Cinegarage

Sonoro
undefined
Oct 31, 2023 • 1h

Escape de Nueva York. El otro Halloween de John Carpenter.

Escape de Nueva York. El otro Halloween de John CarpenterEn 1981 parecía que en cualquier momento el mundo podría llegar a su final. Los temores surgidos de la Guerra Fría y la división del mundo simbolizada en el Muro de Berlín así como el resurgimiento de las políticas de derecha y sus gobernantes ególatras y pedantes fueron representados de muchas formas pero nunca como lo hizo John Carpenter en Escape de Nueva York, una película de bajo presupuesto pero larguísimos alcances en la que el terror social emanado del cine de zombis más clásico se suma a la acción y al cine de aventuras, con un toque de ciencia ficción equiparable al que hizo Ridley Scott en Blade Runner apenas un año después.Escape de Nueva York es, además, una propuesta original, divertida y oscura para la temporada de Halloween. Aunque sus horrores no son sobrenaturales son capaces de tensar los nervios de cualquiera con las famosas atmósferas de Carpenter, inhumanas y aunque muchos lo duden, tremendamente narrativas.Por eso para celebrar este Halloween 2023 decidimos invitar al profesor y crítico de cine José Antonio Valdés Peña a repasar con todo el cariño del mundo Escape de Nueva York, el otro Halloween de John Carpenter. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Oct 24, 2023 • 1h 11min

Películas en blanco y negro: Eyes Without a Face

Películas en blanco y negro para este Halloween.¿Ustedes ven películas en blanco y negro? Porque hay gente que no lo hace y pensando precisamente en ese grave error, que cometen más personas de las que creemos, es que vamos a iniciar una nueva serie de podcasts Cinegarage dedicados a hablar de películas en blanco y negro, sin importar el género, el año en que estrenaron o la nacionalidad.No había mejor manera de hacer eso que justo en la temporada de Halloween y no había mejor invitado para eso que José Luis Ortega Torres, investigador, programador, profesor, tallerista y responsable del proyecto Cinefagia, enfocado justo en el cine de horror y fantástico.José Luis eligió no dos sino tres películas de horror de la significativa década de los años 60 del siglo pasado que además son perfectas para la temporada. ¿Horror en blanco y negro? Por supuesto que sí.Escuchen la selección de José Luis Ortega Torres y que comience el horror, ese horror de sangre gris oscuro. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Oct 17, 2023 • 1h 11min

Scorsese vs los Superhéroes

Scorsese vs los superhéroesMartin Scorsese uno de los mejores directores en la historia del cine está a punto de estrenar su nueva película, Los asesinos de la Luna. Y ya todo se ve venir.Igual que ocurrió con el estreno de El irlandés, también dirigida por Scorsese, es muy probable que en busca de tráfico, de clics, de likes, sitios en internet, blogs, influencer y YouTubers traerán de regreso esa famosa pelea que ellos dicen Scorsese tiene contra las películas de Marvel y en particular las de superhéroes.¿Existe de verdad ese pleito?¿De dónde surgió?¿Es verdad que Scorsese odia a muerte el Universo Cinematográfico de Marvel?¿Alguna vez va a terminar, si existe, esta pelea entre marvelitas y amantes de Scorsese?Aquí quisimos tomarlo con calma y sabiendo que Los asesinos de la Luna será una película fuera de serie quisimos discutir el tema con un experto y una experta.Él es Wookie Williams, experto en cultura pop, podcaster, viajero incansable y marvelita declarado.Ella es Anna Grajales, escritora y guionista, productora  de tele y cine y amante sin remedio del cine de Scorsese.El tema se abre, el debate es libre.Hablemos de Scorsese vs los superhéroes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Oct 10, 2023 • 59min

Belascoarán y las series mexicanas.

Belascoarán y las series mexicanasHace un año más o menos estrenó Belascoarán, una miniserie mexicana basada en la saga detectivesca escrita por Paco Ignacio Taibo II, una apuesta de noir mexicano de época, brillante, divertida, profesional, con excelente reparto y que contó con Ernesto Contreras, Gonzalo Amat e Hiromi Kamata en la dirección de sus tres episodios.Por razones inexplicables la serie fue ignorada por buena parte de la prensa e incluso fue tachada de insuficiente.Nada más lejano de la realidad. Nosotros desde un comienzo la recomendamos ampliamente.Hace apenas unas semanas Belascoarán fue premiada como Mejor TV Movie del año en los Seoul International Drama Awards 2023 que celebró sus 18 años y en el que participaron 344 proyectos de 44 países. Belascoarán se convirtió en la única producción en español premiada este año.¿Qué esfuerzos extra se deben hacer para que una producción mexicana obtenga estos logros?¿Las series mexicanas están en realidad a la altura de las mejores del mundo?¿Cómo consumimos los mexicanos nuestras propias series en streaming?Para debatir alrededor de Belascoarán y de las series mexicanas en streaming invitamos a este podcast a Rodrigo Santos, productor ejecutivo y jefe de escritores de la serie.¿Ustedes la vieron?Hablemos de Belascoarán y de las series mexicanas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Sep 12, 2023 • 59min

Ladies and Gentlemen: The Rolling Stones

One of the most important rock bands in history, The Rolling Stones, talk about their 31st studio album and the emotional moments their songs have appeared in classic films. The podcast also discusses the influence of The Rolling Stones in music and film, as well as the limited availability of documentaries about the band.
undefined
Sep 5, 2023 • 1h 3min

