

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)
Juan Such - Rankia
Entrevistas en profundidad a destacados inversores particulares, gestores profesionales y fundadores de empresas. Juan Such, fundador y presidente de Rankia, profundiza en la trayectoria vital de personas que te ayudarán a invertir mejor a largo plazo.
Episodes
Mentioned books

Jan 15, 2021 • 1h 27min
#35 Aprendizajes vitales tras vender su empresa con Bruno del Ama (2ª parte)
Esta es la segunda parte de mi conversación con Bruno del Ama, cofundador y CEO de Global X ETFs. Sí aún no has escuchado la primera parte te recomiendo que oigas primero el episodio 34 del podcast.En este episodio empezamos con la venta de la empresa a un grupo internacional en 2018 y posteriormente cómo ha ordenado su estrategia de inversión personal así como los nuevos retos vitales relacionados con el objetivo de potenciar el bienestar financiero de las personas que le han llevado a ser el fundador y CEO de FinRebel, una empresa de Venture Capital con sede en Nueva York, y presidente del consejo de Arbor, una fintech española. Acabamos hablando, como siempre, de varias lecturas recomendadas.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Venta de Global X Funds y nuevos retos vitalesCartera actual de inversionesSu interés por apoyar la creación de empresas que busquen el bienestar financieroOpinión sobre estrategias de asignación de activos y el nuevo contexto macroeconómico con la inflación de activos que provocaOpinión sobre la gestión activaSu interés por los conceptos de “Capitalismo consciente” y sincronicidadLibros recomendados para invertirMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/4870483-bruno-ama-segunda-parte-episodio-35-podcast-juan-such

Jan 8, 2021 • 1h 28min
#34 - Trabajar en Wall Street y montar una empresa allí con Bruno del Ama (1ª parte)
Bruno del Ama fue cofundador y CEO de Global X ETFs, con sede en Nueva York, desde 2008 hasta su venta en 2018, siendo reconocida como una de las empresas más innovadoras y de más rápido crecimiento internacional en el sector de los fondos cotizados (ETFs). Anteriormente fue jefe de operaciones en productos estructurados en Radian Asset Assurance y consultor estratégico en Oliver Wyman. Tiene un MBA por la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y es Analista Financiero CFA. Actualmente Bruno es fundador y CEO de FinRebel, una empresa de Venture Capital con sede en Nueva York, y presidente del consejo de Arbor, una fintech española centrada en el bienestar financiero. Dada su extensión he dividido esta conversación en dos episodios. En este primero revisamos la trayectoria de Bruno hasta el momento en que decide vender su empresa.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesionalCómo vivió la crisis financiera de 2008 trabajando en Wall StreetSesgos conductuales que tenemos al invertir y cómo protegernos de nosotros mismosVentajas competitivas de los creadores de ETFs: innovación, liquidez, coste y capacidad de distribuciónLa experiencia de emprender y por qué es necesario ser un poco inconscienteLa importancia de estar en el momento justo en el sitio correcto.Expansión de Global X Funds hasta 2018La importancia de la cultura de empresa y su relación con el concepto de Antifrágil de TalebMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/4861433-bruno-ama-primera-parte-episodio-34-podcast-juan-such

Dec 24, 2020 • 1h 55min
#33 - Bitcoin y criptomonedas con Ricardo Pérez-Marco
Esta es la segunda parte de la conversación con Ricardo Pérez-Marco, doctor en Matemáticas y físico teórico (te recomiendo, si aún no lo has hecho, escuchar la primera parte). Actualmente es director de investigación en el CNRS (el equivalente del CSIC en Francia), especializado en estudios sobre sistemas dinámicos, matemáticas financieras, Bitcoin, Blockchain y plataformas descentralizadas.Toda la segunda parte se centra en Bitcoin y otras criptomonedas. Ricardo se empezó a interesar por Bitcoin ya en el año 2011, escribió varios artículos de divulgación en el periódico El País y ha publicado diversos artículos de investigación sobre la red Lightning Network, estudios sobre doble gasto y Selfish Mining (minería egoísta). En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Acercamiento a Bitcoin en 2011 estudiando la seriedad de la criptografía en el artículo seminal de Satoshi Nakamoto.La volatilidad y burbujas que ha tenido Bitcoin, por qué son autosimilares y en qué se diferencian de otras burbujas especulativas.La brillante solución dada en Bitcoin para evitar el doble gasto a través del consumo de energía.Por qué para ser dinero considera que es mejor que no exista utilidad industrial.La historia de la expropiación del oro en Estados Unidos, Alemania y España.Por qué considera que el crédito sirve para esclavizar a la población.Opinión sobre otras criptomonedas y qué atributos de valor pueden ofrecer.Interés por las Finanzas Descentralizadas (DeFi).Cuáles son los principales problemas que podrían poner en peligro a Bitcoin.Qué es la Lightning Network y las aportaciones que ha realizado para su enrutado.Por qué los sistemas descentralizados se ven favorecidos por la selección natural y son antifrágiles.Por qué considera que una Blockchain crea un reloj descentralizado universal e infalsificable.Lecturas recomendadas para profundizar sobre Bitcoin y las redes descentralizadas.Más información con enlaces a contenidos comentados en el podcast en:https://www.rankia.com/blog/such/4846102-ricardo-perez-marco-bitcoin-criptomonedas-episodio-33-podcast-juan-such

