Noosfera

La Razón
undefined
Nov 25, 2022 • 1h 19min

Noosfera 130. Ginecología, obstetricia y otras vidas | Paloma Gómez Leal

Ginecología y Obstetricia, una especialidad médica por la que todos hemos pasado, aunque no nos acordemos, porque en algún momento fuimos ese embrión flotando en líquido amniótico. Es curioso lo poco que se habla sobre esta disciplina, cuando la mitad de la población acude regularmente a sus consultas.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a Paloma Gómez Leal, que es Licenciada en Medicina por la Universidad de Murcia. Especialista en Ginecología y Obstetricia, residencia en Hospital Universitario Santa Lucía. Máster en Investigación Clínica y Quirúrgica por la UMH y Máster en Dirección y Gestión Sanitaria por la UNIR. Actualmente trabaja como Especialista en el Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Nov 18, 2022 • 1h 11min

Noosfera 129 - Los primeros roedores | Ana Rosa Gómez Cano

Siempre que hablamos del pasado remoto nos centramos en dinosaurios o homínidos prehistóricos, los más populares del registro fósiles. No obstante, hay mucho más, por ejemplo ¿cómo fueron los primeros mamíferos? Entre ellos, los roedores son una parte fundamental, no solo de nuestro pasado, sino también de nuestros métodos para obtener información de los yacimientos fósiles.Para aprender más sobre ello tenemos con nosotros a Ana Rosa Gómez Cano, que es licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Paleontología por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Paleontología y miembro fundadora de la asociación Mujeres con los Pies en la Tierra. Ha participado en excavaciones en yacimientos como Atapuerca, Cerro de los Batallones y Somosaguas, entre otros. Después de una etapa postdoctoral en Francia en el Instituto de Genómica Funcional en Lyon, es parte del equipo de Transmitting Science y del equipo de investigación Paleoclimatología, Macroecología y Macroevolución de Vertebrados de la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace más de 15 años colabora organizando y participando en eventos de difusión y divulgación científica.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Nov 11, 2022 • 1h 13min

Noosfera 128 - La ley del espacio | Elisa Celia González

Nadie está hablando del Derecho Espacial, y aunque suene futurista, con la entrada de empresas privadas en el mercado espacial, es hora de poner las cartas sobre la mesa. ¿Qué leyes existen para regir las actividades espaciales? ¿Pueden los millonarios hacer cuanto les plazca? ¿Qué ocurre si un país incumple sus compromisos? ¿Quién se hace responsable si un satélite privado choca con otro?Para ello tenemos con nosotros a Elisa González Ferreiro, que es doctora en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Derecho Espacial. Actualmente es presidenta de la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial y Presidenta de la Sección de Derecho Aeronáutico y Espacial del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid . Es profesora y directora del módulo espacial del curso de postgrado Epecialista en Derecho Aeronáutico y Espacial de la Facultad de Derecho Icade de la Universidad Pontificia Comillas y Directora del Observatorio Jurídico Aeroespacial creado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial y el grupo de investigación Giesa de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Es ponente habitual en Congresos y Jornadas y colabora con medios de comunicación para la difusión del conocimiento.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Nov 4, 2022 • 1h 4min

Noosfera 127. Tumores en el cerebro | Diana Aguilar

Todos nos hemos puesto en lo peor en algún momento y, ante un dolor de cabeza extraño o unos mareos poco habituales, hemos pensado: ¿Y si tengo un tumor en la cabeza? La duda estaba ahí, porque se ha convertido en un concepto casi mitológico de nuestra sociedad, representando todo lo que puede ir mal con la salud, algo que puede acercarnos en cualquier momento, aunque no fumemos, aunque comamos bien y hagamos ejercicio, aunque tengamos 20 años. Pues bien, es hora de comprender de una vez en qué consisten los tumores del sistema nervioso.Para ello tenemos con nosotros a Diana Aguilar Morante, que es investigadora en el Instituto de Biomedicina de Sevilla, y está especializada en el estudio de tumores originados en el Sistema Nervioso. Estudió la Licenciatura de Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid y en 2011, se doctoró en esa misma Universidad. Más tarde, realizó una primera etapa postdoctoral en Sevilla y posteriormente, en 2017, comenzó una segunda etapa postdoctoral en el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa del Cáncer, volviendo a España a finales de 2020. Actualmente, se encuentra investigando cómo afecta la inestabilidad genómica en la resistencia terapéutica a los tratamientos convencionales. Además de esto, Diana compagina la docencia en la Universidad de Sevilla con su labor investigadora en el laboratorio.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Oct 28, 2022 • 1h 7min

Noosfera 126. El arte desde la ciencia | Oskar González

Son muchas las relaciones que podemos establecer entre ciencia y arte, y la mayoría de ellas son muy enriquecedoras. Sin embargo, hay una en que la ciencia aporta al arte más que ninguna otra: el análisis de las obras, para entender cómo han sido pintadas y si estamos ante una original o, por ejemplo, cómo deberíamos restaurarlas. Ese conjunto de técnicas son totalmente dependientes de nuestro conocimiento científico y, gracias a ella, algunas obras nos cuentan historias que, de otro modo, jamás descubriríamos.Para saber más sobre ello tenemos con nosotros a Oskar González, licenciado en química y doctorado por la Universidad del País Vasco. Tras un periodo en la industria del análisis de alimentos realizó un postdoctorado en el departamento de ciencias bioanalíticas de la Universidad de Leiden. En 2015 volvió a la UPV/EHU como investigador postdoctoral y profesor en la Facultad de Ciencia y Tecnología para impartir docencia en el Grado de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Es autor del libro: “Por qué los girasoles se marchitan” y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU así como en La Mecánica del Caracol y otros programas radiofónicos. Ahora es profesor adjunto de Bellas Artes en la UPV/EHU y sus líneas de investigación se enfocan al análisis de fármacos, la metabolómica, la cromatografía líquida y la espectrometría de masas. Actualmente está reorientando su actividad investigadora al campo de la Conservación Restauración, más concretamente al deterioro de pinturas contemporáneas.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Oct 21, 2022 • 1h 6min

