

Noosfera
La Razón
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
Episodes
Mentioned books

Sep 16, 2022 • 1h 11min
Noosfera 120. Espectroelectroquímica... sea lo que sea | Martín Pérez Estébanez
 Volvemos a hablar de química en Noosfera y, por si fuera poco, de una química bastante específica, la espectroelectroquímica (y la electroquímica en general). Para el profano la palabra puede sonar a chino, pero eso es porque la química se vende muy mal a sí misma y por eso hemos querido dedicarle este programa.Para aclarar en qué consiste y enmendar el mal márketing de la disciplina,  tenemos con nosotros a Martín Pérez Estébanez, que es licenciado en química y máster en química avanzada y profesorado en secundaria. Actualmente es investigador predoctoral de la Universidad de Burgos en el grupo de análisis instrumental. Ha trabajado en el Instituto Fritz Haber de la Sociedad Max Planck y divulga química como El Electrón Perdido.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Sep 9, 2022 • 1h 15min
Noosfera 119. El mercado eléctrico y otros monstruos | Marcial González
 Parece un buen momento para hablar sobre el mercado eléctrico. Por primera vez en mucho tiempo los usuarios vuelven a estar interesados en los detalles técnicos y es porque a fuerza ahogan. Estamos pasando un momento difícil y parece que no se ve la luz al final del túnel. Así que… ¿Qué es el mercado marginalista? ¿Por qué no podemos prescindir del gas ruso? ¿Qué podemos hacer para evitar el desastre?Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Marcial González de Armas, que es Investigador en el departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad Carlos III de Madrid. Estudió Ingeniería electrónica industrial en la Universidad de La Laguna y un master en energías renovables en la Universidad Carlos III de Madrid, donde ahora realiza su tesis doctoral sobre la integración de energías renovables en sistemas eléctricos. Ha trabajado como investigador para ABB en Suecia y como ingeniero en la red de distribución eléctrica madrileña.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Sep 2, 2022 • 1h 8min
Noosfera 118. Psicología sanitaria | Silvia Álava
 ¿Qué es la psicología sanitaria? Puede que creamos tenerlo claro, pero es muy posible que no, porque… ¿Qué diferencia hay con un psicólogo clínico? En este programa hablaremos sobre los fundamentos de la psicología y desterramos algunos mitos muy popularizados.Para ello tenemos con nosotros a Silvia Álava Sordo, que es doctora en psicología clínica y de la salud. Con más de 21 años de experiencia, es psicóloga sanitaria, experta en psicología educativa y especialista en Psicoterapia. Es profesora universitaria y divulgadora científica. Colaboradora en medios de comunicación. Es directora del Centro de Psicología Álava Reyes. Autora de varios libros como “¿Por qué no soy feliz?”, “Queremos Hijos felices”, “Queremos que crezcan felices”, “Dani quiere ser mayor” o “El arte de educar jugando”. Ha sido premio de comunicación del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Es miembro y asesora de varias sociedades científicas.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Aug 26, 2022 • 1h 6min
Noosfera 117. Formas y volúmenes para diseñar el mundo | Honorio Salval
 Es hora de hablar de ingeniería, aunque de una manera diferente, extraña incluso para algunos: hablaremos desde una perspectiva algo más teórica, enfocándonos en concreto en la geometría digital. Hoy hablaremos sobre formas.Para ello tenemos con nosotros a Hono Salval, que es aspirante a doctor en geometría digital y diseño computacional. Ingeniero industrial de formación inicial, se ha paseado por las aulas del grado de física, obtenido un máster en nano-electrómecánica y finalmente, dedicado los últimos años al estudio de la geometría digital. Actualmente investiga en el Centro tecnológico de Rolls-Royce en Southampton, explorando nuevos paradigmas de diseño y simulación industriales.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Aug 19, 2022 • 1h 9min
Noosfera 116 - Nutrición y trastornos de conducta alimentaria | Daniel Ursúa
