Diseño y Diáspora

Mariana Salgado
undefined
May 1, 2024 • 1h 4min

518. FUTURES 3. Behavioural insights (Estonia). A talk with Helelyn Tammsaar

Helelyn Tammsaar⁠ is an Estonian designer working in the Public Sector Innovation team. The special characteristic of this small ⁠Innovation team ⁠is that it serves all of the ministries in Estonia. She has a background in social anthropology and behavioral sciences which she regularly combines with design thinking. In this interview she tells us about a pilot they have done to address the problem of over speeding. She also describes how a a powerful mind-shift can be created by engaging civil servants in the design process and motivatng them to do fieldwork. This is the 3rd episode of the serie Futures, in which we interview key players in the design scene working in the public sector in Europe. We have plan this serie with Anni Leppänen as part of her larger research for understanding the current change in the government and the design sector. We wanted to envision collaboratively how this could be in 2030.  This serie has interviews describing cases in Denmark, Sweden, Estonia, and the UK. This interview is part of the lists: Futures, Estonia y diseño, Seguridad y diseño, Diseño y gobierno, Diseño y políticas públicas y Antropología y diseño.  The lists can be found in Spotify, Youtube and our website.
undefined
Apr 29, 2024 • 43min

517. Cocinando la innovación pública (Venezuela/España). Una charla con Marianna Martinez Alfaro

Marianna Martinez Alfaro es una socióloga especialista en innovación social y colaboradora en el Laboratorio de Aragon Gobierno Abierto. Ella trabaja en un laboratorio de innovación ZaraInnova Mobility Lab. Y en esta entrevista nos va a contar sobre un proyecto para la industria agroalimenticia, sobre el hexágono de innovación, sobre usar música y personajes de la literatura para pensar el futuro.  Esta entrevista es parte de las listas: Venezuela y diseño, España y diseño, Políticas públicas y diseño, Alimentos, Niñez y diseño, Juegos, Futuros, Gobierno y diseño, Cocina y diseño. Las listas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Apr 24, 2024 • 1h 1min

516. FUTURES 2. Inclusive Foresight (Finland/Sweden). A talk with Netta Korhonen

Netta Korhonen is our colleague from the network of designers working in the government. We wanted to invite Nettta for this series as she has done work related to thinking about the future from Vinnova, the Sweden's innovation agency. In that organisation she was a specialist in Strategic design. Nowadays she works as an independent  expert in co-design and systemic design. In this interview we talk about preventive health, participatory foresight and roles of designers in the government. Netta is part of the Renewal lab and she tells us about it. This is the 2nd episode of the serie FUTURES, in which we interview key players in the design scene working in the public sector in Europe. We have plan this serie with Anni Leppänen as part of her larger research for understanding the current change in the government and the design sector. We wanted to envision collaboratively how this could be in 2030.  This serie has interviews describing cases in Denmark, Sweden, Estonia, and the UK. This interview is part of the lists: Salud y diseño, Finlandia y Diseño, Futures, Finnish design in government, Diseño y gobierno, Suecia y diseño, Futuros y diseño. As this podcast is mainly in Spanish, we have many lists in Spanish. The list are a way to classify the content so it is easy to find, within the 500 episodes, the ones that you are interested in. If you do not find something, you can always contact me, and will let you know if we have an interview on that topic. The lists can be found in Spotify, Youtube and in the recommended section of our website.
undefined
Apr 21, 2024 • 46min

515. Diseño universal (Alemania/Argentina). Una charla con Michael Dorka

Michael Dorka es un diseñador de experiencia y profesor de diseño alemán que vive en Argentina. Hablamos del desarrollo de un teléfono fijo para el uso doméstico, de diseño inclusivo y diseño ético. Aparece el tema de los patrones oscuros y las respuesta que puede dar el diseño para transparentar las consecuencias de lo sucede. Según Michael el diseñador tiene que poder mostrar las consecuencias a corto y largo plazo de las decisiones que toma la gente al usar un producto o servicio.  Michael organiza conversaciones sobre diseño y ética, para poder hablar de la responsabilidad social de los diseñadores. Según Michael si los diseñadores no piensan en un diseño universal no soy responsable. Esta entrevista es parte de las listas: Alemania y diseño, Argentina y diseño, Diseño inclusivo, UX, Adultos mayores. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Apr 17, 2024 • 54min

