

Jefillysh: Ciencia Simplificada
Carolina Jefillysh
Quiero demostrar que la ciencia es la mejor herramienta para ayudarnos a entender el mundo que nos rodea y los misterios que contiene. Mi objetivo es despertar tu curiosidad, desmontar mitos y compartir conocimientos que puedes aplicar en tu vida diaria. Ya seas un entusiasta de la ciencia, un estudiante o simplemente alguien que busca entender un poco más sobre cómo funciona el mundo, estás en el lugar correcto. En cada episodio, nos sumergimos en temas que abarcan desde la física cuántica hasta la biología evolutiva y te invito a ser parte de la conversación.
Episodes
Mentioned books

4 snips
Dec 16, 2024 • 42min
Luigi Mangione: Los CEOs tienen MIEDO
El asesinato del CEO de UnitedHealthcare revela la desconexión de las aseguradoras con la realidad de sus clientes. Los líderes del sector ignoran las críticas, mientras se revelan detalles escalofriantes sobre Luigi Mangione, el principal sospechoso. Mangione, arrestado con identidades falsas y un arma, dejó una nota de descontento con el sistema de salud. Las corporaciones parecen más interesadas en sus políticas que en el sufrimiento de las personas, generando un debate intenso sobre responsabilidad y acceso a la salud en EE.UU.

9 snips
Dec 9, 2024 • 46min
La Mafia de las Aseguradoras y su CEO
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, genera un intenso debate sobre el oscuro papel de las aseguradoras de salud en EE.UU. Su ataque, lleno de misterios y críticas a las prácticas abusivas de la industria, pone de relieve un sistema que prioriza ganancias sobre pacientes. También se discute la controversia reciente de Anthem Blue Cross Blue Shield, que intentó limitar el tiempo de cobertura para servicios médicos, revelando un patrón preocupante en la atención de la salud.

Nov 27, 2024 • 37min
NUEVA Terapia de Virus Contra el CÁNCER
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en todo el mundo, pero una nueva esperanza está surgiendo en la lucha contra esta enfermedad: los virus oncolíticos. En este video, exploramos esta revolucionaria terapia que está transformando el tratamiento del cáncer, no solo para el cáncer de mama, sino también para otros tipos de tumores malignos.
Pero, ¿qué son exactamente los virus oncolíticos? Te lo explicamos: son virus especialmente diseñados para atacar las células cancerosas sin dañar las células sanas, ofreciendo un enfoque más preciso y menos tóxico que la quimioterapia y la radioterapia tradicionales. Además, estos virus pueden estimular el sistema inmunológico para combatir el cáncer de manera más eficaz.
Hablaremos de los avances más recientes en el uso de los virus oncolíticos en la inmunoterapia contra el cáncer, cómo funcionan, y por qué esta técnica podría cambiar radicalmente el futuro de los tratamientos oncológicos. Exploraremos estudios clínicos prometedores, los tipos de cáncer que ya están siendo tratados con esta tecnología y los retos que aún enfrentan los científicos para hacer de esta terapia una opción accesible para todos.
Además, abordaremos el impacto que podría tener esta innovación en el tratamiento del cáncer de mama y otros tipos de tumores. ¿Estamos más cerca de una cura para el cáncer gracias a los virus modificados genéticamente? ¿Qué tan segura es esta terapia y quiénes pueden beneficiarse?
Si quieres saber más sobre el futuro de los tratamientos contra el cáncer, las terapias biológicas, la inmunoterapia y cómo los virus oncolíticos están revolucionando la medicina, este video es para ti.
¡Descubre cómo la ciencia está usando virus para salvar vidas y por qué los virus oncolíticos podrían ser la clave para vencer al cáncer!

Nov 26, 2024 • 54min
Trump vs. La Ciencia
Se exploran las políticas científicas de figuras como Donald Trump, quien muestra escepticismo hacia el cambio climático y el consenso científico. También se analiza la controvertida postura antivacunas de Robert F. Kennedy Jr., y cómo su escepticismo polariza opiniones en Estados Unidos. Se discute el impacto de estas posiciones en la confianza pública en la ciencia y sus implicaciones para la salud y el medio ambiente. ¿Qué efectos tendrán estas posturas en el futuro de la política y la salud pública?

