Ante el inconsciente

Marly Kuenerz y Laureano Perez
undefined
Nov 11, 2021 • 32min

41. El gemelo solitario

A pesar de haberse estudiado desde hace años, el gemelo solitario es un tema actualmente muy activo en psicología, en parte por el libro “El gemelo solitario” de Peter Bourquin y Carmen Cortés. La situación de “gemelo solitario” ocurre cuando, durante el embarazo, el bebé que nace venía con un gemelo que perdió su vida por el camino, sin quizás ni saberlo conscientemente los padres. Al parecer, esta situación tiene un fuerte impacto en la psicología del gemelo que si ha nacido y, por ende, en otros ámbitos de su vida El gemelo solitario puede asociarse a enfermedades infantiles, culpas, tristezas profundas, etc. ya que el niño vivo no entiende por qué él sobrevive y su hermano no. Este sentimiento de justicia o incluso simple equilibrio se ha demostrado incluso en los primates, ya que el que recibe un trato especial queda excluido del grupo y el ser humano es gregario. De esta forma, la pertenencia al grupo es fundamental para el ser humano por estar asociada a la supervivencia.  Pero la unión con el gemelo es un anhelo de esa unidad fetal prenatal que ya no existe más tras nacer, quedando un vacío energético. En cierto sentido, el gemelo solitario es una especie de derivación del Complejo de Edipo, en el sentido junguiano, que consideraba dicho complejo como un anhelo de la unidad originaria del inicio de la vida, de la unidad del útero. Pero el gemelo solitario es también un símbolo del niño que quedó atrás al crecer, que tuvo que soltar parte de sus instintos para formar parte de una familia, sociedad, etc. E incluso es una metáfora del anhelo que el adulto tiene su parte más infantil que quedo perdida en su crecimiento. El sueño que interpretamos hoy involucra a una gran ballena sacada de su entorno, que la soñante quisiera liberar.
undefined
Oct 28, 2021 • 35min

40. Pesadillas

Muchos de vosotr@s nos habíais pedido hablar de pesadillas, que son los típicos sueños que todos hemos tenido y donde los hechos o sensaciones que ocurren non resultan desagradables. Etimológicamente, “pesadilla” procede del efecto de una comida pesada. En la antigüedad, se pensaba que un pequeño espíritu demoníaco venía en la noche a posarse sobre el vientre de las personas que habían comido y producía este efecto desagradable. Este espíritu se llamaba “mare” en inglés y por ello, pesadilla se dice nightmare en inglés: el demonio de la noche. A nivel psicológico, las pesadillas tienen la función de mostrarnos nuestra sombra, todo eso que creemos no ser y que rechazamos de nosotros. Estas pequeñas manchas personales, te dan muchas pistas de tu camino, en especial de tus bucles psicológicos principales, en los que tiendes a caer. Es como si lo inconsciente colaborase en tu desarrollo a modo de gran animal psíquico y apareciera nocturnamente para decirte que falta algo por resolver, a veces el final de un patrón. Es decir, que la pesadilla, a pesar de su carácter desagradable, te muestra cómo tu inconsciente sigue tu progreso y cómo percibe que tú lo tomas desde tu Yo. No hay que olvidar que, en este proceso de desarrollo, la sombra no solo es opuesta al Yo, sino complementaria y persigue siempre la completitud personal mediante ampliaciones sucesivas del Yo. Yendo a la práctica, interpretamos 3 pesadillas: (1) El clásico de los clásicos: Dientes que se caen y que, en este caso, inmovilizan a la soñante. (2) Un extraño que aparece para ayudar pero que en el fondo quiere abusar de la soñante, con un final inesperado. (3) Una escena social surrealista, donde una mascota engulle a la ambivalente madre del soñante, que le mantiene distraído de su ambición personal.
undefined
Oct 14, 2021 • 36min

39. El servicio

Hoy comenzamos con un sueño donde Marly es la protagonista, ejerciendo de salvadora de una mujer victimizada que usa a su hijo como escudo. En este caso, el soñaste ha usado la forma de Marly para materializar una función sanadora suya. Escogemos este sueño como ejemplo del servicio que cada persona presta al mundo, que cuando procede de tu naturaleza verdadera sientes que debes entregarlo a los demás, ponerte tu al servicio de esa función. Todos tenemos un don especial para el que hemos sido creados, y te ha sido dado para usarlo y hacerlo funcional. Pero el talento no es nada sin entrenamiento, hay que pasar de aprendiz a maestro y convertir el don en sabiduría a través del conocimiento. Creemos firmemente que para una vida plena es necesario poner al servicio de lo colectivo eso que te ha sido dado. Cuando así ocurre, el servicio te da una satisfacción de fondo, continuada en el tiempo. Tu vida cobra sentido. Ademas, entras en un estado sin esfuerzo donde la info brota a tu través y tu eres una mera herramienta para que una capacidad se manifieste en el mundo físico. Por ello, todo el que está en su servicio deja el ego atrás y es humilde. La persona solo aporta la forma a ese valor que le ha sido dado, a través del conocimiento y la planificación. Lamentablemente, mucha gente hoy no sabe cuál es su servicio debido al sistema educativo y cultural actual, pero la vida es para vivir, no para sobrevivir. Es importante que reflexionemos sobre la cultura del esfuerzo y sobre reconectar con aquello en lo que podemos ser más útiles en el mundo, donde somos plenamente funcionales.
undefined
Sep 30, 2021 • 35min

