Cinegarage

Sonoro
undefined
Jun 27, 2023 • 37min

Demonio negro, monstruosamente monstruosa

En Cinegarage nos hemos acercado al cine desde muchos frentes y eso incluye el de las películas que muchos consideran baratas, vulgares, malas, de poca categoría. Y es que ese tipo de películas siempre tienen algo que ofrecer aunque desde la crítica más petulante digan que ese cine no debería de existir. Nosotros no lo creemos. Incluso con la peor de las peores películas hemos encontrado la forma de seguir hablando de cine y al parecer lo hemos hecho de nuevo. Este podcast está dedicado a una película que sin duda estará peleando por el puesto de la peor del año: Demonio negro, una apuesta alocada, rígida, absurda y desubicada en todos los sentidos. Y le pusimos atención por la sencilla razón de que en ella aparece un tiburón gigante, un megalodón místico que vive en aguas oceánicas mexicanas. Por supuesto el invitado ideal es Andrés “Boludo” Durán no sólo porque también es fan de las películas de tiburones, sino porque con él hicimos ya un episodio dedicado a la película Megalodón que resultó ser uno de los más escuchados en su año.Así que Bolu ha vuelto ahora para hablar de Demonio negro y sí, pueden asegurarlo, lo que se dice de la película en este podcast no es nada, nada, nada bueno.Hablemos mal de Demonio negro.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 20, 2023 • 59min

El anuario estadístico 2022 y el estado del cine mexicano

El Instituto Mexicano de Cinematografía acaba de publicar el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022. El anuario es un ejercicio de estudio y entendimiento del cine de nuestro país que se hace desde hace ya bastantes años. En ese anuario año con año vemos el comportamiento del cine mexicano desde sus números: cuántas películas se hacen, cuántas se estrenan, dónde, cuándo, cuánto tiempo permanecen en los cines. Todo eso para comprender tanto al cine mexicano como a los que lo vemos.Este año el Anuario presenta números que deben leerse con todo tipo de consideraciones no sólo porque las formas de ver cine se han transformado sino porque el mundo después de la pandemia tampoco es el mismo.Para conocer algunos datos que del 2022 nos arroja el Anuario Estadístico de Cine Mexicano y para saber qué nos dice de nuestro cine, de nuestros avances y de nuestros retrocesos invitamos a este podcast a Maria Novaro, cineasta y Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía.¿En qué estado se encuentra actualmente el cine mexicano? ¿Qué nos dicen los números del 2022 sobre las películas que vemos?  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 13, 2023 • 51min

Elephant, 20 años de la masacre narrada por Van Sant

Muy pocos directores hay tan respetados como Gus Van Sant a quien hasta en sus tropiezos más claros se le encuentra algo de interesante. Recordemos su malograda versión de Psicosis pero también sus aportaciones a la inspiración cinéfila enDrugstore Cowboy o Paranoid Park. Dueño de una narrativa peculiar y semi dios en los terrenos del cine independiente y de su mezcla con el rock, en 2003 Van Sant dio su propia versión del problema con los tiroteos en escuelas en Estados Unidos (especialmente el que ocurrió en Columbine en la primavera de 1999) con la película Elephant. Esta película, reflexiva, interior, sorprendente pero también cruda y violenta cumple en 2023 veinte años de su estreno y dado que la problemática de los tiroteos sigue viva en los Estados Unidos es buen momento para pensarla de nuevo, para extraer otra vez el discurso depositado por Van Sant y analizarlo con la ventaja del tiempo. Para revisar Elephant a 20 años de su estreno invitamos a este episodio a Axel Muñoz Barba, sonidista, director de la película Noches de Julio y un cinéfilo como hay pocos. Entremos de nuevo al convulso mundo de Elephant de Gus Van Sant a 20 años de su estreno.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jun 6, 2023 • 50min

