Noosfera

La Razón
undefined
Jul 8, 2022 • 1h 6min

Noosfera 110. La ciencia de la adicción | Daniel Orts

Hablar de adicciones es un tema muy sensible, por lo que estamos ante un programa diferente, con una dimensión humana que es imposible pasar por alto. Para hablar de ello con propiedad, como siempre, hemos invitado a un experto en la materia desde la perspectiva médica.Entrevistamos a Daniel Orts, que es médico y completó la especialidad en Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Además, tiene el máster de Salud Pública y Gestión Sanitaria por la Universidad de Valencia. Ha trabajado en la sección de Drogodependencias de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Comunidad Valenciana y la parte final de su residencia la hizo en una Unidad de Conductas Adictivas, en la que después se incorporó como médico y lleva trabajando allí desde entonces.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jul 1, 2022 • 1h 14min

Noosfera 109. El lado oscuro de las políticas científicas | David Quinto

No solemos tener del todo claro en qué consiste la política científica. A veces pensamos que se circunscribe a reclamar mejores sueldos, pero nada más lejos de la realidad. Y para comprender realmente cómo funciona esta relación entre política y el mundo de la investigación científica, contamos con David Quinto.David es biólogo y doctor en Ciencias Biomédicas. Realizó su tesis doctoral entre la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y la Facultad de Ciencias, Sección Biología, de la Universidad de La Laguna. Además, ha trabajado en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó a participar en acciones para la mejora de las condiciones de los jóvenes investigadores y la propia carrera investigadora, siendo miembro fundador de la renombrada Asociación de Jóvenes por la Investigación de Tenerife - JINTE, de la que fue vicepresidente los primeros 4 años, y a partir de entonces se implicó en la junta directiva de la Federación de Jóvenes Investigadores, llegando a ser presidente de esta federación nacional durante un año hasta octubre de 2021.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 24, 2022 • 1h 5min

Noosfera 108. Los cartógrafos del cosmos | Laura Toribio

El cosmos es un lugar enorme y tenemos que es fácil perderse en él. Hacen falta expertos que lo conozcan en detalle y tracen mapas del firmamento como si fueran antiguos marinos. Hay cosmólogos que se dedican, en parte, a esos menesteres y, para ello, han desarrollado una serie de estrategias extremadamente sofisticadas.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Laura Toribio San Cipriano. Laura es matemática y doctora en astrofísica. Realizó su tesis doctoral en el Instituto de Astrofísica de Canarias estudiando la composición química de regiones HII extragalácticas. Actualmente es investigadora postdoctoral en el CIEMAT donde trabaja en el grupo de cosmología. Además ha trabajado en el Observatorio del Teide como operadora de telescopios y ha hecho varias estancias de investigación en el instituto de astronomía de la UNAM en México. Combina su investigación con actividades de divulgación científica.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 17, 2022 • 1h 2min

Noosfera 107. El libro de nuestra genética | Gemma Marfany

Nunca hay suficiente contenido sobre genética, sobre todo porque quedan preguntas por responder tanto en este podcast como fuera de él, y nosotros hemos decidido hacer un programa exclusivamente dedicado a genética, genética humana en su mayoría. Es hora de sentar las bases como Mendel manda.Para ello tenemos con nosotros a Gemma Marfany Nadal, que es catedrática de Genética de la Universitat de Barcelona. Dirige un grupo de investigación dedicado al diagnóstico genético de la ceguera hereditaria y a la búsqueda de terapias mediante el uso de cultivos celulares y organismos modificados genéticamente. Escribe libros y artículos de divulgación, por los que ha ganado el Premio de Divulgación Científica de la Universitat de Barcelona y también es la Delegada del rector para divulgación.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 10, 2022 • 1h 20min

Noosfera 106. Alimentos funcionales que, además, funcionan | José M. López Nicolás

Nos pasamos la vida comiendo sin saber lo que engullimos, o al menos, a la mayoría nos pasa eso. Por otro lado, si decidimos bucear en las oscuras aguas de la nutrición y la seguridad alimentaria, nos encontraremos que, como amateurs que somos, habrá toneladas de paja por cada aguja de valor. Para comprender un poco mejor cómo funciona este mundo y el verdadero uso de los alimentos funcionales, hemos traído a José Manuel López Nicolás. López Nicolás, Licenciado en Ciencias Químicas y Premio Extraordinario de Doctorado. Actualmente es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular-A de la Universidad de Murcia. Forma parte del Grupo de Excelencia Investigadora “Bioquímica y Biotecnología enzimática”. Imparte clases en los grados de Biotecnología, Bioquímica y Ciencia y Tecnología de los Alimentos y es profesor en el Máster de Biología Molecular y Biotecnología. Finalmente, ha realizado una intensa actividad de transferencia del conocimiento tanto a nivel industrial como a nivel de comunicación científica a la sociedad. Es autor de 4 libros de divulgación científica, siendo el último: La ciencia de los campeones.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Jun 3, 2022 • 1h 5min

