Diseño y Diáspora cover image

Diseño y Diáspora

Latest episodes

undefined
Jul 10, 2024 • 43min

538. SALUD 9. La fricción en UX (Chile). Una charla con Daniela Escobar Arco

Daniela Escobar Arco es una comunicadora digital y diseñadora, que trabaja para la Clínica Alemana de Santiago, en Chile. Ella es Gerenta en el área de diseño de experiencia. En esta entrevista hablamos de como se puede accionar la transformación en una organización desde el diseño y con una perspectiva centrada en les pacientes. Daniela nos contó sobre  un proyecto en el sector de pediatría, como hacen investigación participativa en el hospital, de la contribución del diseño en la creación de nuevas prácticas, como fue el diseño de un triage para atender de manera remota. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño UX, Diseño de servicios, Chile y diseño, Diseño y salud. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web. Este es e 9no episodio de nuestra serie Salud y diseño donde entrevisto gente que viene o trabaja en Chile, Argentina, Italia, Uruguay, Noruega, Australia, Suiza, México, Holanda y Finlandia. Es una serie de 10 episodios que a diferencia de otras series hice sola, aunque siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que me van mandando. Esta es la segunda parte.
undefined
Jul 7, 2024 • 42min

537. SALUD 8. Visualizaciones (Uruguay/Finlandia). Una charla con Camila Hergatacorzian

Camila Hergatacorzian es una diseñadora uruguaya, que vive en Helsinki, que tiene una trayectoria muy interesante. Pasó por proyectos relacionados a la introducción de tecnología en las escuelas, a proyectos de salud, y en relación a la distribución de alimentos en barrios. Ella desde el diseño participativo, contribuye en diferentes áreas, y en esta entrevista nos cuenta cómo. Cuál es su rol? Y qué se ve haciendo en el futuro? Hablamos de los siguientes proyectos: CETA Expandiendo las posibilidades de interacción tangible en las escuelas». El grupo trabaja en el desarrollo de tecnologías educativas y material de aula. El proyecto está enmarcado en la existencia de Ceibal, que es el centro uruguayo de innovación en tecnologías educativas. 2. Prevención de cancer de cuello cérvico-uterino Su tesis de grado fue sobre la posibilidad de integrar nuevas tecnologías de diagnóstico al programa de prevención y si era relevante integrarlas a través de un proceso participativo con las usuarias y personal del sistema de salud. 3. CAPE (Civic Agency in Public E-service Innovation) El proyecto trata involucrar a las personas, en los procesos de diseño de los servicios públicos usando las bibliotecas públicas cómo centros de innovación ciudadana.  Este es el 7mo episodio de nuestra serie Salud y diseño donde entrevisto gente que viene o trabaja en Chile, Argentina, Italia, Uruguay, Noruega, Australia, Suiza, México, Holanda y Finlandia. Es una serie de 10 episodios que a diferencia de otras series hice sola, aunque siempre teniendo en cuenta las recomendaciones que me van mandando. Esta entrevista es parte de las listas: Finlandia y diseño, Uruguay y diseño, Salud y diseño, Educación y diseño y Alimentos y diseño. También agregaría investigación en diseño porque Camila nos cuenta sobre su proyecto de tesis. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web. Este podcast fue grabado en Helsinki Open Waves, un estudio del Centro Cultural Caisa, parte de la ciudad de Helsinki, en Finlandia.
undefined
Jul 4, 2024 • 49min

536. Metodologías para la innovación pública (Colombia). Una charla con Ana María Vargas Luque y Daniela Moreno

Ana María Vargas Luque es diseñadora y Daniela Moreno antropóloga. Las dos trabajan en el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá (IBO).  Ellas organizaron la Donatón, un espacio para compartir y reflexionar sobre metodologías participativas de trabajo. Hablamos en esta entrevista sobre como las herramientas son mediadoras de los procesos, y la importancia de ponerlas en contexto. Esta entrevista es parte de las listas: Laboratorios de innovación, Colombia y diseño, Antropología y diseño, Gobierno y diseño e Innovación social. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Jul 1, 2024 • 44min

