Madera de Escritor

Sinjania
undefined
Nov 9, 2021 • 13min

#65. Los tres problemas de un exceso de worldbuilding

Cuando escribes fantasía o ciencia ficción el worldbuilding es una faceta muy importante de la preparación de la novela. Tienes que crear un contexto claro y suficiente en el que se desarrollará la historia, ya que en ambos géneros —más que en ningún otro— la ambientación, el mundo en que todo sucede, es, como suele decirse, «un personaje más». El worldbuilding tiene un peso tan importante que sin él el argumento no se comprendería, perdería gran parte de su interés e, incluso, no podría llegar a desarrollarse. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Oct 26, 2021 • 10min

#64. Síndrome del escritor vago

Hay un síndrome que padecen muchos escritores noveles. Es un síndrome de fácil diagnóstico porque sus síntomas son muy evidentes. Es el síndrome del escritor vago. Hoy te vamos a describir los síntomas de este síndrome. Hazte un chequeo (y a tus textos) para saber si lo tienes. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Oct 12, 2021 • 10min

#63. Por qué el abuso de los diálogos puede estropear tu novela

Estás en plena fase de escritura. Avanzas capítulo tras capitulo, escena tras escena, pero… la mayoría de lo que escribes son diálogos. Repasa la obra que estás escribiendo, ¿es eso lo que sucede? Probablemente sí y es que el diálogo es uno de los recursos más utilizados a la hora de escribir, sobre todo por los escritores primerizos (pero también por muchos que ya tienen algunas tablas). Es lógico, escribir diálogos es (en apariencia) sencillo. Solo tienes que imaginar la escena, ver a tus personajes frente a frente y escuchar lo que se dicen. Tú pasas a ser casi un mero transcriptor de la conversación. Pero la literatura dispone de muchos otros recursos y el diálogo solo es uno más. Igual que no escribirías una novela donde solo hubiera descripciones, no deberías escribir una novela donde solo haya diálogos. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Sep 28, 2021 • 10min

#62. Qué hacer cuando los personajes no obedecen al escritor

¿Te ha pasado alguna vez que los personajes no obedecen? Estás escribiendo una novela y, de pronto, el protagonista o alguno de los personajes parecen cobrar vida propia. Comienzan a hacer cosas que no estaban previstas en el plan previo y conducen la historia por otros derroteros. ¿Qué sucede? Esa es la magia de la escritura. Una experiencia creadora que parece reforzar la idea de que el escritor es un médium a través del cual se canaliza la obra. Si nos sigues desde hace tiempo sabrás que no somos partidarios de esa concepción de la creación. Las buenas obras no son nunca fruto del azar, sino de un plan premeditado y de un inteligente trabajo. Entonces, ¿cómo es posible que un personaje se escape de las manos de su escritor? ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Sep 14, 2021 • 13min

#61. Seis buenos hábitos de los escritores productivos

Todos los escritores sueñan con desarrollar hábitos de escritura eficientes, escribir libros increíbles y tener miles de lectores. La amarga verdad es que soñar es una tarea fácil, mientras que desarrollar el compromiso y la persistencia, cambiar hábitos y modificar rutinas resulta mucho más difícil. A veces, pensar tan solo en introducir un único hábito nuevo nos paraliza. Estamos muy a gusto en nuestra zona de confort, aunque eso signifique que dejemos de hacer cosas que nos gustaría hacer, como formarnos, leer más o escribir por fin esa novela. Pero la realidad es que nada puede beneficiar tanto tu escritura y tu trayectoria como escritor que el desarrollar determinados hábitos. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Jun 15, 2021 • 10min

#60. Por qué descansar es bueno para aumentar tu productividad

Asociamos productividad con pasar muchas horas escribiendo, o con cumplir con cuotas altísimas de escritura. Lo cierto es que la productividad tiene que ver en realidad con hacer bien lo que tenemos que hacer: hacerlo en el momento preciso, cuidar la calidad más que la cantidad y que nuestras tareas no consuman todo nuestro tiempo. Porque, y de eso queremos hablar hoy, también necesitamos tiempo para descansar. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Jun 1, 2021 • 13min

#59. Ocho ideas para elegir el título de una novela

El momento de elegir el título de una novela es un momento que siempre pone nerviosos a los escritores. A fin de cuentas, el título es como la guinda del pastel, pero también es como la puerta de entrada. Contribuye a la idea que el lector se hace en primera instancia de tu novela y puede ayudar a que se decida por su lectura o siga adelante en busca de otros libros. Sin duda elegir el título de una novela es importante, así que vamos a repasar algunas ideas para que lo tengas más claro a la hora de decidir cuál será el tuyo. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
May 18, 2021 • 17min

#58. Por qué deberías prestar atención a las descripciones y al lenguaje

Cuando como escritor te interesas por mejorar tu escritura casi siempre vas a preocuparte por aspectos tales como la estructura, la trama, los personajes, etc. Tu interés se centra, por ejemplo, en escribir mejores finales o personajes más reales. Pero al hacerlo es común que te olvides de un elemento que es en realidad fundamental y, de hecho, nada fácil de manejar con soltura: el lenguaje. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
May 4, 2021 • 15min

#57. Cinco etapas para lanzar un libro

Estás a punto de lanzar un libro, tu nuevo libro. La emoción es mucha. Por un lado, supone la culminación de una etapa en la que has trabajado con tesón para escribir una obra original, interesante y amena. Si además autopublicas, cierras también el proceso de edición: corrección, elección de la portada, diseño de interiores… Pero, además, ahora comienza en verdad la vida del libro, que parte por fin al encuentro de sus lectores. Ante este momento decisivo, muchos nos escribís porque no sabéis cómo enfrentarlo. En realidad, no se trata de nada complicado. Basta con tener un plan bien trazado y ejecutarlo paso a paso. Vamos a verlo en este episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com
undefined
Apr 20, 2021 • 13min

#56. Cómo y por qué llevar un diario de lecturas

Hemos señalado en muchas ocasiones la doble faz de escritura y lectura, dos actividades que van indisolublemente unidas. Se puede ser lector y no ser escritor, pero es difícil llegar a ser un buen escritor sin ser lector, un buen lector. La realidad es que los grandes escritores siempre han tenido por costumbre pasar una parte importante de su tiempo leyendo. Hoy te proponemos una herramienta muy útil que va un paso más adelante de elaborar las famosas listas de libros y que te va a ayudar no solo a sistematizar tus lecturas sino también, y sobre todo, a escribir mejor. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor. Puedes seguirnos en las redes: Instagram: @sinjania.escritura Twitter: @sinjania Facebook: @sinjania.escritura ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app