Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia) cover image

Una vida invirtiendo - El Podcast de Juan Such (Rankia)

Latest episodes

undefined
May 9, 2025 • 2h 41min

#102: De emprendedor a inversor: La historia de éxito de César Sala (Tesys)

En este episodio converso con César Sala, ingeniero de caminos y MBA por el IESE. Tras arrancar su carrera en Ferrovial, fundó su propia constructora y jugó un papel importante en la modernización de las infraestructuras españolas. Paralelamente, ha dedicado casi cuatro décadas a invertir en los mercados, experiencia que hoy canaliza como CEO y presidente de Tesys Activos Financieros EAF.César repasa los grandes hitos económicos de España: el boom de la obra civil tras la entrada en la CEE, la euforia de los 90 y el frenazo abrupto de 2010 que paralizó los proyectos públicos. Pero su historia va más allá de la ingeniería: nos lleva desde el crash del 87 hasta su encuentro con Paramés, la creación de su family office y el lanzamiento de Tesys. Una charla llena de aprendizajes sobre emprendimiento, asumir riesgos, practicar el pensamiento crítico, tener una visión a largo plazo y la importancia de “cultivar nuestro jardín".Apoya este podcast conociendo a su patrocinador:EBN Banco: Su supermercado de fondos de inversión te permite acceder siempre a la clase más barata, ahorrando de media más de un 30% en comisiones. ¿Cómo lo consiguen? Ofreciendo la clase limpia del fondo de inversión, que es la clase que no tiene retrocesiones. Si un fondo no tiene clase limpia, ofrecen la clase más barata y te devuelven toda la comisión de retrocesión. Así, tu rentabilidad a lo largo del tiempo crece sin costes innecesarios.Indice de temas0:00:00 Introducción0:01:15 Primeros pasos en inversión y finanzas 0:04:19 Motivación inicial para invertir en acciones0:09:38 Experiencia formativa en Ferrovial0:10:48 Decisión de emprender y fundación de CIOPSA0:15:03 Elementos clave de la cultura empresarial 0:28:16 MBA en el IESE y cómo lo compaginó0:39:20 Impacto de la crisis de 20100:44:16 Claves para superar la crisis 0:48:14 Desafío por el cambio regulatorio en renovables (2013)0:54:01 Creación de Nafte (gasolineras automatizadas)1:07:25 Reencuentro con la inversión: Descubrimiento de Paramés 1:14:21 Cómo vivió la crisis de 2008 como inversor en Bestinver1:16:06 Salida de Bestinver y seguimiento a gestores (Iván Martín, AzValor)1:24:22 Competencia entre banca y gestoras independientes1:31:00 Nacimiento de Tesys: inversiones del family office1:40:05 Lanzamiento del fondo Tesys Internacional 1:49:53 Filosofía de inversión de Tesys (grandes compañías de calidad/crecimiento)2:10:04 Importancia de la austeridad en la gestión 2:14:59 Cartera actual de César2:21:01 Visión sobre la Cartera Permanente y otros activos (oro, Bitcoin)2:30:10 Recomendaciones de lecturasMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6828282-102-emprendedor-inversor-historia-exito-cesar-sala-tesys
undefined
Apr 16, 2025 • 2h 17min

#101: Invertir en tiempos de incertidumbre con Juan Gómez Bada (Avantage)