535. El juego en la educación intercultural (Ecuador/EEUU). Una charla con Lucía Garcés Dávila

Lucía Garcés Dávila es una diseñadora ecuatoriana que reside actualmente en Chicago. En esta entrevista hablamos de educación intercultural, de investigación acción participativa,  gráfica popular, y de un juego diseñado conjuntamente con una comunidad maya. Nos cuenta en esta entrevista sobre como el juego puede servir para vincular el diseño con saberes ancestrales. Ella facilitó la creación de un juego que sirvió para documentar y aprender sobre plantas en idioma maya. Esta entrevista es parte de las listas: juegos y diseño, Diseño gráfico, Ecuador y diseño, EEUU y diseño, territorios y diseño. En esta última lista compilo las entrevistas donde donde los diseñadores colaboran con comunidades indígenas o afrodescendientes. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Jun 27, 2024 • 48min

534. Un río tejido (Chile/Finlandia). Una charla con Anna Astorga, Francisca Vidal y Cecilia Moura

Anna Astorga es bióloga,  Francisca Vidal es diseñadora y estudiante de doctorado en diseño textil y Cecilia Moura es psicóloga comunitaria. Todas son socias de la Organización Pulso Austral, un colectivo de mujeres que trabaja en la Patagonia Aysenina, en Chile, por el bienestar de las comunidades a través de un trabajo que cruza disciplinas como el arte, la cultura, la ciencia y el medioambiente. En esta entrevista nos cuentan cómo trabajaron juntas, y como entretejen sus iniciativas.  Hablamos de una obra de arte que recorre ecosistemas y generaciones, donde confluyen saberes, emociones y preocupaciones. Y también memorias sobre un patrimonio biocultural que espera su protección, para así conservar un paisaje de agua único en el planeta. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño textil, Chile y diseño y Diseño sostenible. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Jun 23, 2024 • 38min

533. BIOMATERIALES 5. Teñir (Colombia/Finlandia). Una charla con Leonardo Hidalgo Uribe

Leonardo Hidalgo Uribe es un diseñador textil colombiano que está haciendo su doctorado en la Universidad de Aalto, en Finlandia. Trabaja con tejeduría y tintura. El explora la tintura con biocolorantes y se pregunta en su investigación cómo podemos coordinar los procesos de tintura y color con los ritmos y movimientos de un territorio. En esta charla nos contó sobre su trabajo en Colombia, aprendiendo de una artesana y del teñir como una práctica territorial. Este es el 5to y último  episodio de la serie BIomateriales. En esta serie entrevistamos investigadores, arquitectos y diseñadores dedicados a los biomateriales que trabajan en Finlandia, Chile, Argentina, Colombia y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: Finlandia y diseño, Colombia y diseño, Diseño textil, Biomateriales y Diseño sostenible. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Jun 20, 2024 • 39min

532. BIOMATERIALES 4. Productos reutilizables (Argentina). Una charla con Camila Castro Grinstein

Camila Castro Grinstein es una diseñadora textil e investigadora dedicada a los biomateriales. Ella dirige Etimo, un proyecto con biomateriales gastronómicos. En esta entrevista Camila nos cuenta sobre el desarrollo de productos y la investigación que hicieron para pasar de cocinar en casa, a abrir un taller, producir en escala y crear colaboraciones con cafeterías.  Este crecimiento incluye la integración con la ciencia y el desarrollo de materiales en colaboración con instituciones académicas. Etimo es un proyecto que creció por ser entendido de manera transdiciplinaria, incluyendo a una comunidad extendida de actores, que lo hicieron crecer. Camila lidera este esfuerzo con una visión clara de un futuro más sostenible y consciente. Este es el 4to episodio de la serie BIomateriales, y el último que hicimos juntas con Heidi Jalkh. Pero todavía queda un episodio, que es una entrevista que hice en Helsinki. En esta serie entrevistamos investigadores, arquitectos y diseñadores dedicados a los biomateriales que trabajan en Chile, Argentina, Finlandia, Colombia y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: Biomateriales, Diseño sostenible, Argentina y diseño y Diseño textil. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Jun 17, 2024 • 42min

