Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia) cover image

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Latest episodes

undefined
10 snips
Aug 23, 2024 • 2h 19min

#93 - Crisis del Estado y la filosofía de Bitcoin con Álvaro D. María

En este episodio exploramos las conexiones entre el Estado, el Derecho, el ciberespacio y Bitcoin en el contexto de la era de la información con Álvaro D. María, autor del libro "La filosofía de Bitcoin: La caída del Estado", publicado en 2022. A lo largo del episodio comentamos cómo el descubrimiento de la economía austriaca influyó en su comprensión de la crisis económica de 2010-12 y el potencial disruptivo del Bitcoin y la crisis de dos creencias fundamentales: la necesidad de una autoridad para respaldar el dinero y la aplicabilidad del concepto de Estado a cualquier sociedad política.Álvaro D. María es graduado en Derecho y en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid e investigador en la facultad de Derecho. Ha realizado un Máster en Auditoría y Contabilidad Superior por el Consejo General de Economistas y posee una amplia formación en Filosofía del Derecho y Teoría del Estado. Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo.Indice de Temas 0:00:00 Presentación 0:02:03 Descubrimiento de la economía austriaca en los estudios universitarios0:02:50 El impacto de la crisis económica0:06:15 Errores iniciales en la comprensión de Bitcoin0:12:40 Redacción del libro “La filosofía de Bitcoin”0:17:00 Crisis de dos creencias0:18:02 El Estado a lo largo de la historia0:20:17 Autoridad y potestad0:26:50 Democracias, monarquías, dictaduras e incentivos temporales0:37:08 Bitcoin y costes de transacción0:38:39 Oro y Bitcoin0:52:44 Nick Szabo0:56:45 Pólvora e imprenta0:59:43 Régimen político de las señorías1:02:20 Lo stato de Maquiavelo1:06:53 Monarquías absolutas1:07:30 Centralización1:12:02 Casi todo está prohibido por defecto1:15:08 Cartas de población y Fueros1:16:24 El Nuevo Derecho administrativo1:22:36 Deuda y dolarización1:28:11 Densidad social del conocimiento1:29:49 El individuo soberano1:36:54 Adopción de Bitcoin en Estados Unidos, Argentina y El Salvador1:42:18 Autoridades carismáticas1:53:36 Suiza y el Zug Valley1:56:23 Micrópolis2:01:31 Jurisdicciones personalizadas2:13:57 El intercambio nos hace más ricosMás información con enlaces a los contenidos comentados en el post de mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6500132-93-crisis-estado-filosofia-bitcoin-alvaro-d-maria
undefined
Jul 26, 2024 • 2h 20min

#92 Invertir en capital privado con Eduardo Navarro

En este episodio charlo con Eduardo Navarro, un emprendedor experto en reestructuración empresarial y en inversiones en capital privado. Eduardo es Ingeniero Industrial y ha sido profesor en ESADE, IESE e IE. Fue fundador de Improven, una firma líder en mejorar la competitividad de medianas empresas. Eduardo también es socio fundador de Tandem Capital Gestión, enfocada en PYMEs familiares, y ha jugado un papel crucial en Sherpa Capital, gestora de fondos de capital privado. Además, ha fundado Urbanitae, que facilita el crowdfunding inmobiliario, y Crescenta, una plataforma que democratiza la inversión en capital privado.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores: Interactive Brokers. Un bróker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente.Índice de temas comentados0:00:00 Presentación0:00:55 Inicios como consultor0:03:51 La importancia de las personas en las empresas0:07:01 Emprender o trabajar en una gran empresa0:08:07 Empresas interesantes para empezar a trabajar0:11:43 La consultoría estratégica0:15:30 Fundadores0:16:57 Emprender versus ganar dinero0:22:00 Educación financiera y cultura financiera0:23:07 La importancia de la diversificación0:26:50 Cultura financiera en España0:32:00 Planificación financiera0:47:20 Compromiso en la gestión del cambio0:48:57 Consultoría y escalabilidad del negocio0:57:15 Crisis de 2010 versus la crisis del Covid1:03:22 Innovar en el modelo de negocio de la consultoría1:07:00 Gestión del talento1:15:02 Peligro de la deuda1:21:00 La deuda es un amplificador1:26:51 El desafío de gestionar el talento en las empresas actuales1:32:10 Europa: riesgos y ambición1:32:35 Asia y Estados Unidos1:40:27 Urbanitae y las inversiones inmobiliarias1:49:02 Riesgos de las promociones inmobiliarias1:54:16 Crowdfunding versus crowdlending1:56:52 Crescenta y el acceso al capital privado2:00:40 Rentabilidad extra por la iliquidez del capital privado2:03:51 Ley Crea y Crece2:09:28 Cartera de inversiones personal2:13:31 Lecturas recomendadas2:15:52 Gestión patrimonial intergeneracional y family office     Más info con enlaces a los libros y contenidos comentados en:       https://www.rankia.com/blog/such/6453138-92-invertir-capital-privado-eduardo-navarro
undefined
Jul 5, 2024 • 2h 7min

