Madera de Escritor

Sinjania
undefined
Oct 27, 2023 • 10min

#105. El villano: cómo y cuándo incorporarlo a tu novela

Entre los escritores se habla a menudo de los villanos: de cómo crearlos, de qué cualidades deben tener para ser «buenos malos» y de cómo el escritor a menudo acaba sintiendo un gran cariño por ese personaje oscuro que lleva la contraria al protagonista. Es cierto que determinados géneros parecen inseparables del papel del villano, el enemigo acérrimo del protagonista: a menudo los encontramos en novelas de fantasía y en muchas obras de aventuras, también aparecen con frecuencia en las novelas románticas como ese tercero en discordia. Cuando están bien trabajados, los antagonistas pueden ser una parte importante de una novela. Pero esto no significa que toda novela haya de tener indefectiblemente un antagonista. Muchas grandes novelas no lo tienen y eso no les resta mérito. Quizá la tuya tampoco lo necesite. Vamos a averiguarlo en este episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Oct 13, 2023 • 13min

#104. ¿Es importante lo que el escritor siente hacia sus personajes?

No hace mucho nos llegó esta pregunta de una seguidora: «Si yo, como escritora, odio a un personaje mío, pero está bien escrito (siendo yo consciente de esto), ¿es mi obligación quererlo para que mis lectores también lo quieran?» La pregunta puede parecer ingenua, pero es muy interesante porque revela ciertos prejuicios que anidan en los escritores y que, si deseas escribir buena literatura, es mejor que erradiques cuanto antes. Esos prejuicios forman parte de lo que llamamos la mística del escritor: esa forma de estar en el mundo y concebir la escritura y la literatura a la que parece que todos los autores deban suscribirse, como si de otro modo no estuvieran haciendo las cosas como se debe. La pregunta de nuestra amiga apunta a dos de estos prejuicios, y hoy queremos reflexionar sobre ellos. ¿Debe un escritor querer a los personajes que crea?, ¿debe un lector querer a los personajes de las obras literarias que lee? Vamos a hablar de todo ello en este episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Sep 29, 2023 • 12min

#103. El camino infalible para desarrollar tu escritura

Si estás al comienzo de tu camino como escritor, seguramente te preguntarás qué puedes hacer para desarrollar tu escritura. Como es natural, tú quieres llegar a ser un buen escritor, con un estilo propio y una obra a tus espaldas que te granjee la admiración y el respeto de tus lectores. Y eso no es nada imposible de conseguir: todos esos escritores que admiras lo han hecho y muchos otros lo están haciendo ahora mismo. ¿Cómo? ¿Es que hay un secreto que solo unos pocos iniciados poseen? En absoluto, se trata tan solo de conocer el camino que lleva desde la ignorancia inconsciente a ese otro punto en el que se te podría denominar «maestro». En este episodio te revelamos los cuatro jalones que marcan ese camino que conduce desde el amateurismo desmañado a la maestría y el reconocimiento. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Sep 15, 2023 • 14min

#102. Seis claves para llevar adelante tus propósitos de escritura

Los buenos propósitos son muchos, pero es común que, por distintos motivos, acabemos abandonándolos y no logremos cruzar la línea de llegada de nuestros objetivos. Seguro que a ti también te ha pasado en alguna ocasión. Esto sucede porque no enfocamos de manera adecuada los propósitos. Al igual que las historias se dividen en planteamiento, desarrollo y desenlace, de la misma manera los propósitos bien planteados tienen tres partes: primero, debes elegir una meta u objetivo. En segundo lugar, tienes que pensar cuáles son aquellas acciones concretas que te llevarán a alcanzar dicho objetivo. Por último, debes trazar un plan sencillo basado en esas acciones y ponerlas en práctica de manera intencional. Para cumplir ese esquema en tres partes, te damos seis claves que, esperamos, te ayuden a llevar adelante tus propósitos de escritura para una nueva temporada. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Jun 16, 2023 • 14min

#101. Cómo alcanzar tu sueño de ser escritor

Alcanzar un sueño es siempre difícil. No exclusivamente el sueño de ser escritor, sino cualquier otro. Porque alcanzar un sueño, un objetivo, una meta, exige siempre esfuerzo, aprendizaje, fe, compromiso, perseverancia, optimismo… Y no durante un único día, ni durante una semana ni durante un mes: exige todo ello para siempre. Sin embargo, alcanzar tu sueño de ser escritor es posible. Hoy queremos darte cuatro claves concretas para que comiences a andar el camino que te va a llevar a tu meta, acallando esa voz interior que te dice que no puede ser, que en el fondo nunca lo lograrás. Empezamos. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. No dejes de ⁠⁠⁠⁠⁠⁠suscribirte a nuestra newsletter⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para recibir directamente en tu bandeja de entrada artículos, ideas, consejos y cursos que te ayudarán a mejorar tu escritura. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Jun 2, 2023 • 10min