531. BIOMATERIALES 3. Construcción (Argentina/Alemania). Una charla con Dana Sáez

Dana Sáez es una arquitecta argentina que está trabajando en Aachen, en Alemania. Ella nos cuenta cómo se acercó a la investigación en biomateriales. En esta entrevista hablamos de las nuevas prácticas y estéticas que conllevan los biomateriales. Hay nuevas formas de cuidarlos y de percibir el envejecimiento. Diseñar pensando que no todo es para siempre, y que si sirve por unos años ya es suficiente, es un nuevo paradigma que puede hacernos más conscientes como diseñadores.  Este es el 3er episodio de la serie BIomateriales, que hicimos juntas con Heidi Jalkh. En esta serie entrevistamos investigadores, arquitectos y diseñadores dedicados a los biomateriales que trabajan en Finlandia, Chile, Argentina, Colombia y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: Biomateriales, diseño sostenible, Alemania y diseño, Argentina y diseño, Arquitectura para el cambio, Educación en diseño.  Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Jun 13, 2024 • 46min

530. BIOMATERIALES 2. Laboratorio (Chile). Una charla con Maria José Besoain y Alejandro Weiss

María José Besoain y Alejandro Weiss son arquitectos chilenos, que investigan biomateriales desde el Laboratorio de Valdivia, al que llaman, LabVa. Ellos plantean su práctica en la intersección de las ciencias con las artes. En esta entrevista nos cuentan sobre las actividades de divulgación científica, y las educacionales. Nos explican que son los biomateriales nativos, y hacer investigación con una mirada territorial situada. Hablamos de la inteligencia material, y cómo entender a los materiales puede ser crucial para los diseñadores. Este es el 2do episodio de la serie BIomateriales, que hicimos juntas con Heidi Jalkh. En esta serie entrevistamos investigadores, arquitectos y diseñadores dedicados a los biomateriales que trabajan en Chile, Argentina, Colombia y Alemania. Esta entrevista es parte de las listas: biomateriales, diseño sostenible, Chile y diseño, Educación en diseño porque María José y Alejandro son muy activos en la comunidad y tienen actividades para compartir, y aprender sobre biomateriales.  Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Jun 10, 2024 • 50min

529. BIOMATERIALES 1. La comunidad (Colombia/Argentina). Una charla con Heidi Jalkh y Gisela Pozzetti

Heidi Jalkh y Gisela Pozzetti son investigadoras y diseñadoras en biomateriales. Heidi es una diseñadora experimental.  Gisela es diseñadora textil, especializada en tendencias sociales aplicables al diseño. A las dos les interesa la Lógica y Técnica de la Forma. Las dos son parte del grupo: Sistemas materiales. En esta entrevista hablamos de sistemas materiales, del libro, sobre la investigación en biomateriales en latinoamérica, y la importancia de producir y compartir en castellano sobre lo que hacemos. Es entrevista es diferente a otras de la serie, porque no presentamos un caso, sino un panorama de lo que está pasando hoy en latinoamérica en la experimentación con biomateriales.    Este es el 1er episodio de la serie BIomateriales, que hicimos juntas con Heidi. Ella investiga el tema hace mucho tiempo y recomendó a quienes entrevistar. Salvo el último episodio, que es una entrevista a un diseñador que vive en Helsinki, al que quise también incluir. Heidi Jalkh, Gisela Pozzetti y Paula Rodriguez estaban terminando un libro sobre la investigación en biomateriales en latinoamérica. El libro se llama Trazos biomateriales. Esta serie dialoga con el libro, porque invitamos a algunos de los autores de los diferentes capítulos a contar sus casos. Y también espero que de alguna manera también sea parte de una exposición que están planeando para Julio y Agosto en Berlín. Me gusta hacer estos experimentos, donde el podcast no baila solito, sino que tiene acompañantes: un libro y una exposición. Esta entrevista es parte de las listas: Biomateriales, diseño sostenible, Argentina y diseño, Colombia y diseño y Educación en diseño.  Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app