

Historias de nuestra historia
Radio Nacional Argentina
La historia de nuestra historia, en tiempo presente, pensada desde ahora e interpelando las verdades de manual. Conduce Felipe Pigna.
Episodes
Mentioned books

Feb 14, 2021 • 57min
Federico Finchelstein sobre su libro "Breve Historia de la Mentira Fascista"
Felipe Pigna conversa en Historias de Nuestra Historia con su colega y autor Federico Finchelstein, historiador argentino radicado en Estados Unidos y experto en la historia del fascismo, con reconocimiento internacional. Ha publicado artículos en América Latina, Europa y Estados Unidos en diversas revistas especializadas y volúmenes colectivos acerca del fascismo, el Holocausto, la historia de los judíos en América Latina y Europa, el genocidio comparado, la Guerra Fría y la relación entre la historia y la teoría política.
En esta charla, se centran en dos de sus publicaciones: «Orígenes Ideológicos de la Guerra Sucia«, del 2016 y «Breve Historia de la Mentira Fascista«, la más reciente, donde expone cómo los extremistas de ultraderecha creen en sus propias farsas y traza un paralelismo en la contemporaneidad, donde sostiene que los presidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump respectivamente, hacen el mismo uso de la mentira fascista.
Además, desarrollo de efemérides como en cada programa y en la sección La Perlita, escuchamos una charla entre Jorge Guinzburg y Tato Bores en «Peor es Nada» de 1991.

Feb 7, 2021 • 55min
Los años de José de San Martín en el exilio
Una plaza, un parque, una estatua, no garantizan la memoria si no insistimos en ella. José de San Martín es una de las figuras más homenajeadas de la historia argentina, y, a la vez, una de las menos recordadas.
San Martín vivió 72 años, muchos para el siglo XIX en el que vivió. Pero una gran parte de su vida, 26 años precisamente, los pasó en el exilio. La intolerancia, la incomprensión, el autoritarismo y la persecución del Gobierno porteño de Bernardino Rivadavia marcaron la partida del «Padre de la Patria».
En esta emisión de Historias de nuestra historia, la primera de la temporada 2021, Felipe Pigna repasa los años del Libertador de América en el exilio, en Europa, lejos de su tierra.

Dec 29, 2020 • 56min
"Bolsonaro. La democracia de Brasil en Peligro", de Ariel Goldstein.
Felipe Pigna conversa en esta emisión de Historias de Nuestra Historia con Ariel Goldstein, autor del libro «Bolsonaro. La democracia de Brasil en peligro», presentado en 2019, donde plantea el escenario político del país vecino analizando su historia y el triunfo de las derechas extremas en la región.
Goldstein hace una cronología de la formación de Bolsonaro, sus ideas y trayectoria hasta llegar a la presidencia con el apoyo de un electorado con un fuerte rechazo a la política. Describe sus bases sociales y políticas, que apoyan a crear un perfil “políticamente incorrecto” de un ex militar que no duda en hacer declaraciones en defensa de la tortura, la pena de muerte, la homofobia, la misoginia y el racismo

Dec 22, 2020 • 56min
Una charla sobre historia y literatura, con Hugo Chumbita
En historias de nuestra historia, Felipe Pigna dialogó con el historiador y periodista Hugo Chumbita, autor de numerosos libros sobre historia argentina.

Dec 15, 2020 • 55min
Alejandro Dolina y Felipe Pigna sobre Carlos Gardel
En esta emisión de Historias de Nuestra Historia, Felipe Pigna conversa a fondo con Alejandro Dolina sobre Carlos Gardel, a 130 años de su natalicio, el 11 de diciembre de 1890, y día que se estableció en Argentina el Día Nacional del Tango.
Rememoran cartas del cantor, sus características como artista, sus composiciones e interpretaciones entre anécdotas, música y extractos de material documentado en libros y películas. Dolina además, aporta con su piano y voz las canciones más significativas del Zorzal Criollo.

Dec 8, 2020 • 55min
Las ideas de grandes figuras del feminismo
En Historias de nuestra historia, la doctora en Letras y escritora, Florencia Abbate, presentó «Biblioteca feminista: vidas, luchas y obras desde 1789 hasta hoy«, un libro que recorre las ideas y acciones de algunas de las grandes figuras feministas. Desde Olympe de Gouges hasta Judith Butler, Biblioteca feminista despliega la épica de la lucha de las mujeres por su emancipación y los avances y retrocesos, tan estrechamente vinculados a los movimientos de la historia y las transformaciones culturales.

Nov 17, 2020 • 54min
José Hernández: desde su infancia hasta El Martín Fierro
Felipe Pigna ahonda en esta emisión de Historias de Nuestra Historia, la vida y obra de José Hernández, quien no sólo fue el escritor del Martín Fierro, sino también un personaje político con una gran labor periodística. Nació el 10 de Noviembre de 1834, fecha que se estableció como el Día de la Tradición en Argentina en su homenaje.
El conductor repasa los acontecimientos de su niñez y adolescencia marcadas por numerosas mudanzas, problemas de salud que lo forzaron a vivir largas temporadas en el campo lejos de la ciudad y tomara contacto muy de cerca con los gauchos. Su participación en el escenario político y la determinación de su intensa actividad periodística una vez situado en Paraná luego de la Batalla de Caseros. Finalmente, un análisis de la obra devenida en emblema nacional, El Martín Fierro.

Nov 10, 2020 • 57min
Vida y obra de Haroldo Conti
Felipe Pigna dedica esta emisión de Historias de Nuestra Historia al escritor, novelista y ensayista argentino Haroldo Conti, considerado uno de los más destacados de la generación del sesenta. El conductor repasa su vida, obra y el contexto en que fue secuestrado y desaparecido en mayo de 1976, durante la dictadura cívico militar.
Además, material inédito y grabaciones del autor relatando sus propios textos, con las que el conductor traza un paralelismo con las vanguardias culturales del momento, el auge de las bandas de rock nacional y el cine.

Nov 3, 2020 • 57min
La historia clínica de Jesús y otros grandes personajes de la historia
En Historias de nuestra historia, el cardiólogo y especialista en Clínica Médica, Daniel López Rosetti, reconstruye y analiza la historia clínica de grandes personajes de la historia: Manuel Belgrano, Juan Domingo Perón y hasta el propio Jesús.

Oct 27, 2020 • 54min
Primera parte de un especial sobre el Rock Nacional
Esta emisión de Historias de Nuestra Historia es la primera parte de un especial sobre el Rock Nacional desde sus comienzos hasta mediados de la década del setenta, empezando por el Rock. Un estilo que Felipe Pigna define como un ritmo negro que nace en Estados Unidos, hijo del blues y del jazz, y que desde su definición etimológica, representó un movimiento irruptivo en términos musicales.
El conductor hace un repaso por las bandas más significativas de la época, canciones de protestas y antisistemas, que ponían el ojo sobre el consumo o cuestiones más filosóficas del ser. Los temas que abordaban los jóvenes que se reflejan entre los músicos y sus letras, influenciados por revistas y movimientos sociales de la época, pasaban de cuestiones personales de introspección hasta el compromiso político en la medida que avanzaba el calendario, donde aparecen por ejemplo «Confesiones de Invierno», o «Pequeñas Anécdotas sobre las Instituciones», de Sui Generis.