Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia) cover image

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Latest episodes

undefined
Jun 11, 2019 • 1h 47min

Marcos Pérez - "Una vida invirtiendo", episodio 3 del podcast de Juan Such

Marcos Pérez es astrofísico de formación. Un día descubrió el mundo de los analistas cuantitativos (quants) y realizó un master de derivados y riesgos. A partir de ahí se introdujo en el ecosistema inversor encarnando diferentes roles. Ha sido broker, analista de derivados, director de riesgos en una gestora, gestor de fondos y finalmente emprendedor.En este podcast conversamos, entre otros temas, sobre:- La trayectoria profesional de Marcos- Cómo el estallido del caso Madoff en diciembre de 2008 le hace cambiar sus esquemas mentales sobre la inversión- Qué son las estrategias cóncavas y convexas aplicadas al mundo de la inversión- El peligro de los cambios de dominio de las ciencias físicas a las ciencias sociales.- Por qué en entornos muy complejos la manera robusta de sobrevivir son estrategias simples.- El símil del oso panda y la cucaracha aplicados al concepto de fragilidad- Por qué cuando el inversor se juega la piel hace que el modelo de toma de decisiones sea mucho más prudente y sencillo de lo que recomiendan los modelos académicos sofisticados- Por qué cree que los sistemas de inteligencia artificial no podrán encontrar estrategias ganadoras en la inversión (no hay una señal a filtrar en los mercados, que se construyen en tiempo real basadas en percepciones y no tienen persistencia en el tiempo).- Jim Simmons (fundador de Renaissance Technologies) y su aproximación empíricamente prudente.- Por qué no le gusta el VaR (Value at Risk) como medida del riesgo de mercado en una cartera de inversiones.- Por qué clasifica las estrategias de inversión en tres ejes: convexa o cóncava, sistemática o discrecional y conocimiento empírico o axiomático.- Por qué los índices bursátiles permiten aplicar una estrategia convexa y diversificada en un mundo lleno de incertidumbre.- El problema del pavo y los peligros de la evidencia empírica sin entender por qué ha pasado. Por ejemplo, el track record de rentabilidad que tiene un fondo de inversión.- Invertir en el fondo es hacer una aseveración sobre cómo es el mundo con su dinero, aunque no se haya preguntado conscientemente- Cómo influye el horizonte temporal en la asignación de activos que debe realizar un inversor- Ventajas de un índice equiponderado frente al índice clásico por capitalización bursátil- Recomendaciones para un plan de inversión a largo plazo usando fondos indexados y ETFs de índicesMás información, con enlaces a libros y contenidos comentados en el podcast se pueden ver en:https://www.rankia.com/blog/such/4280979-marcos-perez-vida-invirtiendo-episodio-3-podcast-juan-such
undefined
Jun 2, 2019 • 1h 47min

