

Madera de Escritor
Sinjania
Todo el mundo tiene historias que contar. Tú también.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.
Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.
En Sinjania creemos que todo el mundo puede aprender a escribir mejor a través de la práctica y conociendo las técnicas del oficio.
Eso es lo que hacemos: acompañarte por la senda de la escritura. No importa si estás dando los primeros pasos o si ya tienes experiencia. En nuestros cursos de escritura aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar adelante tu carrera de escritor: productividad, marketing y, por supuesto, todos los recursos y técnicas que un autor necesita conocer para escribir obras perdurables.
Episodes
Mentioned books

Sep 27, 2022 • 12min
#82. Los tres fundamentos para ser escritor
¡Cuánto cuesta verse como escritor a los propios ojos!
Hay algo dentro de ti, una especia de boicoteador interno, que te hace sentir dudoso, inseguro, incapaz y por momentos asustado.
Sin embargo, sentirse escritor es una actitud que puede desarrollarse y entrenarse. Por suerte, la actitud es gratis.
Tan solo tienes que poner en práctica lo que en el entorno anglosajón se define como fake it ‘till you make it, es decir, simúlalo hasta que lo logres. Se trata de que finjas sentirte como un escritor hasta que deje de ser fingido. Y cuando te sientas escritor, entonces serás escritor.
Pero ¿cómo se siente un escritor? ¿Qué es lo que tienes que fingir hasta interiorizarlo? De todo eso y más hablamos en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
No dejes de suscribirte a nuestra newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada artículos, ideas, consejos y cursos que te ayudarán a mejorar tu escritura.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Sep 13, 2022 • 12min
#81. Cómo planificar tu semana y disparar tu productividad
En septiembre todo son buenos propósitos. Has recargado las pilas con las vacaciones y los días largos y soleados y vuelves a la carga dispuesto a comerte el mundo.
Luego, la rutina habitual puede más y vas abandonando por el camino esos proyectos que este año, sí o sí, ibas a sacar adelante: escribir una novela, montar por fin tu plataforma de autor, participar en concursos literarios…
¿Por qué sucede esto?, ¿por qué los proyectos que acaricias en septiembre se convierten en cenizas a medida que pasan los meses y, para diciembre, no queda rastro de ellos (justo a tiempo para que te decidas a retomarlos con el nuevo año)? Sencillamente, por falta de planificación.
Para poder llevar a buen término los propósitos que ahora te haces es necesario que planifiques y te construyas una nueva rutina en la que dejes espacio para esos nuevos proyectos: tiempo para madurarlos y tiempo, sobre todo, para ejecutarlos.
Vamos a hablar de todo esto en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad.
No dejes de suscribirte a nuestra newsletter para recibir directamente en tu bandeja de entrada artículos, ideas, consejos y cursos que te ayudarán a mejorar tu escritura.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Jun 16, 2022 • 11min
#80. Siete manera de aprovechar el verano si eres escritor
Con sus días largos y cálidos el verano parece invitarnos a relajarnos y aminorar la marcha. Apetecen jornadas de playa o piscina, disfrutar de las terrazas con los amigos, dormir la siesta en las horas de más calor, intensificar el contacto con la naturaleza…
Sin embargo, el trabajo del escritor es un trabajo creativo y la creatividad nunca descansa. Por eso aprovechar la energía veraniega y el mayor tiempo libre para hacer algunas cosillas en provecho de tu escritura y tu carrera puede ser un buen plan.
Hoy te contamos algunas ideas para que aproveches el verano de una manera escritoril.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

May 31, 2022 • 12min
#79. Tres reflexiones sobre el uso de la sorpresa en la trama
Recuerda que el próximo lunes 6 de junio comienza una nueva convocatoria del curso de novela. Si quieres aprender todos los elementos que componen una novela, así como las técnicas y recursos que ayudan a materializar lo que solo es una idea para convertirla en una obra completa; y hacerlo además mientras creas el plan preliminar de tu propia novela, no te puedes perder este curso.
Puedes consultar el temario del curso, su metodología y contenidos en este enlace.
-----
Muchos escritores, en especial los principiantes, buscan causar sorpresa a sus lectores. Su objetivo es presentar la historia de modo que el lector no pueda suponer qué va a pasar a continuación y llevarlo de punto de giro en punto de giro hasta un final absolutamente sorpresivo.
Este prurito de sorprender comienza ya con la búsqueda de un tema original, un personaje original, un argumento original… Se busca lo inédito, lo nunca escrito, pero después de siglos de literatura es muy difícil, por no decir imposible, dar con ello.
Algo parecido sucede con la sorpresa. Cuando se busca a toda costa puede dar lugar a tramas rocambolescas o impostadas. Y a veces permite suponer cierta minusvaloración del lector por parte del autor. Vamos a verlo en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

May 17, 2022 • 13min
#78. Cómo programar sesiones de escritura fructíferas
Tú sueles escribir de forma habitual, incluso has reservado un momento determinado del día o de la semana en que no hay nada que te pueda apartar de trabajar en tu obra. Lo que sucede es que tus sesiones de escritura no son todo lo productivas que a ti te gustaría.
Al final el tiempo reservado finaliza y tú te quedas con la sensación de que no has avanzado todo lo que quisieras. Puede que no hayas escrito la cuota de palabras que te habías fijado; puede que lo que has escrito te parezca errabundo y sospeches que lo más probable es que acabe por ser eliminado; o puede que directamente no sepas en qué se te ha ido el tiempo, porque has escrito más bien poco.
Todos esos problemas son fruto de no programar adecuadamente tus sesiones de escritura. Vamos a verlo en este episodio.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

