Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Juan Such - Rankia
undefined
Jun 11, 2021 • 1h 35min

#45 - Veselin Topalov, excampeón mundial de ajedrez (1ª parte)

Veselin Topalov es un Gran Maestro búlgaro que fue campeón mundial de ajedrez en el año 2005. En 1989, con sólo 13 años, ya se proclamó campeón mundial sub 14. En 1992, obtuvo el título de gran maestro viajando por torneos celebrados en España.Su segunda posición en el torneo de Linares 2005, empatado a puntos con el ganador Kaspárov, a quien derrotó en la última partida oficial que jugaría el legendario jugador ruso ya mostraban que se trataba de uno de los jugadores más fuertes del mundo. Esto lo ratificó consiguiendo el título de Campeón mundial de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en el torneo de San Luis, Argentina, en octubre de 2005.Topalov puso en juego su título en 2006 en un encuentro ante Krámnik perdiendo el título en la última partida rápida de desempate en una contienda marcada por la controversia. Posteriormente ha seguido en la élite mundial hasta la actualidad, consiguiendo estar en algunos periodos el primero del ranking mundial por puntos ELO. En 2010, por ejemplo, Topalov ganó el último Torneo de Linares (considerado en su momento el Wimbledon del ajedrez). Ese mismo año disputó de nuevo el título mundial de ajedrez perdiendo por la mínima ante Anand. Reside en Salamanca desde 1998 y se empezó a interesar seriamente por el mundo de las inversiones hace una década, realizando abundantes lecturas. Siendo un deportista de élite la planificación financiera resulta fundamental y en esta apasionante conversación nos cuenta, especialmente en la segunda parte, todos los aprendizajes obtenidos en este caso, así como las posibles lecciones que se pueden obtener del ajedrez que son aplicables a las decisiones de inversión.Esta conversación la he dividido en dos partes, dada su extensión. La primera está más centrada en el ajedrez y la segunda en las finanzas, aunque en ambas se establecen paralelismos entre ambos campos.En el podcast comentamos, entre otros, estos temas:Trayectoria profesional en su juventud hasta llegar a ser campeón del mundo sub14 y subcampeón sub 16, explicando lo que era vivir en la Bulgaria de antes de la caída del muro de Berlín.Su viaje a España en 1992 para disputar muchos torneos que le llevó a obtener el título de Gran Maestro ese año con 17 años.La influencia de los programas informáticos en el ajedrez desde la derrota de Kasparov ante Deep Blue en 1997.Su disputa del campeonato mundial en los años 2005 - 2010.Aprendizajes en el mundo del ajedrez profesional.Más info con enlaces a los contenidos comentados en mi Blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5047052-veselin-topalov-excampeon-mundial-ajedrez-1-parte-episodio-45-podcast-juan-such
undefined
May 28, 2021 • 1h 58min

#44 - Trading con Bitcoin y criptomonedas, peligros y oportunidades con Ricardo Pérez-Marco

En este episodio presento el coloquio que mantuve con Ricardo Pérez-Marco sobre trading con criptomonedas el 21 de abril como inicio de la CryptoWeek de Rankia. Ricardo es uno de los mayores conocedores del mundo cripto, tanto en su faceta de matemático, habiendo hecho interesantes aportaciones en este campo, como en su faceta de trader con amplia experiencia operando con Bitcoin y algunas criptodivisas desde hace años. Los que os guste este episodio os invito a escuchar también el intenso debate que tuvo con Enrique Gallego sobre Bitcoin como opción de inversión en los episodios 41 y 42, así como la conversación inicial que tuve con Ricardo en los episodios 32 y 33 de mi podcast.Si quereis tener la primicia de cuándo se realizarán nuevos debates en directo y poder interactuar con los ponentes es muy recomendable que os suscribais a mi blog en Rankia y a mi canal de YouTube, donde se pueden ver en vídeo estas charlas.En el podcast comentamos, entre otros, estos temas:¿Es recomendable invertir sólo en Bitcoin o también puede ser interesante operar con otras criptodivisas? En caso positivo, ¿cuáles?Experiencia acumulada “surfeando” muchas burbuja de Bitcoin.Comentario sobre las criptodivisas más importantes por capitalización del mercado.¿Cuál es la tipología de las burbujas de Bitcoin y por qué considera Ricardo que son auto-similares (como los fractales)?Por qué considera que algunas stablecoins (como Tether o Binance USD) son interesantes para el trading de criptodivisas.¿Existe sincronización entre las burbujas de Bitcoin y otras criptomonedas? ¿Existen correlaciones entre criptomonedas?Cómo funcionan las comisiones y recompensas de los mineros de Bitcoin y cómo puede afectar a su trading.¿Qué es la “temporada de altcoins”?La creación de FUD (Miedo, Incertidumbre y Dudas) en torno a Bitcoin.Más info con enlaces a contenidos comentados en el podcast en:https://www.rankia.com/blog/such/5033774-trading-criptomonedas-ricardo-perez-marco-episodio-44-podcast-juan-such
undefined
May 14, 2021 • 1h 49min

