Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Juan Such - Rankia
undefined
Apr 8, 2020 • 2h 2min

#18 - Adolfo Contreras: Bitcoin como posible Oro 2.0 y alternativa al Dinero Fiat

El domingo 5 de abril tuve un webinar - coloquio con Adolfo Contreras titulado “Bitcoin como posible Oro 2.0 y alternativa al Dinero Fiat de los bancos centrales” donde se debatió el dinero como tecnología de cooperación a gran escala, los problemas que provocó la desaparición del patrón oro y hasta qué punto Bitcoin los resuelve y puede ser una alternativa interesante de inversión.Adolfo Contreras es licenciado con un Máster en Administración y Dirección de Empresas en la IESE Business School. Cuenta con amplia experiencia en dirección y desarrollo de negocio. Actualmente es profesor interesado en teoría monetaria, ciberseguridad, software, sector energético y la convergencia de los cuatro: Bitcoin.Adolfo hace una presentación inicial (45 minutos) y posteriormente le planteo varias cuestiones sobre las que profundizamos. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Cómo Bitcoin fue diseñado como un autómata financieramente soberano e inmutable para solucionar los problemas del dinero fiat.La importancia de la escasez y durabilidad en el oro y en Bitcoin.El coste de intercambio y de preservación en el tiempo de BitcoinEl concepto de contratos inteligentes (“smart contracts”) frente a contratos legales y su aplicación en Bitcoin.Los casos de uso monetarios tempranos de Bitcoin y sus posibilidades de monetización en el contexto de la crisis financiera iniciada con el Covid-19.Por qué considerada sobrevalorada la tecnología BlockchainPor qué cree que no tienen ningún interés invertir en el resto de criptomonedas.Recomendaciones para comprar y custodiar por uno mismo BitcoinsMinería de Bitcoin y sus implicaciones medioambientalesSi quieres recibir avisos por mail para apuntarte a estos webinars y tener disponibles los contenidos comentados en todos los podcasts de Juan Such puedes suscribirte a las alertas del blog en https://www.rankia.com/blog/suchMás información con enlaces a contenidos comentados en este episodiohttps://www.rankia.com/blog/such/4563060-adolfo-contreras-bitcoin-como-posible-oro-2-0-alternativa-dinero-fiat-episodio-18-podcast-juan-such
undefined
Apr 1, 2020 • 1h 32min

#17 - Planes de inversión sistemáticos con Enrique Gallego

El pasado 22 marzo, en plena crisis del coronavirus, tuvimos una jornada en Rankia sobre planes sistemáticos de inversión. Tras una introducción a "Conceptos básicos de fondos de inversión y la gestión indexada" a cargo de Samuel Izquierdo, y un webinar con Asier Uribeechaverria y Frederic Dupuy de Finanbest, tuve un coloquio con Enrique Gallego, que ya fue el protagonista del primer episodio de este podcast "Una vida invirtiendo" y que recomiendo escuchar como complemento a este episodio.Enrique Gallego realiza una presentación titulada "Planes de inversión sistemáticos (o por qué ahora soy un inversor más tranquilo y feliz)" (51 minutos) y posteriormente tenemos un coloquio incluyendo preguntas de los asistentes al webinar. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:- Por qué es imprescindible la planificación como escudo mental para invertir a largo plazo afrontando la volatilidad de los mercados- El plan de inversión que ha diseñado para Kike junior utilizando dinero real suyo- El concepto de minimalismo inversor, centrándose en lo esencial- Por qué en el plan de Kike Junior el “plato” es comprar y mantener y la “guarnición” la opinión contraria.- Por qué la planificación puede fallar- Por qué actualmente prefiere los Depósitos a los bonos en la parte de la cartera de menor riesgo- Si se debe modificar el nivel de riesgo en plena crisis- La gran importancia que tiene la distribución de activos de nuestra cartera en la rentabilidad a largo plazo- Sesgos cognitivos de los inversores- Hacer aportaciones periódicas o de golpe- La jornada de "risk off" (huida de los activos de riesgo) que hubo el 18 de marzo donde cayeron todas las clases de activos, incluyendo bonos y oro.- Opinión sobre los indices globales MSCI y ACWI- Opinión de los gestores automatizados para ejecutar un plan sistemático de inversiónMás información con la posibilidad de descargar el guión de la ponencia en:https://www.rankia.com/blog/such/4550106-enrique-gallego-planes-inversion-sistematicos-como-escudos-frente-crisis-episodio-17-podcast-juan-such
undefined
Mar 30, 2020 • 1h 32min