En este episodio charlo con Juan Gómez Bada, CEO y director de inversiones de Avantage Capital EAFI, en un momento especialmente delicado para los mercados: el regreso de los aranceles de Trump y un clima de gran incertidumbre que afecta a inversores de todo el mundo. Desde su enfoque empresarial, Juan explica cómo interpreta estos movimientos geopolíticos, por qué no cambia su estrategia de inversión por motivos macro y qué oportunidades emergen cuando todo parece temblar. A continuación vamos a sus orígenes y amplia trayectoria como inversor profesional. Juan asesora los fondos Avantage Fund, Avantage Pure Equity y Avantage Fund Plan de Pensiones. Fue gestor de fondos de inversión en Popular Gestión y posteriormente fue responsable de la gestión de la cartera propia del grupo Banco Popular hasta 2014 cuando lanzó su propio proyecto. Es licenciado en administración y dirección de empresas por CUNEF y Executive MBA por el IE Business School.Apoya este podcast conociendo a su patrocinador:EBN Banco: Su supermercado de fondos de inversión te permite acceder siempre a la clase más barata, ahorrando de media más de un 30% en comisiones. ¿Cómo lo consiguen? Ofreciendo la clase limpia del fondo de inversión, que es la clase que no tiene retrocesiones. Si un fondo no tiene clase limpia, ofrecen la clase más barata y te devuelven toda la comisión de retrocesión. Así, tu rentabilidad a lo largo del tiempo crece sin costes innecesarios.Indice de temas0:01:00 - Introducción0:01:54 - Gestión de la incertidumbre reciente (Aranceles USA)0:08:16 - Relevancia del entorno macro vs. micro en la inversión0:10:43 - Tesla: Impacto macro y político0:26:04 - Competencia china (BYD) y foso defensivo de Tesla0:28:33 - Inicios en la inversión0:37:53 - Experiencia universitaria: Juego de bolsa0:41:11 - Evolución de la filosofía de inversión (Largo plazo)0:46:36 - Evolución de la valoración de empresas0:50:20 - Criterios de inversión de Avantage0:58:26 - Caso Grifols: Conflicto de interés1:03:35 - Criterios de valoración de empresas1:08:30 - Opcionalidad en Tesla1:10:54 - Diversificación de la cartera 1:13:59 - Visión sobre Hedge Funds, FIL e Indexación1:23:11 - Comisiones en los fondos de inversión1:28:00 - Crítica a las comisiones de éxito1:32:12 - Persistencia de resultados en la gestión activa1:40:30 - Experiencia en el Banco Popular.1:43:16 - Vivencia de crisis económicas (2008, 2012, pandemia)1:48:15 - Análisis de la caída del Banco Popular1:57:10 - La importancia del liderazgo en la empresas y gobiernos2:01:31 - Cartera personal de inversiones2:11:47 - Recomendaciones de lecturaMás información con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/6799323-101-invertir-tiempos-incertidumbre-juan-gomez-bada-avantage
undefined
4 snips
Mar 28, 2025 • 2h 29min

#100 Ed Thorp: del blackjack a Wall Street con Ricardo Pérez-Marco

En este episodio 100 del podcast rendimos homenaje a Edward O. Thorp, un matemático e inversor pionero en la teoría de la probabilidad aplicada a ganar dinero. Thorp ha dejado una huella imborrable en disciplinas tan diversas como los juegos de azar y las finanzas cuantitativas. Su enfoque holístico, basado en identificar ventajas estadísticas, gestionar rigurosamente el riesgo y optimizar decisiones bajo incertidumbre, ofrece lecciones esenciales para los inversores a largo plazo. Para profundizar en la figura de Thorp, cuento nuevamente con la participación del destacado matemático, físico y trader Ricardo Pérez-Marco. Ricardo ha participado ya en 8 episodios previos del podcast, desde su episodio inicial 32. En el episodio seguimos el hilo conductor de la magnífica autobiografía de Thorp, "A Man for All Markets", y discutimos cómo sus métodos matemáticos han influido en las estrategias de inversión cuantitativas modernas. Además, profundizamos en las aplicaciones del criterio de Kelly, su relación con Warren Buffett, la detección temprana del fraude de Madoff y las conexiones entre las matemáticas, los juegos de azar y las finanzas.Apoya este podcast conociendo a los patrocinadores:EBN Banco: Su supermercado de fondos de inversión te permite acceder siempre a la clase más barata, ahorrando de media más de un 30% en comisiones. ¿Cómo lo consiguen? Ofreciendo la clase limpia del fondo de inversión, que es la clase que no tiene retrocesiones. Si un fondo no tiene clase limpia, ofrecen la clase más barata y te devuelven toda la comisión de retrocesión. Así, tu rentabilidad a lo largo del tiempo crece sin costes innecesarios. Crescenta es la plataforma digital española que está revolucionando el acceso a la inversión en fondos de capital privado. Su misión es democratizar esta oportunidad, permitiendo a inversores minoristas y profesionales acceder a compañías no cotizadas en Bolsa. Gracias a Crescenta, ahora puedes invertir en fondos exclusivos que antes solo estaban disponibles para grandes patrimonios, diversificando tu cartera con un horizonte a más largo plazo. Si quieres saber más sobre cómo el capital privado puede formar parte de tu estrategia de inversión escucha mi charla con Eduardo Navarro, presidente de Crescenta, en el episodio 92 de este podcast.  Disclaimer: Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.TEMAS0:00:00 - Introducción0:03:12 - El libro "A Man for All Markets" y filosofía de vida equilibrada0:08:07 - Formación académica y aplicación de matemáticas al Blackjack0:12:27 - "Beat the Dealer" y su impacto en los casinos0:19:21 - Transición de estrategias de gambling a mercados financieros0:22:42 - Colaboración con Shannon en estrategias para la ruleta0:25:21 - Fundamentos del criterio de Kelly y su aplicación0:29:25 - Evitar el riesgo de ruina y manejo del capital0:35:00 - Thorp como precursor de los inversores cuantitativos0:58:22 - Encuentro con Warren Buffett e influencias mutuas1:05:00 - Inversión en Berkshire Hathaway1:11:08 - Anticipación a la fórmula de Black-Scholes1:15:40 - Éxito del fondo de inversión: 20% anual durante décadas1:18:10 - Impacto de modelos matemáticos en los mercados1:23:24 - Problemas del VaR y peligros del apalancamiento1:26:51 - Limitaciones de las distribuciones normales en finanzas1:29:42 - La regla del 37% para seleccionar una persona1:38:41 - La regla del 72 para entender cómo impacta el interés compuesto1:57:47 - Descubrimiento del fraude de Madoff en 1981 (17 años antes)2:05:46 - Defensa de la indexación para inversores comunes2:07:05 - Enfoque holístico: finanzas, tiempo de calidad y salud2:09:11 - Educación autodidacta e independencia de criterio2:16:50 - Discusión sobre el mercado de oro y la falta de transparencia2:22:30 - Recomendaciones finales Más info con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/6769556-100-ed-thorp-blackjack-wall-street-ricardo-perez-marco
undefined
4 snips
Feb 28, 2025 • 2h 23min