#43 - John Tidd, gestor Value de inversiones

En este podcast, grabado el 3 de marzo, converso con John Tidd Kimball, un inversor nacido en Estados Unidos con más de 20 años de experiencia en la gestión de inversiones con un destacado historial de rentabilidad. John se graduó en Contabilidad, tiene un MBA por la Columbia Business School, donde fue alumno del mítico inversor Jim Rogers, y es CFA. Sus pasiones son las inversiones, correr ultramaratones y la lectura, como buen hijo de una bibliotecaria. John lleva el value investing en su ADN y lo aplica no solo a su estilo de gestión sino a todos los aspectos de su vida.Inició su carrera profesional en 1984 ocupando diversos cargos en diferentes bancos (Neworld Bank, First Boston Corporation, JP Morgan y Citibank) en Boston, Nueva York, Madrid y Londres. En 1999 decidió independizarse y convertirse en inversor profesional creando el Horizon Growth Fund. Este fondo, no distribuido en España, se centra en el crecimiento del capital a largo plazo mediante la inversión deep value en empresas de todo el mundo. En 2019 fundó Hamco Financial para ofrecer asesoramiento al fondo Hamco Global Value, gestionado por Andbank Wealth Management.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesional, incluyendo sus experiencias como inversor yéndose a vivir a países como Indonesia y Argentina para descubrir oportunidades en situaciones de crisis económica.Su foco en pequeñas y medianas empresas aplicando un enfoque de Global Deep Value, comprando con un bajo precio/valor en libros, pagando más sólo por calidad.Su admiración por Warren Buffett y por qué cree que actualmente es un buen momento para invertir en fondos ValueCartera actual de inversionesOpinión sobre una estrategia de indexación global frente a la gestión activaImportancia del ciclo económico a la hora de invertirAsignación de activos que recomienda para invertir a largo plazoLibros recomendados para aprender a invertirMás info con enlaces a contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5019691-john-tidd-gestor-inversiones-episodio-43-podcast-juan-such
undefined
Apr 29, 2021 • 2h 3min

#42 - Debate sobre Bitcoin como inversión a largo plazo (2ª parte)

En este episodio se presenta la segunda parte del apasionante debate sobre Bitcoin como posible opción de inversión a largo plazo que mantuve el 15 de abril con dos grandes ponentes que ya han participado en mi podcast: Ricardo Pérez-Marco (episodios 32 y 33), un matemático y trader en Bitcoin desde hace muchos años, y Enrique Gallego, un inversor con un blog muy reputado en Rankia (episodios 1 y 17).Recuerda que en mi canal de Youtube se publican los podcasts en formato vídeo en primicia antes que en las plataformas de podcast, por lo que te recomiendo suscribirte al canal si utilizas Youtube.En la conversación debatimos sobre:- ¿Si quieres especular o invertir a corto plazo deberías comprar Bitcoin ahora?- ¿La elevada volatilidad de bitcoin es más una ventaja o un inconveniente?- El proyecto del Criptoyuan- La importancia de la descentralización en el proyecto de Bitcoin- ¿Es Bitcoin un esquema Ponzi?- ¿Cuáles son los principales peligros a los que se enfrentan quienes compran bitcoin?- Conexión entre el fenómeno de la Indexación en la inversión y la emergencia de Bitcoin- ¿Cómo hacer un plan de inversión sistemático en Bitcoin?Más información con enlaces a contenidos comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/5002278-debate-bitcoin-como-inversion-largo-plazo-2-parte-episodio-42-podcast-juan-such
undefined
Apr 22, 2021 • 2h 22min

#41 - Debate sobre Bitcoin como inversión a largo plazo (1ª parte)

En este episodio te presento la primera parte del apasionante debate sobre Bitcoin como posible opción de inversión a largo plazo que mantuve el 15 de abril con dos grandes ponentes que ya han participado en mi podcast: Ricardo Pérez-Marco (episodios 32 y 33), un matemático y trader en Bitcoin desde hace muchos años, y Enrique Gallego, un inversor con un blog muy reputado en Rankia (episodios 1 y 17).Recuerda que en mi canal de Youtube se publican los podcasts en formato vídeo en primicia antes que en las plataformas de podcast, por lo que te recomiendo suscribirte al canal si utilizas Youtube.En la conversación debatimos sobre:Objeto (Bitcoin), sujeto (el inversor y sus sesgos cognitivos) y la interacción a través del proceso de inversiónEl Bitcoin como medio de pago, divisa alternativa y reserva de valorLas tres grandes etapas por las que ha pasado Bitcoin en sus 12 años de vida¿Tiene sentido comprar bitcoin en una cartera diversificada a largo plazo?Diferentes estrategias para invertir en bitcoin teniendo en cuenta nuestro horizonte temporal y las burbujas recurrentes que tieneSesgos cognitivos del inversor que crean riesgos para invertir en bitcoin¿Cuáles son los principales peligros a los que se enfrentan quienes compran bitcoin?Más información con enlaces a contenidos comentados en el podcast en:https://www.rankia.com/blog/such/4993306-debate-bitcoin-como-inversion-largo-plazo-1-parte-episodio-41-podcast-juan-such
undefined
Mar 26, 2021 • 1h 53min