#91 Escuela Austriaca de Economía e inversión con Maria Blanco

María Blanco González es una académica y economista española, especializada en Historia del Pensamiento Económico, Historia Económica, Teoría económica, Historia de los modelos empresariales y Políticas públicas. Obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora en la Universidad CEU-San Pablo desde 1996. También fue profesora del Máster en Economía de la Escuela Austriaca en la Universidad Rey Juan Carlos durante casi 7 años.En esta apasionante charla debatimos diversos temas clave de economía e inversión desde la perspectiva de la Escuela Austriaca: procesos dinámicos evolutivos frente a enfoques estáticos, la importancia de los precios como fuente de información, el papel clave del tiempo en las decisiones empresariales y los efectos de las políticas monetarias expansivas. También analizamos la teoría del capital, la subjetividad del valor, y cómo los sesgos humanos y la incertidumbre influyen en la economía y las inversiones.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente Indice de temas comentados0:00:00 Teaser0:01:01 Descubrimiento de la Escuela Austriaca de Economía0:02:41 Tesis doctoral0:06:33 Cómo Paramés descubre a la escuela austriaca0:16:21 Carl Menger, el fundador de la escuela0:21:26 Enfoque evolucionista0:22:18 La revolución marginalista de Menger, Jevons y Walras0:23:14 El mercado como un proceso dinámico0:23:20 Controles de precios0:23:28 Precios como información0:37:27 Incertidumbre y tiempo0:39:33 El desastre de los controles de precios0:42:48 Teoría del capital0:48:56 Sesgos humanos basados en la evolución0:57:07 Visión de la familia extendida en China1:01:13 Enfoque mecanicista en economía versus enfoque biológico1:03:00 Keynes y sus inversiones en Bolsa1:06:32 La importancia del error1:07:10 Incentivos1:10:14 La necesidad de control1:12:19 Teoría subjetiva del valor1:14:33 Precios como fuente clave de información1:15:42 Los peligros de agregar1:17:08 Israel Kirzner: el empresario perfecto está alerta a las oportunidades sin explotar1:19:30 Factor X de Javier G. Recuenco1:21:16 Proceso descubrimiento de los precios1:28:09 Bancos Centrales y decisiones por comité1:30:03 Efectos de las políticas monetarias expansivas1:38:47 Del patrón oro al dinero fiat1:48:00 Dinero como institución evolutiva (Menger)1:56:19 Aceleración en la evolución2:02:13 Bitcoin y CBDCs2:02:56 Nuevas aportaciones de la Escuela austriacaMás info con enlaces a los libros y contenidos comentados en:https://www.rankia.com/blog/such/6449487-91-escuela-austriaca-economia-inversion-maria-blanco
undefined
18 snips
Jun 21, 2024 • 2h 29min