#16 - Incertidumbre y estrategia de indexación con Marcos Pérez

Conversación en directo con Marcos Pérez sobre la estrategia de inversión a largo plazo que recomienda y hasta qué punto deberíamos cambiarla tras estallar la pandemia del coronavirus Covid-19. Marcos es astrofísico de formación. Un día descubrió el mundo de los analistas cuantitativos (quants) y realizó un master de derivados y riesgos en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido broker, analista de derivados, director de riesgos en una gestora, gestor de fondos y finalmente emprendedor. Tiene el blog Inversobrio. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Características y potencial gravedad de esta nueva crisis económica a la que nos enfrentamos en un mundo enormemente endeudado.Por qué la indexación funciona como estrategia frente a la incertidumbre del futuro.Cuáles pueden ser las consecuencias políticas de esta crisis en las democracias occidentales.El proceso de destrucción creativa de Schumpeter y por qué los índices bursátiles se benefician de este proceso.Opiniones sobre los índices globales MSCI y ACWITener fondos de inversión domiciliados en Luxemburgo, Irlanda o España.Por qué invertir a largo plazo es, en el fondo, tener fe en el ser humano.Más información con diapositivas presentadas, libros recomendados y vídeo del coloquio en:https://www.rankia.com/blog/such/4545495-coloquio-marcos-perez-episodio-16-podcast-juan-such
undefined
Mar 20, 2020 • 1h 58min

#15 - Sesgos cognitivos y estrategia de inversión indexada con Gaspar

Gaspar es un usuario destacado de Rankia desde hace más de 9 años. Su blog ETFs y toma de decisiones bajo incertidumbre es uno de los más leídos de Rankia. Gaspar es uno de los mayores expertos que tenemos en instrumentos para indexarse con ETFs y fondos, sesgos cognitivos de los inversores y un lector voraz de libros sobre inversión que va comentando en su blog. Ha vivido e invertido en Estados Unidos, España y actualmente en México. Esta conversación fue grabada el 26 de febrero de 2020 antes de que estallara el tsunami del coronavirus.En el podcast hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria de Gaspar como inversor particular desde sus inicios a los 18 años hasta la actualidad viviendo en Estados Unidos, España y México.Cómo sufrió la crisis financiera de 2008 en primera persona con el colapso de Bear Stearns donde tenía sus principales inversiones.Recomendaciones para invertir a largo plazo según el perfil del inversor.Valoración de los gestores automatizados frente a invertir uno mismo.Invertir en vivienda propia: rendimiento financiero y emocional.Cómo protegernos de los sesgos cognitivos que tenemos como inversores.Libros recomendados para profundizar en las diferentes temáticas comentadas.Más información con enlaces a contenidos comentados en este episodio en:https://www.rankia.com/blog/such/4530338-gaspar-vida-invirtiendo-episodio-15-podcast-juan-such
undefined
Mar 3, 2020 • 1h 42min

#14 - Indexación y el proyecto de Finanbest con Asier Uribeechebarria

Asier es fundador y CEO de Finanbest, un gestor automatizado de inversiones, desde 2016. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector financiero, habiendo sido Director de Marketing de Banco Sabadell México, Director Territorial de Banco Sabadell y Banco Guipuzcoano. Previamente, lideró proyectos de consultoría estratégica en Roland Berger. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y MBA por Manchester Business School y la Universidad de Texas.En el podcast hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesional, incluyendo su estancia en México y lo que aprendió sobre el sistema financiero mexicano.Las diferencias entre Estados Unidos, China y Europa en materia de innovación financiera.Su trayectoria como inversor particular y la cartera actual que tiene.La experiencia de montar el proyecto empresarial de Finanbest.Modelo de inversión que utiliza el comité de inversiones de Finanbest para definir sus carteras de inversión.Clases de activos y su peso relativo según el perfil de riesgo del inversor.Por qué en Finanbest también incorporan algunos fondos de inversión de gestión activa.Por qué la cartera con perfil de riesgo más agresivo (60) permite invertir un 100% en renta variable, a diferencia del resto de gestores automatizados en España.Libros recomendados para aprender a invertir mejor.Más información con enlaces a libros y contenidos comentados en este episodio:https://www.rankia.com/blog/such/4504751-asier-uribeechebarria-vida-invirtiendo-episodio-13-podcast-juan-such
undefined
Feb 11, 2020 • 2h 14min