#99: Estrategia de inversión todo terreno con Rafael Ortega

En este episodio charlo con Rafael Ortega, gestor de fondos de inversión en Andbank Wealth Management. Ingeniero Industrial y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Rafa está al frente de vehículos de inversión como River Patrimonio, River Global y MyInvestor Cartera Permanente.  Uno de los pilares de su enfoque es la estrategia de Cartera Permanente, que equilibra cuatro activos para resistir cualquier entorno económico (Acciones para la expansión, Bonos para la deflación, Oro para la inflación y Efectivo para las crisis). Además, ha introducido en su gestión el innovador concepto de Return Stacking. Apoya este podcast conociendo a los patrocinadores: Freedom24 es un broker regulado que te permite con su Cuenta D mediante swap de valores tener tus fondos disponibles en cualquier momento y al mismo tiempo hacerlos crecer. ¿Qué hace especial este producto? Ofrece retornos dinámicos de un 2,6% anual en euros o un 4,3% en dólares con devengos diarios. Si prefieres colocar tus fondos a plazo puedes elegir la colocación de fondos a 3, 6 o 12 meses, con retornos atractivos de hasta un 4,3% anual en euros o un 7,6% en dólares. Disclaimer: La Cuenta D mediante Swap de Valores y las Colocaciones de Fondos a Largo Plazo mediante Swap de Valores de Freedom24 son inversiones en swaps OTC y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Estos productos no son un servicio bancario y no están relacionados con un depósito bancario ni con una cuenta bancaria. La capacidad de proporcionar acceso a un instrumento financiero específico está sujeta a una prueba de idoneidad. Las tasas mencionadas corresponden a la fecha de publicación de este contenido y pueden cambiar en el futuro basadas en EURIBOR/SOFR. Invertir conlleva riesgos. Las proyecciones y resultados pasados no son indicadores fiables de rendimientos futuros. Es esencial realizar tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión de inversión.Crescenta es la plataforma digital española que está revolucionando el acceso a la inversión en fondos de capital privado. Su misión es democratizar esta oportunidad, permitiendo a inversores minoristas y profesionales acceder a compañías no cotizadas en Bolsa. Gracias a Crescenta, ahora puedes invertir en fondos exclusivos que antes solo estaban disponibles para grandes patrimonios, diversificando tu cartera con un horizonte a más largo plazo. Si quieres saber más sobre cómo el capital privado puede formar parte de tu estrategia de inversión, te recomiendo escuchar mi charla con Eduardo Navarro, presidente y cofundador de Crescenta, en el episodio 92 de este podcast.Disclaimer: Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.Indice de Temas0:00 Introducción 1:41 Inicios en el mundo de la inversión6:30 Crisis empresarial familiar 10:00 Cómo las crisis económicas y experiencias personales moldean la mentalidad inversora.14:20 Estrategia de cartera permanente 19:00 Fundación del primer fondo de inversión y la importancia del timing36:24 El poder de las palabras y la comunicación55:40 La Cartera permanente de Harry Browne1:21:30 Oro y Bitcoin1:40:25 Cartera personal del gestor 2:03:00 Return Stacking: nuevo enfoque de inversión2:10:25 Lecciones aprendidas y errores como inversor2:15:00 Inteligencia artificial en la inversión2:17:00 Recomendaciones de librosMás información con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6731452-99-estrategia-inversion-todo-terreno-rafael-ortega
undefined
Jan 31, 2025 • 1h 5min