38. Tatuajes

En la actualidad asistimos a un renacer del esplendor de los tatuajes, tradición antiquísima que aparentemente se usaba como símbolo de protección y de paso de una enfermedad. Etimológicamente, tattoo es una onomatopeya que asemeja los rítmicos golpes del martillo con el que hacían los tatuajes y que, a través del dolor experimentado en ese momento, hacía pasar a otros estados de consciencia produciendo un efecto iniciático y transformador en la persona. A lo largo de la historia, este proceso ha distinguido a unas tribus de otras y, de hecho, por su orientación tribal, hasta hace pocas décadas el tatuaje era mal considerado por la "avanzada" civilización occidental. Sin embargo, el proceso del tatuaje sigue siendo un rito de paso en si mismo, que en 2021 pareciera hacer de umbral que marca la pertenencia al mundo de hoy, pero con una dimensión adicional: la transmisión de un mensaje personal en particular. La forma elegida es un símbolo en si mismo, y por tanto eso que elegimos poner en nuestra piel, la frontera de nuestro ser corporal, dice mucho del mensaje que queremos expresar al mundo. La variedad es enorme: animales, letras, mantras, memoriales, figuras geométricas, motivos tribales, personajes fantásticos, personas cercanas, dioses… todo el espectro del simbolismo imaginable. De igual forma, tamaño y lugar elegido en el cuerpo nos dice mucho del mensaje y del grado y voluntad de la expresión buscada. En conclusión, los tatuajes cumplen las leyes de toda expresión simbólica más o menos inconsciente. Y por ello podría interpretarse el deseo, añoranza o inquietud tras el como si fuera un sueño. El sueño que interpretamos hoy tiene como protagonista a una versión ambivalente de las aves, encerradas en un espacio humano pero para distintos fines. ¡Gracias y los mejores deseos a Álvaro de Pulso Tattoo Studio en Andújar (Jaén)!
undefined
Sep 16, 2021 • 33min

37. El sí y el no

El SÍ y del NO están todo el tiempo en nuestras vidas, relaciones, trabajos, parejas… Todo son decisiones, ¡así es la vida! A veces esas decisiones a tomar no se piensan. Se elige SÍ o NO sin pensar si están obsoletas, si son solo formas antiguas de ver las cosas. Otras veces solo buscan agradar o no herir a alguien querido. Y otras veces no se toma la decisión y te quedas solo en la duda y en su implacable desgaste energético continuado. La clave es entender que todo son fases y solo entramos a una nueva fase soltando la fase anterior, cuando ya no interesa lo de ayer, cuando lo funcional es ya otra cosa. Esto nos resulta muy complejo porque lo asumimos como una pérdida, como soltar una rutina que nos aferra al mundo mediante la inercia. Y también por el miedo a la readaptación que supone cambiar de fase. Y nos mantiene en la indecisión, donde nos sentimos perdidos: el hábito frente al miedo. Por ello, es importante diferenciar entre el SÍ a lo que es vital o el SÍ a la aparente seguridad. Lo vital no implica simplemente lanzarse al vacío y que la vida resuelva, sino planificar y aclarar qué quieres exactamente. Pero sin el temor al error con el que hemos sido educados, puesto que el error es el necesario compañero para convertirte en maestro de algo. En todo caso, lo mas importante es que el SÍ y el NO estén ¡acordes a ti! En este contexto, analizamos el sueño de una mujer que no puede parar de limpiar, ni siquiera en sueños, por lo que su inconsciente le muestra una posible reconsideración de sus patrones vitales. No olvides unirte a nuestro Club de Soñantes, visitando
undefined
13 snips
Sep 2, 2021 • 40min

36. El niño interior

El podcast profundiza en la conexión con el niño interior, resaltando su papel en nuestras emociones y nuevos comienzos. Se exploran las heridas de la infancia y su impacto en la vida adulta, así como la necesidad de sanar y proteger a nuestro niño interior. A través de un análisis de sueños, se revela la lucha entre la inocencia infantil y las expectativas sociales. También se discute la maternidad y la autenticidad, enfatizando la importancia de permitir que nuestro niño interior se exprese y disfrute plenamente.
undefined
Aug 19, 2021 • 34min