Nov 8, 2024 • 37min
Abejalipsis: El último aguijón
¿Qué sucederá el día que muera la última abeja? 🐝
En este video, analizamos a fondo el preocupante declive de las poblaciones de abejas y otros polinizadores en el mundo. Estos pequeños insectos, como las abejas, mariposas y abejorros, juegan un papel fundamental en los ecosistemas y en nuestra agricultura. Sin ellos, la producción de alimentos estaría en grave peligro y la biodiversidad se vería drásticamente afectada.
Exploraremos las principales causas de este declive, como el uso excesivo de pesticidas, el cambio climático, la pérdida de hábitats naturales y la proliferación de especies invasoras. Te mostraremos cómo cada uno de estos factores afecta a las abejas y a otros polinizadores y por qué debemos preocuparnos por esta crisis medioambiental.
¿Qué pasaría si las abejas desaparecen? La desaparición de los polinizadores impactaría la producción de frutas, verduras y otros alimentos esenciales para la humanidad, generando una crisis alimentaria global y afectando la economía agrícola. En el video, discutiremos los posibles estragos en los ecosistemas y cómo el declive de estos insectos podría cambiar nuestro mundo de manera radical.
Pero no todo está perdido. También hablaremos de las soluciones y acciones concretas que podemos tomar para ayudar a salvar a las abejas y proteger a otros polinizadores. Desde apoyar la apicultura sostenible y promover prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente, hasta plantar jardines de plantas nativas y evitar pesticidas en casa, veremos cómo todos podemos contribuir a proteger a estos esenciales insectos.
Únete a nosotros en este análisis completo sobre el declive de los polinizadores y descubre qué está en juego y cómo puedes hacer la diferencia. ¡Proteger a las abejas y polinizadores es responsabilidad de todos!

Oct 27, 2024 • 47min
40% de México con Diabetes o Prediabetes
En este video exploramos en profundidad la diabetes y la prediabetes, dos condiciones que afectan a millones de personas en México y Latinoamérica! La diabetes es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la región, y conocer sus causas, factores de riesgo y formas de prevención es esencial para proteger tu salud y la de tus seres queridos. En este video, te explicaremos de manera sencilla qué es la diabetes tipo 1, tipo 2 y la prediabetes, así como las señales tempranas que debes tener en cuenta.
La prevalencia de la diabetes ha crecido alarmantemente en países como México, donde se ha convertido en un problema de salud pública. Analizaremos las razones detrás de este aumento, incluyendo los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y la genética, además de cómo estos factores se combinan para incrementar el riesgo de desarrollar la enfermedad. También hablaremos de los factores de riesgo, como el sobrepeso, la obesidad, la falta de actividad física y una dieta alta en azúcares y carbohidratos refinados.
La buena noticia es que la diabetes tipo 2 y la prediabetes son prevenibles con cambios en el estilo de vida. En este video, te damos consejos prácticos para prevenir la diabetes y revertir la prediabetes mediante una alimentación saludable, el control del peso, el ejercicio regular y revisiones médicas periódicas. Estos cambios pueden marcar la diferencia en la prevención de complicaciones graves, como las enfermedades cardiovasculares, el daño renal y la pérdida de visión.
Si te preocupa el aumento de la diabetes en Latinoamérica, o si quieres aprender más sobre cómo proteger tu salud y la de tu familia, este video es para ti. ¡Suscríbete a nuestro canal para recibir más información sobre temas de salud, y comparte este contenido para ayudar a crear conciencia sobre la importancia de prevenir la diabetes y sus consecuencias!

Oct 21, 2024 • 43min
¿Bacterias cada vez más ⚠️PELIGROSAS💀?
En este video, te explicaremos qué es la resistencia bacteriana, cómo las bacterias han desarrollado defensas frente a los medicamentos que usamos para combatirlas y por qué esto representa un grave problema de salud pública a nivel mundial. Conocerás los factores que contribuyen a este fenómeno, como el uso indebido de antibióticos y la falta de nuevos tratamientos.
Las bacterias con multiresistencias, también conocidas como “superbacterias”, son microorganismos capaces de resistir a múltiples antibióticos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones comunes. A medida que estas bacterias evolucionan, los medicamentos que antes eran efectivos pierden su capacidad de eliminarlas, dejando a los pacientes con menos opciones de tratamiento. Esto ha provocado un aumento alarmante en la mortalidad por infecciones que antes eran fáciles de curar.
En este video, profundizamos en los impactos de la resistencia antibiótica tanto a nivel individual como global. Exploramos cómo afecta a los sistemas de salud, generando altos costos en tratamientos prolongados y hospitalizaciones, y cómo las enfermedades que antes eran tratables ahora pueden poner en peligro la vida. También te contamos sobre los esfuerzos internacionales por combatir este problema, desde la investigación de nuevos fármacos hasta la promoción de prácticas responsables en el uso de antibióticos.
Si quieres entender mejor la amenaza de las bacterias multirresistentes y cómo podemos protegernos de este peligro creciente, este video es para ti. ¡No olvides suscribirte a nuestro canal para obtener más contenido relacionado con salud, ciencia y medicina!

