Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Juan Such - Rankia
undefined
Jul 10, 2020 • 2h 10min

#25 - Lola Solana, gestora de fondos y novelista

Lola Solana es gestora de fondos de Renta Variable en Santander Asset Management, destacando el fondo Santander Small Caps España. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, se incorporó al equipo del Santander en 1989. Tiene más de tres décadas de experiencia profesional y está especializada en invertir en compañías de pequeña y mediana capitalización (small caps), especialmente españolas.En esta conversación, Lola, que se define como una persona apasionada y romántica, comparte los principales aprendizajes que ha obtenido en toda su trayectoria profesional, la importancia del compromiso y tener intereses interdisciplinares y cómo ha compaginado el trabajo de gestión con escribir una novela histórica con un trasfondo familiar.En el podcast hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesional, errores cometidos en inversiones y aprendizajes obtenidos.La experiencia de gestionar un fondo con unos enormes vaivenes en su patrimonio gestionado.Su interés por las small caps y la importancia de visitar empresas en las que vas a invertir.Presencia de las mujeres en la industria de la gestión de activos.Opinión sobre la tendencia a la indexaciónLa importancia del compromiso de los gestores en la gestión de fondos.La importancia de tener intereses interdisciplinaresAprender de los errores y de los momentos de debilidadSu creciente apuesta por las empresas que aplican criterios ESG (Environmental, Social and Governance), es decir, que tienen en cuenta factores medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.Sectores que le parecen más interesantes para invertir.La experiencia de escribir y publicar una novela histórica y cómo le ha servido de terapia personal.Libros recomendados.Más información con enlaces a libros comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/4673461-lola-solana-vida-invirtiendo-episodio-25-podcast-juan-such
undefined
Jun 13, 2020 • 2h 37min

#24 - Riesgos sistémicos con Knownuthing

Knownuthing es un destacado usuario de Rankia desde hace más de 11 años. Su nick lo eligió por la famosa afirmación de Sócrates: "Sólo sé que no sé nada" (I know that I know nothing). Además, tiene un blog titulado "Game over?" que es uno de los más leídos de Rankia.Javier es Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, con una carrera internacional en investigación y experiencia en gestión de recursos en biomedicina, trabajando en centros de investigación internacionales y empresas de biotecnología. Uno de sus principales intereses es estudiar los riesgos sistémicos que pueden afectar al planeta y nuestra economía. En nuestra conversación tocamos todos los temas estrella en su blog: pandemias, el crecimiento de la deuda, producción de petróleo, cambio climático y crecimiento demográfico.En el podcast hablamos, entre otros temas, de:- Explicación de su trayectoria profesional y su vinculación con Rankia a partir de su interés por los principales problemas económicos y financieros del planeta.- Cartera de inversiones que tiene- Evolución de la pandemia de Covid-19 desde su origen hasta su futuro inmediato.- Por qué considera que el sistema científico está roto- La importancia del escepticismo en la investigación científica- La caída del precio petróleo desde 2014- Las posibilidades reales de las energías alternativas y renovables- Por qué es muy escéptico respecto al origen antropogénico de la crisis climática- El problema del crecimiento demográfico de la población humana.- Hipótesis GaiaMás información con enlaces a contenidos comentados en este episodio:https://www.rankia.com/blog/such/4649063-knownuthing-vida-invirtiendo-episodio-24-podcast-juan-such
undefined
May 30, 2020 • 2h 39min