35. Del revés (Inside Out)

En este episodio queremos acercarnos a uno de tantos contenidos maravillosos producidos por la factoría de animación Pixar, que nos muestra historia tras historia la forma en que el Inconsciente Colectivo está activado hoy en la forma de mitos modernos. "Del revés" es un interesante cuento moderno sobre cómo funciona nuestra psique. También llamada "Intensamente" en algunos países de habla hispana o "Inside Out" en su vesión original, nos cuenta la vida de Riley, una adolescente de 12 años que se muda a California desde Minnesota por el trabajo de su padre.  Esto genera en ella toda una revolución emocional, a la que podemos asistir, puesto que a la vez que vemos lo que sucede en su nueva vida californiana, se nos cuenta la aventura de sus 5 emociones principales: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco. Estas emociones tiñen los recuerdos que estabilizan la vida psiquica de Riley, y todo un viaje heroico de Alegría y Tristeza es desencadenado en la mente de Riley cuando Tristeza se hace con los recuerdos principales de la niña ante la nueva vida en San Francisco. No menos importante es la gestión a la que se ven forzados Ira, Miedo y Asco durante la ausencia de las emociones extraviadas. Estas mismas emociones las vemos activadas frecuentemente en sueños, como en el sueño de hoy. En él, el mundo interior de la soñante nos advierte sobre cómo presentarse al mundo cuando las emociones están alteradas por el robo de algo interno y valioso: la confianza.
undefined
Aug 5, 2021 • 39min

34. Números

Las matemáticas son la forma universal de plasmar las realidades del universo y por ello su lenguaje es energético, que a su vez es necesariamente simbólico. Y es en este contexto donde los números, como unidades estructurantes básicas de la matemática, se alzan como elementos clave. En opinión de Jung, el número es un arquetipo de orden hecho consciente, y por tanto, previo al intelecto. Un arquetipo ordenador que a veces ordena solo lo que no somos capaces de ordenar nosotros en nuestras vidas. Por ser arquetípico, tiende a lo trascendente, que no es mas que la combinación de contenidos consciente e inconscientes. Porque no debemos olvidar que no podemos comprender del todo el infinito. Es así como procedemos a analizar los números, recorriendo desde el 0 hasta el 11, que van haciéndose más complejos y multi-capa en términos simbólicos conforme aumentan las cifras. El cero es el vacío, la no materia, que sin embargo tiene efectos sobre ella. El 1 es la circunferencia y la potencialidad de generar formas, la unidad anhelada del complejo de Edipo. El 2 son los opuestos complementarios, Occidente se basa en este ciclo eterno de conflicto y reunificación. El 3 es el movimiento, la síntesis nueva de unir los opuestos. El 4 es la totalidad, aterrizando la trinidad en la materia, en el cuerpo. Y así sucesivamente… De igual forma, los sueños con números, que no son tan frecuentes, dan mucha información del estado energético del soñante y a veces trascienden la realidad consciente de un modo impactante, como ocurre en el sueño que interpretamos hoy, en el que la trascendencia parece querer presentarse en la materia, en la madre tierra. No olvides unirte a nuestro Club de Soñantes, visitando
undefined
Jul 22, 2021 • 34min

33. La Sirenita

El mar es el gran protagonista del verano, y hoy queremos indagar en el clásico cuento de hadas de la Sirenita, popularizado por Disney. Sin embargo, el cuento original no es tan dulce como el de Disney, sino que representa una dinámica clásica y más realista de lo inconsciente colectivo. En el cuento, tenemos al mar como gran símbolo de lo inconsciente, y a las sirenas como sus habitantes seductoras, que quieren salir al mundo visible, a otra dimensión, para lo que antes necesitan madurar. Por su anhelo de unificación, la Sirenita quiere salir a toda costa, y recurre a las artes oscuras, lo que le va a requerir un sacrificio que compromete su propia vida. Esta añoranza humana de volver a la Unidad es un tema recurrente en muchos cuentos y leyendas, y uno de los modos clásicos de acceder a ella es mediante la unión con la pareja interna, lo cual debe ser realizado con aceptación de nuestra realidad vital y nunca ser confundido con dependencia. En relación con esto, desciframos el sueño de un bebe no nutrido que puede abrir la puerta a sustituir el ideal de maternidad por una vocación de servicio colectivo igualmente digna. No olvides unirte a nuestro Club de Soñantes, visitando
undefined
Jul 8, 2021 • 33min

32. El verano

Este verano se presenta como un momento de renovación y libertad. La conexión con la naturaleza se convierte en una vía de sanación emocional. Los símbolos como el sol y la abundancia nos recuerdan la dualidad estacional. Se exploran sueños veraniegos y su relación con la búsqueda de propósito personal. También se analiza el simbolismo zodiacal de los signos veranig, cada uno reflejando diferentes aspectos de la personalidad. Finalmente, se revisan tradiciones que ligan el inicio del año con ritos antiguos, resaltando la importancia del medio ambiente.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app