Ante el inconsciente cover image

Ante el inconsciente

Latest episodes

undefined
Oct 13, 2022 • 38min

61. La crisis energética

En este episodio continuamos con la historia de nuestro episodio anterior, Stranger Things, ya que hubo detalles importantes que nos quedaron por mencionar. Esta serie, así como otros contenidos simbólicos modernos, nos llevan directamente al concepto de energía, que etimológicamente es la capacidad para la acción. La energía precisamente es un tema candente en nuestros días por la crisis generada en torno a la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables. Pero esta crisis la tenemos cada uno de nosotros en interno, porque estamos también transformándonos como sociedad y como personas. Y es por eso por lo que se materializa fuera. Pero no debemos olvidar que la paz es el gasto energético mínimo, frente al desgaste enorme del miedo y la culpa. Y que para que se produzca en nosotros este mínimo gasto tenemos que aceptar que en la naturaleza todo es dual. Al igual que la luz, que es onda y partícula. Esto es clave para el nuevo modelo de vida que viene, donde debemos salir de las posiciones unilaterales. En estas épocas de confrontación y crisis, es cuando el sueño nos asiste en su dimensión más arquetípica. Hoy desciframos un sueño sobre una transformación que va a cambiar la energía y, por tanto, la función, de la soñante.
undefined
Sep 15, 2022 • 36min

60. Stranger Things

Stranger Things es una serie de Netflix que nos habla de un encuentro de dimensiones opuestas y complementarias, como consciente-inconsciente, día-noche, masculino-femenino… La historia transcurre en un pueblo remoto típicamente norteamericano en los inocentes 1980s, donde viven felizmente un grupo de amigos preadolescentes muy frikis. En el pueblo existen unas instalaciones secretas del Departamento de Energía del Gobierno de los EEUU, y toda la serie gira precisamente en torno a la energía. Una noche, el más sensible de los niños se pierde y aparece, prácticamente al mismo tiempo, una niña de aspecto andrógino que resulta tener poderes telequinéticos. Esta niña se llama Once, es decir: 1+1. ¡Todo un símbolo! En la serie ocurre un extraño funcionamiento de las luces y los aparatos electromagnéticos, que simboliza la naturaleza energética de lo inconsciente y de los eventos psíquicos aparentemente incomprensibles. Hoy hablamos del simbolismo de esta serie, pues aunque contada de manera muy oscura, tiene todo que ver con lo que estamos viviendo a nivel personal y colectivo: Cómo la energía, tan misteriosa, tiene tanto poder. O cómo las grandes instituciones parecen estar más pendientes de manejar ese otro mundo (llamado “El Otro Lado” o “El revés”). O cómo el valor de la amistad hace que Once, mediante esfuerzos agotadores, luche sin cuartel por encontrar al niño perdido y liberarse de sus propias cadenas. Stranger Things representa extraordinariamente el modelo energético de la psique de Jung, que siempre defendió su dimensión empírica y la insuficiencia de la ciencia de entonces para comprender ciertos eventos psíquicos de energía superior. Pero la serie nos avisa: Forzar la entrada a este mundo de tanto potencial energético, es superpeligroso si no es desde el respeto. La humildad es el único pasaporte seguro para entrar al Otro Lado. ¡Cuidado!
undefined
Aug 12, 2022 • 47min