514. FUTURES 1. Collective transitions (Denmark). A talk with Christian Bason

Christian Bason was the first name that came to our mind, when thinking in design in government, this is why his interview opens this serie. Christian is the co-founder of Transition collective. He used to be the CEO of the Danish Design Centre, a publicly funded institution based in Copenhagen, Denmark. He was also the Director of MindLab, the Danish government's innovation team (from 2007-2014). He wrote many books that many of us read on design in government. In this interview we talk about his last book: Expand, Streching the future by design, written with Jens Martin Skibsted. This is the 1st episode of the serie Futures, in which we interview key players in the design scene working in the public sector in Europe. We have plan this serie with Anni Leppänen as part of her larger research for understanding the current change in the government and the design sector. We wanted to envision collaboratively how this could be in 2030.  This serie has interviews describing cases in Denmark, Sweden, Estonia, and the UK. This interview is part of the lists: D&D in English, Futures, Diseño y futuro, diseño y políticas públicas, Diseño y  gobierno y  Dinamarca y diseño. The lists can be found in Youtube, Spotify and in our website, in the recommended section.
undefined
Apr 15, 2024 • 57min

513. HISTORIA 7. Investigar haciendo (Chile). Una charla con Hugo Palmarola

Hugo Palmarola es un diseñador, curador e investigador chileno. Es profesor de la Universidad Católica de Chile. En esta entrevista nos cuenta sobre la intersección de las exposiciones con la investigación histórica en diseño. Nos contó sobre el trabajo de su equipo reconstruyendo  Cybersyn dentro de una exposición. Cybersyn era un sistema de gestión cibernética para conectar las industrias del estado, creado durante la presidencia de Allende. También hablamos  de la exposición ¿Cómo diseñar una revolución? Y de su trabajo para la Bienal de Venecia. Esta es la 7ma y ultima entrevista de una serie sobre historia del diseño. En esta serie entrevisto a expertas de Perú, Argentina, Colombia, Chile y España. Esta entrevista es parte de las listas: Chile y diseño, diseño industrial, diseño gráfico, espacios habitables, Historia e Investigación en diseño. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Apr 10, 2024 • 51min

512. HISTORIA 6. Editar diseño (Argentina). Una charla con Cristina Lafiandra

Cristina Lafiandraâ  es la directora y dueña de Ediciones infinito,  que, va a cumplir 70 años, en el 2024. Esta fue una de las primeras editoriales de diseño del país, que se especializó en historia del diseño también y publicó clásicos del diseño. Ahí­ se  editan libros de arquitectura, diseño y artes visuales. Ella es publicitaria de alma, estudió en la Universidad del Salvador. Junto con su marido Carlos Mendez Mosquera reflotaron la editorial que otros socios habí­an fundado en el año 1954. Después que se murió su marido se dedica  a pleno a este proyecto que ahora la enamora. En esta entrevista hablamos del negocio de editar libros de diseño, del trabajo con los escritores y de cómo se buscan nuevos temas para publicar. Esta es la 6ta entrevista de una serie sobre historia del diseño. En esta serie entrevisto a expertas de Perú, Argentina, Colombia, Chile y España. Es una serie de 7 episodios. Me ayudó a pensar esta serie Veronica Devalle, con la que hicimos 2 entrevistas. Esta entrevista es parte de las listas: Argentina y diseño, Historia. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sesión de recomendados de nuestra página web.
undefined
Apr 8, 2024 • 54min

