Cinegarage

Sonoro
undefined
May 23, 2023 • 58min

Espectros, delirios y colmillos. Cine de horror mexicano.

En octubre de 2022, en Los Angeles, el Museo de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos llevó a cabo un ciclo de cine llamado Mexico Maleficarum. Curado por el especialista Abraham Castillo presentó una larga selección de películas mexicanas de horror para, como se anunció, “resucitar al cine de horror mexicano del siglo XX”. Hoy, en plena primavera de 2023 una idea similar aterrizó en México gracias al trabajo del propio Abraham y de Alameda Films. Con ello regresaron a las pantallas de buena parte del país grandes clásicos del género restaurados. Este nuevo esfuerzo fue nombrado Espectros, delirios y colmillos y presentó títulos como El vampiro de Fernando Méndez, El barón del terror de Chano Urueta y Chabelo y Pepito vs los monstruos de José Estrada.No faltaron las quejas y las burlas y por eso quisimos hacer este podcast ¿De qué nos sirve revisar películas de un género tan menospreciado por los académicos? ¿Por qué darle valor y resonancia a películas que incluso la crítica y la prensa nacional tachan de basura, de películas sin valor? A ello hay que sumar la dificultad no sólo de rescatar las películas, sino de restaurarlas y ponerlas de nuevo ante los ojos de su público natural.Para hablar del tema, de ambos ciclos y de lo que es y significa el género de horror para México y desde México para el mundo invitamos, evidentemente, al responsable principal de Espectros, delirios y colmillos, Abraham Castillo, graduado de la Escuela de Artes Visuales con sede en Nueva York, promotor, rescatista y estudioso de películas de género y ex programador de Mórbido, Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 16, 2023 • 54min

The Mandalorian 3. Todo Star Wars en un episodio

Mucho se habló de lo dispareja que se sentía la tercera temporada de la que, sin embargo, es una de las mejores series de aventura que la televisión ha generado en los últimos años: The Mandalorian. Se dijo que se alejaba del espíritu de la encantadora temporada 1 y que abandonaba el tono de la temporada 2. Y quizá todo eso sea cierto. Pero en el sorprendente episodio final su temporada 3, The Mandalorian hizo uno de los mejores servicios al fan de Star Wars en la historia de Star Wars. Lleno de referencias y homenajes, ese episodio final es producto sin embargo de un cuidadoso plan de negocios.Para discutir sobre el episodio final de la temporada 3 de The Mandalorian, las bondades y los perjuicios del fan service, invitamos a Andrés “Boludo” Durán, uno de los capitanes del podcast El Fandalorian, experto comprobado en Star Wars, comunicador y amigo de Cinegarage.Hablemos del episodio final de la tercera temporada de The Mandalorian.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 9, 2023 • 1h 9min

Las películas que debe ver un abogado

Mucho se ha hablado del personaje del abogado en las ficciones y hasta en los documentales que hemos visto a lo largo de la historia del cine. Lo curioso es que siempre se da de ellos, de los abogados, fiscales o defensores, interesados o interesantes, una visión un tanto esquemática, con pocos matices.Ante ello surge una pregunta necesaria: ¿qué piensan los abogados al ver a este tipo de personajes en pantalla? Y ante la necesidad de respuesta surge una más: ¿hay películas que los abogados ven o deben ver para explorar más a su propia carrera y sus propios intereses? Es decir, ¿se puede hacer una lista de aquellas películas que todo abogado debe ver? ¿En esa lista están incluidas las que tienen a algún abogado en el centro de su narrativa? La inquietud era grande así que para este episodio invitamos a Miguel Pulido, amigo entrañable de Cinegarage, creador y anfitrión del exitoso podcast sobre leyes llamado Derecho Remix, trabajador del lado de las causas nobles y sí, adivinaron, abogado de profesión.Con Miguel Pulido vamos a hablar de las películas que debe ver un abogado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
May 2, 2023 • 58min

Canción que quema, el rockumental de San Pascualito Rey

San Pascualito Rey es uno de los grupos de rock más emblemáticos del México actual. Su mezcla de sonidos es tan característica que pocas veces se ha acertado en hacer una descripción de ellos y de sus canciones. Es por eso que antes que un texto largo, una biografía corta o una entrevista, probablemente la mejor manera de conocer la agridulce historia de San Pascualito Rey era a través de un rockumental.El momento ha llegado.En este episodio hablaremos sobre el rockumental Canción que quema con los directores Rubén Imaz y Luis Flores Rábago y con el delantero de San Pascualito Rey, Pascual Reyes.Aquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 25, 2023 • 51min

El Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México

Desde la aparición misma del espectáculo cinematográfico la Ciudad de México ha sido una de sus capitales. Como escenario, como personaje, como referencia, desde el punto de vista técnico, con la construcción y transformación de sus estudios y cines, la Ciudad de México cuenta con una nutrida y vasta historia desde lo cinematográfico. Pero podemos ver todo también desde el otro lado. ¿Qué nos cuentan de la Ciudad las películas que se han hecho en ella? ¿Qué nos dicen de lo que somos y de lo que queremos ser? ¿De qué sirve registrar a todas y cada una de las películas que se han hecho en la Ciudad de México? Hugo Lara, investigador y coordinador del Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México y amigo de Cinegarage viene a platicarnos todo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 18, 2023 • 59min