59. Zoom: La nueva comunicación

En los últimos años, y especialmente a partir de la pandemia, hemos acudido a una creciente comunicación a través de pantallas. Zoom es, posiblemente, la más conocida de todas estas herramientas que nos han permitido vernos a distancia y que han revolucionado el mundo de las relaciones personales y profesionales. Todas ellas, cuando hay muchos individuos en la llamada, se organizan de manera similar: en una especie de panal de abejas o edificio de ventanas donde se ve a cada persona en ese "edificio de comunicación" Pero esta nueva forma de comunicarse y de presentarse socialmente también tiene sus riesgos y separa parte de la experiencia humana necesaria. En todo caso, estamos asistiendo a un cambio de paradigma en el que las formas de comunicarse incluso a nivel mediático están cambiando por completo, asistiendo a un debilitamiento de las grandes cadenas de Media y un crecimiento exponencial de un acceso más democrático -y en muchos casos meritocrático- de contenidos de interés general. Todo ello de la mano de internet, donde es muy facil acercarse rápido a un contenido, que es precisamente el significado y origen etimológico de la palabra "zoom". Desciframos hoy 2 sueños relacionados con la comunicación: en el primero, el mal se comunica indirectamente con la soñante; en el segundo, parece ser un objeto inanimado pero lleno de energía el que emite mensajes continuamente, a modo de alarma-despertador.
undefined
Jul 14, 2022 • 32min

58. Aladdin

Aladdin es un cuento de hadas incluido en las Mil y Una Noches, famosísimo en la actualidad por sus versiones de Disney. La historia transcurre en un pasado desconocido en una ciudad imaginaria. Un espacio y tiempo indeterminado, algo tipiquísimo de los cuentos de hadas, y por ello de lo inconsciente colectivo, donde solo hay un presente eterno e indeterminado en el que pululan patrones humanos que tanto nos impactan. Aladdin es un joven ladronzuelo que sobrevive robando en las calles de Agrabah, simbolizando el primer estado de la consciencia: quiero algo y lo cojo sin permiso. Un día, la hija del sultán de la ciudad escapa de las reglas de palacio y se encuentra con Aladdín, quedando éste instantáneamente enamorado de su sutileza. Es entonces cuando conoce a Jafar, un mago malo, que le recluta para su gran ambición haciéndole creer que con riqueza podrá conquistar a la princesa. Jafar es la información deformada, que no ve más allá de los datos, y se corrompe. Lo que Aladdin no sabe es que él mismo es un diamante único, aún en bruto, una persona sin culpa ni maldad, que está por iniciar su camino de purificación (la famosa individuación junguiana). Solo este diamante puede entrar en la Cueva de las Maravillas, donde existe una lámpara maravillosa que guarda al genio: la capacidad creadora de la vida… Por eso está en una lámpara, que da luz. Esta preciosa historia que busca la unión de nuestros opuestos nos muestra una vez más que la vida conecta todo en un gran red mucho mayor que nosotros. En el sueño de hoy, la soñante se une a su pareja interna más íntima, conociendo precisamente esta dimensión a la que Aladdín nos transporta.
undefined
Jun 30, 2022 • 26min

57. Nuestros tiempos

El mundo de 2022 es un mundo de estímulos que nos consumen, en una vorágine que fagocita nuestras vidas y que nos mantiene en el automatismo de la prisa. Estamos encarcelados por la instantaneidad, viviendo en un constante estrés y haciendo del tiempo el mal de nuestros tiempos, valga la redundancia. Este tratamiento inhumano que hacemos del tiempo no solo no permite asentar nuestras transformaciones de manera sana, sino que no es natural en nosotros, causando graves perjuicios en nuestro cuerpo y nuestra experiencia de vida. En 2022, además, hemos unido 2 vidas muy distintas: las vidas del confinamiento con la vuelta a la vida en la calle a niveles pre-pandemia. Esto ha estrangulado aún más nuestros tiempos y nos vemos en la tesitura de tomar decisiones y elegir bien nuestras prioridades para readecuarnos a una cadencia adaptada a la vida, respetando su carácter sagrado, pues ella es la verdadera autoridad. Reflexionamos sobre el tema, si es un reflejo del materialismo de nuestra época, que busca compensa la falta de espíritu. En ausencia de éste, nos encontramos ante una evidente falta de liderazgo y de cuestionamiento de la autoridad sana. En el sueño de hoy, la soñante nos recuerda la levedad y el gozo de volver a confiar en la vida y en su apoyo verdadero
undefined
Jun 17, 2022 • 35min