#98: Proceso de inversión en valor con Álvaro Guzmán (Azvalor)

Charla con Álvaro Guzmán de Lázaro, CEO y codirector de inversiones de Azvalor, uno de las principales gestoras value. Repasamos sus aprendizajes como analista y gestor durante casi 30 años y los cambios que ha experimentado su proceso de inversión.Apoya este podcast conociendo a los patrocinadores: CRESCENTA es la plataforma digital española que está revolucionando el acceso a la inversión en fondos de capital privado. Su misión es democratizar esta oportunidad, permitiendo a inversores minoristas y profesionales acceder a compañías no cotizadas en Bolsa. Gracias a Crescenta, ahora puedes invertir en fondos exclusivos que antes solo estaban disponibles para grandes patrimonios, diversificando tu cartera con un horizonte a más largo plazo. Si quieres saber más sobre cómo el capital privado puede formar parte de tu estrategia de inversión, te recomiendo escuchar mi charla con Eduardo Navarro, presidente y cofundador de Crescenta, en el episodio 92 de este podcast.✅ Conoce más sobre Crescenta aquí: https://www.rankia.com/redirections/150706EBN BANCO Su supermercado de fondos de inversión te permite acceder siempre a la clase más barata, ahorrando de media más de un 30% en comisiones. ¿Cómo lo consiguen? Ofreciendo la clase limpia del fondo de inversión, que es la clase que no tiene retrocesiones. Si un fondo no tiene clase limpia, ofrecen la clase más barata y te devuelven toda la comisión de retrocesión. Así, tu rentabilidad a lo largo del tiempo crece sin costes innecesarios. ✅ Conoce más sobre EBN Banco aquí: http://go.rankia.com/valoramos-su-cartera-podcast-jsÍNDICE DE TEMASIntroducciónCurso de Taleb en NYDe Bestinver a Azvalor: aprendizajes y cambios en los procesosEstrategia “barbell”Proceso de inversión en valor actualGestores con experiencia versus jóvenesDecisiones de inversión colegiadasInvertir grandes volúmenes de patrimonioFondos de Inversión LibreGestión indexada Falsificar hipótesis: El caso de Meta y Consol EnergyHumildad intelectualEl hombre del espejo de Bill GrossPotenciales de revalorizaciónUso de la Inteligencia ArtificialMotivación para seguir gestionando dinero a largo plazoMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6695979-98-proceso-inversion-valor-alvaro-guzman-azvalor📑 Suscríbete a mi Blog en Rankia para conocer todas las novedades: https://www.rankia.com/blog/such📌 Disclaimer:Crescenta te informa que tengas en cuenta que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Aquí más información: https://www.rankia.com/redirections/150745
undefined
Dec 13, 2024 • 2h 16min

#97: Charlie Munger: Legado de un inversor polímata con Pablo Martínez Bernal

En esta charla, Pablo Martínez Bernal, experto en inversión y Head of Sales para Iberia de Amiral Gestión, homenajea a Charlie Munger, reflexionando sobre su impacto en Warren Buffett y su filosofía estoica. Hablan sobre la importancia de la integridad, el apalancamiento y la mentalidad a largo plazo en la inversión. Pablo comparte anécdotas de sus experiencias en las juntas de Berkshire Hathaway, destacando la resiliencia de Munger y su curiosidad intelectual, que inspiran a muchos en el mundo financiero.
undefined
4 snips
Nov 15, 2024 • 2h 32min