El último vagón, la película de Ernesto Contreras

Ernesto Contreras es uno de los directores más reconocibles en el cine mexicano y es además uno de los más inquietos. Ahora, a través de Netflix, acaba de presentar su película más reciente: El último vagón, un dramedy que tiene toques de película de maduración e incluso de cine de aventuras juvenil, pero que no por eso ignora representar con sus violencias y sus contradicciones a una sociedad tan compleja e igualmente inquieta como la sociedad mexicana.Con un reparto adulto sencillamente impresionante que trabaja al lado de un reparto infantil inundado de talentos prometedores, la película abre espacios para la imaginación de quien ve rindiendo al mismo tiempo un merecido homenaje al papel de los maestros de un país como México.¿Por qué y cómo es que la película habla de todo eso manteniendo una sencillez acogedora? Para resolver la duda invitamos a este podcast sobre El último vagón al director de la película, Ernesto Contreras a quien ustedes seguro recuerdan por trabajos como Párpados Azules, Las oscuras primaveras y Sueño en otro idioma. Hablemos con Ernesto Contreras de El último vagón. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 30, 2023 • 1h 10min

La sirenita. La nueva cara y el nuevo discurso.

Volvemos al tema de La sirenita en su nueva versión producida por Disney, una de las empresas más poderosas en la actualidad si nos centramos en la generación de entretenimiento audiovisual.Buscando engrosar su mercado y tratando de adaptarse a los nuevos tiempos Disney ha revitalizado las historias que la han hecho famosa y era cuestión de tiempo para que La sirenita, una historia que en los 90 ya salvó a la productora de una quiebra que parecía inevitable, fuera objeto de un retoque, de un relanzamiento. En los pasados días esta nueva versión de Disney basada en los textos de HansChristian Andersen llegó a los cines y más allá de su discurso (modificado para encajar en los nuevos tiempos) la película sigue generando controversia especialmente por la elección de su protagonista, Halle Bailey.Si bien en un episodio pasado analizamos el fenómeno del rechazo hacia la actriz y la importancia de tener en cuenta lo que son y representan las sirenas como personajes mitológicos, ahora es momento de revisar las cualidades y defectos de esta nueva versión y sobre todo los ataques que sigue recibiendo. Para hacerlo invitamos a un buen amigo de Cinegarage, Johnny Carmona que no sólo es fan declarado de las sirenas, de La sirenita, sino que es profesor universitario, experto en cultura popular y parte fundamental del proyecto La más draga. Hablemos pues de La sirenita en su versión 2023.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 23, 2023 • 58min

Espectros, delirios y colmillos. Cine de horror mexicano.

En octubre de 2022, en Los Angeles, el Museo de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos llevó a cabo un ciclo de cine llamado Mexico Maleficarum. Curado por el especialista Abraham Castillo presentó una larga selección de películas mexicanas de horror para, como se anunció, “resucitar al cine de horror mexicano del siglo XX”. Hoy, en plena primavera de 2023 una idea similar aterrizó en México gracias al trabajo del propio Abraham y de Alameda Films. Con ello regresaron a las pantallas de buena parte del país grandes clásicos del género restaurados. Este nuevo esfuerzo fue nombrado Espectros, delirios y colmillos y presentó títulos como El vampiro de Fernando Méndez, El barón del terror de Chano Urueta y Chabelo y Pepito vs los monstruos de José Estrada.No faltaron las quejas y las burlas y por eso quisimos hacer este podcast ¿De qué nos sirve revisar películas de un género tan menospreciado por los académicos? ¿Por qué darle valor y resonancia a películas que incluso la crítica y la prensa nacional tachan de basura, de películas sin valor? A ello hay que sumar la dificultad no sólo de rescatar las películas, sino de restaurarlas y ponerlas de nuevo ante los ojos de su público natural.Para hablar del tema, de ambos ciclos y de lo que es y significa el género de horror para México y desde México para el mundo invitamos, evidentemente, al responsable principal de Espectros, delirios y colmillos, Abraham Castillo, graduado de la Escuela de Artes Visuales con sede en Nueva York, promotor, rescatista y estudioso de películas de género y ex programador de Mórbido, Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 16, 2023 • 54min