La masacre de Texas, el origen y el final

La masacre de Texas, conocida en México como Masacre en cadena, es una película seminal en el slasher americano y además es todo un símbolo del cine de los setenta en Estados Unidos. Basada, en teoría, en una historia real, lo que sí hacía la película era hacer que la América enfrentada a su derrota en Vietnam viera los horrores que ella misma había generado en su propia realidad, en sus pastizales y planicies, sin retoques sobrenaturales y sin explicaciones científicas.Tobe Hooper, director y su co guionista Kim Henkel crearon en 1974 un clásico que hoy es universal. Y luego, casi 20 años después vino una nueva versión de la historia, dirigida por Marcus Nispel pero surgida de la mente de los estudios de Hollywood, una versión que para las nuevas generaciones representó su iniciación en el slasher pero que no estamos seguros si se trata de una versión acertada y/o oportuna. Para compararlas y ver cómo es que el terror en general y el slasher en particular ha evolucionado y se ha reacomodado en los Estados Unidos y en el mundo, invitamos a este podcast a Emilio Portes, director de cine responsable de otros clásicos como Belzebuth, Pastorela y Conozca la cabeza de Juan Pérez, especialista en cine de terror, profesor, guionista y amigo de Cinegarage.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Aug 29, 2023 • 1h 9min

Apocalipsis ahora, la locura 40 años después

Apocalipsis ahora cierra un importante periodo creativo de su director, Francis Ford Coppola. Concebida primero como una película casi experimental, cuandoCoppola finalmente se decidió a dirigirla él mismo eliminando de la fórmula a George Lucas, una especie de círculo cósmico se cerró sobre todo lo relacionado con ella. Todo se concentraba además en un rodaje lleno de drogas, sexo, sinsentidos, exageraciones, peligros y dramas maniaco depresivos. ¿En qué resultó todo? En una de las mejores películas jamás filmadas, obra autoral de un cineasta al que se le sigue negando la gloria absoluta. Y ahora nos preguntamos: ¿Coppola merece esa gloria? Para responder todo basándonos en lo que es y representa Apocalipsis ahora invitamos a este podcast al crítico de cine Rafael Paz Editor en Jefe de Butaca Ancha, conductor de la revista radiofónica Resistencia Modulada que puede escucharse en Radio UNAM, y fan del cine de Coppola.La locura encarnada en Apocalipsis ahora.De eso trata este episodio.Yo soy Erick Estrada.Esto es Cinegarage.Aquí cabe todo el cine.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Aug 22, 2023 • 50min

¿Por qué duran tanto las películas?

Es una pregunta genuina ¿por qué duran tanto las películas? De unos años para acá, directores y directoras, guionistas y productores han defendido, en su caso, la larga duración de sus películas, una duración que, habrá que decirlo, resulta atípica si la comparamos con prácticamente toda la historia de la cinematografía universal. Cierto, la duración ideal de una película (90 minutos) no es una decisión creativa sino comercial, a estudios y exhibidores les conviene tener películas de menos de dos horas para poder tener más funciones con ellas. ¿Por qué entonces las películas de unos 15 años para acá duran dos horas, dos horas y media, tres horas como el caso de Oppenheimer? ¿Por qué películas como Barbie que bien pudieron desarrollar toda su temática en 90 minutos alargan su propuesta a los 120? ¿Qué está pasando en el mundo que cada vez tenemos películas más largas y más redundantes? En este podcast vamos a tratar de resolver esa pregunta al lado de Charlie del Río, mandamás del proyecto Cinemanet y buen amigo de Cinegarage.Aquí pueden escucharlo.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Aug 15, 2023 • 1h 16min

William Friedkin, el amo del mal

Hace apenas unos días, en pleno verano de este convulso 2023, murióWilliam Friedkin uno de los directores de cine más aplaudidos, más odiados, más controversiales, más queridos, y más determinantes en la historia del cine universal. Un hombre que no se callaba nada y que perteneció a una generación de cineastas que transformó para siempre el rumbo del cine de su país, Estados Unidos, nos ha abandonado.Sin embargo sus películas quedan ahí para demostrar no solo el talento de un director seguro y dominante del lenguaje cinematográfico, que conseguía hacer suyas las películas que tocaba sin importar el género al que pertenecían. Quedan también para demostrar porqueFriedkin fue aplaudido, odiado, controversial, querido y determinante. Si bien su filmografía no es tan extensa como la de algunos de sus hermanos de generación, su poder, su frialdad y su visión de la condición humana desde el cine industrial, hacen de esa lista de películas algo indispensable para cualquiera que se llame cinéfilo o estudioso del cine. Para hablar deFriedkin y hacer un merecido homenaje a su carrera en este episodio participarán Marcelo Lara cinéfilo empedernido, amigo de Cinegarage y levanta ratings oficial de este podcast, y Sergio Huidobro investigador y crítico de cine, también muy buen amigo de Cinegarage.Hablemos de William Friedkin. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Aug 8, 2023 • 53min

Paula Markovitch y la lucha entre lo real y lo cinematográfico.

Este mes de agosto de 2023 la cineasta y escritora Paula Markovitch (una de las creadoras más importantes en el cine mexicano contemporáneo) será la invitada del ciclo Conversando con nuestros cineastas organizado por la Cineteca Nacional. Por esa razón creímos importante revisar no sólo la filmografía de Markovitch sino también las ideas y los sentimientos que tiene alrededor del cine y de lo que significa hacer cine, ¿Qué mejor que platicar todo esto con Paula Markovitch en persona? Ella es nuestra invitada en este episodio del podcast Cinegarage y con ella hablaremos del cine mexicano, del cine que ella quiere hacer, de cómo ven el cine las nuevas generaciones y del estado del cine latinoamericano a estas alturas del siglo XXI.Platiquemos entonces con Paula Markovitch ganadora del Oso de Plata por su película El premio y guionista de clásicos del tamaño de Temporada de patos. De eso trata este episodio. Yo soy Erick Estrada. Esto es Cinegarage.Aquí cabe todo el cine.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app