

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)
Juan Such - Rankia
Entrevistas en profundidad a destacados inversores particulares, gestores profesionales y fundadores de empresas. Juan Such, fundador y presidente de Rankia, profundiza en la trayectoria vital de personas que te ayudarán a invertir mejor a largo plazo.
Episodes
Mentioned books

Jul 8, 2022 • 1h 50min
#58 - La explosión de la Inteligencia Artificial Generativa con Javier Ideami
Javier Ideami es Ingeniero multidisciplinar, investigador, director creativo, artista y emprendedor. Creo que es un gran comunicador, que sabe contagiar su pasión y entusiasmo, como comprobareis si escucháis esta conversación hasta el final. Esta es la segunda vez, tras el episodio 29 con Andrés Torrubia hace dos años, que destinó este podcast al fascinante tema de la Inteligencia Artificial y el vertiginoso desarrollo que está experimentando estos últimos años. Este episodio está patrocinado por Indexa Capital. Ofrecen carteras de fondos de inversión y planes de pensiones indexados. El modelo de gestión es de diversificación global con bajos costes, gracias a la automatización y a los fondos indexados que seleccionan. Tiene un gran equipo de fundadores formado por Unai Ansejo, Ramón Blanco (ambos entrevistados en el podcast) y Francois Derbaix. Fue el gestor automatizado pionero en España en 2015 y ahora ya gestiona más de 1.400 millones de euros. Tengo con ellos una cartera de fondos y plan de pensiones desde hace unos años. 👉Por si te interesa probar la plataforma sin pagar comisiones sobre los primeros 10.000 euros durante el primer año aquí tienes mi enlace de invitación para darte de alta en Indexa Capital: https://www.rankia.com/redirections/110614 Temas comentadosLas bromas de sus amigos con su variada trayectoria profesionalla importancia de aplicar Pareto para aprender muchas cosas distintasEvolución de la Inteligencia Artificial desde 2012 hasta ahoraExplosión actual de la Inteligencia Artificial Generativa Conexión entre Inteligencia Artificial y neurocienciaPor qué con suficiente cantidad (neuronas, datos, parametros) puedes generar calidadEl Salvaje Oeste de la IA actualmente. Todo va mucho más aprisa de lo que esperaba.Potenciales empresas ganadoras de la nueva ola innovadora en IATrucos personales para tener alta productividadRelaciones personales y la dinámica divergencia - convergenciaEnlaces a contenidos comentados en el artículo en mi Blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5461591-58-explosion-inteligencia-artificial-generativa-javier-ideami

May 13, 2022 • 2h 58min
#57 - Invertir con convicción y humildad con Julián Pascual (Buy & Hold)
Julián Pascual es presidente y gestor de inversiones en Buy & Hold SGIIC. Tiene amplia experiencia como analista de renta variable europea en AB Asesores / Morgan Stanley y Deutsche Securities. Desde 2004 es gestor profesional de renta variable con un enfoque Value. Es Licenciado en Filosofía y en Derecho y tiene un MBA del IESE, durante el que pasó un semestre en Wharton.En esta conversación, que vuelvo a grabar cara a cara después de más de dos años, repasamos los principales aprendizajes de Julián en su trayectoria profesional con más de 25 años de experiencia. Una charla intensa, apasionada y divertida en varios momentos.Temas comentadosEducación y cultura en los países anglosajones frente a los mediterráneosExperiencia como analista financiero en bancos de inversión influyentesCómo se forman las opiniones de mercadoEl descubrimiento de Peter Lynch, Warren Buffett y ParamésPor qué no se puede aplicar la misma estrategia inversora de Buffett en EspañaPor qué eliminar las SICAV ha sido un torpedo para la gestión independiente y la innovación financiera en EspañaVentajas de Luxemburgo para domiciliar fondos de inversión europeosGrandes oportunidades que aparecen en el enorme mercado de BonosComentarios sobre Meta (Facebook), Microsoft, Alphabet, Brookfield, Amazon y TeslaOpinión sobre clases de activos: bonos, acciones, inmobiliario, oro y criptomonedasImpacto de la intervención de los Bancos Centrales comprando bonos en los mercados y la inflaciónCartera de inversiones propiaEscuela de pensamiento realista versus idealistaEl difícil equilibrio entre la convicción y la humildad en la gestión de inversiones Libros o contenidos recomendadosMás información con enlaces a los contenidos comentados en el Blog de Juan Such en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5400432-57-invertir-conviccion-humildad-julian-pascual-buy-hold