Dec 18, 2020 • 1h 8min
#32 - Matemáticas, trading y juegos con Ricardo Pérez-Marco
Ricardo Pérez-Marco es doctor en Matemáticas por la Université de Paris-Sud y licenciado en Física Teórica por la Universidad de Barcelona. Fue primera medalla de plata española en la Olimpiada de Matemáticas Internacional. Actualmente es director de investigación en el CNRS (el equivalente del CSIC en Francia), especializado en estudios sobre sistemas dinámicos, matemáticas financieras, Bitcoin, Blockchain y plataformas descentralizadas. Fue catedrático en la Universidad de California Los Angeles (UCLA) donde trabajó durante 12 años.Además de su amplia formación académica y profesional es trader y jugador de ajedrez y póker. Su relación con Bitcoin se remonta al año 2011 y ha publicado diversos artículos de investigación sobre la red Lightning Network, estudios sobre doble gasto y Selfish Mining (minería egoísta). Dada la amplitud de esta apasionante charla la he dividido en dos episodios. En este primero nos centramos en la trayectoria profesional de Ricardo y su experiencia con el mundo del trading y las finanzas. En el siguiente episodio nos centramos en Bitcoin.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria académica y profesional y cómo se introduce en el mundo del trading.Criterio de Kelly para evitar el riesgo de ruina en las inversionesLos ejemplos inspiradores de grandes matemáticos como Ed Thorp o Jim Simons (Renaissance Technologies) que triunfaron en los casinos o haciendo tradingLos descubrimientos de Mandelbrot y su aplicación a las finanzasLos juegos de ajedrez y póker y su relación con el tradingTaleb y su concepto de convexidad y cisne negroKeynes y Pareto como economistas y matemáticos interesantesLibros y contenidos que recomienda Más información con enlaces a los contenidos comentados en el podcast:https://www.rankia.com/blog/such/4839669-ricardo-perez-marco-matematico-trader-episodio-32-podcast-juan-such

Dec 10, 2020 • 2h 36min
#31 - Pensamiento crítico e inversiones con Luis Martín Cabiedes
Luis Martín Cabiedes es probablemente el business angel que ha invertido en empresas de Internet (Olé, MyAlert, Privalia, Trovit, BlaBlaCar, etc.) más conocido de España. Es Licenciado en Filosofía, MBA por el IESE, donde lleva 12 años como profesor de Entrepreneurship y Entrepreneurial Finance y Analista Financiero por el CFA Institute. Fue copresidente de Europa Press durante 12 años. Desde 1998 está invirtiendo en startups de Internet.En esta apasionante conversación exploramos en profundidad sus aprendizajes vitales como inversor, destacando su interés por los límites del conocimiento, la importancia del pensamiento crítico y mantener una mentalidad abierta para invertir y enfrentarse a la vida.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesional y como inversor particularSu objetivo de conseguir la libertad plena sin jefes, empleados ni clientes.Su interés por los límites del conocimiento y la importancia de lanzarse a probar cosas en vez de intentar anticipar el futuro.Por qué la inversión está sometida a una incertidumbre irreductible.La hipótesis de los mercados eficientes como una aproximación prudente a la inversión a largo plazo.La importancia de la suerte en los resultados de inversiónSu cartera actual de inversión y opiniones sobre cada clase de activosPor qué considera que Bitcoin ya es un activoLa inflación de activos actual y la burbuja en Venture CapitalLa importancia de destinar la mayoría de tu tiempo a tipos de inversiones más divertidas y arriesgadas pero que solo suponen una parte pequeña del patrimonio.La importancia del pensamiento crítico y mantener una mentalidad abiertaMás info con enlaces a contenidos comentados en el podcast en:https://www.rankia.com/blog/such/4826490-luis-martin-cabiedes-episodio-31-podcast-juan-such