#13 - Tomás Garcia Purriños, gestor de fondos

Tomás García-Purriños es un profesional con más de 11 años de experiencia como analista de mercados financieros y gestor de fondos multiactivo. Escribe el blog “La vuelta al gráfico” en Rankia.com, donde aborda diversas temáticas que le apasionan. En esta amplia conversación repasamos su trayectoria, aprendizajes obtenidos en el mundo de la inversión y algunos de los temas financieros que más le fascinan.En el podcast hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesionalEvolución de su marco intelectual para invertirCómo gestionar los riesgos de una cartera de inversiónSu estrategia de asignación de activosPor qué no le gusta hablar de “burbujas” en los mercados financierosQué opina sobre invertir en oro y en BitcoinLos peligros de tener una mala formación en mercados financierosEconomía conductual y cuáles son algunos de los principales sesgos cognitivos que tenemosQué libros recomienda para aprender a invertir, diferenciando un nivel básico de uno más avanzado.Más información con enlaces a libros y contenidos comentados en este episodio:https://www.rankia.com/blog/such/4480804-tomas-garcia-purrinos-vida-invirtiendo-episodio-13-podcast-juan-such
undefined
Jan 23, 2020 • 2h 29min

Víctor Alvargonzález - "Una vida invirtiendo", episodio 12 del podcast de Juan Such

Víctor Alvargonzález tiene una trayectoria profesional de más de 30 años en los mercados como asesor financiero independiente, una figura en la que ha sido uno de los pioneros en España. Es especialista en distribución de activos y selección de fondos de inversión y ETFs. Actualmente es socio fundador de NEXTEP Finance y participa en Rankia.com desde hace años, donde tiene el blog “El Radar”En esta conversación nos muestra sus excelentes dotes de comunicador para explicarnos las enseñanzas que ha ido tenido en su larga trayectoria inversora desde que se produjo el crash bursátil de 1987, momento en el que inicia su carrera profesional.En el podcast hablamos, entre otros temas, de:- Trayectoria profesional y cómo empezó su experiencia laboral viviendo en primera persona el crash bursátil del lunes 19 de octubre de 1987.- La importancia del asesoramiento financiero independiente y cómo fue pionero en aplicarlo en España.- Por qué ha tardado tanto en llegar la digitalización al sector del asesoramiento financiero.- La triple revolución que se está dado en la inversión colectiva en España: la digitalización, la bajada de precios (fondos indexados y ETFs) y la aplicación de la MIFID (transparencia de las comisiones cobradas).- La trayectoria como inversor particular de Víctor y su cartera de inversiones actual. Hay que saber dónde se juegan la piel (skin in the game) los profesionales.- Por qué considera que la “represión financiera” empieza verdaderamente ahora en Europa.- Cuáles son sus recomendaciones de asignación de activos para un inversor a largo plazo.- Por qué cree que ha habido una “burbuja del miedo” en Europa en los últimos años.- Cómo ve la situación macroeconómica actual en Estados Unidos, Europa y Asia.- Libros y contenidos recomendados para entender los mercados y formarse como inversor a largo plazo.Más información y enlaces a los libros y contenidos recomendados en:https://www.rankia.com/blog/such/4461052-victor-alvargonzalez-vida-invirtiendo-episodio-12-podcast-juan-such
undefined
Dec 23, 2019 • 2h 41min

Jose María Díaz Vallejo - "Una vida invirtiendo", episodio 11 del podcast de Juan Such

