
Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)
#101: Invertir en tiempos de incertidumbre con Juan Gómez Bada (Avantage)
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
- Invertir a largo plazo implica evaluar el modelo de negocio de las empresas por encima de su precio de entrada.
- Los factores macroeconómicos, como los aranceles, requieren análisis para identificar oportunidades en momentos de crisis e incertidumbre.
- Las caídas de mercado pueden ofrecer oportunidades de inversión valiosas, destacando la importancia de adaptarse y evaluar el entorno constantemente.
- La gobernanza efectiva en las empresas es fundamental, ya que una falta de dirección puede afectar su ventaja competitiva y creación de valor.
Deep dives
Importancia del Modelo de Negocio
Invertir a largo plazo requiere más atención al modelo de negocio de una empresa que a su precio de entrada. El éxito de una inversión depende de que la empresa cuente con un modelo de negocio sólido y con intereses alineados entre directivos y accionistas. Esto recuerda que, independientemente del contexto macroeconómico, las empresas deben adaptarse a los cambios para sobrevivir y prosperar. Así, la evaluación de los fundamentos empresariales es crítica para la toma de decisiones de inversión.
Impacto Macroeconómico en Renta Fija
Los factores macroeconómicos son especialmente relevantes para el rendimiento de los activos de renta fija, incluyendo tipos de interés y condiciones de crédito. Las decisiones de inversión no deben basarse únicamente en momentos coyunturales, sino que se debe considerar la capacidad de adaptación de las empresas a las condiciones cambiantes. Por lo tanto, es vital evaluar cómo las políticas económicas, como aranceles e intervenciones gubernamentales, pueden impactar en los negocios. Una interpretación adecuada de estos macropilares permite identificar oportunidades en momentos de crisis.
Oportunidades en Momentos de Crisis
Las caídas del mercado a menudo crean oportunidades valiosas para inversiones a precio atractivo, especialmente en empresas que quizás no hayan sido consideradas debido a su situación temporal. La evaluación constante de la situación de mercado y la disposición para adaptarse son cruciales para un gestor de inversiones. Así, es posible gestionar un portafolio buscando minimizar riesgos y aprovechando las oportunidades que surgen de la incertidumbre del mercado. Con esta mentalidad, los inversores pueden transformar crisis en ventajas competitivas.
Adaptación Empresarial y Estrategias a Largo Plazo
Las empresas deben ser ágil en su enfoque para adaptarse a cambios, como nuevas normativas o evolución de mercados. La historia ha mostrado que los negocios que se adaptan, como Tesla bajo la dirección de Elon Musk, logran salir adelante incluso en contextos desafiantes. La resiliencia empresarial y la capacidad de innovar son factores ganadores en la búsqueda de superioridad competitiva. Por lo tanto, la gestión de inversiones debe considerar no solo los modelos actuales, sino también la capacidad futura de las empresas para evolucionar.
Interacciones Políticas y Modelos de Negocio
El entorno político puede influir significativamente en la estrategia de las empresas, como se evidencia en la influencia de políticas arancelarias y de comercio internacional. La búsqueda de acuerdos y la capacidad para negociar son esenciales para las empresas que dependen de mercados globales. Los líderes empresariales deben estar atentos a los cambios políticos y sus posibles repercusiones en su sector de actividad. Este enfoque geopolítico puede ser determinante para el rendimiento a largo plazo de las inversiones.
Estructura de Gobernanza y Estrategia
La estructura de gobernanza en las empresas afecta su efectividad a largo plazo. La transición de un liderazgo sólido a uno más débil puede causar una falta de dirección y un debilitamiento en la toma de decisiones. La alineación de intereses entre directivos y accionistas es fundamental para garantizar un enfoque coherente hacia la creación de valor. Las empresas que no poseen una dirección firme pueden perder esencialmente su ventaja competitiva, lo que resalta la importancia de la gobernanza eficaz.