Nov 18, 2020 • 2h 37min
#30 - Emérito Quintana, asesor del Numantia Patrimonio
Emérito Quintana es asesor en exclusiva del Numantia Patrimonio Global, un fondo de inversión gestionado por Renta 4 Gestora centrado en las ventajas competitivas y en la calidad de los negocios en los que invierte. Anteriormente gestionó el patrimonio familiar, con rentabilidades cercanas al 15% anual, y fue Subdirector de inversiones durante varios años en una importante empresa de seguros de vida.Emérito es Ingeniero Técnico Industrial, Postgrado en Bolsa y Mercados Financieros, Asesor Financiero Europeo (EFA) y Máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos, donde obtuvo matrícula de honor con su Trabajo Final de Master titulado “Value Investing: Una fundamentación teórica desde el punto de vista de la Escuela Austriaca de Economía”. Participa en Rankia con frecuencia desde 2013, especialmente en el hilo de foro donde se habla de su fondo. En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Su trayectoria formativa y profesional como asesor o gestor de inversionesLa Escuela Austriaca de Economía y la conexión que establece con el Value InvestingAprendizajes obtenidos en sus años de inversorGestión activa y la estrategia de indexaciónRecomendaciones para una estrategia de inversión a largo plazoOpinión (negativa) sobre la estrategia de Cartera Permanente de Harry BrowneInversión en oro a través de empresas de royaltiesSu convicción por Bitcoin y cómo ha generado opcionalidad a través de la inversión en MicroStrategyLibros recomendados para invertirMás información con enlaces a contenidos comentados en el podcast en:https://www.rankia.com/blog/such/4781661-emerito-quintana-episodio-30-podcast-juan-such

Oct 1, 2020 • 2h 51min
#29 Inteligencia Artificial, inversiones y emprendimiento con Andrés Torrubia
Andrés Torrubia es un emprendedor fascinado por la Inteligencia Artificial (IA). Ingeniero en Telecomunicaciones, tiene amplia experiencia en el desarrollo de start-ups tecnológicas. Tras trabajar en el CERN en Ginebra, fundó una start-up centrada en la distribución y seguridad de juegos por Internet, que fue vendida en el año 2005. Actualmente es CEO de Fixr.com y Howmuch.net. También es cofundador de Medbravo, que aplica Inteligencia Artificial a proyectos biomédicos y cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial. Participa habitualmente en competiciones de Deep Learning, habiendo conseguido primeras posiciones en varias de ellas compitiendo contra miles de competidores de todo el mundo. También realiza un excelente podcast sobre IA titulado Software 2.0.En esta fascinante conversación explica su trayectoria emprendedora e inversora, así como los enormes avances que se han producido en los últimos años en el campo del Deep Learning (aprendizaje profundo) y sus posibles aplicaciones al mundo financiero.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesional de Andrés y cómo redescubre la IASu forma de invertir y su cartera actualCómo se introduce en la IA a través de competiciones contra otros miles de participantes para resolver problemas como mejorar la conducción autónoma de vehículosIntroducción a qué es Inteligencia Artificial, Machine Learning y Deep LearningEvolución en IA desde 2012 (que Andrés considera el siglo XII en IA) hasta este año 2020 (siglo XX): La importancia clave del crecimiento exponencial de los datos y la capacidad de computo.Ecosistema de la IA en Unión Europea comparado con Estados Unidos y China. El peligro de regular demasiado pronto y cómo eso perjudica a las start-ups europeas.Los peligros de adicción y persuasión que tienen las redes sociales y cómo aplican en ellas la IA las empresas tecnológicasAplicaciones a finanzas de la IALibros y cursos recomendados para aprender sobre IACompeticiones en Kaggle.com y cómo se han convertido ya en un señalizador de talento para puestos de trabajo.Más información con enlaces a contenidos comentados en el podcast disponibles en:https://www.rankia.com/blog/such/4742354-andres-torrubia-emprendedor-experto-inteligencia-artificial-episodio-29-podcast-juan-such