#23 - Coloquio sobre ideas clave de Taleb

En este episodio mantengo un interesante coloquio con Jean Philippe Tissot y Nacho Oliveras en torno a los conceptos más importantes de la obra de Nassim Nicholas Taleb y cómo los aplicamos al mundo de la inversión y a la toma de decisiones en nuestra vida personal. A los tres nos une haber asistido al seminario de una semana en Nueva York que realiza Taleb y otros profesores sobre cómo tomar riesgos en el mundo real (Real World Risk Institute).Se explican importantes conceptos clave que nos han cambiado la forma de ver el mundo, comentando sus posibles aplicaciones en el campo financiero. Puedes reproducirlo a continuación dándole al play:Jean Philippe Tissot vive actualmente en Viena (Austria) y es empresario y gestor bajo la filosofía “Value” de un fondo de inversión Familiar. Empezó como trader de divisas en Colombia y luego se trasladó a Europa donde gestionó el riesgo cambiario de Adidas y también trabajó en Londres haciendo operaciones de derivados de divisas para J.P Morgan y BNP Paribas. Ya fue entrevistado en Rankia en octubre de 2018.Nacho Oliveras vive actualmente en Ginebra (Suiza). Es Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha montado su propia empresa y tiene una amplia experiencia como consultor para diferentes empresas multinacionales.En mi caso descubrí y me impactó la obra de Taleb a finales de 2007 (reflejado en el artículo Nassim Taleb: el azar y lo improbable son más importantes de lo que pensamos), luego lo dejé un poco olvidado y reapareció con fuerza a finales de 2016 con la lectura del libro Antifrágil, que me impactó muchísimo.En la conversación profundizamos, entre otros, en los siguientes conceptos clave:Skin in the GameDiferenciar Mediocristán y ExtremistánFractales y funciones de potenciaConvexidadPeligro de la optimización y la falta de redundanciaErgodicidadEfecto LindyRiesgo oculto o silencioso (hidden risk)EscalabilidadVia NegativaMás información con enlaces a los contenidos comentados en el podcast en:https://www.rankia.com/blog/such/4633174-coloquio-ideas-clave-taleb-episodio-23-podcast-juan-such
undefined
May 14, 2020 • 1h 26min

#22 - Financiar el emprendimiento con Javier Jiménez, CEO de Lanzadera

El 24 de abril tuve un coloquio con Javier Jiménez Marco, director general de Lanzadera, una aceleradora e incubadora de empresas de capital privado impulsada por Juan Roig, presidente de Mercadona.Javier Jiménez tiene una amplia experiencia en el ámbito financiero ya que durante más de diez años trabajó en el departamento de compras de Mercadona, siendo en su última etapa en la empresa el Director de la división Financiera y Contable. Ocupa el cargo de CEO en Lanzadera desde su nacimiento a finales de 2012, habiendo contribuido a la creación o aceleración de más de 400 empresas.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:La trayectoria de Lanzadera y sus aprendizajes personales en el mundo de las start-upsPor qué el equipo es mucho más importante que la idea en un proyecto empresarialAprendizajes obtenidos en la selección adecuada de empresas que financianLa importancia de la cultura de empresa y la gestión del TalentoRondas de financiación y los peligros que tienenPerfiles de éxito más probable en emprendedoresCómo evolucionar el equipo para gestionar el crecimiento de una start-upPerspectivas económicas y nuevas oportunidades empresariales en la crisis del Covid-19Más información del episodio y posibilidad de suscribirse a las novedades del blog de Juan Such en:https://www.rankia.com/blog/such/4615879-charla-javier-jimenez-ceo-lanzadera-episodio-22-podcast-juan-such
undefined
May 7, 2020 • 2h 8min