511. HISTORIA 5. Visibilizar a la mujer (Argentina). Una charla con Silvia Fernandez

Silvia Fernandez es una diseñadora e investigadora argentina. Trabajó haciendo la imagen para la ciudad de La Plata, y ahora trabaja como investigadora independiente. Investiga el rol de la mujer en el diseño a partir de darse cuenta de como nos invisibilizan. Ella nos cuenta sobre su investigación y sus publicaciones recientes. Silvia es parte del colectivo, Hay futura, un grupo de diseñadoras feministas que está activando la presencia y las voces de las mujeres en Argentina. Esta es la 5ta entrevista de una serie sobre historia del diseño. segunda serie. En esta serie entrevisto a expertas de Perú, Argentina, Colombia, Chile y España. Es una serie de 7 episodios. Esta entrevista es parte de las listas: Diseño gráfico, Diseño feminista, Historia, Diseño con perspectiva de género y Argentina y diseño. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sección de recomendados de nuestra página web.
undefined
Apr 4, 2024 • 55min

510. HISTORIA 4. Diseño estratégico (Argentina). Una charla con María Sanchez

María Sanchez es una diseñadora argentina que influenció mucho desde el Centro Metropolitano del diseño, al que llamamos CMD. . Trabajó también en varias universidades y participó en el DISUR, la red de universidades públicas de latinoamérica. Da clases en México también. Ella hizo parte de su carrera en Italia, y nos va a contar sobre su trabajo y visión del diseño. Específicamente le preguntamos sobre el aporte del CMD porque fue una institución que propulsó el diseño en la ciudad de Buenos Aires, durante muchos años. Maria es una parte fundamental de la historia del diseño en el pais y sobre todo constructora de instituciones y programas de enseñanza del diseño y de promoción del diseño. Se formó en Italia, trabajó en el grupo Memphis, y al volver a la Argentina des dedicó a desarrollar lo que luego se llamaría -no lo era por entonces- Diseño Estratégico. Fue una de las ideólogas del Centro Metropolitano del Diseño, institucion que fue pionera en articular investigación, con gestión, difusión y promoción del diseño. Y además siempre lo hizo atendiendo a una conformacion federal de la Argentina que no se reduce a lo que pasa en Buenos Aires. En ese sentido, fue también una gran artífice de la carrera de diseño en la Universidad de Oberá, Misiones donde además desarrolló proyectos de vinculación del diseño con las características productivas de la región. Creadora y directora de la carrera de Diseño de la Universidad Austral. Esta es la 4ta entrevista de una serie sobre historia del diseño. En esta serie entrevisto a expertas de Perú, Argentina, Colombia, Chile y España. Es una serie de 7 episodios. Me ayudó a pensar esta serie Verónica Devalle, con la que hicimos 2 entrevistas. A ella la entrevisté en el episodio 426. Esta entrevista es parte de las listas: Historia, Argentina y diseño, Diseño industrial y  Diseño gráfico, Agricultura y diseño y Políticas públicas y diseño. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sesión de recomendados de nuestra página web.
undefined
Apr 2, 2024 • 45min

509. HISTORIA 3. Imaginarios (Perú). Una charla con Margarita Ramirez Jefferson

Margarita Ramirez Jefferson es una investigadora en diseño peruana. Ella investiga la conformación de la memoria visual de la sociedad. Para su doctorado investigó los  imaginarios de modernidad que circularon en las revistas ilustradas. Nos cuenta en esta entrevista sobre el método de análisis que usó, hermeneútica profunda. Hablamos de la dimensión política de los avisos publicitarios y de cómo pueden apoyar la discriminación sistémica en una sociedad.  Esta es la 3ra entrevista de una serie sobre historia del diseño. En esta serie entrevisto a expertas de Perú, Argentina, Colombia, Chile y España. Es una serie de 7 episodios. Me ayudó a pensar esta serie Veronica Devalle, con la que hicimos 2 entrevistas pero me recomendé gente para otras entrevistas. Por ejemplo, a la entrevistada de hoy. Esta entrevista es parte de las listas: Historia, Perú y diseño, Diseño feminista y Diseño con perspectiva de género e investigación en diseño.. Las entrevistas las encuentran en Spotify, Youtube y en la sesión de recomendados de nuestra página web.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app