#90 Homenaje a Jim Simons, fundador de Renaissance, con Ricardo Pérez-Marco

Este episodio es un homenaje a Jim Simons (1938 - 2024), el legendario matemático, académico y filántropo estadounidense conocido por fundar Renaissance Technologies. Su Medallion Fund, estableció un récord con una rentabilidad anual del 66% (39.1% neto de comisiones) de 1988 a 2018, una hazaña a la que solo se acerca Soros y su Quantum Fund (1969-2000) con un 32% de rentabilidad anual neta.Para hablar sobre Simons cuento, de nuevo, con la participación del gran matemático y trader Ricardo Pérez-Marco. Su trayectoria está recogida en el episodio 32 y posteriormente ha tenido varias participaciones para hablar sobre Bitcoin y póker. En este episodio se conectan ideas matemáticas con estrategias de inversión, y se acaba hablando, cómo no, de Bitcoin.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo.Indice de temas0:02:12 Inversores con mejores rentabilidades de la historia0:08:13 Descubrir señales de códigos cifrados: los inicios del Machine Learning0:14:02 Stony Brook University0:15:31 Superficies mínimas0:25:23 Fiesta en Long Island0:28:12 Contratar solo científicos, no economistas0:31:43 Principio de Steinitz de acumulación de pequeñas ventajas0:33:58 Edward Thorpe0:36:41 Criterio de Kelly0:39:23 Invertir sólo en lo que se tiene alguna ventaja0:55:11 En un trade siempre hay que tener un plan de salida1:02:40 Teoría de información de Shannon1:04:31 Cadenas de Markov ocultas1:15:03 Machine Learning1:18:11 Blackjack1:20:12 Madoff, rentabiliades demasiado poco volátiles1:21:41 Explicabilidad de las estrategia de inversión1:25:56 Emocionalidad invirtiendo1:32:13 Escuelas de matemáticas1:42:28 Fundación Simons1:44:51 Crisis de reconocimiento académico1:53:41 ¿Satoshi Nakamoto es el mejor inversor de la historia?1:55:10 George Soros1:57:54 Ciclos recurrentes en el precio de Bitcoin2:13:23 Black paper sobre Bitcoin de Taleb2:21:57 Medios de comunicación y Bitcoin2:24:21 Premio de matemáticas Ricardo Pérez-MarcoEnlace a los contenidos comentados SOLO disponible en mi post en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6433058-90-homenaje-jim-simons-fundador-renaissance-ricardo-perez-marco
undefined
5 snips
Jun 7, 2024 • 1h 52min

#89 - El tsunami de la Inteligencia Artificial con Andrés Torrubia

Andrés Torrubia, cofundador de Medbravo e Instituto de Inteligencia Artificial, charla sobre la evolución de la Inteligencia Artificial y su impacto en la generación de contenidos. Discuten hitos como la aparición de GPT-3.5 y 4, el marketing en inglés, el desarrollo bottom-up versus top-down de empresas, y el pánico escénico con la salida de GPT-4. También abordan temas como la IA Explicable (XAI) y el uso de la IA en medicina.
undefined
May 24, 2024 • 2h 11min

#88 - Aprendizajes empresariales y vitales con Marek Fodor

Marek Fodor es un emprendedor e inversor de origen eslovaco afincado en España que cofundó Atrapalo.com en el año 2000. Posteriormente ha sido un inversor activo como business angel en muchas empresas y también participó en el desarrollo de Kantox. Actualmente es socio director en 4Founders Capital. Tiene una formación académica en Ingeniería Informática y Economía obtenida en Praga, Berkeley y Londres. También ha sido profesor visitante en la Universidad de California.En esta apasionante conversación, lleva de reflexiones filosóficas, repasamos su trayectoria vital y profesional desde sus inicios en un país comunista hasta plantearse cómo donar la mayor parte de su patrimonio en vida a través de la filantropía.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo.Índice de temasVivir en una gran prisión gris hasta los 20 añosFamilia anti comunistaCambio de régimen en 1989 y asunción de riesgosEstudios universitariosConsultoría estratégica y llorosVentanas de oportunidad temporalesCreación del proyecto de Atrapalo.comLa importancia del timingSalida de AtrápaloPsicología positivaLa importancia de las relacionesSeedrocketGestión de patrimonio y la búsqueda de la simplicidadLa minimización del arrepentimiento de Jeff BezosUtilidad marginal y Principio de ParetoEntrada en KantoxSacar la mejor versión de uno mismoCambios de una empresa con un modelo de negocio B2C a uno B2BAutofinanciación (bootstrapping) versus levantar rondasNúmero de Dunbar (máximo 150 personas)4Founders CapitalCartera de inversiones actualApostar en Loterías más favorablesAsignación de activosCriptomonedas y piedras en la isla de YapGestión intergeneracional del patrimonioPosibles causas de destrucción de la civilizaciónEnlaces a los libros y contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6393852-88-aprendizajes-empresariales-vitales-marek-fodor
undefined
6 snips
May 10, 2024 • 2h 12min

