

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
Jaime Rodríguez de Santiago
kaizen está hecho para curiosos compulsivos, un podcast sobre aprendizaje continuo en el que te acerco a ideas, técnicas y personas fascinantes que nos permiten entender el mundo cada día un poco mejor. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Episodes
Mentioned books

8 snips
Feb 2, 2021 • 21min
#78 La mirada del lenguaje
(NOTAS COMPLETAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/78-la-mirada-del-lenguaje/)Londres, 1858. Apenas unos meses antes de que Darwin y Russel Wallace presenten conjuntamente una teoría sobre la evolución de las especies, el Honorable William Gladstone, un político inglés cada vez más popular, acumula ya tres años languideciendo en la bancada de la oposición del parlamento británico. Nadie sabe aún que se convertirá en primer ministro una década después y menos aún puede nadie sospechar que acabará siendo considerado uno de los mayores estadistas de Inglaterra. A pesar de su, de momento, limitado éxito político; a sus 49 años Gladstone es conocido por dos cosas: por sus inagotables energías y por dedicarlas a estudiar compulsivamente las obras de Homero. Según él, la Ilíada y la Odisea son el fenómeno más extraordinario en toda la historia de la cultura de la humanidad. Tal es su obsesión que ese mismo año publicó tres tomos, con más de 1.700 páginas en total, que radiografiaban hasta el más ínfimo detalle de la obra de Homero. De hecho, al final del primer tomo, hay un capítulo extraño. Su título desde luego no augura nada emocionante, se llama: “La percepción y uso del color por Homero”. A pesar de ese título, sus conclusiones son tan revolucionarias que sucede lo inevitable: Gladstone se convierte en el hazmerreír de los intelectuales de su época. Pero, no mucho tiempo después, esas mismas conclusiones serían el germen de una lucha que lleva más de 150 años librándose incansablemente: la batalla, entre la cultura y la naturaleza, por el control del lenguaje. Imagen del capítulo: Photo by Joshua Rondeau on Unsplash Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jan 31, 2021 • 12min
Dos años de kaizen
(NOTAS COMPLETAS DEL Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/dos-anos-de-kaizen/)Hace muy poco que se cumplieron dos años de vida del podcast y quiero contarte algunas cosas sobre el mismo y algunos planes de futuro. Photo by Hipster Mum on Unsplash Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

34 snips
Jan 26, 2021 • 1h 17min
#77 Javier G. Recuenco: reguetón, el Sr. Lobo y los corsés de ballena
En esta conversación, Javier G. Recuenco, un experto en informática y futurista, explora la evolución cultural del reguetón y su impacto en la música contemporánea. Habla sobre la transformación de Apple con el iPod y cómo detectar oportunidades en tiempos de cambio. Además, discute la importancia de las habilidades interpersonales en un entorno laboral cambiante y presenta el concepto de ikigai para unir pasión y oportunidades. Un viaje fascinante que fusiona innovación, creatividad y desarrollo personal.

41 snips
Jan 18, 2021 • 20min
#76 Toma de decisiones (VI): La vida es poker, no ajedrez
En este programa, se explora cómo la vida se asemeja más al póker que al ajedrez, enfatizando la importancia de la incertidumbre y la suerte en nuestras decisiones. Se discuten herramientas y estrategias para mejorar la calidad de nuestras elecciones en diversos ámbitos, como los negocios y las relaciones. La conversación invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos el riesgo y el engaño, y cómo podemos adoptar un enfoque crítico y metódico en la toma de decisiones.

10 snips
Jan 12, 2021 • 19min
#75 Productividad Personal (II): De lo mínimo a lo esencial
¿Te imaginas vivir con solo 33 prendas durante tres meses? Este encuentro explora cómo el minimalismo puede cambiar tu vida y la percepción del espacio personal. Se reflexiona sobre su impacto cultural y cómo ha evolucionado en el diseño y la vida diaria. También se analizan las diferencias entre el minimalismo occidental y japonés, y se presenta el esencialismo como una filosofía para priorizar lo verdaderamente significativo. ¡Es tiempo de repensar nuestras posesiones y vivir con menos!

Dec 15, 2020 • 22min
#74 Un proyecto Apollo para el siglo XXI
(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/74-un-proyecto-apollo-para-el-siglo-xxi/)¡Llegamos al último capítulo de kaizen en este 2020! Pero antes de cerrar el año, y tomar unas pocas semanas de descanso, quería continuar un tema que tratamos hace unos meses, aunque en realidad parece mucho más tiempo, y que, por diversos motivos, se quedó tan estancado como su título.Fue en el capítulo 47, para más señas, y entonces te hablaba de cómo llevamos años repitiéndonos, sin cuestionarnos, lo increíble que está siendo el avance tecnológico. Cómo las tecnologías crecen exponencialmente y cómo ese proceso se acelera cada vez más, hasta un punto en el que a veces creemos vivir en el futuro que la ciencia ficción nos prometió. Pero, siendo esto cierto, te decía que también hay quien piensa que ese cambio tecnológico ha sucedido principalmente en el área de las telecomunicaciones y la informática; de la electrónica, en el fondo. Y que, de alguna manera, el enorme avance científico que vivimos como consecuencia de las dos guerras mundiales de la primera mitad del siglo XX y, también, de la carrera espacial por llegar a la Luna, se había ralentizado poco después, hasta llegar a una especie de estancamiento ahora. Quizás el mejor resumen lo hizo Buzz Aldrin, precisamente uno de los hombres que pisaron la Luna por primera vez, cuando en la portada de una revista dijo: “Me prometistéis que colonizaríamos Marte. En su lugar, tengo Facebook”No te cuento más de aquel capítulo, pero si te pica la curiosidad, te animo a escucharlo antes que éste. Todo tendrá más sentido. Porque la verdad es que ese capítulo estaba pensado como el inicio de una pequeña serie, de dos o tres entregas, en la que partiendo de ese estancamiento habláramos de cuál podría ser un proyecto Apollo en el siglo XXI; algo que impulsara nuestro desarrollo científico de nuevo. Y entonces, llegó el COVID.✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