 Una de las profesiones que más mitos enfrenta es la nutrición y la dietética. Todos comemos a diario y muchos se obsesionan. Sin embargo, hay casos particularmente extremos en los que la relación con la comida puede ser más conflictiva, hablamos de los trastornos de la conducta alimentaria, un tema del que, tanto psicólogos como dietistas tienen mucho que decir.Para ello tenemos con nosotros a Daniel Ursúa Fernández, que es dietista-nutricionista por la Universidad de Navarra. Ha trabajado en el ámbito de la restauración colectiva supervisando una cocina central, también como profesor dando distintas formaciones acerca de diferentes temas relacionados con la nutrición y la dietética. Actualmente ejerce su actividad profesional supervisando los contenidos del portal de información maldita.es en su sección de maldita alimentación y atendiendo a pacientes a través de su consulta online. Ha colaborado con distintos medios y divulga contenidos relacionados con la alimentación y la salud a través de su cuenta de Twitter.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Aug 12, 2022 • 1h 23min
Noosfera 115. Educación ambiental y cómo hablar con una pared | Alberto Parada
 Hoy vamos a hablar sobre el medio ambiente, pero no queremos ampliar lo que ya sabemos, porque parece que el problema no está ahí. Hay cosas que tenemos claras desde hace décadas y que, a pesar de su importancia, parece que no terminan de permear en la sociedad. ¿Cómo podemos enseñarle al público aquello que parece que no quiere aprender? Eso es exactamente de lo que hablaremos en este nuevo programa de Noosfera.Para ello tenemos con nosotros a Alberto Parada Siles, que es Licenciado en Biología por la rama Ambiental y de Sistemas y tiene un máster en Biología y Conservación de la Biodiversidad, ambos en la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como técnico en diversas consultoras ambientales y se dedica profesionalmente a la Educación Ambiental desde hace más de 13 años. Forma parte de la Asociación Española de Educación Ambiental y ha participado en la redacción del PAEAS, el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España. Actualmente ejerce como Educador Ambiental, tanto de forma presencial como a través de las redes sociales, en Aventuras Barbudas, donde coordina y ejecuta proyectos de Educación Ambiental, Divulgación Científica y Conservación de la Biodiversidad con administraciones, empresas, asociaciones e incluso con particulares. Sus aventuras le han llevado a lugares como Austria, República Checa, Kenia, Canadá o incluso la Antártida, que ha visitado este mismo año formando parte de la XXV Campaña Antártica Española.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Aug 5, 2022 • 1h 9min
Noosfera 114. Vivir del aire y la neumología | David Romero
 La neumología es una disciplina médica que conocemos de oídas. Sabemos algo sobre el asma, quizás sobre lo malo que es fumar, pero, en el fondo, pocas veces nos han hablado con precisión y claridad sobre cómo funciona un pulmón o de qué manera actúan tratamientos farmacológicos como los famosos inhaladores.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a David Romero Ribate, que es licenciado en medicina y Facultativo Especialista de Área en Neumología en el Hospital Universitario de La Paz, de Madrid. David se ha formado, especialmente, en el manejo de pacientes con asma dentro del amplio campo de la neumología.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Aug 2, 2022 • 1h 25min
Noosfera 113. Sangre de nuestra sangre | Armando Mena