56. La injusticia

La injusticia es un tema que nos trae de cabeza y que puede amargar mucho nuestra experiencia de la vida. Creemos que si las circunstancias o eventos no se ajustan a nuestros ideales, valores o expectativas, la vida es injusta. Pero siento honestos, ¿quienes somos nosotros para decidir esto? La vida, afortunadamente, es más versátil que nuestros rígidos e implacables ideales. Ella se rige por energía, que no tiene moral, simplemente va de aquí para allá, transformándose mediante procesos, sin perderse nunca. Pero la energía no tiene moral, una nube no va a llover al Sahara porque lleva mucho sin llover. Un depredador no deja de cazar porque su instinto es comer. Todo lo que ocurre en el mundo y que percibimos como injusto es solo un reflejo de lo injustos que somos con nosotros mismos y de la ignorancia y barbarie en la que aún estamos, a pesar de considerarnos muy modernos y civilizados. Cualquier inestabilidad es suficiente para sacar nuestro lado más salvaje, primitivo, y hostil, generando situaciones desequilibradas energéticamente, de las que luego culpamos a otro o a la propia vida. La solución a esto es la aceptación (no la resignación) de que tu no mandas, y la responsabilidad de hacer lo que puedas por ti. Todo lo demás es energía tirada a la basura que no construye nada, sino que simplemente lo alimenta. ¡Haz lo que puedas! Nuestro soñante de hoy se debate con esta injusticia, a un nivel tan visceral que siente su magma interior brotar sin control, llevándole a una huída de si mismo que justo después es juzgada sin piedad por su propia autoridad interna.
undefined
Jun 1, 2022 • 33min

55. El valor del ritual

En este episodio ponemos el foco sobre los portales que permiten a lo inconsciente transferir su energía de un 'lugar' a otro, representando hitos de la propia vida. El ritual, históricamente asociado al hombre ya sea en religiones, tradiciones contemplativas, tribus indigenas y todo el espectro antropológico de nuestra especie, va intrínsecamente asociado al hombre y sus transformaciones vitales y sociales. En nuestra sociedad moderna, pensamos que ya no los usamos, pero incluso trámites administrativos como acceder a la mayoría de edad o recibir un título universitario son rituales de paso que nos permiten pasar a otros estadíos vitales. Pero a lo inconsciente parecen encantarle los ritos y quedar muy impresionado por la imagen del momento álgido del ritual, que contiene los símbolos específicos en el lugar concreto para que se pueda alcanzar la 'potencia energética' que abra la puerta a otra dimensión más sutil. Es importante, no obstante, que se respeten los tiempos naturales que requieren los rituales y no forzarlo, como parecemos querer en nuestra sociedad moderna; y sobre todo, que el ritual no se juzgue con la cabeza racional, sino que se vivan con apertura mental. En el sueño de hoy, la soñante parece estar viviendo un ritual de la mano de su parte sabia, y éste finaliza con su propio cambio de sexo.
undefined
May 19, 2022 • 28min

54. Kill Bil (Vol. II)

Continuamos con el drama vengativo de Kill Bill, la archiconocida película dirigida por Quentin Tarantino. De nuevo te advertimos de que en el episodio y en las próximas líneas hay contenido explícito (spoiler) sobre la trama. Por ello, recomendamos ver la película antes de continuar. La primera película acaba con la sorpresa de que la hija de la Mamba Negra está viva, lo que va a alterar la expectativa del espectador en torno a la venganza prevista. Pero si hay 2 asuntos importantes en esta película es que (i) los asesinos de este comando letal son de élite y es por esto que desprecian la normalidad cotidiana, que es la verdadera razón por la que intentaron matarla. Y (ii) la constancia en la consecución de objetivos, para la cual la película nos enseña que no se necesitan grandes ínfulas, sino que las mejores habilidades son movimientos cortos y rápidos. Por ello, el mensaje irresistible de la película es la continua alternancia entre tareas "sagradas" y la cotidianidad más cutre. Este vaivén entre normalidad y excentricismo es el que anima la consecución de tu objetivo heroico. No obstante, este objetivo puede ser malentendido por nuestras frustraciones y sufrimientos, como ocurre con la Mamba Negra, que -como ya dijimos- busca finalizar su tarea respondiendo únicamente a la venganza, quedando con ello atrapada en el pasado. En el sueño de hoy, tenemos también a una soñante atrapada en el pasado, que no consigue finalizar una tarea de pareja.
undefined
May 5, 2022 • 35min