#40 - Coloquio sobre el libro "Alquimia" con Samuel Gil

Samuel Gil es Ingeniero de Telecomunicaciones, CFA y socio en JME Ventures, una empresa de capital riesgo. También es el autor de la excelente newsletter “Suma Positiva”, que envía cada sábado a más de 11.000 suscriptores. En este episodio Samuel comenta los principales hitos de su trayectoria como inversor y comentamos las ideas principales de un libro que nos ha gustado mucho: “Alchemy” (Alquimia) de Rory Sutherland, vicepresidente de la agencia de publicidad Ogilvy UK. Repito así una idea que disfruté y tuvo éxito de audiencia: comentar un libro que me haya gustado mucho con un invitado interesante que también haya disfrutado su lectura. En los episodios 23 y 27 del podcast repasamos la obra “Incerto” de Nassim Taleb. Yo había leído el libro hace unos meses y quería comentarlo en un podcast cuando vi que Samuel destinaba dos newsletters a explicar algunas de sus ideas más importantes. También me gustaría informaros que he lanzado mi propio canal de YouTube para ir publicando podcasts en formato vídeo, que publicaré en primicia uno o dos días antes que en todas las plataformas de podcast, por lo que os recomiendo suscribiros al canal si utilizais YouTube.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria profesional de Samuel GilCartera actual y recomendaciones para invertir a largo plazoSeñalización (signalling): la importancia de las señales costosasPlacebos como forma de señalización subconsciente a nosotros mismosEl poder del “Satisficing” (solución suficientemente satisfactoria)Psicofísica: por qué la percepción es más importante que la realidad a la hora de crear productos o comunicarLa publicidad como una forma costosa de transmitir que eres confiablePor qué el éxito siga una ley de potencias (power law) debido al mecanismo de enlace preferencialLa importancia de hacer cosas que se salgan de lo convencionalPor qué lo aparentemente irracional no tiene por qué serloPor qué hacer las cosas demasiado fáciles puede percibirse como que tienen menos valorLibros recomendados por Samuel para aprender a invertir mejorMás info con enlaces a los contenidos comentados en el podcast en mi Blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/4960919-coloquio-libro-alquimia-samuel-gil-episodio-40-podcast-juan-such
undefined
Mar 12, 2021 • 2h 40min

#39 - Luis Viceira, catedrático en la Harvard Business School

Luis Viceira ocupa la cátedra George Bates en la Harvard Business School, en la que es profesor desde 1998 y donde imparte clases e investiga en el área de inversiones y mercados de capitales. Es autor de numerosos artículos sobre inversión y valoración de activos publicados en revistas científicas. También es coautor del libro “Strategic Asset Allocation”.Luis es licenciado en economía por la Universidad Autónoma de Madrid con Premio Extraordinario Nacional de Licenciatura, así como Master y Doctor en Economía por la Universidad de Harvard. Tiene una amplia experiencia como asesor, director, o consultor de empresas de gestión de activos, fondos de pensiones, fondos soberanos (como el de Holanda o Noruega), empresas de seguros e instituciones sin ánimo de lucro.El podcast se ha grabado también en VÍDEO y puedes verlo en mi nuevo canal de YouTube al que te puedes suscribir.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Trayectoria académica y profesional de Luis Viceira.Experiencia participando en los comités asesores de grandes fondos institucionales.Principales hitos en la evolución financiera desde el final del patrón oro hasta las medidas de expansión cuantitativa de los Bancos Centrales y cómo reaccionaron los mercados.Las sorpresas deflacionarias en la última décadaRazones de los tipos de interés reales negativos actuales: productividad, crecimiento y redistribución de la renta.Valoración del actual escenario de tipos de interés reales negativos.Crisis financiera de 2008 y el riesgo moral en los bancos con riesgo sistémicoLos bonos y su sensibilidad a las variaciones de los tipos de interésLas diferencias en política monetaria y fiscal entre la Unión Europea y Estados Unidos Plan de inversión recomendado para invertir a largo plazoValoración actual de las empresas del SP500, diferenciando las tecnológicas de los otros 490 valoresValoración de Tesla por el mercado, la importancia del software y de las bateríasEl problema de la persistencia en la generación de alpha en la gestión activa de fondos de inversión.Estrategia de asignación de activos en el entorno actual de tipos de interés históricamente bajos.La importancia de diferenciar los bonos indexados a la inflación del resto de bonos emitidosOpinión sobre el Oro y BitcoinLibros recomendados para aprender a invertir mejorMás información con enlaces a contenidos comentados en el podcast:https://www.rankia.com/blog/such/4945689-luis-viceira-catedratico-harvard-business-school-episodio-39-podcast-juan-such
undefined
Feb 26, 2021 • 2h 25min