#87 - "Golpe a Wall Street" con Theveritas

En este episodio charlo con Nacho Theveritas sobre los interesantes aprendizajes financieros de la película “Golpe a Wall Street”, titulada "El Poder de los Centavos" en Hispanoamérica y “Dumb Money” en Estados Unidos. La película, estrenada en 2023, nos cuenta la historia real de la subida espectacular del precio de las acciones de GameStop (GME), una cadena de tiendas de videojuegos, consolas y productos electrónicos, en el mes de enero de 2021. Está basada en el libro “The Antisocial Network” de Ben Mezrich, publicado a los pocos meses de finalizar los hechos. El protagonista es Keith Gill (interpretado por Paul Dano), un analista financiero y youtuber que invirtió la mayor parte de sus ahorros comprando acciones de GameStop desde julio 2020, publicando dichas inversiones en su canal de Youtube y en el foro “WallStreetbets” de Reddit. Esta apuesta a largo por el valor iba en contra de fondos como Melvin Capital, liderado por Gabe Plotkin, que se habían puesto cortos en la acción. Con Theveritas ya grabé el episodio 81 del podcast sobre la película “Margin Call” y el episodio 72 sobre su trayectoria como inversor particular. Tiene el blog "Definitivamente quizá" en Rankia. La situación de pandemia, el auge de las redes sociales y la facilidad para invertir que proporcionaron brokers como RobinHood también se narra en la película y en nuestra charla. Concluimos explicando qué enseñanzas podemos extraer sobre la gestión de riesgos al invertir, la importancia del timing y las emociones que nos dominan cuando invertimos.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo.Indice de temasBurbujas y trading intradiaEl broker RobinHood ¿sin comisiones?Deep ValueConvicción invirtiendoCortos versus largosGamestop no es BlockbusterGrifols y GothamLa gorra del Che GuevaraEstrangulamiento de cortosEl poder del timing y Michael BurryGestión de riesgosSesgo de retrospectivaDeja correr los beneficiosSupervisión de RobinhoodContratos de opciones y ballenasComunicación y autenticidadConclusionesMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/6375505-87-golpe-wall-street-theveritas
undefined
14 snips
Apr 19, 2024 • 2h 22min

#86 - Aprendizajes de emprendimiento e inversión con Philippe Gelis

Philippe Gelis es cofundador y CEO de Kantox, la empresa líder en tecnología de automatización de la gestión de divisas, vendida recientemente a BNP Paribas. Tiene un amplio conocimiento del sector Fintech (empresas que aplican tecnologías innovadoras en el sector financiero) a nivel global. Anteriormente fue consultor de gestión y estrategia en varias empresas. Tiene un MSc en Estrategia de Negocio, así como un MBA en Finanzas Corporativas.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo.Indice de temas0:00 Directiva Europea de Pagos en 2007 e innovación fintech7:45 Estudios y primeras inversiones14:15 De la consultoria a la creación de Kantox32:21 Resiliencia y el Arte de emprender43:16 El declive de Occidente46:53 El emprendedor tiene mentalidad de outlier54:14 Optimismo de largo plazo56:22 Varios fundadores1:01:08 Iteración del producto de Kantox1:11:35 Oficinas en Barcelona y Londres1:20:12 Silicon Valley Bank1:27:34 Gestión de patrimonio y diversificación por países1:30:17 Venta de Kantox1:32:14 Aprendizajes en la venta de una empresa1:42:38 Cartera personal de inversiones1:52:35 Opinión sobre las criptomonedas2:01:32 Oportunidades actuales en fintech e IA2:04:39 Microsoft y las demás magníficas2:11:18 Lecturas recomendadas2:15:30 La cultura de empresa es tribalEnlaces a los libros y contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6346663-86-aprendizajes-emprendimiento-inversion-philippe-gelis
undefined
5 snips
Mar 27, 2024 • 2h 16min

#85: De ingeniera a gestora de inversiones con Pilar Lloret (NAO)