Apr 29, 2022 • 1h 38min
#56 - Invertir en Bitcoin: Novedades del último año con Ricardo Pérez-Marco
¿Cuáles son las novedades de Bitcoin y su ecosistema más relevantes para un inversor que han ocurrido en el último año? En esta charla con Ricardo Pérez-Marco, doctor en Matemáticas especializado en estudios sobre sistemas dinámicos, Bitcoin, Blockchain y plataformas descentralizadas y trader, repasamos los acontecimientos más relevantes ocurridos desde que grabamos el episodio 44 de este podcast. Si te interesa Bitcoin puedes también escuchar el debate que tuvimos con Enrique Gallego en los episodios 41 y 42, así como el primer podcast que grabé con Ricardo en los episodios 32 y 33.Temas comentados:Evolución del precio, capitalización de mercado y volatilidad de Bitcoin en el último año.Adopción de Bitcoin como moneda de curso legal por El Salvador y la República Centroafricana.Análisis de los Bitcoin no movidos, los que probablemente estén perdidos y los que tienen los Exchanges.Composición de los integrantes del mercado: Hodlers, compradores institucionales y especuladores.Premio Ricardo Pérez-Marco de Olimpiadas Matemáticas.Tasa de Hashes de bitcoin como indicador de salud de la red.Introducción de Taproot para mejorar la privacidad y la capacidad de Bitcoin para crear smart contracts.Lightning Network para poder hacer micropagos con satoshis de forma casi instantánea.Recomendaciones para comprar y custodiar satoshis.Evolución de las principales criptomonedas por capitalización de mercado en el último año.Sesgo de supervivencia en las inversiones.Más info con enlaces a los contenidos comentados en el Blog de Juan Such en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5385832-56-invertir-bitcoin-novedades-ultimo-ano-ricardo-perez-marco

Apr 7, 2022 • 2h 30min
#55 - Clima, crisis energética y pandemia con Knownuthing
En este episodio conversamos sobre los efectos del clima que ha tenido el planeta Tierra sobre las sociedades humanas, el Pico de petróleo y la política energética que ha tenido Europa y la gestión internacional de la pandemia del Covid.Knownuthing es un destacado usuario de Rankia con un blog muy seguido titulado “Game over?” Javier es Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, con una carrera internacional en investigación, habiendo trabajado en centros de investigación internacionales y empresas de biotecnología. Desde hace unos años investiga los cambios climáticos que ha experimentado el planeta a lo largo de su historia y sus efectos económicos, así como su conexión con los flujos de energía disponibles en cada civilización. Con Javier ya grabé el episodio 24 del podcast, publicado en junio 2020, muy interesante como complemento a este episodio.En el podcast conversamos sobre estos temas: Estudio del clima y sus efectos económicos en lo historia de las civilizaciones humanasEmergencia y declive del Imperio Romano y su relación con el climaLa Pequeña Edad de Hielo en Europa (1300 - 1850), pandemias e innovaciones en la agriculturaPico de petróleo y política energéticaDependencia energética de Europa y guerra en UcraniaGestión internacional de la pandemia del Covid (2020 - 2021)Libros recomendadosMás info con enlaces a contenidos comentados en el Blog de Juan Such en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5360985-55-clima-crisis-energetica-pandemia-knownuthing

Feb 25, 2022 • 1h 45min
#54 - Finanzas conductuales con Enrique Fatas, catedrático en la Universidad de Pennsylvania
Las personas somos seres emocionales y disponemos de una racionalidad limitada. Las “Finanzas conductuales” o “Finanzas del comportamiento”, Behavioral Finance en inglés, estudian la influencia de la psicología en el comportamiento de los inversores. Asumen que las personas estamos influenciadas por múltiples sesgos cognitivos e intentan explicar por qué cometemos errores sistemáticos tomando decisiones de inversión.Para profundizar sobre esta apasionante temática converso con Enrique Fatás, catedrático en la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), una de las más prestigiosas del mundo, donde imparte clases en el Master of Behavioral Decision Sciences. En el podcast comentamos, entre otros, estos temas:Trayectoria profesional en el campo de las Ciencias del ComportamientoTeoría de juegosEl sesgo de las opciones por defecto (defaults) aplicado al ahorro a largo plazoEl poder de la demostraciónEfecto de sobreconfianzaMétodo científico aplicado a la experimentaciónTeoría de las perspectivas (Prospect Theory)Efecto de disposiciónEfecto de anclajeEstrategia de inversión que sigueLibros recomendados para introducirse en la Economía del comportamientoMás info con enlaces a contenidos comentados en el Blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/5312822-53-finanzas-conductuales-enrique-fatas-catedratico-universidad-pennsylvania