El cine, Cuba y la Revolución

Una de las cinematografías más sólidas y propositivas tanto de Latinoamérica como del mundo es la cubana. Cuna depropuestas importantes, de clásicos absolutos y de documentales invaluables el cine cubano ha alojado tambiéncontroversias y debates intensos sobre libertades y sobre los alcances y finalidades del cine. Por si eso fuera poco laimportancia cultural y política de Cuba coloca al país siempre bajo la lupa y muchas ficciones cinematográficas hablandel país o vinculan sus anécdotas y personajes a él y es buen momento para hacer recuento de todo ello.La razón además de nuestra admiración por el cine cubano no es otra que la presencia de Alexandro Aldrete, guionistaque ha formado parte de los cuerpos de escritura de Yankee, La casa de las Flores y Anónima en Netflix, de laspelículas Mañana psicotrópica y Muerte al verano y que también escribió Cuba 58, serie en podcast producida porSonoro.Hablemos con Alexandro de las transformaciones del cine cubano y sobre todo de su importancia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 11, 2023 • 51min

Sesenta años de Los pájaros: ¿el último clásico de Hitchcock?

Un rodaje complicado.Un protagonista que Hitchcock no quería en realidad.Una protagonista a la que quería, quizá, demasiado.Un éxito arrollador.Los pájaros, la película con la que el director Alfred Hitchcock buscaba elevar su cine al indiscutible nivel de verdaderoarte, cumple sesenta años de haberse estrenado.En su historia, tan apocalíptica como obsesiva, tan dramática como dotada de comedia, hay huecos narrativos, cinematográficos, emocionales, que han conseguido alojar todo tipo de interpretaciones sobre lo que en ella ocurre: una mujer joven y rica osa acercarse al hijo favorito de mamá gallina y eso desata, real y figuradamente, una rebelión animal en la que todas las aves del rumbo deciden atacar a los humanos de un pequeño puerto pesquero. Ante un evento como este, el ataque apocalíptico de los pájaros y el hecho de que la película cumple sesenta años, no podíamos quedar indiferentes. Por eso decidimos realizar este episodio. Y para hacerlo como se debe invitamos al crítico de cine e investigador Leonardo García Tsao quien nos ha confesado ya, es gran fan de Los pájaros de Alfred Hitchcock. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Apr 4, 2023 • 1h 3min

El ansia. Cuarenta años de vampiros, Bowie y Deneuve

Hace cuarenta años estrenaba en las salas de cine El ansia, primer largometraje del malogrado Tony Scott que después nos regaló películas como El último boy scout, Top Gun: pasión y gloria y Hombre en llamas. El ansia es la historia de una vampira que de repente se da cuenta que su pareja actual, un vampiro al que ella ha convertido hace un par de cientos de años, envejece para traicionar sin querer una de las reglas y promesas de la naturaleza vampírica. La película representó un debut accidentado para Scott que tomó en sus manos el guion escrito a saltos por James Costigan, Michael Thomas y Whitley Strieber. Pero con el pasar de los años la película se convirtió en un clásico, un filme de culto no sólo entre los cinéfilos apegados al género, sino entre los fans de David Bowie y Catherine Deneuve, sus protagonistas.En 2023 El ansia cumple 40 años y aunque a poco tiempo de su estreno mucha gente decía que igual que el personaje de David Bowie la película había envejecido aceleradamente, hoy podría parecer todo lo contrario, una historia de vampiros que en realidad estaba adelantada a su tiempo. Para revisarla, invitamos al gran experto y constructor de cultura popular, músico, blusero y amigo de Cinegarage Marcelo Lara. Con él encontraremos la perspectiva de El ansia a 40 años de su estreno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Mar 28, 2023 • 1h 1min

Amores incompletos, la película después de Los Hámsters

Después de la enorme recepción que tuvo Los Hámsters, ópera prima de Gilberto González Penilla, el director se prepara para retomar varios de los temas depositados en ella y estrenar su segunda película, Amores incompletos, nueva comedia con elegantes toques de drama y mucho análisis social que llegará a los cines dentro de muy pocos días. En este episodio platicamos con Gilberto no solamente sobre los Los Hámsters y el aprendizaje que extrajo de ella. También analizamos desde su perspectiva como director, guionista y co editor a Amores incompletos una comedia destinada a convertirse en un clásico contemporáneo, plagada de actores y actrices de primer nivel encabezados porun irreconocible Alejandro Camacho.Sin embargo la plática no se queda ahí. Con Gilberto comentamos la dificultad generalizada del cine mexicano para generar segundas películas después de tantas óperas primas con tan buen recibimiento. Vengan a conocer estas respuestas y a la nueva película de Gilberto González Penilla: Amores incompletos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Mar 21, 2023 • 1h 17min

Berlinale 2023: Detrás de las películas

En 2023 el Festival Internacional de Cine de Berlín fue nuevamente presencial al 100%. Después del freno que impuso la pandemia y todavía con algunas medidas preventivas en las salas de cine y lugares de reunión la Berlinale celebró este año un regreso espectacular. El cine mexicano tuvo una presencia importante. Importantes cineastas y productores mexicanos como Paloma Petra y Carlos Lenin se dieron cita en la Berlinale estos últimos para presentar su proyecto Dios y la cumbia del Diablo en el Talent Project Market; en paralelo las directoras del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, Alejandra Paulín y Maru Garzón estuvieron presentes. Maru Garzón, Carlos Lenin y Paloma Petra están en este episodio de recuento de la Berlinale para que ustedes conozcan ese otro lado de uno de los festivales de cine más importantes en el mundo. Por si eso fuera poco, sumamos a la plática a Aurelie Godet integrante del Comité de Selección de la Berlinale para darnos su punto de vista tanto de la edición de este año, en la que ella colaboró, como del papel del cine mexicano en el festival. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app