May 3, 2022 • 9min
#77. Qué significa escribir sobre la propia experiencia
Hay un consejo que se da casi siempre a los escritores principiantes, hasta el punto de haberse convertido ya en un axioma. A aquellos que dan sus primeros pasos en la senda de la escritura se les exhorta siempre a escribir a partir de su propia experiencia.
Es sin duda un buen consejo. Escribir sobre lo que se conoce de primera mano no solo resulta más sencillo, sino que también permite ahondar con mayor detalle en las facetas de esa realidad, desarrollando las particularidades de esa situación o experiencia que el escritor ha vivido en primera persona.
Ahora bien, escribir sobre la propia experiencia también implica ciertas limitaciones. La realidad humana es inabarcable, toma mil formas y está en perpetuo cambio. Si el escritor debe limitarse a escribir aquello que ha experimentado y que conoce por haberlo sentido, vivido o presenciado en persona su producción novelística podría ser muy escasa o demasiado repetitiva. Infinidad de temas quedarían fuera de su alcance o bien se vería obligado a llevar una intensísima vida privada de la que nutrir su obra.
Siendo esto así, ¿se debe desoír el consejo de escribir sobre la propia experiencia? En absoluto. Pero es necesario ampliar lo que significa el término experiencia.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Apr 19, 2022 • 12min
#76. Por qué los escritores deben involucrarse en el fomento de la lectura
Pronto se celebrará el Día del Libro. Un día sin duda importante para los escritores, que salís a las calles invitados por las librerías a firmar ejemplares. Una parte importante de los royalties que cobraréis este año (o de las ventas que haréis, si sois autopublicados) provendrá de la fiebre que hoy nos incita a todos a comprar algún libro.
Todos recordamos lo importante que es leer, lo placentero, cómo nos hace disfrutar, nos forma, nos hace más cultos y nos entretiene. Pero pronto lo olvidaremos y volveremos a nuestra rutina, que es en realidad una rutina poco lectora.
Los índices de lectura indican que leemos cada vez menos. Si bien los más optimistas dicen que no leemos menos, sino diferente, porque leemos más blogs, revistas, redes sociales… Y aunque ese tipo de lectura está muy bien, no es la lectura de la que un escritor, desde un punto de vista interesado, pueda congratularse.
Lo que tú debes desear es que haya más lectores de los que leen libros (en papel o en digital), de los que leen a diario y de los que compran libros. Porque, sencillamente, esa es tu manera de ganarte la vida..
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Apr 5, 2022 • 13min
#75. Por qué necesitas una isla de creatividad
Hemos hablado ya mucho de productividad. A estas alturas ya sabes la importancia de tener el hábito de escribir a diario (o al menos con frecuencia), de crear una rutina de escritura y de vencer a la malhadada procrastinación.
De modo que el hábito y la rutina son vitales para desarrollar una práctica de la escritura consciente que te permita hacerlo cada vez un poquito mejor, mover tus límites, superar tus fallos y entrenar tus destrezas.
Sí, todo eso es cierto. Pero la literatura es arte y la escritura es creación. De modo que más allá de trabajar en la trinchera día a día también hace falta propiciar lo que podría denominarse islas de creatividad.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Mar 22, 2022 • 12min
#74. Seis consejos para no darte por vencido
Escribir una novela no es sencillo. Es un trabajo creativo e intelectual exigente que, al tiempo, pide mucho de tu parte emocional. Philip Roth ha dicho que si te resulta fácil es que algo no estás haciendo bien.
Lógicamente es normal tener días bajos, momentos en que sientes deseos de abandonar y lanzarlo todo por la borda. Días en que te preguntas si realmente vales para escribir, si tienes talento; momentos en los que piensas que si de verdad esto fuera lo tuyo ya hubieras llegado.
En momento así la tentación de darte por vencido es muy fuerte. Dejarlo todo, encerrar bajo siete llaves el borrador de tu novela y no volver a pensar en él. Abandonar la búsqueda de editor. Desistir de tus intentos para aumentar las ventas de tus libros en Amazon…
Pasar por fases de desánimo es perfectamente normal (aunque ciertamente doloroso y frustrante), por eso hoy queremos compartir algunas claves que te ayuden a perseverar y no darte por vencido.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com

Mar 8, 2022 • 18min
#73. Cuatro maneras de mejorar tu vocabulario
Si hay un anhelo común a la mayoría de los escritores principiantes es su deseo de mejorar su vocabulario.
Si bien es cierto que todos tenemos un lenguaje más amplio del que usamos; es decir, tenemos un lenguaje activo que es el que usamos en nuestro día a día, y tenemos un lenguaje pasivo que es aquel formado por palabras cuyo significado comprendemos, aunque no las usamos de manera cotidiana.
En el caso de un escritor, disponer de un rico vocabulario es una necesidad acuciante, ya que las palabras son las herramientas del escritor, como hemos señalado ya en infinidad de ocasiones. Tener un lenguaje amplio es, por tanto, un objetivo deseable para cualquier escritor. También para ti. Por eso hoy vamos a repasar algunas de las cosas que puedes hacer para mejorar tu vocabulario.
-----
Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una comunidad mayor.
Puedes seguirnos en las redes:
Instagram: @sinjania.escritura
Twitter: @sinjania
Facebook: @sinjania.escritura
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor?
Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en www.sinjania.com