Noosfera 105. El color de Marte .Jesús Martínez-Frías

Hemos hablado mucho sobre Marte, pero nunca es suficiente, porque se trata de otro mundo, lleno de detalles y diversidad geológica. Precisamente por eso, para hablar sobre su geología y comprender mejor a nuestro hermano rojo, hemos decidido contar con Jesús Martínez-Frías.Jesús Martínez-Frías es experto en Geociencias Planetarias. Presidente REDESPA y la IAGETH y Prof. Honorífico de la UC3M. Miembro NASA-MSL, ESA-ExoMars y NASA-Mars2020 y proyecto BIOMEX (ISS). Ha participado en el vuelo de la Leónidas de la NASA y en campañas en Mauritania, Islandia, Costa Rica y la Antártida. Aparte de todo esto, posée 2 premios de la NASA y 5 de la ESA como instructor de astronautas en el geoparque UNESCO de Lanzarote.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
May 27, 2022 • 1h 2min

Noosfera 104. La boyante medicina mitocondrial | Paula Fernández

La medicina mitocondrial es algo nuevo, suena atractivo y despierta la imaginación. Las mitocondrias son orgánulos que, en el interior de nuestras células, se encargan de producir la energía que esta necesita para sobrevivir. Una rama prometedora de la salud que comienza a dar resultados interesantes para abordar ciertas enfermedades.Para ello tenemos con nosotros a Paula Fernández Guerra, licenciada en biología por la Universidad de La Laguna y máster en biomedicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Continuó su formación realizando un doctorado en medicina translacional en la Universidad de Aarhus en Dinamarca, país en el que continúa trabajando como investigadora en medicina translacional en la Universidad del Sur de Dinamarca y el Hospital Universitario de Odense. Su investigación está centrada en el estudio de las bases moleculares de enfermedades mitocondriales raras y los posibles tratamientos para las mismas. Así como, estos tratamientos que regulan la función mitocondrial y que pueden ser usados para mejorar los tratamientos actuales de enfermedades metabólicas y endocrinas, como la diabetes y la osteoporosis.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
May 20, 2022 • 1h 17min

Noosfera 103. Arqueogenética, el árbol genealógico de la humanidad | Pedro Morell

La ciencia ha dotado a las humanidades de herramientas interesantísimas para desenterrar nuestro pasado, ya no solo con palas y picos, sino con la genética. Nuestra capacidad de leer y analizar la estructura de los restos de ADN de nuestros antepasados se ha vuelto un pilar fundamental para comprender quienes somos y de dónde venimos. Eso, a grandes rasgos, es lo que llamamos “epigenética”.Para ello tenemos con nosotros a Pedro Morell Miranda, biólogo y bioinformático que en la actualidad está haciendo el doctorado en el Instituto de Biología Organismal de la Universidad de Uppsala. Empezó trabajando en metagenómica, estudiando la relación entre nuestro microbioma y enfermedades como la depresión y la enfermedad de Crohn. Actualmente su investigación se centra en estudiar la historia de las poblaciones de diferentes especies de animales durante su proceso de domesticación y su posterior expansión usando para ello ADN antiguo. Además, divulga en Twitter y es uno de los autores del libro “Genes: Escribiendo el guión de la vida”.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
May 13, 2022 • 1h 5min

Noosfera 102. Bioinformática para la genómica | Guillermo Peris

No es la primera vez que hablamos sobre bioinformática en este programa, pero está tan de moda y hay tantos temas por tratar, que no podemos dejar de dedicarle este segundo episodio. En este capítulo, podremos escuchar un enfoque más orientado a la genética y a cómo se relacionan estas poderosísimas herramientas, con el estudio de nuestro genoma.Para ello tenemos con nosotros a Guillermo Peris Ripollés, que es doctor en ciencias químicas, e inició su investigación y doctorado en el campo de la química cuántica. Actualmente es profesor titular de informática en la Universitat Jaume I de Castellón y colabora como bioinformático con el grupo "Biología de retrotransposones" del centro de genómica y oncología GENYO de Granada. Su investigación se centra en el estudio de los elementos genéticos móviles y microARN, así como su influencia en tumores y enfermedades concretas como el síndrome de deleción 22q11. Es colaborador de la plataforma Naukas y ponente habitual de los eventos Naukas y Desgranando Ciencia.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
May 6, 2022 • 1h 12min

Noosfera 101. Las "chapuzas" de la evolución humana | María Martinón-Torres

Estamos mal hechos, pero a la vez estamos bien hechos, todo depende del entorno, de los retos, y cuando se trata de sobrevivir nuestro cuerpo responde a la perfección. Sin embargo, la calidad de vida, las enfermedades y otros detalles son los que acaban apareciendo cuando cambiamos el contexto, revelando las imperfecciones de nuestro cuerpo. Ahora que vivimos en una sociedad tan distinta del entorno natural nos encontramos con problemas para los que no estábamos preparados, y es la evolución quien nos ayuda a comprenderlos.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a María Martinón-Torres, que es doctora en Medicina y Cirugía, y especialista en Evolución Humana y Antropología Forense. Actualmente dirige del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y es Catedrática Honoraria el Departamento de Antropología de University College London. Es miembro del Equipo Investigador de Atapuerca y co-Investigadora del proyecto Atapuerca. Su trabajo ha sido clasificado dentro del Top 1% de los trabajos más citados en el campo de las ciencias sociales y en 2019 se convirtió en la primera española en recibir la Medalla Rivers Memorial del Royal Anthropological Institute de Gran Bretaña e Irlanda (RAI), la institución académica más antigua del mundo dedicada a la antropología en su sentido más amplio. Aparte de todo esto, es autora de varios libros y hace tan solo 3 días publicó el último, el muy recomendable: Homo imperfectus, cuyo contenido adelantaremos un poco durante el programa.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app