Jose María Díaz Vallejo es actualmente gestor del fondo de renta variable Rentamarkets Narval. Pepe empezó como inversor aficionado publicando un blog titulado “Toros, Osos y Borricos. Value Investing, Contrarian Investing y GARP (Growth at Reasonable Price)” que trasladó a la comunidad de Rankia.com en 2006, usando The_Rebuzner como nombre de usuario. Posteriormente gracias a sus artículos en el blog inició su carrera como analista y gestor profesional en abril 2008, justo unos meses antes de la gran crisis financiera. Desde entonces ha pasado por diferentes gestoras españolas (Horizon Capital, Aviva, Magallanes) hasta recalar en la actual Rentamarkets.Esta conversación es el reencuentro con un histórico usuario y bloguero de la comunidad de Rankia donde, entre grandes dosis de humor, reflexionamos sobre toda su trayectoria profesional y su visión del mundo de la inversión en la actualidad.En este podcast hablamos, entre otros temas, de:- La historia militar y su aplicación al mundo de la inversión- Cómo descubrió el mundo financiero el día del ataque a las torres gemelas (11-S 2001)- Cómo empezó en el análisis técnico para evolucionar hacia la inversión en valor más ortodoxa- Su trayectoria profesional en diferentes gestoras Value españolas- Por qué su estilo actual de gestión cuestiona algunos de los postulados clásicos del Value Investing- Su interés por la lógica paradójica y la teoría de las trampas- Por qué considera que la volatilidad de los precios de las acciones no es tu amiga- Implicaciones de la tendencia hacia un capitalismo sin grandes necesidades de capital.Más información con enlaces a contenidos y libros comentados:https://www.rankia.com/blog/such/4436871-jose-maria-diaz-vallejo-vida-invirtiendo-episodio-11-podcast-juan-such
undefined
Dec 6, 2019 • 1h 44min

Alberto Espelosín - "Una vida invirtiendo", episodio 10 del podcast de Juan Such

Alberto Espelosín es un gestor con más de 25 años de experiencia que trabaja desde hace unos años en Abante Asesores gestionando el Pangea Fund y el Tempus 30-75 Plan de Pensiones, reflejando su visión macroeconómica y haciendo una selección de empresas basada en el value investing. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Administración de Empresas por la ESADE Business School de Barcelona.En este podcast hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesional desde 1993El cambio de analizar a gestionar patrimonios. La importancia de las emociones.Nuevos actores en los mercados financieros.La importancia de no cometer errores financieros graves, especialmente para los gestores de fondos flexibles.La importancia de tener una parte del patrimonio en cash.Oro y Bitcoin como posibles opciones frente a la devastación silenciosa del dinero fiat emitido por los bancos centrales.El patrón confianza en los Estados para seguir manteniendo un Estado del Bienestar.Situación macro de diferentes países de la Unión Europea en la última década.Diferencias de valoración bursátiles de empresas por sectores económicos y tamañoRenta fija en la actualidad como la mayor burbuja de la historia. Cuáles son las únicas razones para comprar renta fija con rentabilidades negativas.Errores de gestión cometidosPrimicia: si el SP500 baja a 2.500 ya no aplicará estrategia macro dentro del fondo Pangea para centrarse únicamente en la selección de valores.La importancia de la honestidad intelectual, aprender a vivir con el error y tratar de minimizarlo.Más información con enlaces a libros y contenidos mencionados en este episodio:https://www.rankia.com/blog/such/4423557-alberto-espelosin-vida-invirtiendo-episodio-10-podcast-juan-such
undefined
Nov 14, 2019 • 1h 27min

Luis Torras, segunda parte - "Una vida invirtiendo", episodio 9 del podcast de Juan Such

Luis Torras Consolación es analista financiero en Koala SICAV y los fondos de inversión Panda Agriculture Water Fund y Japan Deep Value de la gestora Gesiuris.Es autor del libro "El despertar de China", que escribió tras una estancia en este país, y escribe esporádicamente sobre libros, economía y finanzas en varios medios.Se define como un lector ávido y efectivamente en esta segunda parte de la conversación veremos que su bagaje de lecturas es amplísimo. Cuando le pregunto por tres libros que recomendaría acaban saliendo más de veinte...En esta segunda parte conversamos, entre otros temas, sobre:Gestión del riesgo y exposición en nuestras inversionesInvertir a través de indexación versus gestión activaLa importancia de un buen asesoramiento financiero independienteFalsa dicotomía entre racional e irracionalEntorno actual de represión financiera provocado por los bancos centrales con sus políticas monetarias muy expansivasEl concepto de dinero sólido y la preferencia temporal por el ahorroOpinión sobre Bitcoin y la tecnología blockchainLos precios son información y el peligro de distorsionarlos (con los tipos de interés negativos) provocando una mala asignación de capitalKeynes y por qué actualmente si viviera él no se consideraría KeynesianoEl agua como la gran commodity olvidada y posible petróleo del siglo XXILa corrupción y la inflación como los dos grandes elementos que hacen caer los sistemas de gobierno en la historiaLibros recomendados para invertir mejor y entender mejor el mundoEnlaces a libros y contenidos mencionados en este episodio:https://www.rankia.com/blog/such/4405431-luis-torras-segunda-parte-vida-invirtiendo-episodio-9-podcast-juan-such

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app