The Mandalorian 3. Todo Star Wars en un episodio

Mucho se habló de lo dispareja que se sentía la tercera temporada de la que, sin embargo, es una de las mejores series de aventura que la televisión ha generado en los últimos años: The Mandalorian. Se dijo que se alejaba del espíritu de la encantadora temporada 1 y que abandonaba el tono de la temporada 2. Y quizá todo eso sea cierto. Pero en el sorprendente episodio final su temporada 3, The Mandalorian hizo uno de los mejores servicios al fan de Star Wars en la historia de Star Wars. Lleno de referencias y homenajes, ese episodio final es producto sin embargo de un cuidadoso plan de negocios.Para discutir sobre el episodio final de la temporada 3 de The Mandalorian, las bondades y los perjuicios del fan service, invitamos a Andrés “Boludo” Durán, uno de los capitanes del podcast El Fandalorian, experto comprobado en Star Wars, comunicador y amigo de Cinegarage.Hablemos del episodio final de la tercera temporada de The Mandalorian.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 9, 2023 • 1h 9min

Las películas que debe ver un abogado

Mucho se ha hablado del personaje del abogado en las ficciones y hasta en los documentales que hemos visto a lo largo de la historia del cine. Lo curioso es que siempre se da de ellos, de los abogados, fiscales o defensores, interesados o interesantes, una visión un tanto esquemática, con pocos matices.Ante ello surge una pregunta necesaria: ¿qué piensan los abogados al ver a este tipo de personajes en pantalla? Y ante la necesidad de respuesta surge una más: ¿hay películas que los abogados ven o deben ver para explorar más a su propia carrera y sus propios intereses? Es decir, ¿se puede hacer una lista de aquellas películas que todo abogado debe ver? ¿En esa lista están incluidas las que tienen a algún abogado en el centro de su narrativa? La inquietud era grande así que para este episodio invitamos a Miguel Pulido, amigo entrañable de Cinegarage, creador y anfitrión del exitoso podcast sobre leyes llamado Derecho Remix, trabajador del lado de las causas nobles y sí, adivinaron, abogado de profesión.Con Miguel Pulido vamos a hablar de las películas que debe ver un abogado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 2, 2023 • 58min

Canción que quema, el rockumental de San Pascualito Rey

San Pascualito Rey es uno de los grupos de rock más emblemáticos del México actual. Su mezcla de sonidos es tan característica que pocas veces se ha acertado en hacer una descripción de ellos y de sus canciones. Es por eso que antes que un texto largo, una biografía corta o una entrevista, probablemente la mejor manera de conocer la agridulce historia de San Pascualito Rey era a través de un rockumental.El momento ha llegado.En este episodio hablaremos sobre el rockumental Canción que quema con los directores Rubén Imaz y Luis Flores Rábago y con el delantero de San Pascualito Rey, Pascual Reyes.Aquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 25, 2023 • 51min

El Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México

Desde la aparición misma del espectáculo cinematográfico la Ciudad de México ha sido una de sus capitales. Como escenario, como personaje, como referencia, desde el punto de vista técnico, con la construcción y transformación de sus estudios y cines, la Ciudad de México cuenta con una nutrida y vasta historia desde lo cinematográfico. Pero podemos ver todo también desde el otro lado. ¿Qué nos cuentan de la Ciudad las películas que se han hecho en ella? ¿Qué nos dicen de lo que somos y de lo que queremos ser? ¿De qué sirve registrar a todas y cada una de las películas que se han hecho en la Ciudad de México? Hugo Lara, investigador y coordinador del Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México y amigo de Cinegarage viene a platicarnos todo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app