

Madera de Escritor
Sinjania
Todo el mundo tiene historias que contar. Tú también.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.
Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.
Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.
Episodes
Mentioned books

Sep 28, 2021 • 10min
#62. Qué hacer cuando los personajes no obedecen al escritor
¿Te ha pasado alguna vez que los personajes no obedecen? Estás escribiendo una novela y, de pronto, el protagonista o alguno de los personajes parecen cobrar vida propia. Comienzan a hacer cosas que no estaban previstas en el plan previo y conducen la historia por otros derroteros. ¿Qué sucede?
Esa es la magia de la escritura. Una experiencia creadora que parece reforzar la idea de que el escritor es un médium a través del cual se canaliza la obra. Si nos sigues desde hace tiempo sabrás que no somos partidarios de esa concepción de la creación. Las buenas obras no son nunca fruto del azar, sino de un plan premeditado y de un inteligente trabajo.
Entonces, ¿cómo es posible que un personaje se escape de las manos de su escritor?
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Sep 14, 2021 • 13min
#61. Seis buenos hábitos de los escritores productivos
Todos los escritores sueñan con desarrollar hábitos de escritura eficientes, escribir libros increíbles y tener miles de lectores.
La amarga verdad es que soñar es una tarea fácil, mientras que desarrollar el compromiso y la persistencia, cambiar hábitos y modificar rutinas resulta mucho más difícil.
A veces, pensar tan solo en introducir un único hábito nuevo nos paraliza. Estamos muy a gusto en nuestra zona de confort, aunque eso signifique que dejemos de hacer cosas que nos gustaría hacer, como formarnos, leer más o escribir por fin esa novela.
Pero la realidad es que nada puede beneficiar tanto tu escritura y tu trayectoria como escritor que el desarrollar determinados hábitos.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Jun 15, 2021 • 10min
#60. Por qué descansar es bueno para aumentar tu productividad
Asociamos productividad con pasar muchas horas escribiendo, o con cumplir con cuotas altísimas de escritura.
Lo cierto es que la productividad tiene que ver en realidad con hacer bien lo que tenemos que hacer: hacerlo en el momento preciso, cuidar la calidad más que la cantidad y que nuestras tareas no consuman todo nuestro tiempo.
Porque, y de eso queremos hablar hoy, también necesitamos tiempo para descansar.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Jun 1, 2021 • 13min
#59. Ocho ideas para elegir el título de una novela
El momento de elegir el título de una novela es un momento que siempre pone nerviosos a los escritores. A fin de cuentas, el título es como la guinda del pastel, pero también es como la puerta de entrada. Contribuye a la idea que el lector se hace en primera instancia de tu novela y puede ayudar a que se decida por su lectura o siga adelante en busca de otros libros.
Sin duda elegir el título de una novela es importante, así que vamos a repasar algunas ideas para que lo tengas más claro a la hora de decidir cuál será el tuyo.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

May 18, 2021 • 17min
#58. Por qué deberías prestar atención a las descripciones y al lenguaje
Cuando como escritor te interesas por mejorar tu escritura casi siempre vas a preocuparte por aspectos tales como la estructura, la trama, los personajes, etc. Tu interés se centra, por ejemplo, en escribir mejores finales o personajes más reales.
Pero al hacerlo es común que te olvides de un elemento que es en realidad fundamental y, de hecho, nada fácil de manejar con soltura: el lenguaje.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

May 4, 2021 • 15min
#57. Cinco etapas para lanzar un libro
Estás a punto de lanzar un libro, tu nuevo libro.
La emoción es mucha. Por un lado, supone la culminación de una etapa en la que has trabajado con tesón para escribir una obra original, interesante y amena. Si además autopublicas, cierras también el proceso de edición: corrección, elección de la portada, diseño de interiores… Pero, además, ahora comienza en verdad la vida del libro, que parte por fin al encuentro de sus lectores.
Ante este momento decisivo, muchos nos escribís porque no sabéis cómo enfrentarlo. En realidad, no se trata de nada complicado. Basta con tener un plan bien trazado y ejecutarlo paso a paso. Vamos a verlo en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Apr 20, 2021 • 13min
#56. Cómo y por qué llevar un diario de lecturas
Hemos señalado en muchas ocasiones la doble faz de escritura y lectura, dos actividades que van indisolublemente unidas. Se puede ser lector y no ser escritor, pero es difícil llegar a ser un buen escritor sin ser lector, un buen lector.
La realidad es que los grandes escritores siempre han tenido por costumbre pasar una parte importante de su tiempo leyendo.
Hoy te proponemos una herramienta muy útil que va un paso más adelante de elaborar las famosas listas de libros y que te va a ayudar no solo a sistematizar tus lecturas sino también, y sobre todo, a escribir mejor.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Apr 6, 2021 • 13min
#55. Ocho razones por las que tus ideas no se materializan
Nadie puede negar que tú eres un escritor lleno de ideas. Acumulas cuadernos y documentos con notas y apuntes para decenas de futuras novelas. Líneas argumentales, personajes, desenlaces y puntos de giro: tu cerebro bulle con las mil y una ideas que surgen a cada instante en tu imaginación.
El problema es que, después, eres incapaz de materializarlas. La idea está ahí, y es buena, sin embargo por un motivo u otro nunca se convierte en una novela terminada. Algunas nunca pasan de ser eso, una idea; mientras que con otras haces un intento: comienzas a escribir, pero en algún momento el impulso que te guiaba en un primer momento se desvanece.
Muchos nos escribís para contarnos este mismo problema: sois incapaces de materializar vuestras ideas, de trabajar en ellas hasta el final para convertirlas en novelas. Por eso hoy vamos a hablar de ocho razones por las que tus ideas no se materializan.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Mar 23, 2021 • 13min
#54. Seis inconsistencias argumentales capaces de estropear una buena trama
A veces sucede. La trama te pone en aprietos, te ves acorralado y no sabes cómo resolver el lío argumental en el que te has metido. Acabas de estropear la trama.
Hacer las cosas bien significa replantear algunos de los elementos de la trama. Pero eso implica tiempo y esfuerzo, volver a escribir algunas escenas o alterar el carácter de algunos personajes.
Para que no te suceda, te contamos seis inconsistencias argumentales capaces de estropear la trama y echar a perder tu historia y cómo evitarlas.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Mar 9, 2021 • 9min
#53. Por qué conviene dejar reposar el texto
Puede que, a pesar de haber escrito miles de palabras, todavía tengas que seguir escribiendo algunos miles más hasta dar una novela por concluida. Y, en el caso de que hayas finalizado el borrador, todavía te quedan varias tareas importantes: las que atañen a la fase de revisión y a la fase de reescritura.
No obstante, existe un paso intermedio entre la escritura y la revisión que tampoco conviene saltarse: dejar reposar el texto.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com