#100. Cómo trabajar el tema para mejorar tu historia

Un buen texto literario, ya sea una novela, ya un relato, se compone de múltiples capas y elementos que, juntos, forman un todo. A medida que un escritor va adquiriendo experiencia y practicando una escritura consciente, puede añadir capas de complejidad que beneficien sus historias. Es como un malabarista que añade cuchillos o antorchas a su juego para cautivar y maravillar al espectador. Uno de esos elementos que el escritor puede añadir es el tema. Vamos a ver cómo puedes conseguirlo. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. No dejes de ⁠⁠⁠⁠⁠suscribirte a nuestra newsletter⁠⁠⁠⁠⁠ para recibir directamente en tu bandeja de entrada artículos, ideas, consejos y cursos que te ayudarán a mejorar tu escritura. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠ Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
May 19, 2023 • 12min

#99. Cuántas palabras debe tener una novela

Cuántas palabras debe tener una novela. Esa es una pregunta recurrente que nos plantean con frecuencia tanto nuestros alumnos como los miembros de la comunidad. Es lógico, cuando por primera vez te planteas escribir una novela lo primero que deseas saber es la envergadura del trabajo. ¿Cuántas palabras tengo que escribir?, ¿cuánto tiempo me llevará? Sin embargo, esa no es la manera adecuada de abordar el proceso de escritura. ¿Quieres saber más acerca del tema? Pues dale al «play» y empezamos.. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. No dejes de ⁠⁠⁠⁠suscribirte a nuestra newsletter⁠⁠⁠⁠ para recibir directamente en tu bandeja de entrada artículos, ideas, consejos y cursos que te ayudarán a mejorar tu escritura. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠ Twitter: ⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
May 5, 2023 • 11min

#98. Cómo afrontar la vergüenza

Seguro que todavía recuerdas la sensación de vergüenza que tuviste la primera vez que le diste un texto tuyo a otra persona para que lo leyera. Esa especie de rubor interno que te recorría cada vez que pensabas que unos ojos ajenos (tal vez más severos que los tuyos) iban a recorrer cada palabra que habías escrito… Si hay una verdad incuestionable es que un escritor es alguien que se expone. El problema es que, a menudo, esa exposición lleva aparejado un sentimiento de vergüenza. Vergüenza de que los demás te conozcan, lean tu obra, te juzguen, critiquen lo que escribes, hablen de ti… Solo de pensarlo se te corta la respiración. Para evitar ese miedo, no tienes más que darle al «play» y descubrir cómo actuar en esas situaciones. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. No dejes de ⁠⁠⁠suscribirte a nuestra newsletter⁠⁠⁠ para recibir directamente en tu bandeja de entrada artículos, ideas, consejos y cursos que te ayudarán a mejorar tu escritura. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠ Twitter: ⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Apr 23, 2023 • 8min

#97. Leer no es sexi

Hoy es el Día del Libro y en circunstancias más felices lo estaríamos celebrando por todo lo alto. Con firmas de libros, puestos en las calles, flores y mucha alegría. Desde luego los lectores, escritores, libreros y editores nos merecemos un día para festejar unidos aquello que tanto amamos. El problema viene después, cuando la fiesta termina y regresamos a la cotidianidad de los índices de lectura (y ventas) en descenso. Entonces constatamos la realidad: que los libros nos importan a muy pocos, porque a la mitad de la población (siendo optimistas) no le gusta leer. En España llevamos ya muchos años de campañas de promoción de la lectura. Pero habida cuenta de que los índices de lectura no dejan de descender, parece que no están funcionando. ¿Por qué? ----- 📚 Curso de Crítica Literaria: https://www.sinjania.com/curso-de-critica-literaria/ ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. No dejes de ⁠⁠suscribirte a nuestra newsletter⁠⁠ para recibir directamente en tu bandeja de entrada artículos, ideas, consejos y cursos que te ayudarán a mejorar tu escritura. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠ Twitter: ⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Apr 14, 2023 • 11min

#96. Cómo escribir escenas interesantes

La estructura de la obra, su conflicto y el desarrollo de los principales personajes son vitales. Pero, al tiempo, todos esos aspectos se refieren al conjunto, a la visión global de la obra. Para escribir una buena novela es también necesario descender a lo que sucede, por decirlo así, página a página. Y página a página suceden las escenas. Tu lector solo va a tener una visión global de la historia al concluirla, entonces podrá valorar el equilibrio entre las partes, el desarrollo de los personajes, la fuerza del conflicto o el sentido del final. Pero mientras lee, lo que le hace avanzar por la historia es precisamente la solvencia y el atractivo con el que la acción se desarrolla en escenas. Vamos a hablar un poco más de ellas en este episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. No dejes de ⁠suscribirte a nuestra newsletter⁠ para recibir directamente en tu bandeja de entrada artículos, ideas, consejos y cursos que te ayudarán a mejorar tu escritura. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠www.sinjania.com⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠@sinjania.escritura⁠ Twitter: ⁠@sinjania⁠

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app