

Cinegarage
Sonoro
Programa dedicado al análisis y crítica de la industria cinematográfica en diferentes ediciones. Conducido por Erick Estrada. Erick Estrada: Entusiasta de la fotografía en movimiento y de la rudeza fílmica. Crítico de cine que no ha tomado partido ni por un maestro, ni por el cine de arte o el llamado comercial. David Bowie y Stanley Kubrick son para él la misma persona.
Episodes
Mentioned books

Aug 1, 2023 • 55min
Pancho Villa en el cine
Hace apenas unos días se presentó en la Ciudad de México el libro Pancho Villa en el cine, una investigación realizada por Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara, dos de los investigadores cinematográficos más importantes de nuestro país. Abordar la idea y la imagen de un personaje tan controvertido comoPancho Villa no es sencillo. Restringirse además a la idea y la imagen de Villa dentro de lo cinematográfico para enlistar sus apariciones, sus representaciones y sus distintos rostros es todavía más difícil. Pancho Villa en el cine es un libro de investigación que invita a la gente a conocer a un protagonista de la Revolución Mexicana, a un héroe nacional, pero también a un icono cinematográfico a través de los distintos rostros y voces que le ha otorgado el cine de México y del mundo. En este episodio queremos que ustedes conozcan los detalles de Pancho Villa en el cine, una investigación que estamos seguros va a convocar por igual a los amantes de la historia y a los amantes del cine. Para eso invitamos a uno de los dos autores de esta investigación, Hugo LaraAquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 25, 2023 • 1h 10min
Barbie y el capitalismo blanqueado
Después de mucho esperar Barbie, la nueva película de la directora Greta Gerwig se estrenó en los cines del mundo. No es un estreno que pase desapercibido. Durante todo este año Barbie, la película, se ha promocionado de todas las formas posibles, un modelo ahora llamado 360 en donde podemos ver la imagen, la idea, los colores, el nombre de la película en donde menos lo esperemos y cuando menos lo pensemos. ¿Es bueno o malo que el cine que veamos se haya convertido en esto? ¿Se abren nuevas posibilidades o se cierran puertas a narrativas mucho más comprometidas? Para hablar del fenómeno mercadológico de Barbie o de películas como Transformers, LEGO o Super Mario Bros., invitamos al podcast Cinegarage a Norma Loeza, Socióloga, Maestra en Estudios Latinoamericanos y colaboradora en los proyectos Corre Cámara y Artes 9, ambas publicaciones electrónicas de análisis cinematográfico.Aquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 18, 2023 • 50min
El cine de horror del siglo XXI y Macabro 2023
Se acerca una nueva edición de Macabro, el Festival Internacional de Cine de horror de la Ciudad de México. Por esa razón creemos oportuno revisar el estado del cine de terror nacional y universal. La razón es muy sencilla. Macabro es uno de los festivales que mejor recogen la temperatura del género y a través de ella lo que se está contando y a qué le estamos teniendo miedo. Así que para este episodio creímos oportuno invitar a Edna Campos, Directora General de Macabro, para hablar de dos cosas centrales. Primero, el estado del cine de terror universal y después, algunas de las sorpresas y algo del menú que este año Macabro nos regalará en su edición XXII. Comencemos pues y hablemos de los miedos que el cine de terror contemporáneo nos comunica a través de sus historias y hablemos de los miedos que este año Macabro va a despertar en cada uno de nosotros.Aquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 11, 2023 • 1h 1min
El cine y sus trenes. Los mejores ferrocarriles del séptimo arte
Para nadie es un secreto que los trenes son grandes protagonistas en el cine. Desde sus orígenes el cine ha visto a los trenes con fascinación, con asombro y hasta con admiración y, a la vez, les ha dado una carga simbólica poderosa, misma que ha mutado con el tiempo. ¿Cuándo y por qué inició esta conexión entre los trenes y el cine? Ahora, a propósito del estreno de un nuevo capítulo en la franquicia Misión Imposible en el que se desarrolla una emocionante secuencia en un tren en marcha, haremos recuento de nuestros trenes favoritos en el cine, viejos, modernos, de ciencia ficción y hasta de misterio. El invitado en esta ocasión no es nadie más que el crítico de cine Sergio Huidobro, fan de los trenes en el cine, de su historia conjunta y amigo entrañable de Cinegarage.Los mejores ferrocarriles del séptimo arte. Aquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jul 4, 2023 • 1h 1min