Unai Ansejo: Una vida invirtiendo - Episodio 2 del podcast de Juan Such

Unai Ansejo es co-fundador y CEO de Indexa Capital, un gestor automatizado que permite invertir de forma sencilla y diversificada en fondos indexados que replican un índice y tienen comisiones muy bajas. Indexa fue el primer gestor automatizado en España y tiene actualmente más de 190 millones de euros de patrimonio bajo gestión.Además, Unai es inversor institucional con amplia experiencia en la gestión de grandes patrimonios y planes de pensiones. Es Licenciado en Ciencias Físicas, Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco, Analista Financiero Certificado (CFA) y Profesor del Máster Interuniversitario en Banca y Finanzas Cuantitativas.En este podcast hablamos sobre:- La actividad de los analistas cuantitativos (quants) y de los hedge funds que intentan batir al mercado- Diferencias entre los modelos en las ciencias físicas y en las ciencias sociales- Cuáles fueron sus primeras inversiones como particular- Cómo influyó su paso por Itzarri EPSV (planes de pensiones) en su descubrimiento de la inversión indexada.- Qué factores pueden explicar que pueda generar alpha un gestor en mercados cotizados- El factor de la suerte en la rentabilidad de los fondos- Cómo se crea el proyecto de Indexa Capital en 2015- Cuáles son las principales variables que explican la rentabilidad de los fondos de inversión a largo plazo- La importancia de la asignación de activos para la rentabilidad de las inversiones- Qué plan de inversión recomienda a largo plazo- Cómo determinan el perfil inversor en Indexa a través de un test anual, basado en criterios objetivos (edad) y subjetivos (tolerancia a la pérdida)- Cuáles son actualmente las expectativas de rentabilidad futura y cómo las calculan en Indexa (basadas en previsiones de las principales casas de inversión)- Relación entre la rentabilidad obtenida y la persistencia de resultados de los fondos de gestión activa- La importancia del tamaño del fondo indexado en su supervivencia en el tiempo- La opinión sobre los Fondos “Smart Beta” (por ejemplo, peso equiponderado para todas las empresas, empresas con un PER menor, etc.), frente a los fondos indexados estándar (basados en la capitalización bursátil)- Relación entre Riesgo y Volatilidad. El riesgo es una pérdida irreversible.- La relación entre diferentes clases de activos y la rentabilidad y qué opina de la Cartera Permanente- Por qué no le gusta el oro para invertir (no es una clase de activo que genere rentabilidad)- Cuál es la cuota de mercado de los fondos Indexados en Estados Unidos (casi el 50%), Unión Europea (15%) y España (menos 5%)- Qué podría pasar si hubiera más de un 90% del mercado indexado- Por qué el Perfil máximo de riesgo (10) en Indexa tiene “sólo” un 79% de acciones (proteger al inversor de sí mismo) y en cambio en el Plan de Pensiones sí permiten invertir el 100% en acciones (no se puede sacar el dinero).- Cómo hacen la selección de los fondos en los que invierten- La importancia de comparar los ingresos por comisiones de una gestora frente a lo que pueden perder o ganar con el capital invertido por el equipo de la gestora- Qué evolución futura espera de la industria de fondos indexados- Qué papel podría jugar la Inteligencia Artificial en el mundo de la gestión de activosEnlaces a los principales contenidos mencionados:https://www.rankia.com/blog/such/4272411-unai-ansejo-vida-invirtiendo-episodio-2-podcast-juan-such
undefined
May 25, 2019 • 2h 30min

Enrique Gallego: Una vida invirtiendo - Episodio 1 del podcast de Juan Such

Enrique Gallego es un inversor autodidacta que ya consiguió hace muchos años la autonomía financiera. Tiene más de 45 años de experiencia como inversor particular y también gestionando las inversiones financieras de una empresa. Desde sus primeras inversiones en la década de 1970 ha vivido muchos ciclos bursátiles y cuenta con una amplia experiencia vital que comparte en esta conversación con Juan Such.En este primer podcast hablamos sobre:- Su trayectoria personal como inversor, que se inicia con la crisis económica y bursátil de los años 70- Por qué Groucho Marx fue uno de sus primeros referentes para entender las burbujas especulativas.- Cómo reaccionó cuando el gobierno expropió sus acciones del Metro de Madrid.- Cuándo se plantea conseguir la independencia financiera y cómo define su plan para conseguirlo.- Cómo Internet cambia su vida a la hora de adquirir y compartir conocimientos financieros.- Cómo reaccionó a la burbuja bursátil de las empresas punto com a finales de los 90 y a la crisis financiera de 2008.- Cómo ha sido la experiencia de gestionar las inversiones de una empresa y la diferencia entre invertir para uno mismo y para terceros.- La influencia de Nassim Taleb, John Bogle y Warren Buffett en su marco de pensamiento para invertir a largo plazo.- Por qué recomendar un plan de inversión en general es un enfoque erróneo.- Cuál es su cartera de inversiones actual y qué plan sistemático sigue.Más información con enlaces a los contenidos comentados:https://www.rankia.com/blog/such/4266444-enrique-gallego-vida-invirtiendo-episodio-1-podcast-juan-such

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app