#21 - Debate sobre China con Perpe y Luis Torras

El 19 de abril moderé un coloquio sobre China y cómo puede quedar su posición actual tanto económica como geopolíticamente tras el impacto de la crisis del COVID-19. Para ello contamos con dos ponentes de lujo especializados en China: Luis Torras es analista financiero en Koala SICAV y los fondos de inversión Panda Agriculture Water Fund y Japan Deep Value de la gestora Gesiuris. Es autor del libro "El despertar de China" (2013), que escribió tras una estancia en este país, y escribe esporádicamente sobre libros, economía y finanzas en varios medios. Fue el protagonista de los episodios 8 y 9 de mi podcast "Una vida invirtiendo".Rafael Galán del Río, "Perpe", es ingeniero de telecomunicaciones y economista, experto en China, país en el que vive y ha desarrollado su carrera profesional durante la última década. Es el fundador de Perpe.es, web de referencia en datos y gráficos, y ha sido reconocido como uno de los economistas más influyentes en redes sociales durante varios años.Creo que es uno de esos podcasts que exige oirlo más de una vez para digerir toda la interesantísima información y reflexiones que se realizan. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Transparencia de la información en China y fiabilidad de sus estadísticasNueva ruta de la seda que están haciendo ("One Belt One Road")Manejo de la globalización por parte de ChinaLa importancia de la agricultura, agua y energía para ChinaLas cadenas de valor globales y el papel de ChinaEl caso de Taiwán y Hong KongCómo se organiza el sector público (un tercio) y privado en ChinaCoberturas sociales en ChinaSituación financiera en ChinaDinamismo del sector privado en ChinaSector inmobiliario y posible burbujaProblemas medioambientales y nuevas empresas verdes en ChinaPor qué “China es una fiesta privada” y formas recomendadas de invertir en China desde EspañaQué dos países asiáticos recomiendan para invertir y cómo (Japón, Vietnam, Filipinas)Más información con la presentación de Perpe y contenidos mencionados en:https://www.rankia.com/blog/such/4606608-debate-china-perpe-luis-torras-episodio-21-podcast-juan-such
undefined
Apr 30, 2020 • 2h

#20 - Debate sobre Bitcoin como inversión con Adolfo Contreras, Fernan2 y Llinares

El pasado 17 de abril moderé un webinar en Rankia para debatir si Bitcoin puede ser una buena alternativa de inversión al oro para proteger de la inflación del dinero fiat que imprimen todos los bancos centrales del mundo.El debate surgió porque a raíz de la charla de Adolfo Contreras sobre "Bitcoin como posible Oro 2.0 y alternativa al Dinero Fiat", recogido como episodio nº 18 de mi podcast, Fernando Calatayud y posteriormente Francisco Llinares, dos de los bloggers con más solera y seguidores en Rankia manifestaron su escepticismo como alternativa de inversión. Creo que una de las mejores formas de profundizar en algo es escuchar argumentos contrapuestos y esta fue la propuesta de valor del podcast.Los ponentes fueron:Adolfo Contreras, profesor en varias Escuelas de negocio e investigador sobre Bitcoin, teoría monetaria, software y ciberseguridad. Tiene el Blog "Aprendiendo Bitcoin desde cero" en Rankia. Fernando Calatayud es el Director Técnico de Rankia y autor del blog "Inversión, Especulación y cosas mías", uno de los más leídos de Rankia desde 2007. En el episodio nº 4 de mi podcast ya entrevisté a Fernando.Francisco Llinares es inversor particular especializado en análisis técnico y autor del "blog de Francisco Llinares Coloma", uno de los más leídos de Rankia desde 2007.En el debate hablamos, entre otros temas, de:Qué fue lo que atrajo de Bitcoin a Adolfo para profundizar mucho en su conocimientoPor qué Bitcoin elimina el riesgo de contrapartida¿Es verdadera reserva de valor?La importancia de estudiar e informarse bien antes de invertirDificultad de confiscar bitcoins frente al oroDescorrelación con el resto de activos, incluido el oroDificultad para hacer transacciones con BitcoinCuál es su utilidad intrínsecaRecomendaciones de custodia de bitcoinsPosible futuro peligro de los ordenadores cuánticosPor qué no interesan comprar el resto de criptomonedasMás información y la posibilidad de suscribirte a las alertas de nuevos podcasts y futuros webinars en mi blog:https://www.rankia.com/blog/such/4596720-debate-bitcoin-como-inversion-episodio-20-podcast-juan-such
undefined
Apr 17, 2020 • 2h 2min

