
Ante el inconsciente
Descubrir la enorme importancia que tiene el contenido de tu inconsciente afecta directamente a tu día a día. Para ello, hay que conocer el lenguaje en que nos habla: los Símbolos. Y su forma de expresión más común: los Sueños.
Apoyándonos en el legado de Carl Gustav Jung y en las enseñanzas de la Psicología Transpersonal, queremos facilitar la comprensión de los mensajes insertados en tus sueños, ya que puedes usar este conocimiento en tu propio beneficio, tanto personal como espiritual.
Latest episodes

Sep 1, 2023 • 36min
71. Adiós vacaciones, hola rutina
Otro año en el que se acaban las vacaciones veraniegas en el hemisferio Norte, y volvemos a las rutinas de nuestra vida habitual. Rutinas que a veces mecanizan nuestra realidad, volviéndola impersonal y aburrida, y haciéndonos caer en la famosa carrera de la rata. Involucrar al cuerpo, tan presente en el verano, en nuestra "vida invernal" es clave para que cada momento sea vivido como nuevo, y no como un mecanismo oxidado. Darse cuenta de que la separación entre nuestras vidas laborales y profesionales es solo una falacia es otra gran herramienta para encarrilar nuestras vidas a partir de los 35-40 años. Por otro lado, aceptar la incertidumbre de nuestro momento histórico y soltar el ansiado control es algo que solo podremos hacer si vemos una realidad mayor. Nuestra soñante de hoy se ve precisamente enfrentada a la incertidumbre de lo inconsciente colectivo, que percibe como un peligro que puede afectar a su familia, aparentemente bien avenida ante un gran evento emocional

Jul 31, 2023 • 38min
70. La falta de espíritu en el mundo actual
Recientemente, Laureano Pérez ha ofrecido una conferencia en el Carl Gustav Jung Institute de Zürich sobre 'La falta de espíritu en el mundo actual'. En este episodio, profundizamos sobre la temática, tan apasionante como amplia, para lo que vamos conversando sobre: qué es el espíritu, qué es la falta, que es la falta de espíritu y posibles soluciones para introducirlo en nuestra vida. Sin espíritu, las cosas se ponen difíciles para los seres humanos, quedando atrapados en tiempos sin progreso, donde no hacen más que ocurrir polarizaciones que generan una crisis tras otra, tal y como ocurre en nuestros tiempos. Pero a pesar la aparente falta de espírítu, por su propia naturaleza infinita y omnipresente, el espíritu sigue ahí detrás, agazapado tras nuestra sociedad, y a la espera de volver a convertirse en la inspiración tras el sacrificio que parecemos estar haciendo con nosotros mismos al no considerarle. En el sueño de hoy, vemos precisamente cómo una joven dividida se somete al sacrificio de hacer morir sus ideas para descubrir que sigue respirando, e inspirándose hacia su propia vida.

Jun 22, 2023 • 35min
69. Cenicientas
La Cenicienta es un cuento conocidísimo donde la protagonista es una joven llena de ceniza, que pasó de ser practicamente una princesita a ser la chica de la limpieza de su casa con su nueva madastra. Pero lo cierto es que todos somos cenicientas en distintos aspectos, todos hemos caído de nivel en algún momento de nuestra vida, con la amargura que eso nos supone en tantas ocasiones. Hoy visitamos este cuento con la frialdad y casi salvajismo con el que lo transcribieron los hermanos Grimm desde la cultura popular oral, y nos apoyamos en el para hablar de Cenicientas del siglo 21. Tenemos además un par de sueños en los que apreciamos estos cambos de nivel, y qué nos están contando.

May 25, 2023 • 33min
68. Eduardo Manostijeras
Eduardo Manostijeras es un cuento de hadas moderno que elevó a Tim Burton como director de cine especial, al combinar elementos románticos y góticos. Hoy analizamos su simbolismo, pues las personas (o incluso las partes nuestras) que son muy especiales, son como Edward: pueden hacer cosas preciosas pero les cuesta integrarse en la sociedad. En el caso de Edward, su inocencia por haberse criado solo y no tener una referencia, le hace ser presa fácil de las tretas del mundo, tanto que debe volver a su castillo. Eduardo Manostijeras nos sirve para hablar mucho de un anhelo humano inmemorial, desde que el hombre es hombre: el invento de un ser vivo y consciente de la nada, presente en mitos como Frankenstein, Pinocho, el hombre bicentenario o, por supuesto, el tema posiblemente más candente de los últimos años, la inteligencia artificial.

Apr 20, 2023 • 32min
67. Origen (Inception)
Origen es una película de 2010 protagonizada por Leonardo di Caprio en la que los protagonistas son ladrones de ideas que se introducen en los sueños de otras personas para dejar el origen de una idea que les cambie una forma de pensar. Eso, a posteriori, supondrá que la persona reaccione de manera automática a contenidos relacionados con ese origen incipiente (inception) que ha sido plantado como una semilla en su inconsciente. Si bien el acercamiento de lo inconsciente en la pelicula tiene una orientación mas freudiana, hoy profundizamos en el gran valor de este film para entender las dinámicas de nuestro inconsciente y sus particularidades: la relatividad espacio temporal, la incapacidad de hacerse con el material inconsciente y la humildad con la que debemos acercanos a el. También nos permite profundizar en el concepto junguiano de "complejo", que se convierte en el arquitecto de nuestros sueños excepto cuando el superpoder del arquetipo colectivo entra en acción. En el sueño de hoy, la soñante parece recibir una indicación de percibir su trabajo de una manera más espiritual y sagrada.

