Así como suena

Así Como Suena
undefined
Apr 26, 2023 • 33min

Lo que los choferes de Uber callan

Los choferes de Uber prestan un servicio de transporte que ya es fundamental en la Ciudad de México. Todos los que usamos una plataforma como esta esperamos un servicio puntual, confiable y seguro. Pero una vez iniciado el viaje hay en cada auto una interacción que a veces torna en agradable charla o en seco desencuentro. Cinco choferes de Uber cuentan en este episodio qué es lo que más les molesta de la conducta de sus clientes. Los testimonios no dejan lugar a dudas: somos groseros, dejamos basura, azotamos la puerta, culpamos al conductor si hay un retraso que no les imputable y, cuando la gente sale de fiesta, hay quien pretende que el conductor le siga la corriente, o que sea su baby sitter pues se quedará dormido y hasta quien –ocurre muy frecuentemente— les vomita el auto. Bienvenidos al mundo de lo que viven los conductores de plataforma.
undefined
Apr 19, 2023 • 31min

Ramiro, el arqueólogo que busca desaparecidos

La crisis de seguridad y desapariciones forzadas en México llevó a Ramiro Vivero Ardito, un arqueólogo fanático de Emiliano Zapata y creyente del fenómeno ovni, a trabajar en la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. ¿Por qué un profesional que dedicaba su tiempo a proyectos arqueológicos en iglesias termina involucrado en la desafiante labor de buscar a víctimas de desaparición? ¿Qué implica tener esta misión en un país donde los criminales desaparecen a sus enemigos y dominan regiones enteras?
undefined
Apr 12, 2023 • 28min

La muerte de las pandillas del Caribe

En Cancún, el destino turístico más importante de México, llegaron a existir más de 130 pandillas. Esos grupos nacieron alrededor de los años noventa, aunque en ese entonces se trataba de pequeños colectivos de preadolescentes que se juntaban en lotes baldíos para pasar las tardes. Con el tiempo empezaron a proliferar por las calles de la ciudad y a crecer exponencialmente en colonias periféricas. Se tornaron territoriales y tenían como razón de ser la defensa de sus barrios, de otras pandillas o de “amenazas externas”. Estas pandillas, integradas por jóvenes empobrecidos y marginados, con mucho rencor hacia la sociedad que no les garantizó educación ni espacios seguros para la recreación, que les arrebató a sus padres, que trabajan jornadas extenuantes en la industria del turismo, comenzaron a ser cada vez más violentas, al interior, con sus propios miembros, y hacia afuera. Ese rencor, esa violencia y su estructura fue aprovechada por el crimen organizado, que desde hace un lustro comenzó a infiltrarse en ellas. Llegaron primero ofreciendo dinero a cambio de vender droga en sus barrios y luego terminaron por engullirlas completamente. Ahora ya no se ven a grupos de jóvenes reunidos en las esquinas, conviviendo, tomando cerveza y protegiendo su barrio, sino que ahora vemos vendedores de drogas, halcones y sicarios. En este capítulo contamos la extinción de unas pandillas a manos de cárteles de la droga. También es el recuento de la vida de Gil, un expandillero convertido ahora en líder comunitario, quien ha conseguido resistir y sobrevivir a pesar de todo.
undefined
Mar 15, 2023 • 31min

El infierno lejos de casa

Sol es una mujer mexicana migrante. Hace 20 años emigró a Bélgica para estudiar música. El amor y el nacimiento de su primera hija la hicieron quedarse a residir en el país europeo. Sol padeció violencia conyugal y sin una red de apoyo enfrentó un proceso difícil de separación y otro más complicado para conservar a su hija. El caso de Sol no es uno aislado. Las mujeres que sufren de violencia machista fuera de su país –así sea un país de primer mundo como Bélgica– deben enfrentarse, además, a la discriminación y a las barreras del idioma. Para muchas como Sol, la maternidad se vuelve a su vez lo que las ancla a ese país y lo que les da la fuerza para luchar porque se haga justicia.
undefined
Mar 8, 2023 • 14min

La feminista perseguida por la CDMX

Como miles de jóvenes capitalinas, Marcela fue a una manifestación feminista en el 2018. Iba alegre, acompañada de su novio. Mostraba un cartel con corazones verdes y morados que decía: “Tu lucha es mi lucha, todas somos una sola”. Poco después llegaron los primeros citatorios a su casa. La Fiscalía de la Ciudad de México le estaba imputando delitos que jamás cometió. Luego se enteró de que no era la única. La Secretaría de la Defensa tiene una lista en la que figuran varias mujeres que han acudido a eventos de protesta y a favor de los derechos de las mujeres. Es la lista negra de las feministas más “peligrosas”. Esta es la historia de Marcela, una chica que por años ha soportado la persecución injusta de la Fiscalía de la Ciudad de México. Una chica que ha sido tachada como una feminista peligrosa, pero que, a pesar de sus circunstancias, no ha perdido la valor de contar la verdad. Melissa Amezcua se enteró de su caso y lo devela en este episodio de Así como suena.
undefined
Mar 2, 2023 • 17min