 Es hora de hablar sobre medicina, y no cualquiera, en concreto la hematología, que es el estudio de la sangre y sus derivados, lo cual implica hemofilias, anemias y cánceres líquidos, como leucemias y linfomas. Pero, para hablar sobre ello tenemos que empezar por el principio: ¿qué es la sangre?, ¿dónde se produce?, ¿qué son los grupos sanguíneos?...Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Armando Vicente Mena Durán, que es Doctor en Medicina por la Universidad de Valencia, médico especialista en Hematología y Hemoterapia, y médico especialista en Cirugía Cardiovascular. Desarrolló su tesis doctoral en Síndromes mielodisplásicos gracias a las becas FIS-Fulbright en el Sanford Burnham Medical Discovery Institute, en La Jolla California, y en el Hospital La Fe de Valencia gracias a la beca nacional de la Fundación Carreras. Es Máster en Trasplante Hematopoyético y ha sido profesor asistente del departamento de Medicina de la Universidad Católica de Valencia. Ha formado parte del Departamento de investigación clínica de la compañía farmacéutica Bristol-Myers-Squibb y actualmente es médico adjunto y responsable del Área de Hospitalización del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Jul 22, 2022 • 1h 10min
Noosfera 112. Un zoológico de exoplanetas | Eva Villaver
 Estamos viviendo una fiebre de los exoplanetas en el mejor sentido de la palabra. En estas décadas que han pasado desde el primer descubrimiento, hemos encontrado más de 5000 exoplanetas confirmados. En los 27 años que han pasado tocaría a un descubrimiento cada dos días. Para ponerlo en contexto, eso es más o menos la misma cantidad que largometrajes españoles producidos durante 2008 (173 títulos). Se trata de una cantidad astronómica y nunca mejor dicho, por lo que cabe preguntarse: ¿Qué es exactamente un exoplanetas y por qué nos interesan?Para ello tenemos con nosotros a Eva Villaver, Profesora de Investigación en OPI, es doctora en Astrofísica. Comenzó su carrera científica en el Instituto de Astrofísica de Canarias, donde realizó su tesis doctoral  y recibió el premio a la mejor tesis doctoral por la Sociedad Española de Astronomía. Actualmente es investigadora en el centro de Astrobiología centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (CAB/CSIC-INTA). En 2001 se incorporó como postdoc de la NASA en el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble. En 2004 fue contratada por la Agencia Espacial Europea en el Hubble, donde además de hacer investigación, trabajó en la división de política científica como responsable del tiempo del director y de los comités de asignación de tiempo. Regresó a España en el 2009 con un contrato Ramón y Cajal, y en 2010 obtuvo una prestigiosa beca de Investigación Europea IRG del programa Marie Curie 2010-2014. En el año 2013 fue contratada como profesora permanente en la Universidad Autónoma de Madrid donde ha permanecido hasta su incorporación al centro de astrobiología en 2021 y es autora del libro de divulgación  “Las mil caras de la Luna”.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 

Jul 15, 2022 • 1h 9min
Noosfera 111. La filosofía de la matemática y la lógica | Claudia Fernández
 Hay dos temas que no se suelen divulgar, o al menos no en profundidad: la filosofía y la matemática. Su abstracción hace muy difícil acercar ese conocimiento a la población general, pero, si ya hablamos de su unión, la filosofía de las matemáticas, entonces la divulgación pasa de escasa a nula. Para corregirlo, hemos decidido dedicar un programa entero a ello y a la filosofía de la lógica.Precisamente por eso tenemos con nosotros a Claudia Fernández Fernández, que es doctora en Filosofía por la Universidad de Málaga y actualmente Profesora Sustituta Interina del Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia (Departamento de Filosofía) en la misma universidad. Especializada en Lógica Formal, Filosofía de la Lógica (en concreto, lógicas epistémicas) y Filosofía del Lenguaje. En 2021 publicó su primer libro, “Awareness in Logic and Epistemology”, una revisión en profundidad de su investigación doctoral. Ha publicado una decena de artículos relacionados con sus campos de investigación, participado en varios congresos internacionales y ha impartido diversas asignaturas de su área de conocimiento, como las materias optativas de “Filosofía de las Matemáticas” y “Procedimientos Automáticos de Deducción”. En el último año se ha sumergido en el mundo de la divulgación científica realizando algunas charlas en centros de enseñanza secundaria, en jornadas divulgativas, así como en programas de entretenimiento online a través de Twitch.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com 