31 snips
Dec 8, 2020 • 17min
#73 Modelos mentales (12): Robe, japos centenarios y el muro de Berlín
En esta entrega se fusionan conceptos sorprendentes de física y química con la vida cotidiana. Se analiza cómo la tercera ley de Newton y la inercia influyen en nuestras relaciones y decisiones empresariales. Además, se habla sobre la energía de activación y su papel en situaciones como la caída del muro de Berlín, mostrando cómo eventos inesperados pueden actuar como catalizadores para el cambio. ¡Una mezcla fascinante de música, historia y ciencia que invita a reflexionar!

19 snips
Dec 1, 2020 • 20min
#72 La psicología de Charlie Munger (III): conductores suecos, ascensores y un barco de papel
(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/72-la-psicologia-de-charlie-munger-iii-conductores-suecos-ascensores-y-un-barco-de-papel/)Llegamos al tercer capítulo sobre las 25 tendencias psicológicas que Charlie Munger considera más importantes. Igual que te dije la última vez, mi intención inicial era cubrirlas todas en un par de capítulos, pero me he dado cuenta que cada vez que me meto con el tema, me enrollo. Y como además son densos, en lo que no me voy a enrollar es en la introducción. Eso sí, si no sabes de qué te hablo, lo suyo es que antes escuches los dos capítulos anteriores sobre el tema (#62 y #67) ✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Nov 24, 2020 • 22min
#71 Diseño vital 2: lecciones de un ladrón de cajas fuertes
(NOTAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/71-diseno-vital-2-lecciones-de-un-ladron-de-cajas-fuertes/)Seguramente, Richard Feynman fue una de las personas más fascinantes del siglo XX. Su legado científico fue enorme en campos en los que el común de los mortales ni siquiera somos capaces de entender el título. Cosas como la física de partículas, los superfluidos o la electrodinámica cuántica. Esta última, de hecho, le hizo ganar el premio Nobel en 1965. Fue además uno de los más jóvenes científicos del Proyecto Manhattan: con apenas 24 años se unió a las mentes más brillantes de Estados Unidos en Los Álamos. Con el tiempo se convertiría también en uno de los mejores profesores de física que han existido. Su capacidad para traducir conceptos complicados a un lenguaje simple le valió el apodo de “El gran explicador” (The Great Explainer). Así que, se mire por donde se mire, Feynman fue una leyenda de la ciencia.Pero fue mucho más que eso. Porque, más allá de sus contribuciones, si uno bucea un poco en su vida, descubre una personalidad arrolladora: la de alguien con una curiosidad insaciable y un afán constante por divertirse. Un tipo bromista, a veces puede que incluso demasiado, con una forma muy propia de mirar el mundo. De hecho, una de las lecturas que más he disfrutado en los últimos meses fue su autobiografía, que en castellano se llama: “¿Está usted de broma, Mr. Feynman?”Por eso, igual que hicimos la temporada pasada con Benjamin Franklin, vamos a intentar sacar algunas lecciones para la vida de Richard Feynman. Y a ver qué sale. Música del capítulo: Music: Power Music Factory Channel URL : Youtube.com/powermusicfactory✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Nov 17, 2020 • 1h 19min
#70 Álex Fidalgo: de lo bonito, de lo feo y de lo innombrable
(NOTAS COMPLETAS DEL CAPÍTULO: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/70-alex-fidalgo-de-lo-bonito-de-lo-feo-y-de-lo-innombrable/)Esta semana, toca una entrevista muy especial en kaizen: la entrevista a un súper entrevistador. Y es que me acompaña Álex Fidalgo, el creador del podcasts de entrevistas por excelencia en España: Lo Que Tú Digas. Para mí, Álex es el Joe Rogan español. En sus algo más de tres años de vida, por Lo Que Tú Digas han pasado más de 150 invitados de todo tipo: famosos, héroes casi anónimos, eminencias médicas, narcotraficantes… y hasta seres todopoderosos. El caso es que Álex y yo teníamos una conversación pendiente desde hacía meses y yo creo que se nota. Estuvimos más de una hora charlando, pero me quedé con la sensación de que, sacáramos el tema que sacáramos, nos habríamos podido seguir enrollando durante dos o tres horas más. ¡Supongo que es lo que tiene que se junten dos podcasters!Entre unas cosas y otras, acabamos hablando de nostalgia, de depresión y de felicidad; de los aprendizajes de Álex en los medios, de cómo hacer buenas preguntas, de lo peligrosos que son algunos ejemplos y de libros, de muchos libros.Por cierto, te recuerdo que además de en formato podcast, tienes en youtube la entrevista completa en vídeo. Aún estoy haciendo experimentos con las grabaciones y la calidad seguramente es mejorable, pero oye, si quieres ver el salón de Álex o los cuadros de mi padre que tengo colgados tras de mí, para eso vale :)✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.