#19 - Repensando el Value Investing con Jose María Díaz Vallejo

El domingo 12 de abril tuve un webinar-coloquio con Jose María Díaz Vallejo, gestor del fondo de renta variable Rentamarkets Narval. Ya fue entrevistado en el episodio 11 de este podcast el pasado diciembre. Empezó como inversor aficionado escribiendo en el blog titulado “Toros, Osos y Borricos” en Rankia y posteriormente inició su carrera como gestor profesional en 2008 pasando por diferentes gestoras.Primero Pepe realiza una presentación de 38 minutos titulada “Repensando el Value Investing (inversión en Valor)”, que considera muy importante porque plasma su evolución y experiencia acumulada tras 17 años invirtiendo. En su opinión el Value Investing puro tiene tendencia a cargar las carteras con demasiado riesgo y explicó cuál es su enfoque actualmente.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Por qué considera que Benjamin Graham no pensaba en el largo plazo.Por qué cree que la volatilidad es un inconveniente y un coste, no una ventaja.La importancia clave del control de riesgos porque no se suman, se multiplican. En su gestión actual utilizan varias formas para controlarlo.Tesis de inversión categorizadas en 5 clases: ciclo de demanda, ciclo de oferta, reestructuración, inversiones de capital (Capex) e ingresos recurrentes, poniendo ejemplos de empresas de cada una.Qué gestores de fondos le gustan más en España (Javier Galán, Valentum, Jorge Ufano).Diferencias entre su forma de gestión y los fondos de crecimiento (Growth).Indicadores más relevantes que utilizan para seleccionar empresas.Qué entiende por empresa de alta calidad para invertir.Trampas de valoración que ha cometido.Libro recomendado para aprender a invertir mejor.Más información y enlaces a contenidos comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/4577096-jose-maria-diaz-vallejo-repensando-value-investing-episodio-19-podcast-juan-such
undefined
Apr 8, 2020 • 2h 2min

#18 - Adolfo Contreras: Bitcoin como posible Oro 2.0 y alternativa al Dinero Fiat

El domingo 5 de abril tuve un webinar - coloquio con Adolfo Contreras titulado “Bitcoin como posible Oro 2.0 y alternativa al Dinero Fiat de los bancos centrales” donde se debatió el dinero como tecnología de cooperación a gran escala, los problemas que provocó la desaparición del patrón oro y hasta qué punto Bitcoin los resuelve y puede ser una alternativa interesante de inversión.Adolfo Contreras es licenciado con un Máster en Administración y Dirección de Empresas en la IESE Business School. Cuenta con amplia experiencia en dirección y desarrollo de negocio. Actualmente es profesor interesado en teoría monetaria, ciberseguridad, software, sector energético y la convergencia de los cuatro: Bitcoin.Adolfo hace una presentación inicial (45 minutos) y posteriormente le planteo varias cuestiones sobre las que profundizamos. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Cómo Bitcoin fue diseñado como un autómata financieramente soberano e inmutable para solucionar los problemas del dinero fiat.La importancia de la escasez y durabilidad en el oro y en Bitcoin.El coste de intercambio y de preservación en el tiempo de BitcoinEl concepto de contratos inteligentes (“smart contracts”) frente a contratos legales y su aplicación en Bitcoin.Los casos de uso monetarios tempranos de Bitcoin y sus posibilidades de monetización en el contexto de la crisis financiera iniciada con el Covid-19.Por qué considerada sobrevalorada la tecnología BlockchainPor qué cree que no tienen ningún interés invertir en el resto de criptomonedas.Recomendaciones para comprar y custodiar por uno mismo BitcoinsMinería de Bitcoin y sus implicaciones medioambientalesSi quieres recibir avisos por mail para apuntarte a estos webinars y tener disponibles los contenidos comentados en todos los podcasts de Juan Such puedes suscribirte a las alertas del blog en https://www.rankia.com/blog/suchMás información con enlaces a contenidos comentados en este episodiohttps://www.rankia.com/blog/such/4563060-adolfo-contreras-bitcoin-como-posible-oro-2-0-alternativa-dinero-fiat-episodio-18-podcast-juan-such
undefined
Apr 1, 2020 • 1h 32min

