Madera de Escritor cover image

Madera de Escritor

Latest episodes

undefined
Feb 9, 2024 • 9min

#112. Cómo crear personajes inspirados en personas reales

El escritor debe ser un buen observador de lo humano. Por eso es habitual que el escritor encuentre inspiración en las personas de su entorno y que, en ocasiones, las utilice como base para crear a sus personajes. Tolstói decía que nunca inventó ni un solo personaje. Para crear a los suyos se basaba en las personas que tenía a su alrededor. Y no es el único escritor que se ha servido de ese método para crear a los personajes que pueblan sus obras. Por eso en el vídeo de hoy vamos a hablar sobre personajes: cómo crearlos y cómo inspirarnos en personas reales para dotarlos de rasgos verosímiles. Dale al play y empezamos. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Jan 26, 2024 • 13min

#111. Tres preguntas sobre los capítulos

Hace poco, un escritor inició una conversación en Twitter con una pregunta que hemos visto planteada en numerosas ocasiones: ¿los capítulos deben tener un título personalizado?, ¿o basta con numerarlos? Hay otras preguntas relacionadas con la ordenación en capítulos de una novela que nos encontramos con frecuencia, también planteadas por los miembros de nuestra comunidad. Por eso hemos querido dedicar un episodio a tratar de resolverlas. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Jan 12, 2024 • 11min

#110. Cómo gestionar la frustración cuando eres escritor

Como en cualquier otra profesión —y como en la vida en general— a los escritores no os va siempre todo bien. Pasáis por momentos duros cuando sufrís un bloqueo, cuando os enfrentáis a un rechazo editorial, cuando no ganáis un concurso o cuando tenéis que arrostrar una crítica negativa. En esos momentos es normal que aparezca la frustración. Y aunque la frustración es un sentimiento común, habitual en nuestro devenir personal y profesional, conviene saber gestionarla porque, de no hacerlo, puede tener consecuencias negativas tanto para ti como para tu carrera y tu obra. Por eso en este episodio vamos a reflexionar (y te invitamos a que lo hagas a tu vez) sobre cómo gestionar la frustración cuando eres escritor. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Dec 22, 2023 • 9min

#109. Algunas consideraciones sobre el estilo

El estilo es algo que preocupa (o debería) a los escritores. Puede que no lo haga en un primer momento, cuando dominar la técnica y las argucias narrativas es su principal objetivo, pero andando el tiempo es inevitable comenzar a hacerse preguntas sobre el propio estilo y plantearse cómo depurar uno propio y personal que distinga la obra particular y sea reconocible por los lectores. En este episodio intentamos definir qué es el estilo y repasamos, para detectar ideas comunes, lo que dicen algunos escritores al respecto de este sutil elemento de la buena literatura. Creemos que sobre estas ideas puedes tú mismo comenzar a reflexionar acerca del estilo, en general, y de tu estilo en particular. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Dec 8, 2023 • 10min

#108. Personajes estáticos, ¿los necesitas en tu historia?

Las buenas historias se construyen, en gran parte, gracias a los personajes. Por eso, para un escritor es tan importante comprender bien a sus personajes y los distintos papeles que estos pueden jugar en la trama. Al hablar de personajes, casi siempre nos referimos a personajes dinámicos, aquellos que evolucionan a lo largo de la historia. Sin embargo, existe un segundo tipo de personajes, los personajes estáticos, que quizá puede interesarte incluir en tu narración. En este episodio, exploraremos la diferencia entre personajes estáticos y personajes dinámicos, y veremos cómo usar a los primeros en tus historias. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Nov 24, 2023 • 11min

#107. Por qué los escritores necesitan más autoestima

¿Eres una persona con buena autoestima? ¿Te has parado alguna vez a preguntarte cómo afecta tu grado de autoestima a la manera en que concibes tus obras o a la forma en que desarrollas tu carrera de escritor? Es probable que no lo hayas hecho, pero lo cierto es que nuestra autoestima afecta a todo lo que hacemos y, por supuesto, también a la escritura. La autoestima es la «evaluación perceptiva de nosotros mismos» y se asienta en el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos sobre nosotros y en la valoración que realizamos de acuerdo con nuestras experiencias. De todo ello vamos a hablar en este vídeo. Dale al play y no te lo pierdas. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Nov 10, 2023 • 9min