#96 - Aprendizajes de inversión y creación de valor con Carlos Val-Carreres

En este episodio charlo con Carlos Val-Carreres, gestor del fondo MyInvestor Value FI y el recién lanzado MyInvestor Value Plan de Pensiones. Carlos es licenciado en ADE por la Universidad de Zaragoza y Máster en Finanzas por el ICMA Centre de la University of Reading (Reino Unido). Comenzó su carrera profesional en Ibercaja, gestionando fondos de renta variable y retorno absoluto con más de 1.300 millones de euros bajo gestión. Posteriormente, se vinculó al grupo BBVA como cogestor de fondos del equipo Augustus dentro de la sociedad BBVA & Partners. En 2013 se convirtió en socio fundador de Augustus Capital, siendo codirector de inversiones de Lierde Sicav. En 2019 comenzó a asesorar Value Strategy Fund y a finales de 2021 se incorporó a MyInvestor como gestor.Carlos aplica un estilo de inversión conocido como Creación de Valor. En esta conversación exploramos su evolución profesional y aprendizajes durante más de dos décadas como inversor profesional. Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo.Más info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6598228-96-aprendizajes-inversion-creacion-valor-carlos-val-carreres
undefined
Oct 25, 2024 • 1h 49min

#95 - Inversión, estrategia y liderazgo con Javier G. Recuenco

En este episodio charlo con Javier González Recuenco, empresario y académico especializado en la resolución de problemas complejos y en el desarrollo de estrategias empresariales. Fundador de Singular Solving y Singular Targeting, Javier es una autoridad en aplicar enfoques innovadores que combinan tecnología y comportamiento humano para afrontar desafíos en entornos de alta complejidad. Tiene una amplia experiencia académica, habiendo enseñado en diversas instituciones como IE, ESIC, CUNEF. A lo largo de su carrera, ha fundado varias startups y es un activo divulgador en diversas plataformas.A lo largo de la conversación, exploramos su trayectoria desde sus inicios en roles tecnológicos hasta su evolución hacia consultoría estratégica. Discutimos la importancia de tener skin in the game en la generación de nuevas estrategias empresariales, el papel del azar, cómo enfrentarse a un mundo con un máximo de incertidumbre empresarial, destacando la metodología de resolución de problemas complejos y la habilidad de surfear las nuevas olas tecnológicas que aparecen cada cierto tiempo. Y sí, también aparecen un montón de libros interesantes comentados. Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente TEMAS00:00 Introducción00:46 Quién es Javier Recuenco06:16 Reflexiones sobre Inversión y Finanzas Personales12:24 La Búsqueda de Oportunidades en Empresas Infravaloradas18:05 Problemas de Agencia y Estrategias Empresariales23:44 El futuro de las compañías: Análisis y Estrategia29:21 Reflexiones sobre el Desafío en Empresas Familiares31:14 Conceptos Clave sobre Estrategia33:24 Estrategia y Diagnóstico en la Gestión Empresarial40:39 Reflexiones sobre la gestión empresarial y la incertidumbre46:11 La Incertidumbre y el Cerebro Humano49:46 La Dificultad de Predecir el Futuro51:59 ¿Cómo influye el azar en el éxito?57:29 ¿Cómo influye el entendimiento económico en la toma de decisiones?01:03:43 Desafíos del Private Equity en el Contexto Actual01:09:14 Reflexiones sobre la creación de arquitecturas intelectuales01:11:02 Influencias y referencias intelectuales01:12:50 Desafíos actuales y proyectos futuros01:15:01 ¿Cómo evitar el culto a la personalidad?01:20:57 La Hiperpersonalización y la Recogida de Datos01:27:04 ¿Cómo afecta la hiperpersonalización al modelo de negocio?01:32:47 ¿Puede la gestión activa generar Alfa?01:38:33 ¿Qué opinas sobre Nassim Taleb?01:42:24 ¿Cómo afecta la inteligencia artificial al aprendizaje?01:43:28 ¿Cómo encontrar tiempo para leer?01:44:38 La Importancia de la Lectura en la Vida DiariaPara más información con enlaces a todos los libros y contenidos comentados visita el artículo en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6571986-inversion-estrategia-liderazgo-javier-g-recuenco
undefined
Oct 4, 2024 • 2h 7min