En este episodio charlo con Pilar Lloret, Directora General de la gestora NAO Sustainable Asset Management. Pilar tiene 20 años de experiencia en el sector financiero. Antes de unirse a NAO fue directora de mercados financieros en grupo Zriser, un family office de la familia Serratosa Luján. Anteriormente trabajó en Aseguradora Valenciana S.A. (Grupo Bancaja-Aviva) como gestora de renta fija y renta variable, y en Aviva SC en el área de control de riesgos. Pilar es Ingeniera de Organización Industrial, Ingeniera Técnica de Minas y Máster Bursátil y Financiero de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros.Indice de temasDe ingeniera a inversora profesionalGestión de la incertidumbre en las obras y en las finanzasEl impacto de las noticias financierasCompañías fiablesOjo con la deudaLa importancia de la liquidezLos riesgos de la excesiva convicción y concentración de las inversionesFragilidad de las empresas monoproductoLa gestión patrimonial versus los rankings de los fondos de inversiónPlan estratégico en un family officeCreación de la gestora NAOCriterios de sostenibilidad y sociales en las empresas que inviertenFondos de inversión que gestionanCómo enfrenta la crisis en la pandemiaCartera personal de inversionesOpinión sobre la indexaciónLibros de finanzas recomendadosMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/6311048-85-ingeniera-gestora-inversiones-pilar-lloret-nao
undefined
7 snips
Feb 23, 2024 • 2h 20min

#84: Elon Musk y cultura de empresa con Emérito Quintana

En este episodio converso con Emérito Quintana sobre la nueva biografía de Elon Musk escrita por W. Isaacson y por qué es tan importante invertir en personas y en culturas de empresa. Me había gustado mucho el libro y tras leer la Carta anual de Numantia 2023 tuve claro quien invitar para comentarlo. Escribe Emérito: “Tesla es la empresa con el mejor CEO que tenemos en el fondo. Recomiendo como regalo de Reyes su biografía, que hay que leer con atención, subrayarla, poner notas al margen y mancharla con gotas de sudor, y hasta de sangre.”Emérito es asesor en exclusiva del fondo Numantia Patrimonio Global y Numantia Pensiones PP y tienen una importante inversión en Tesla. Ya grabé con Emérito el episodio 30 (noviembre 2020), donde repasamos su trayectoria como inversor basado en la Escuela Austriaca de Economía, el Value Investing y su convicción en Bitcoin. Anteriormente ya he destinado episodios del podcast a comentar libros como "Alquimia" con Samuel Gil (episodio 40) o la obra de Taleb (episodios 23 y 27).Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente Indice de temas00:00 Introducción05:32 Inversión en Tesla de Numantia06:47 Las empresas cotizadas más grandes no tienen por que tener precios más eficientes10:35 Libro de Isaacson y su traducción11:53 Liderazgo y riesgo de persona clave16:38 Similitudes con Steve Jobs18:30 Infancia durísima de Elon Musk20:08 Asperger22:40 Planes para vivir fuera del planeta Tierra28:35 Vacaciones y riesgos extremos33:52 Mayor población mundial y riqueza35:35 Extensión de la esperanza de vida44:04 Pérdida de poder ejecutivo en PayPal47:58 Diferencias entre Elon y Steve Jobs49:35 Ratio del idiota51:50 Medios de comunicación como competencia de X / Twitter53:55 El algoritmo de Elon Musk59:40 La revolución de Tesla: vehículos que mejoran1:16:57 La guerra de la Inteligencia Artificial con Google1:21:07 Twitter y posible perjuicio para las ventas de Tesla1:21:41 La importancia de la libertad de expresión1:24:10 Juegos de estrategia: Polytopia1:26:40 Plazos imposibles para conseguir metas1:31:45 Financiación de SpaceX y de Tesla1:48:34 Conducción autónoma1:56:21 Modelo de negocio de Tesla versus fabricantes convencionales1:59:35 Razonar por principios fundamentales en vez de analogías2:00:53 Cómo valorar Tesla2:09:01 La amenaza de los fabricantes de coches chinos: BYD2:10:07 Convicción en Bitcoin y dificultades para poder invertir con NumantiaEnlaces a contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6262221-84-elon-musk-cultura-empresa-emerito-quintana

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app