53. Kill Bill (Vol. I)

ADVERTENCIA: En el siguiente texto y en el episodio revelamos contenidos relativos a la trama y desenlace de la película. Te invitamos a verla antes de escuchar el episodio. Kill BiIl es una de las películas más conocidas, quizás la más conocida por el gran público, de Quentin Tarantino, un director amado y odiado con la misma pasión. Bill es el jefe de una banda de asesinos letales, el comando Víbora Letal, que decide matar a una de sus pupilas, la Mamba Negra, porque ella no quiere continuar en esa vida. Sin embargo, a pesar de recibir muchos disparos, la protagonista de la película no muere, sino que despierta del coma años después con una sed insaciable de venganza realizada con la mayor eficacia y excelencia posible. Y es este camino de venganza el que da forma al film, pues ella quiere “matar a Bill”, que en inglés es Kill Bill. Pero Bill también significa factura en inglés, y por tanto ella lo que quiere es saldar cuentas, llegar a un equilibrio. Esta tendencia a la homeostasis es uno de los principios básicos de la vida y de la naturaleza, y por ello forma parte de la propia naturaleza humana. Sin embargo, la venganza es mental, sientes que “te deben algo”, y eso te hace presa de un juego eterno que nunca termina. En el caso de nuestra historia, es la violencia lo que nunca parece terminar. De todo ello conversamos hoy, y de toda la potencia simbólica del film, que combina tradiciones orientales con una visión occidental moderna, personajes sabios con una realidad banal, todo ello de una manera tan absurda, gore y majestuosa que desde luego no deja indiferente. En el sueño de hoy, la soñante está convencida de que, si no hubiese despertado a tiempo, habría muerto por la amenaza de una protección que hasta entonces la protegía del mundo.
undefined
Apr 21, 2022 • 35min

52. Adicciones

Todos somos adictos a algo: cosas materiales, estados mentales o emocionales, sensaciones físicas... Mucho se puede decir de las adicciones, pero si hay algo general en ellas es que siempre proceden de una sensibilidad extrema, que no permite vivir tranquilo en nuestro mundo embrutecido y sus exigencias. Etimológicamente, adicto es una persona con tantas deudas que queda esclavizada a otra (o a sus ideales o expectativas). Entonces, por ejemplo, lo que se espera de nosotros por parte del mundo y la sociedad puede ser tanto que no alcanzar esas expectativas produzca culpa. El adicto huye de esa culpa mediante su adicción, lo cual genera más y mas culpa, produciendo el correspondiente castigo corporal o emocional. Por eso es tan difícil salir de ahi. Por otro lado, todo adicto es una persona traumatizada, aunque no todos los traumatizados son adictos. Pues A-dicto también es no-dicho…  Algo no expresado que se simboliza en la adicción, como alternativa y  alivio temporal al secreto. Según Jung, los adictos son místicos frustrados, con voluntad de conectar con lo trascendente pero sin conseguir hacerlo. De hecho, Jung sentó casi sin saberlo las bases de Alcohólicos Anónimos. Al final el alcoholismo (y muchas adicciones) es un rezo al “gran espíritu” del alcohol, una “religión impostada”, quizás debida a la falta de espíritu de nuestros días. Si no encontramos un espacio propio de paz, la adicción sigue, en un ciclo automático. En el sueño de hoy, una opositora querría liberar unos pájaros enjaulados, pero duda si morirán por ser libres.   Libro mencionado: Gabor Maté - In the realm of hungry ghosts: Close Encounters with Addiction

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app