Oct 9, 2024 • 49min
Ya existe la vacuna contra el CÁNCER
Nuestra generación podría lograr erradicar un tipo de cáncer y salvar a miles de personas cada año de una muerte completamente prevenible, ¿qué se necesita? una campaña de vacunación.
#VPH #HPV #cancer #vacuna

Jun 11, 2024 • 30min
Los Beneficios de los Alimentos Fermentados
Hoy te llevamos a un fascinante viaje a través del mundo de la fermentación. La fermentación es un proceso antiguo utilizado para conservar alimentos, pero sus beneficios van mucho más allá de la simple conservación. En este video, vamos a descubrir cómo los alimentos fermentados pueden mejorar tu salud de maneras sorprendentes y cómo puedes empezar a hacer tus propios fermentados en casa.
¿Qué son los alimentos fermentados?
Los alimentos fermentados son aquellos que han sido transformados por microorganismos como bacterias y levaduras. Este proceso no solo preserva los alimentos, sino que también aumenta su valor nutricional y los llena de probióticos beneficiosos. Ejemplos populares de alimentos fermentados incluyen el kimchi, el kéfir, el chucrut y el kombucha.
Beneficios para la salud:
Mejora de la Digestión: Los alimentos fermentados están llenos de probióticos, que son microorganismos beneficiosos que ayudan a mantener un equilibrio saludable en tu intestino. Estos probióticos pueden mejorar la digestión y reducir problemas como el síndrome del intestino irritable.
Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: El 70% de nuestro sistema inmunológico reside en el intestino. Consumir alimentos fermentados puede fortalecer tu sistema inmunológico, haciéndote menos propenso a enfermedades.
Aumento de la Absorción de Nutrientes: La fermentación descompone los nutrientes en formas más fáciles de absorber, lo que significa que tu cuerpo puede aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos que consumes.
Reducción de la Inflamación: Algunos estudios sugieren que los alimentos fermentados pueden reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede ayudar a combatir enfermedades crónicas.
Salud Mental: Existe un vínculo creciente entre la salud intestinal y la salud mental. Consumir probióticos a través de alimentos fermentados puede mejorar tu estado de ánimo y reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión.
Hacer tus propios alimentos fermentados en casa es más fácil de lo que piensas. En este video, te proporcionaremos recetas simples y técnicas seguras para empezar. Desde preparar un delicioso kimchi hasta hacer tu propio kéfir y kombucha, te mostraremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de los beneficios de la fermentación casera.
La fermentación no solo es una forma increíble de conservar alimentos, sino que también es una manera deliciosa de aumentar tu consumo de probióticos y mejorar tu salud general. Al incorporar alimentos fermentados como el chucrut y el kéfir en tu dieta, puedes experimentar una transformación significativa en tu bienestar.
¡Dale play y descubre por qué los alimentos fermentados son considerados un verdadero elixir de salud! No olvides suscribirte a nuestro canal, darle like al video y compartirlo con tus amigos y familiares para que ellos también puedan beneficiarse de los increíbles poderes de la fermentación.

May 29, 2024 • 41min
CBD: La Mariguana de tu tía funciona?
¿Has oído hablar del CBD y sus increíbles beneficios para la salud? 🌿 En este video, desglosamos la moda del CBD y analizamos si realmente tiene el respaldo de la evidencia científica que todos en internet están proclamando. Desde el alivio del dolor hasta la reducción de la ansiedad y la mejora del sueño, el CBD se ha convertido en un fenómeno global. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?
En este video, exploraremos en profundidad:
¿Qué es el CBD? Explicamos qué es el cannabidiol (CBD), su origen en la planta de cannabis y cómo se diferencia del THC.
Beneficios del CBD: ¿Cuáles son los beneficios más populares del CBD? Analizamos afirmaciones comunes como el alivio del dolor, la reducción de la ansiedad y la mejora del sueño.
Evidencia Científica: Presentamos estudios y revisiones científicas recientes que investigan los efectos del CBD. ¿Realmente funciona como se dice?
CBD y Dolor Crónico: ¿El CBD es efectivo para el dolor crónico? Revisamos la investigación sobre su uso en condiciones como la artritis y la fibromialgia.
CBD y Salud Mental: Exploramos los estudios sobre el CBD y su impacto en la ansiedad, la depresión y otras condiciones de salud mental.
CBD y Sueño: ¿Puede el CBD realmente mejorar la calidad del sueño? Analizamos las pruebas disponibles.
Efectos Secundarios del CBD: No todo es positivo. Discutimos los posibles efectos secundarios y riesgos del uso del CBD.
Regulación y Legalidad: ¿Es legal el CBD? Hablamos sobre la regulación del CBD en diferentes países y lo que necesitas saber antes de usarlo.
Experiencias Reales: Compartimos testimonios y experiencias de usuarios que han probado el CBD para diversos problemas de salud.
Nuestro objetivo es proporcionar una visión equilibrada y basada en hechos sobre el CBD, para que puedas tomar decisiones informadas sobre su uso. Si estás considerando incorporar el CBD a tu rutina de salud, este video es imprescindible.