#38 - Especial 18 cumpleaños de Rankia con Miguel Arias

El jueves 20 de febrero de 2003 la web de Rankia vio por primera vez la luz. Para celebrar el 18 cumpleaños de Rankia he realizado un episodio especial de mi podcast conversando con Miguel Arias, cofundador y actual Director ejecutivo de Rankia. Juntos repasamos los principales hitos en el desarrollo de la gran comunidad financiera de Rankia, en la que ya estamos presentes en 11 países. También explicamos nuestra evolución como inversores particulares, compartiendo los principales aprendizajes que hemos tenido en este camino, junto a nuestra cartera de inversiones actual y recomendaciones de libros de economía y finanzas para aprender a invertir mejor.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Principales hitos en la evolución de la comunidad de RankiaAprendizajes obtenidos en las principales crisis a las que se ha enfrentado el proyectoEvolución del marco intelectual y la forma de invertir desde 2003 hasta ahoraGestión activa y estrategia de indexación globalCartera actual de inversiones de Miguel y JuanLibros de finanzas recomendados para entender mejor los mercados e invertirMás información con enlaces a contenidos comentados en el podcast en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/4928095-especial-18-cumpleanos-rankia-miguel-arias-episodio-38-podcast-juan-such
undefined
Feb 12, 2021 • 2h 57min

#37 - Trading en spreads de futuros con Greg Placsintar

Greg Placsintar (Optiongreg) participa en Rankia desde hace más de 11 años con su blog “Call y Put” y ha realizado múltiples webinars. Actualmente reside cerca de Budapest aunque ha vivido muchos años en España. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas, trader profesional de diferenciales (spreads) en futuros de materias primas desde hace más de 12 años y asesor del fondo Seasonal Quant Multistrategy FI.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Su trayectoria como inversor particular desde que empieza la universidad y cómo da el salto a trader profesional.Cartera actual de inversionesBreve historia de los Futuros de materias primas.La importancia de la adaptación a los cambios de los mercados como estrategia de supervivencia.Por qué la Unión Europea no tiene un mercado de futuros tan desarrollado como el de Chicago.Operativa que realiza con diferenciales (spreads) de contratos de futuros de materias primas.Recomendaciones para invertir a largo plazo.Cómo evitar riesgos de cola en la construcción de la cartera.Por qué no operan los vencimientos de futuros más cercanos.Comentarios sobre el maíz, crudo y plata.Los peligros de la expansión cuantitativa de los Bancos Centrales.Libros sobre finanzas recomendados para aprender a invertir mejor.Más información con enlaces a los contenidos comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/4909430-greg-placsintar-trader-spreads-futuros-materias-primas-episodio-37-podcast-juan-such
undefined
Jan 29, 2021 • 2h 30min

#36 - Marc Garrigasait, gestor de inversiones

Marc Garrigasait es gestor de inversiones en Gesiuris, donde gestiona Koala Capital Sicav y los fondos Panda Agriculture & Water Fund y Japan Deep Value. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero. Durante unos años fue el Director de inversiones de Caixa Catalunya Gestió. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Autònoma de Barcelona y Analista Financiero Europeo (CEFA). Es autor del blog Investors Conundrum.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Su trayectoria como inversor particular desde que empieza la universidad y cómo da el salto a gestor profesional.Experiencia como gestor de inversiones viviendo diferentes crisis financieras y los aprendizajes que obtiene de cada una.Anécdotas vividas en su vida profesional que muestran la psicología de los inversores. Por qué leer historia es tan importante para entender el mundo financiero.Los inversores que más le han influido como George Soros y André Kostolany.Por qué las decisiones por comité son un errorCartera personal de inversionesPor qué muchas empresas pequeñas japonesas cotizadas son una gran oportunidad de inversiónOpinión sobre la estrategia de indexación y su impacto en los mercados financierosLibros sobre finanzas recomendados para aprender a invertir mejorMás información con enlaces a libros y contenidos comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/4889813-marc-garrigasait-gestor-inversiones-episodio-36-podcast-juan-such

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app