Los guionistas mexicanos y la huelga de la WGA
El 14 de junio en las instalaciones de Los Estudios Churubusco se llevó a cabo el evento GUIONISTAS POR TODAS PARTES, organizado por Tinta, Sociedad de escritores audiovisuales y cinematográficos de México con el apoyo de ANDA y La Liga SINDICAL INTERNACIONAL. GUIONISTAS POR TODAS PARTES es una iniciativa donde escritores y escritoras de 35 países se juntaron en este día para manifestarse por la dignidad laboral y en favor de la WGA y los y las guionistas del mundo y a este evento se sumaron actores, directores, músicos, productores y en general gente de la industria. ¿Cuáles son las demandas, las peticiones, las mejoras que las y los guionistas de Latinoamérica y de México en concreto lanzan desde eventos y asociaciones como Tinta? ¿En qué se parecen esas demandas a las del Sindicato de Escritores en Estados Unidos, el famoso Writers Guild of America? Para desarrollar el tema y conocer los detalles y las posibles soluciones invitamos a este podcast a: Lucía Carreras, presidenta de Tinta, directora y guionista de La jaula de oro, Nos vemos papá, Año bisiesto y Tamara y la catarina. Marcelo Tobar: director y guionista de Dos mil metros sobre el nivel del mar, Asteroide, Oso polar y El club de los idealistas. Max Zunino, director y guionista de Los bañistas, Bruma y Esto no es Berlín. Carlos Cuarón, director y guionista de Y tu mamá también, Sólo con tu pareja y Rudo y Cursi.Hablemos de la situación de los y las guionistas en México.Aquí pueden escucharlo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 27, 2023 • 37min
Demonio negro, monstruosamente monstruosa
En Cinegarage nos hemos acercado al cine desde muchos frentes y eso incluye el de las películas que muchos consideran baratas, vulgares, malas, de poca categoría. Y es que ese tipo de películas siempre tienen algo que ofrecer aunque desde la crítica más petulante digan que ese cine no debería de existir. Nosotros no lo creemos. Incluso con la peor de las peores películas hemos encontrado la forma de seguir hablando de cine y al parecer lo hemos hecho de nuevo. Este podcast está dedicado a una película que sin duda estará peleando por el puesto de la peor del año: Demonio negro, una apuesta alocada, rígida, absurda y desubicada en todos los sentidos. Y le pusimos atención por la sencilla razón de que en ella aparece un tiburón gigante, un megalodón místico que vive en aguas oceánicas mexicanas. Por supuesto el invitado ideal es Andrés “Boludo” Durán no sólo porque también es fan de las películas de tiburones, sino porque con él hicimos ya un episodio dedicado a la película Megalodón que resultó ser uno de los más escuchados en su año.Así que Bolu ha vuelto ahora para hablar de Demonio negro y sí, pueden asegurarlo, lo que se dice de la película en este podcast no es nada, nada, nada bueno.Hablemos mal de Demonio negro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 20, 2023 • 59min
El anuario estadístico 2022 y el estado del cine mexicano
El Instituto Mexicano de Cinematografía acaba de publicar el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022. El anuario es un ejercicio de estudio y entendimiento del cine de nuestro país que se hace desde hace ya bastantes años. En ese anuario año con año vemos el comportamiento del cine mexicano desde sus números: cuántas películas se hacen, cuántas se estrenan, dónde, cuándo, cuánto tiempo permanecen en los cines. Todo eso para comprender tanto al cine mexicano como a los que lo vemos.Este año el Anuario presenta números que deben leerse con todo tipo de consideraciones no sólo porque las formas de ver cine se han transformado sino porque el mundo después de la pandemia tampoco es el mismo.Para conocer algunos datos que del 2022 nos arroja el Anuario Estadístico de Cine Mexicano y para saber qué nos dice de nuestro cine, de nuestros avances y de nuestros retrocesos invitamos a este podcast a Maria Novaro, cineasta y Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía.¿En qué estado se encuentra actualmente el cine mexicano? ¿Qué nos dicen los números del 2022 sobre las películas que vemos? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 13, 2023 • 51min