Sep 18, 2020 • 2h 43min
#28 - Aprendizajes invirtiendo y fundar un gestor automatizado con Jordi Mercader de InbestMe
Jordi Mercader es CEO y cofundador de inbestMe, un gestor automatizado de inversiones. Es Licenciado en administración y dirección de empresas y MBA por ESADE y la UPC en la especialidad de finanzas. Jordi ha dedicado la mayor parte de su carrera al sector del textil, donde participó en la sensacional transformación de Burberry (incluyendo su salida a Bolsa). También es inversor en algunas startups.Debido a su curiosidad por el mundo financiero y los mercados bursátiles, empezó a manejar sus propias inversiones hace ya más de 30 años. En ese camino se encontró con la frustración de algunos de los servicios tradicionales lo que le impulsó a investigar sistemas más eficientes y de bajo coste. inbestMe es su propia startup y es una consecuencia de su camino en la búsqueda de estrategias de inversión totalmente orientadas al cliente. En el podcast conversamos, entre otros temas, sobre:La trayectoria profesional de Jordi y sus aprendizajes como inversor particularRecomendaciones para la planificación financiera a largo plazoDiferentes formas de realizar una estrategia de indexación globalGestión de las expectativas de rentabilidad esperadasCuáles son las carteras y estrategia de inversión de inbestMeOptimización fiscal inteligenteImportancia creciente de los Fondos Socialmente Responsables (ISR)La importancia de los sesgos conductuales a la hora de invertirPapel de la Inteligencia Artificial en el futuro de la inversiónLibros recomendados para invertir Enlaces a libros y contenidos comentados en este episodio:https://www.rankia.com/blog/such/4729846-jordi-mercader-vida-invirtiendo-episodio-28-podcast-juan-such

Aug 10, 2020 • 2h 12min
#27 - Ideas clave de Nassim Taleb (2ª parte)
Tras el éxito de audiencia que tuvo el episodio 23 del podcast sobre ideas clave de la obra de Nassim Taleb he grabado, como prometí, una segunda conversación con Jean Philippe Tissot y Nacho Oliveras. A los tres nos une haber asistido al seminario en Nueva York que realiza Taleb y otros profesores durante una semana sobre cómo tomar riesgos en el mundo real (Real World Risk Institute).Se explican más conceptos clave comentando sus posibles aplicaciones en el campo financiero. Jean Philippe TissotJean Philippe vive actualmente en Viena (Austria) y es empresario y gestor bajo la filosofía “Value” de un fondo de inversión familiar. Empezó como trader de divisas en Colombia y luego se trasladó a Europa donde gestionó el riesgo cambiario de Adidas y también trabajó en Londres haciendo operaciones de derivados de divisas para J.P Morgan y BNP Paribas. Nacho Oliveras vive actualmente en Ginebra (Suiza). Es Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha montado su propia empresa y tiene una amplia experiencia como consultor para diferentes empresas multinacionales.En esta conversación profundizamos, entre otros, en los siguientes conceptos clave:- Ciencia de la complejidad, propiedades emergentes y problemas de escala- Iatrogenia (daño no deseado provocado por una intervención) y aplicaciones a la economía - Turistificación de la vida - Dar conferencias a los pájaros sobre cómo volar- Sólo se puede aprender de personas con experiencia práctica - La importancia de la paranoia para prevenir riesgos de cola- La falacia narrativa - Criterio de Kelly ampliado con heurísticas- "Clipping tail risks" (cómo recortar riesgos de cola)Más información con enlaces a libros comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/4699474-coloquio-ideas-clave-taleb-segunda-parte-episodio-27-podcast-juan-such

Aug 1, 2020 • 2h 13min
#26 - Aprendizajes de +25 años como profesional en mercados financieros con Luis Benguerel
Luis Benguerel tiene más de 25 años de experiencia operando en los mercados financieros. Actualmente es consejero de ANATTEA Gestión, una gestora especializada en fondos de inversión cuantitativa y retorno absoluto, en la que se dedica a crear productos domiciliados en Luxemburgo.Luis es una persona campechana y cercana, como pudimos comprobar en la presentación que hizo en la última quedada de foreros de Rankia en Bodega Purgatori en 2019. En esta conversación describe las experiencias y aprendizajes que ha obtenido a lo largo de su dilatada experiencia inversora y empresarial. En el podcast conversamos, entre otros temas, sobre:La trayectoria profesional de Luis en el sector financiero.Por qué lo mejor que te puede pasar es empezar perdiendo en Bolsa.La importancia del control de riesgosSu cartera actual y por qué tiene tanta liquidezSu experiencia con el oro y BitcoinEl sesgo conductual que nos lleva a no aguantar mucho cuando se tienen ganancias y aguantar demasiado las pérdidas.Los peligros de no indexarse bien.Por qué considera que muchos gestores Value son más especuladores que inversores dada la rotación de sus carteras.La importancia de la paciencia en el proceso inversor.Libros recomendados para invertirMás información con enlaces a libros comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/4692730-luis-benguerel-vida-invirtiendo-episodio-26-podcast-juan-such