#94 - Cartera Permanente y Value Investing con Carlos Santiso

En este episodio charlo con Carlos Santiso, actualmente gestor en Andbank Wealth Management, a través de fondos como Icaria Capital Dinámico y MyInvestor Cartera Permanente. La docencia es una de sus pasiones, siendo profesor en varias de las escuelas de finanzas de mayor prestigio en España: IEB, OMMA y EF Business School. Además es autor del libro "El Inversor Conservador".Carlos tiene un enfoque en la cartera permanente, una estrategia diseñada para proteger el patrimonio a lo largo de ciclos económicos. También combina el Value Investing con estrategias de derivados como la venta de puts y calls.En la conversación repasamos su evolución desde sus inicios como jugador de póker hasta convertirse en gestor de fondos. Hablamos de temas como la inversión en derivados, el uso del momentum y el uso de herramientas como el backtesting para evaluar las estrategias de inversión. Exploramos los desafíos de gestionar el patrimonio de terceros, especialmente cuando la volatilidad provoca importantes caídas.Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente Más info con enlaces a los libros y contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/6546168-94-cartera-permanente-value-investing-opciones-carlos-santiso
undefined
10 snips
Aug 23, 2024 • 2h 19min

#93 - Crisis del Estado y la filosofía de Bitcoin con Álvaro D. María

En este episodio exploramos las conexiones entre el Estado, el Derecho, el ciberespacio y Bitcoin en el contexto de la era de la información con Álvaro D. María, autor del libro "La filosofía de Bitcoin: La caída del Estado", publicado en 2022. A lo largo del episodio comentamos cómo el descubrimiento de la economía austriaca influyó en su comprensión de la crisis económica de 2010-12 y el potencial disruptivo del Bitcoin y la crisis de dos creencias fundamentales: la necesidad de una autoridad para respaldar el dinero y la aplicabilidad del concepto de Estado a cualquier sociedad política.Álvaro D. María es graduado en Derecho y en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid e investigador en la facultad de Derecho. Ha realizado un Máster en Auditoría y Contabilidad Superior por el Consejo General de Economistas y posee una amplia formación en Filosofía del Derecho y Teoría del Estado. Apoya este podcast visitando a los patrocinadores:Interactive Brokers: Un broker con acceso a mercados de todo el mundo.Indexa Capital: Ahorra comisiones dándote de alta con mi código.EVO Cuenta Inteligente En mi canal de Youtube puedes ver esta charla grabada en vídeo.Indice de Temas 0:00:00 Presentación 0:02:03 Descubrimiento de la economía austriaca en los estudios universitarios0:02:50 El impacto de la crisis económica0:06:15 Errores iniciales en la comprensión de Bitcoin0:12:40 Redacción del libro “La filosofía de Bitcoin”0:17:00 Crisis de dos creencias0:18:02 El Estado a lo largo de la historia0:20:17 Autoridad y potestad0:26:50 Democracias, monarquías, dictaduras e incentivos temporales0:37:08 Bitcoin y costes de transacción0:38:39 Oro y Bitcoin0:52:44 Nick Szabo0:56:45 Pólvora e imprenta0:59:43 Régimen político de las señorías1:02:20 Lo stato de Maquiavelo1:06:53 Monarquías absolutas1:07:30 Centralización1:12:02 Casi todo está prohibido por defecto1:15:08 Cartas de población y Fueros1:16:24 El Nuevo Derecho administrativo1:22:36 Deuda y dolarización1:28:11 Densidad social del conocimiento1:29:49 El individuo soberano1:36:54 Adopción de Bitcoin en Estados Unidos, Argentina y El Salvador1:42:18 Autoridades carismáticas1:53:36 Suiza y el Zug Valley1:56:23 Micrópolis2:01:31 Jurisdicciones personalizadas2:13:57 El intercambio nos hace más ricosMás información con enlaces a los contenidos comentados en el post de mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6500132-93-crisis-estado-filosofia-bitcoin-alvaro-d-maria

Remember Everything You Learn from Podcasts

Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.
App store bannerPlay store banner
Get the app