Elephant, 20 años de la masacre narrada por Van Sant
Muy pocos directores hay tan respetados como Gus Van Sant a quien hasta en sus tropiezos más claros se le encuentra algo de interesante. Recordemos su malograda versión de Psicosis pero también sus aportaciones a la inspiración cinéfila enDrugstore Cowboy o Paranoid Park. Dueño de una narrativa peculiar y semi dios en los terrenos del cine independiente y de su mezcla con el rock, en 2003 Van Sant dio su propia versión del problema con los tiroteos en escuelas en Estados Unidos (especialmente el que ocurrió en Columbine en la primavera de 1999) con la película Elephant. Esta película, reflexiva, interior, sorprendente pero también cruda y violenta cumple en 2023 veinte años de su estreno y dado que la problemática de los tiroteos sigue viva en los Estados Unidos es buen momento para pensarla de nuevo, para extraer otra vez el discurso depositado por Van Sant y analizarlo con la ventaja del tiempo. Para revisar Elephant a 20 años de su estreno invitamos a este episodio a Axel Muñoz Barba, sonidista, director de la película Noches de Julio y un cinéfilo como hay pocos. Entremos de nuevo al convulso mundo de Elephant de Gus Van Sant a 20 años de su estreno. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jun 6, 2023 • 50min
El último vagón, la película de Ernesto Contreras
Ernesto Contreras es uno de los directores más reconocibles en el cine mexicano y es además uno de los más inquietos. Ahora, a través de Netflix, acaba de presentar su película más reciente: El último vagón, un dramedy que tiene toques de película de maduración e incluso de cine de aventuras juvenil, pero que no por eso ignora representar con sus violencias y sus contradicciones a una sociedad tan compleja e igualmente inquieta como la sociedad mexicana.Con un reparto adulto sencillamente impresionante que trabaja al lado de un reparto infantil inundado de talentos prometedores, la película abre espacios para la imaginación de quien ve rindiendo al mismo tiempo un merecido homenaje al papel de los maestros de un país como México.¿Por qué y cómo es que la película habla de todo eso manteniendo una sencillez acogedora? Para resolver la duda invitamos a este podcast sobre El último vagón al director de la película, Ernesto Contreras a quien ustedes seguro recuerdan por trabajos como Párpados Azules, Las oscuras primaveras y Sueño en otro idioma. Hablemos con Ernesto Contreras de El último vagón. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

May 30, 2023 • 1h 10min
La sirenita. La nueva cara y el nuevo discurso.
Volvemos al tema de La sirenita en su nueva versión producida por Disney, una de las empresas más poderosas en la actualidad si nos centramos en la generación de entretenimiento audiovisual.Buscando engrosar su mercado y tratando de adaptarse a los nuevos tiempos Disney ha revitalizado las historias que la han hecho famosa y era cuestión de tiempo para que La sirenita, una historia que en los 90 ya salvó a la productora de una quiebra que parecía inevitable, fuera objeto de un retoque, de un relanzamiento. En los pasados días esta nueva versión de Disney basada en los textos de HansChristian Andersen llegó a los cines y más allá de su discurso (modificado para encajar en los nuevos tiempos) la película sigue generando controversia especialmente por la elección de su protagonista, Halle Bailey.Si bien en un episodio pasado analizamos el fenómeno del rechazo hacia la actriz y la importancia de tener en cuenta lo que son y representan las sirenas como personajes mitológicos, ahora es momento de revisar las cualidades y defectos de esta nueva versión y sobre todo los ataques que sigue recibiendo. Para hacerlo invitamos a un buen amigo de Cinegarage, Johnny Carmona que no sólo es fan declarado de las sirenas, de La sirenita, sino que es profesor universitario, experto en cultura popular y parte fundamental del proyecto La más draga. Hablemos pues de La sirenita en su versión 2023. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices