Se exploran los orígenes de las listas de verificación en la aviación y cómo un trágico accidente llevó a su implementación, mejorando así la seguridad. Se discute el impacto del libro 'El Efecto Checklist' y la evolución de estas herramientas en campos como la medicina. Se destaca cómo las listas ayudan a resolver problemas complejos y mejorar la comunicación en equipos. Además, se ofrecen ejemplos prácticos sobre cómo aplicar checklists en la vida personal y profesional para tomar mejores decisiones.
20:54
forum Ask episode
web_stories AI Snips
view_agenda Chapters
menu_book Books
auto_awesome Transcript
info_circle Episode notes
question_answer ANECDOTE
Accidente Boeing 299 impulsa checklists
El accidente del Boeing 299 en 1935 cambió la aviación con la creación de checklists.
Estas listas evitaron errores humanos y salvaron a Boeing de la quiebra, mejorando la seguridad aérea.
insights INSIGHT
Complejidad creciente en el siglo XX
El siglo XX aumentó la complejidad de problemas en medicina, aviación y construcción.
La dificultad es hacer todo correctamente, no solo saber qué hacer.
insights INSIGHT
Tipos de problemas y su complejidad
Existen problemas simples, complicados y complejos, cada uno con distintas características y soluciones.
Problemas complejos, como criar un hijo, son únicos y requieren adaptaciones específicas.
Get the Snipd Podcast app to discover more snips from this episode
In 'The Checklist Manifesto', Atul Gawande explores the power of checklists in overcoming the complexities of modern professional work. He argues that despite advanced training and technology, professionals often fail due to the sheer volume and complexity of knowledge. Gawande illustrates how checklists, first introduced by the U.S. Air Force, have been successfully adopted in various fields, including medicine, to reduce errors and improve outcomes. He provides compelling examples, such as the reduction of fatalities in surgical procedures and the elimination of hospital infections, to demonstrate the effectiveness of checklists. The book emphasizes the importance of balancing autonomy and control, empowering frontline workers, and continuously improving checklists based on feedback and experience[1][3][5].
El capítulo de hoy está casi entero inspirado por un libro que he leído hace poco. Y que, mientras lo leía, no era capaz de decidir si es una genialidad o el best-seller sobre el tema más simple del mundo.
Su título es “The Checklist Manifesto” (aunque en castellano lo han traducido como El Efecto Checklist) y su autor es Atul Gawande, un cirujano americano y el responsable de que en 2008 la Organización Mundial de la Salud decidiera lanzar un programa mundial para que se empezara a utilizar checklists en los quirófanos de todo el planeta. Sobre eso, sobre las listas de comprobación va TODO el libro. Y no es un panfleto, tiene más de 200 páginas.
Pero claro, algo tan, tan, tan friki, siempre tiene lugar en kaizen. Así que he pensado que te voy a contar lo que más me ha llamado la atención del libro y algunas ideas a raíz del mismo.
✉️ Suscríbete a la newsletter de kaizen aquí: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/newsletter
❤️ ¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/