Modelo de Comisión y Estrategia de Inversión
Las comisiones que se cobran en el ámbito de inversión pueden impactar significativamente en la rentabilidad a largo plazo. Es crucial que los inversores tengan transparencia sobre cómo se estructuran estas tarifas y cómo afectan a sus resultados financieros. Un modelo de inversión que prioriza la reducción de comisiones puede ofrecer un retorno más saludable a los inversores. También se plantea que los altos costos de gestión pueden llevar a conflictos de interés que perjudican a los accionistas a largo plazo.
Compromiso Personal del Inversor
Los inversores deben establecer compromisos claros con su gestión patrimonial para garantizar su alineación con los principios de inversión deseados. El compromiso personal de invertir en los mismos vehículos que los demás inversores demuestra confianza y claridad en el objetivo. Contar con un enfoque de inversión transparente y coherente ayuda a fomentar la confianza entre los participantes. Al mantener un compromiso de inversión a largo plazo, no solo se asegura el capital, sino que también se pueden impulsar las decisiones estratégicas adecuadas.
En este episodio charlo con Juan Gómez Bada, CEO y director de inversiones de Avantage Capital EAFI, en un momento especialmente delicado para los mercados: el regreso de los aranceles de Trump y un clima de gran incertidumbre que afecta a inversores de todo el mundo. Desde su enfoque empresarial, Juan explica cómo interpreta estos movimientos geopolíticos, por qué no cambia su estrategia de inversión por motivos macro y qué oportunidades emergen cuando todo parece temblar.
A continuación vamos a sus orígenes y amplia trayectoria como inversor profesional. Juan asesora los fondos Avantage Fund, Avantage Pure Equity y Avantage Fund Plan de Pensiones. Fue gestor de fondos de inversión en Popular Gestión y posteriormente fue responsable de la gestión de la cartera propia del grupo Banco Popular hasta 2014 cuando lanzó su propio proyecto. Es licenciado en administración y dirección de empresas por CUNEF y Executive MBA por el IE Business School.
Apoya este podcast conociendo a su patrocinador:
EBN Banco: Su supermercado de fondos de inversión te permite acceder siempre a la clase más barata, ahorrando de media más de un 30% en comisiones. ¿Cómo lo consiguen? Ofreciendo la clase limpia del fondo de inversión, que es la clase que no tiene retrocesiones. Si un fondo no tiene clase limpia, ofrecen la clase más barata y te devuelven toda la comisión de retrocesión. Así, tu rentabilidad a lo largo del tiempo crece sin costes innecesarios.
Indice de temas
0:01:00 - Introducción
0:01:54 - Gestión de la incertidumbre reciente (Aranceles USA)
0:08:16 - Relevancia del entorno macro vs. micro en la inversión
0:10:43 - Tesla: Impacto macro y político
0:26:04 - Competencia china (BYD) y foso defensivo de Tesla
0:28:33 - Inicios en la inversión
0:37:53 - Experiencia universitaria: Juego de bolsa
0:41:11 - Evolución de la filosofía de inversión (Largo plazo)
0:46:36 - Evolución de la valoración de empresas
0:50:20 - Criterios de inversión de Avantage
0:58:26 - Caso Grifols: Conflicto de interés
1:03:35 - Criterios de valoración de empresas
1:08:30 - Opcionalidad en Tesla
1:10:54 - Diversificación de la cartera
1:13:59 - Visión sobre Hedge Funds, FIL e Indexación
1:23:11 - Comisiones en los fondos de inversión
1:28:00 - Crítica a las comisiones de éxito
1:32:12 - Persistencia de resultados en la gestión activa
1:40:30 - Experiencia en el Banco Popular.
1:43:16 - Vivencia de crisis económicas (2008, 2012, pandemia)
1:48:15 - Análisis de la caída del Banco Popular
1:57:10 - La importancia del liderazgo en la empresas y gobiernos
2:01:31 - Cartera personal de inversiones
2:11:47 - Recomendaciones de lectura
Más información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:
https://www.rankia.com/blog/such/6799323-101-invertir-tiempos-incertidumbre-juan-gomez-bada-avantage