#106. Por qué un escritor necesita objetividad para escribir buenas obras

En general, se tiene la idea distorsionada de que los sentimientos del autor son de gran relevancia a la hora de escribir buenas obras. Parece que es necesario que disfrute escribiendo, que considere a sus personajes como amigos queridos o que escriba «el libro que le gustaría leer». Sin embargo, esos sentimientos no solo no importan, sino que pueden resultar peligrosos. Si quieres profundizar en el tema, vamos a verlo en el episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Oct 27, 2023 • 10min

#105. El villano: cómo y cuándo incorporarlo a tu novela

Entre los escritores se habla a menudo de los villanos: de cómo crearlos, de qué cualidades deben tener para ser «buenos malos» y de cómo el escritor a menudo acaba sintiendo un gran cariño por ese personaje oscuro que lleva la contraria al protagonista. Es cierto que determinados géneros parecen inseparables del papel del villano, el enemigo acérrimo del protagonista: a menudo los encontramos en novelas de fantasía y en muchas obras de aventuras, también aparecen con frecuencia en las novelas románticas como ese tercero en discordia. Cuando están bien trabajados, los antagonistas pueden ser una parte importante de una novela. Pero esto no significa que toda novela haya de tener indefectiblemente un antagonista. Muchas grandes novelas no lo tienen y eso no les resta mérito. Quizá la tuya tampoco lo necesite. Vamos a averiguarlo en este episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Oct 13, 2023 • 13min

#104. ¿Es importante lo que el escritor siente hacia sus personajes?

No hace mucho nos llegó esta pregunta de una seguidora: «Si yo, como escritora, odio a un personaje mío, pero está bien escrito (siendo yo consciente de esto), ¿es mi obligación quererlo para que mis lectores también lo quieran?» La pregunta puede parecer ingenua, pero es muy interesante porque revela ciertos prejuicios que anidan en los escritores y que, si deseas escribir buena literatura, es mejor que erradiques cuanto antes. Esos prejuicios forman parte de lo que llamamos la mística del escritor: esa forma de estar en el mundo y concebir la escritura y la literatura a la que parece que todos los autores deban suscribirse, como si de otro modo no estuvieran haciendo las cosas como se debe. La pregunta de nuestra amiga apunta a dos de estos prejuicios, y hoy queremos reflexionar sobre ellos. ¿Debe un escritor querer a los personajes que crea?, ¿debe un lector querer a los personajes de las obras literarias que lee? Vamos a hablar de todo ello en este episodio. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠
undefined
Sep 29, 2023 • 12min

#103. El camino infalible para desarrollar tu escritura

Si estás al comienzo de tu camino como escritor, seguramente te preguntarás qué puedes hacer para desarrollar tu escritura. Como es natural, tú quieres llegar a ser un buen escritor, con un estilo propio y una obra a tus espaldas que te granjee la admiración y el respeto de tus lectores. Y eso no es nada imposible de conseguir: todos esos escritores que admiras lo han hecho y muchos otros lo están haciendo ahora mismo. ¿Cómo? ¿Es que hay un secreto que solo unos pocos iniciados poseen? En absoluto, se trata tan solo de conocer el camino que lleva desde la ignorancia inconsciente a ese otro punto en el que se te podría denominar «maestro». En este episodio te revelamos los cuatro jalones que marcan ese camino que conduce desde el amateurismo desmañado a la maestría y el reconocimiento. ----- Si te ha gustado este contenido, recuerda puntuarnos con 5 estrellas y compartir el episodio; así nos ayudarás a llegar a más escritores y conseguir crear una gran comunidad. Todas las semanas publicamos nuevos artículos en exclusiva solo para nuestros suscriptores. Si quieres recibirlos gratis en tu correo suscríbete aquí: ⁠https://www.sinjania.com/suscripcion-newsletter/⁠. ¿Quieres saber cómo podemos ayudarte con tu carrera de escritor? Descubre nuestros cursos, servicios y asesorías en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.sinjania.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Puedes seguirnos en las redes: Instagram: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania.escritura⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ X/Twitter: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@sinjania⁠

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app