Atención migrantes: no se habla persa

Majid y Maryam dejaron Teherán porque su propia familia los amenazó con denunciarlos por vivir en matrimonio blanco, sin papeles. Enfrentaban la cárcel por vivir en concubinato. Llegaron a Venezuela con su pequeña hija Avina y de ahí a México donde están solicitando refugio. Aunque ninguno habla español, quieren hacer una vida nueva en México, a donde en los últimos años han llegado a migrantes de países que antes no se veían en estas tierras, como Afganistán o Irán. Avina ya come quesadillas, pero el trámite para el refugio es lento y complicado porque nadie habla persa en la oficina que otorga el status de refugiado. El único traductor posible es el del celular. Así también habló Olinka Valdez con ellos y otros migrantes que de día acampan afuera de la comisión de ayuda a refugiados y por la noche duermen en un refugio. Algunos buscan llegar a Estados Unidos, otros quieren aprender español y quedarse en México.
undefined
Feb 22, 2023 • 19min

La siempre amada del metro

Las jóvenes amigas Yaretzi Adriana Hernández y Aranza de la Cruz Ramírez viajaban en el Metro de la Ciudad de México rumbo a una clase de pintura cuando el tren chocó entre las estaciones Potrero y La Raza, el pasado 7 de enero de 2023. En el impacto Yaretzi Adriana falleció y Aranza y un centenar de personas más resultaron heridas. Familiares y amigos de Yaretzi Adriana buscan rescatar su memoria y exigir justicia, mientras el debate público vuelve a polarizarse ante la decisión del gobierno de colocar a la Guardia Nacional dentro de las instalaciones del transporte público.
undefined
Feb 15, 2023 • 23min

Monografías en tiempos de ChatGPT

Todos los mayores de 40 años conocimos las monografías, fueron nuestras grandes aliadas al hacer la tarea, nos evitaban ir a sacar la enciclopedia o hacer el dibujo de la Batalla de Puebla. Esas hojas con ilustraciones de un evento histórico y al reverso la historia resumida que vendían en la papelería, aún existen, y en la era de Google y Alexa están en mejor estado de lo que nos imaginamos. Fernanda Zúñiga, que no usó monografías, fue a seguir el rastro de un negocio que pensamos muerto y encontró que aunque ha sufrido algunos golpes que van desde la llegada masiva de internet a la pandemia, el sismo de Ciudad de México en 1917, hasta la piratería. En este episodio Fernanda nos lleva a la zona de papelerías de Ciudad de México y habla con los fabricantes y vendedores, pero también encuentra una nueva forma de la monografía: la memegrafía.
undefined
Jan 30, 2023 • 20min

La búsqueda de los migrantes chiapanecos desaparecidos

Verónica y Patricia, chiapanecas, buscan a sus hijos desparecidos que migraron a Tamaulipas. Se esfumaron en el Wall Mart de Nuevo Laredo, saliendo de una sala de cine. Desde entonces las dos mujeres han enfrentado el dolor, el miedo y las dificultades propias de la búsqueda de una persona amada en un estado lejano, a más de 1500 km de su hogar. Ambas han compartido y multipicado su fuerza gracias a su amistad y a Junax Ko’tantic, el comité de familiares de migrantes chiapanecos desaparecidos que las apoya.
undefined
Jan 23, 2023 • 46min

Diana Sánchez Barrios: la lucha por la calle

Diana Sánchez Barrios habla de su historia como mujer trans, y de su lucha política por los derechos de quienes se dedican al comercio en la vía pública: cómo es y qué implica esa pugna de poder donde hay violencia y choques con la autoridad. Diana ha luchado por su identidad sexual, por el comercio en la vía pública y por los derechos de las personas trans. Desde hace un año está en prisión domiciliaria. Ella alega que el proceso legal que enfrenta es una venganza por su activismo político. Aquí cuenta su historia, que de alguna forma es la historia de la pugna por trabajar en las calles. Y responde los cuestionamientos sobre su manera de controlar a uno de los grupos más importantes y recios de ambulantes en la Ciudad de México.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app