Noosfera 125. Adicciones sin sustancia | José César Perales

No es la primera vez que hablamos sobre adicciones en Noosfera, pero esta vez lo hacemos de la mano de un experto en aquellas que no son sustancias. ¿Cómo funciona la adicción al juego? ¿Podemos ser adictos a los videojuegos? ¿Qué son los casinos sociales? ¿Cómo podemos protegernos frente a estos peligros?Para ello tenemos con nosotros a José César Perales, que es Catedrático del Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada. Se doctoró en Psicología en la Universidad de Granada en 2002, y trabajó como investigador postdoctoral en la University College London (Reino Unido). Investiga sobre las causas de los problemas con el juego de azar y otras adicciones desde hace más de 15 años. Colabora con la Asociación Granadina de Jugadores de Azar en Rehabilitación (AGRAJER) en labores de asesoría y divulgación. Es editor asociado de las revistas Addictive Behaviors e International Gambling Studies.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Oct 14, 2022 • 1h 4min

Noosfera 124.¡Que me estresas a las plantas! | Paloma Ortíz

Vivimos en la era del estrés, o eso parece por la velocidad a la que sucede todo. Pues, por si fuera poco, resulta que las plantas también se estresan, aunque de un modo diferente al que lo hacemos nosotros. ¿En qué consiste? ¿Qué sabe la ciencia sobre las hormonas en las plantas? ¿Qué implicaciones puede tener para nuestra agricultura?Para responder a todo ello tenemos con nosotros a Paloma Ortiz García, que es biotecnóloga. Realizó su investigación predoctoral en el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, centro mixto UPM-INIA) en interacción de hormonas vegetales, con una estancia en la Universidad de Dresden. Previamente obtuvo el grado en Biotecnología y en máster en Biotecnología Agroforestal en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente está terminando de escribir su tesis doctoral mientras trabaja en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), en mejora genética de arroz.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Oct 6, 2022 • 1h 6min

Noosfera 123. Plastificando la vida | Alicia Mateos

Sabemos que el plástico es un problema en nuestro planeta, una de las crisis medioambientales a las que nos enfrentamos. Pero, por otro lado, por mucho que nos suene que existe un problema, no parecemos tener del todo claro en qué consiste… ¿Cómo podemos resolverlo? ¿Qué hacen estos plásticos en nosotros? ¿Cómo se convierte un envase en millones de diminutas partículas?Para ello tenemos con nosotros a Alicia Mateos Cárdenas, que es investigadora postdoctoral especializada en contaminación por plásticos en la Universidad College Cork (Irlanda). Estudió Ciencias Ambientales en la Universidad de Salamanca y luego un máster en Gestión y Conservación de Fauna en la Universidad de Reading (Inglaterra). Más tarde realizó su doctorado en Medio Ambiente en Cork dentro del departamento de Ecotoxicología, actualmente se encuentra en el departamento de Geología Marina investigando microplasticos en corales de aguas profundas. Además de esto, Alicia ha viajado por Cabo Verde y las Islas Galápagos trabajando de cerca con tortugas marinas y ha realizado trabajos de consultoría sobre plásticos para industria y ONGs.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Sep 30, 2022 • 1h 8min

Noosfera 122. Un mundo de insectos | Félix Torres

Vivimos en un mundo de insectos, pero no los vemos con buenos ojos. Cuando pensamos en ellos nos viene a la mente el mosquito, la cucaracha o la mosca, insectos con los que hemos tenido nuestros roces y que en algunos generan pavor, pero si diluimos un poco ese miedo, encontraremos un mundo absolutamente diverso. Una realidad que parece sacada de algún cuento de hadas alienígena, pero que está ahí afuera, esperándonos.Para ello tenemos con nosotros a Félix Torres, que es Doctor y Profesor de Zoología en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. Ha tenido diferentes cargos de gestión en la facultad de Biología (secretario académico, vicedecano, coordinador de máster), pero de lo que se siente más orgulloso es de haber sido designado padrino de graduación en varias promociones de licenciados y graduados en Biología. Sus tareas investigadoras se han centrado desde siempre en la entomología, más concretamente en el conocimiento de las abejas silvestres en aspectos como su taxonomía, distribución en la península ibérica, comportamiento nidificador o morfología larvaria.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com
undefined
Sep 23, 2022 • 1h 19min

Noosfera 121. Turbio como el agua | Luis Martín

¿Qué sabes sobre el agua? Posiblemente su composición química, una visión general del ciclo del agua y otro pequeño puñado de datos. Ya es más de lo que sabemos sobre la mayor parte de sustancias, la verdad, pero no es suficiente. El agua es uno de los recursos más importantes de los que disponemos, por no decir “el más importante”, y en este programa entenderemos cómo la gestionamos gracias a la ciencia y la tecnología.Para ello tenemos con nosotros a Luis Martín, que es consultor de ingeniería para proyectos de uso sostenible del agua en el entorno urbano. Estudió Ingeniería de Obras Públicas en la Universidad de Cádiz y un máster de Gestión Integral de Cuencas en la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como investigador en la Universidad de Córdoba y desde 2014 es consultor independiente en todo tipo de proyectos relacionados con el agua, tanto de ingeniería como de comunicación. Lo podéis encontrar en www.hidrologiasostenible.com.Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app