Jan 28, 2022 • 1h 57min
#53 - La economía espacial como oportunidad de inversión con Erick Hernández
El sector espacial vive una época dorada gracias al renovado interés de los Estados por la carrera espacial y especialmente por el dinamismo provocado por la entrada de un creciente número de empresas privadas, con nombres de referencias como las dos personas con mayor riqueza del mundo actualmente: Elon Musk (Space X) y Jeff Bezos (Blue Origin), así como fondos de capital riesgo y nuevas empresas que cotizan en Bolsa.Erick Hernández, con nick Leonardo Da Vinci369 (antes Tywin Lannister), es un usuario de Rankia nacido en Cuba que ha trabajado en España y desde hace 8 años en Estados Unidos. Es un apasionado del espacio desde su infancia y empezó a invertir gracias a la comunidad de Rankia hace ya más de 12 años. Tiene el blog “Small is more” en Rankia.En esta conversación repasamos los grandes retos espaciales a los que nos enfrentamos esta década (vida en la Tierra, la Luna y Marte) y analizamos siete segmentos de la industria espacial que están creando posibles oportunidades de inversión muy interesantes en este apasionante ecosistema que está emergiendo.En el podcast comentamos, entre otros, estos temas:Grandes retos espaciales a 10 años centrados en el planeta Tierra (Telecomunicaciones, estaciones espaciales, gestionar basura espacial, defensa frente asteroides)Proyectos para volver a la Luna dentro de la nueva era ArtemisProyectos para ir a MarteLas visiones y proyectos empresariales contrapuestos de Elon Musk y Jeff BezosOperadores de Comunicación y TV por satéliteObservadoras de la TierraFabricantes de satélites, estaciones espaciales y sondas espacialesOportunidades y problemas de las constelaciones de satélitesFabricantes de Cohetes LanzadoresTurismo SuborbitalRemolcadores espacialesCompañías espaciales con negocios disruptivosCartera de inversiones de ErickCómo invertir en compañías espaciales a través de ETFs o fondosMás info con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/5285927-53-economia-espacial-como-oportunidad-inversion-erick-hernandez

Dec 17, 2021 • 2h 23min
#52 - Aprender de los fracasos con Ramón Blanco, cofundador de Bewater Funds e Indexa Capital
Ramón Blanco cuenta con una amplia experiencia profesional, siendo actualmente co-fundador de Bewater Funds e Indexa Capital. Ha creado varias empresas, con fracasos y éxitos (Selftrade, etece.com) y cuenta con amplia experiencia de gestión en el mundo de la banca (Deputy CEO en Boursorama, filial digital del Grupo Société Générale). Tiene un MBA por la Harvard Business School y ha sido jugador de rugby de la selección española. Todo este cóctel de experiencias y aprendizajes en el mundo financiero y empresarial queda destilado en esta interesante conversación.En el podcast comentamos, entre otros, estos temas:Trayectoria profesional, pasando del marketing a las finanzas tras un MBA en la Harvard Business SchoolCómo enfrentarse a los fracasos y salir adelantePor qué decide invertir de forma indexada desde el año 2003Creación de sus proyectos empresariales (Selftrade, etece.com, Bewater Funds e Indexa)Ventajas competitivas y amenazas de Indexa CapitalCartera de inversiones personal por tipos de activosRecomendaciones para invertir a largo plazoLibros recomendadosMás información con enlaces a los contenidos comentados en el Blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/5224500-52-aprender-fracasos-ramon-blanco

Nov 12, 2021 • 2h 17min
#51 - Crisis de 1929 y sus aprendizajes para el inversor actual con Marc Garrigasait
¿Qué aprendizajes podemos obtener de la crisis de 1929 y la Gran Depresión que provocó? En este nuevo episodio de historia económica repasamos la fascinante crisis de 1929 que provocó la Depresión con mayor impacto socioeconómico en el mundo en el último siglo. Para ello cuento con la participación de Marc Garrigasait, que ya fue el protagonista del episodio 36 del podcast. Marc es gestor de inversiones en Gesiuris, donde gestiona Koala Capital Sicav y los fondos Panda Agriculture & Water Fund y Japan Deep Value. En la conversación, salpicada de abundantes anécdotas, abordamos la fascinante década de los años 20 hasta 1934, conectándolo con el pánico financiero de 1907 y la reciente crisis de 2008. Finalmente, comentamos la situación actual y el posible parecido con los inicios de estas grandes crisis.En la conversación hablamos, entre otros temas, de:Psicología bursátil en las burbujas y cómo se justifican las alzasLa importancia del apalancamiento y los Investment Trusts para hacer más grande la burbuja en la década de los años 1920Actuaciones de los banqueros para intentar salvar el hundimiento de la Bolsa y similitudes con el pánico bancario de 1907Similitudes con la crisis financiera de 2008Actuaciones del gobierno del presidente Hoover que empeoran más la situación hasta 1932Episodios de hiperinflaciónPrimeras medidas de Roosevelt en los años 1933 y 1934Similitudes con la situación actual tras la pandemia y la expansión cuantitativa (QE) de los Bancos CentralesMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5188395-51-crisis-1929-sus-aprendizajes-para-inversor-actual-marc-garrigasait