#17 - Planes de inversión sistemáticos con Enrique Gallego

El pasado 22 marzo, en plena crisis del coronavirus, tuvimos una jornada en Rankia sobre planes sistemáticos de inversión. Tras una introducción a "Conceptos básicos de fondos de inversión y la gestión indexada" a cargo de Samuel Izquierdo, y un webinar con Asier Uribeechaverria y Frederic Dupuy de Finanbest, tuve un coloquio con Enrique Gallego, que ya fue el protagonista del primer episodio de este podcast "Una vida invirtiendo" y que recomiendo escuchar como complemento a este episodio.Enrique Gallego realiza una presentación titulada "Planes de inversión sistemáticos (o por qué ahora soy un inversor más tranquilo y feliz)" (51 minutos) y posteriormente tenemos un coloquio incluyendo preguntas de los asistentes al webinar. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:- Por qué es imprescindible la planificación como escudo mental para invertir a largo plazo afrontando la volatilidad de los mercados- El plan de inversión que ha diseñado para Kike junior utilizando dinero real suyo- El concepto de minimalismo inversor, centrándose en lo esencial- Por qué en el plan de Kike Junior el “plato” es comprar y mantener y la “guarnición” la opinión contraria.- Por qué la planificación puede fallar- Por qué actualmente prefiere los Depósitos a los bonos en la parte de la cartera de menor riesgo- Si se debe modificar el nivel de riesgo en plena crisis- La gran importancia que tiene la distribución de activos de nuestra cartera en la rentabilidad a largo plazo- Sesgos cognitivos de los inversores- Hacer aportaciones periódicas o de golpe- La jornada de "risk off" (huida de los activos de riesgo) que hubo el 18 de marzo donde cayeron todas las clases de activos, incluyendo bonos y oro.- Opinión sobre los indices globales MSCI y ACWI- Opinión de los gestores automatizados para ejecutar un plan sistemático de inversiónMás información con la posibilidad de descargar el guión de la ponencia en:https://www.rankia.com/blog/such/4550106-enrique-gallego-planes-inversion-sistematicos-como-escudos-frente-crisis-episodio-17-podcast-juan-such
undefined
Mar 30, 2020 • 1h 32min

#16 - Incertidumbre y estrategia de indexación con Marcos Pérez

Conversación en directo con Marcos Pérez sobre la estrategia de inversión a largo plazo que recomienda y hasta qué punto deberíamos cambiarla tras estallar la pandemia del coronavirus Covid-19. Marcos es astrofísico de formación. Un día descubrió el mundo de los analistas cuantitativos (quants) y realizó un master de derivados y riesgos en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido broker, analista de derivados, director de riesgos en una gestora, gestor de fondos y finalmente emprendedor. Tiene el blog Inversobrio. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Características y potencial gravedad de esta nueva crisis económica a la que nos enfrentamos en un mundo enormemente endeudado.Por qué la indexación funciona como estrategia frente a la incertidumbre del futuro.Cuáles pueden ser las consecuencias políticas de esta crisis en las democracias occidentales.El proceso de destrucción creativa de Schumpeter y por qué los índices bursátiles se benefician de este proceso.Opiniones sobre los índices globales MSCI y ACWITener fondos de inversión domiciliados en Luxemburgo, Irlanda o España.Por qué invertir a largo plazo es, en el fondo, tener fe en el ser humano.Más información con diapositivas presentadas, libros recomendados y vídeo del coloquio en:https://www.rankia.com/blog/such/4545495-coloquio-marcos-perez-episodio-16-podcast-juan-such

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app