Mar 23, 2023 • 36min
66. E.T.
E.T. es uno de los grandes clásicos para todos los públicos de las últimas décadas. Steven Spielberg se hizo con el corazoncito de todos los habitantes del planeta Tierra en plenos años 80 cuando nos hizo conectar con el pequeño E.T., un extra-terrestre que queda aislado en la Tierra queriendo volver a casa llamando por teléfono. Hoy hablamos de que todos somos extraterrestres, todos sentimos que estamos aislados, que nuestra alma en esta vida quiere volver a un origen. Todos tenemos ese anhelo de volver a la unidad, que es apreciada e inocentemente valorada por los niños que fuimos. E.T fue un símbolo de esa añoranza que todos tenemos de encajar cuando hemos sido aislados y de encontrar un grupo de amigos que, siendo diversos, acojan y protejan todo aquello en lo que somos especiales Nuestra soñante de hoy tambien quiere huir a "otro planeta" de algo que todavía persigue sus ideas de forma realmente amenazadora.

Feb 23, 2023 • 34min
65. La maleta
Hoy hablamos de un motivo muy recurrente en sueños: la maleta. Muchas veces pesa mucho, no la terminas de hacer, tienes un problema para facturarla, se te olvida algo, etcétera, etcétera, etcétera. En sueños, los viajes siempre simbolizan traslado de contenidos psíquicos de un lugar a otro, por tanto simbolizan la capacidad de finalizar y trascender fases. Pero lo cierto es que cargamos con muchas maletas por la vida, muchas de ellas verdaderamente innecesarias, procedentes de fases anteriores. Vemos también como a veces guardamos lo más preciado en una maleta o cofre o caja fuerte, que puede resultar antinatural e ir en nuestra contra, como vemos en el cuento de hadas del que hablamos hoy.

Jan 13, 2023 • 36min
64. La antigua estrella de David
La estrella de David es un símbolo antiquisimo, que nos remite a la victoria de David sobre Goliat. Aunque lo tenemos asociado a Israel, su camino es anterior y es, como tantos otros símbolos arcaicos, muy poderoso y capaz de movilizar enormes energías. Esta estrella está formada por dos triángulos equiláteros enfrentados que se unen para dotar de estabilidad y de centro a una totalidad en movimiento. Este símbolo de tantas situaciones a lo largo de la historia, de tantas lecturas y de tantas posibilidades podemos decir que es la expresión occidental del famoso ying-yang del Tao. Hoy interpretamos el sueño de una señora a la que otro símbolo antiquísimo, en este caso un animal, le dice que ya puede seguir adelante con su vida.

Dec 15, 2022 • 39min
63. El Quinto Elemento
Este año queremos felicitaros la Navidad con un recordatorio del amor, pues la Navidad bien entendida no es más que un nuevo ciclo de amor que comienza. Así que hemos tomado una película de finales del siglo XX que habla de esto: del quinto elemento. En el paradigma occidental, los 4 elementos han simbolizado desde siempre la totalidad humana: aire, agua, tierra y fuego. En este film, sin embargo, aparece un quinto elemento, que debe ser custodiado por figuras espirituales ya que se ve sometido a una gran amenaza cada cierto tiempo. Nos pareció una bonita metáfora de estos tiempos tan convulsos en los que vivimos. Os deseamos felices fiestas y próspero 2023.

Nov 18, 2022 • 36min
62. Los sumideros energéticos
Frente a las opciones para ampliar la energía que vimos en episodios anteriores, hoy hablamos de lo que, justo al contrario la minimiza. Es decir, de las resistencias que drenan nuestra energía vital como sumideros, por donde se nos escapa. Esto acaba restándonos potencial y frenando nuestras posibilidades de ser felices, que se vuelve un reto casi inasumible para todos nosotros. La culpa es una de ellas, y está asociada a una idea “sagrada" que no has respetado. La culpa siempre te compara con un ideal, sea una idea, un imagen o un actitud ideal que yo transgredo o no alcanzo. Esa idealización que no alcanzas o frente a la cual te has equivocado, corta tu bienestar y es la que provoca esa disminución de tu propia naturaleza. Debido a la exigencia social, no expresamos esa energía emocional, que aguantamos en el cuerpo y genera en el una impotencia que se expresa en multiplicidad de síntomas que pueden ser patológicos. Para ver la dimensión práctica de estos sumideros energéticos, interpretamos el sueño de una chica que es pillada infraganti mientras tira basura por la ventana, y analizamos el simbolismo del sueño sobre sus culpas, que tienen que ver con la saturación que inevitablemente siente por su maternidad. Por otro lado, podemos apreciar la impotencia de otra soñante debida a ideales sobre qué es lo masculino y lo femenino y cómo se comportan en el mundo. Por último, no debemos olvidar que la aceptación de lo que hay en cada momento es la salida para todo, lo que puede llevarnos a la Paz: el mínimo gasto energético y la máxima felicidad.