Oct 8, 2021 • 1h 52min
#50 - Dinero fiat, Inflación y endeudamiento público desde la 1ª Guerra Mundial con Luis Torras
¡Mi podcast "Una vida invirtiendo" cumple 50 episodios desde que se lanzó en mayo de 2019! Ya tiene más de 400.000 escuchas, destacando las plataformas de Apple, Ivoox y Spotify. ¡Gracias por vuestra atención!¿Cómo cambió el dinero desde la explosión de la Primera Guerra Mundial en 1914, entrando en una nueva era de dinero fiat regulado por los gobiernos? Los efectos de estos cambios en la creación de oferta monetaria por parte de los Bancos Centrales son cruciales para entender los episodios de hiperinflación que se han dado desde entonces, el creciente endeudamiento de los Estados que se ha experimentado en las últimas décadas y la fragilidad sistémica actual del sistema financiero internacional.Más info con enlaces a los contenidos mencionados en este episodio en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/5153979-50-dinero-fiat-inflacion-endeudamiento-publico-1-guerra-mundial-luis-torrasLuis Torras es actualmente Director en la gestora EDM y consejero en Koala Capital Sicav, así como colaborador académico en el Instituto de Estudios Financieros (IEF). Luis, con quien ya he grabado los podcasts números 8, 9 y 21, es sobre todo una persona con una enorme pasión intelectual y un lector voraz de libros, especialmente de temática financiera.En mi canal de Youtube pueden verse en primicia estas charlas. Además allí he organizado 7 listas de reproducción:Inversores particularesInversores profesionalesEmprendedores y Business AngelsLibros comentadosHistoria EconómicaBitcoinEntrevistas a Juan Such (en otros podcasts)En la conversación con Luis Torras comentamos, entre otros, estos temas:Efectos de la Primera Guerra Mundial sobre el Patrón OroHiperinflación en la República de Weimar (1921-1923)La Gran Depresión tras la crisis de 1929 y la confiscación del oro en Estados Unidos en 1933Por qué Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt fueron malos Presidentes de Estados Unidos en materia financieraKeynes y los economistas austriacos en sus diferentes visiones del dineroEl acuerdo de Bretton Woods con un patrón oro- dólar (1944 - 1971)Un mundo con Dinero fiat desde 1971 Cómo reaccionó la Unión Europea a un entorno de tipos de cambio flexibles y la creación del EuroPapel de China en la situación financiera actualEl acuerdo que fijó las reglas del juego comerciales, financieras y monetarias tras la Segunda Guerra Mundial se firmó hace 75 años, el 22 de julio de 1944

Sep 17, 2021 • 2h 42min
#49 - Iván Martín, gestor Value y presidente de Magallanes Value Investors
Iván Martín Aránguez es uno de los gestores de fondos de inversión más conocidos de España, con más de dos décadas de experiencia con un buen historial de rentabilidad por encima de sus índices de referencia. Seguidor de la filosofía Value desde sus inicios como gestor profesional, es socio fundador, presidente y director de Inversiones de la gestora Magallanes Value Investors desde el año 2014. Actualmente gestiona renta variable europea con un patrimonio en los fondos de unos 2.200 millones de euros.Iván trabajó anteriormente en las gestoras del banco Santander, Aviva Gestión y Sabadell Gestión como gestor de fondos de renta variable. Es CFA y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Análisis Financiero por la Universidad Carlos III de Madrid.En la conversación comentamos, entre otros, estos temas:Cómo pasa de su especialidad en la carrera en finanzas cuantitativas a convertirse en un inversor basado en los principios del Value Investing tras leer los libros de Benjamin GrahamPor qué le impactó tanto la caída del fondo Long-Term Capital Management en 1998Trayectoria profesional y evolución de su marco intelectual a la hora de invertirPor qué invertir tiene una parte de Arte que no se puede cuantificarCómo ha enfrentado y qué ha aprendido en los momentos de mayores caídas en sus fondos en 2008 y 2020La importancia de la cultura de empresa y el equipo de gestión para invertir en empresas cotizadasAlineación o no de intereses entre los gestores de fondos y sus partícipesCuál es su cartera de inversiones y su “skin in the game” en los fondos que gestionaOpinión sobre la estrategia de inversión basada en la indexaciónRecomendaciones generales para invertir a largo plazoLibros recomendados para aprender a invertir mejorMás info con enlaces a los contenidos comentados en el podcast en el Blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/5133936-ivan-martin-presidente-magallanes-value-investors-episodio-49-podcast-juan-such


