El hilo cover image

El hilo

Latest episodes

undefined
Oct 1, 2021 • 31min

¿Por qué los haitianos se van de Chile?

El éxodo de los migrantes haitianos ha ocupado los titulares en todo el mundo. Miles buscan encontrar un futuro mejor y tratan de llegar a Estados Unidos. Los que salen de Haití escapan de una crisis profunda agudizada por la pandemia y por el vacío de poder tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse. Pero muchos empiezan su viaje al norte desde otros países de la región, principalmente Chile, donde se asentaron hace años, escapando de la falta de oportunidades y las secuelas del terremoto de 2010. En los últimos años, su situación en Chile ha empeorado cada vez más: al racismo que viven a diario se sumaron políticas que restringen su llegada y permanencia. Para entender las razones detrás de este éxodo, conversamos con William Pierre, vocero de la comunidad haitiana en Chile. Además, Stephania Corpi, una periodista independiente en México, nos cuenta a qué se enfrentan los migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.  El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 12 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Súmate a Deambulantes, nuestro programa de membresías, haciendo una donación hoy. Tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Sep 24, 2021 • 37min

De Guatemala a Mississippi: dos pueblos unidos por una matanza

¿Qué tienen en común un pueblo indígena en Guatemala y uno tradicional del sur de Estados Unidos? A simple vista nada. Pero Carthage (Mississippi) y Comitancillo (Guatemala) comparten una historia de casi tres décadas, desde que los comitecos han emigrado en masa hacia el norte. En enero de este año, al menos 13 de ellos fueron asesinados en México, a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Aunque hay 12 policías acusados por la masacre, a dos semanas de que se reactive el proceso judicial, hay más preguntas que respuestas. En este episodio hablamos con Emily Green y David Mora, parte del equipo de VICE News que lleva meses investigando este caso que pone en evidencia que, quienes deben velar por la seguridad, se han vuelto un peligro más para los migrantes.  Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.  El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias! Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Sep 17, 2021 • 32min

México, Texas y el derecho a decidir sobre el cuerpo

La Suprema Corte de Justicia mexicana ha tomado una decisión histórica: ninguna mujer debería ir a la cárcel por abortar. Pero mientras México sienta un precedente y avanza en los derechos reproductivos, al otro lado de la frontera, en Texas, entró en vigencia una de las leyes antiaborto más restrictivas del continente. Esta semana hablamos con Lucía Lagunes, directora de Comunicación e información de la mujer, para entender qué significa este paso para México. Y luego, Verónica Martínez, reportera para La Verdad, nos cuenta sobre lo que está pasando en Texas y cómo esta nueva ley puede afectar los intercambios de servicios de salud entre El Paso y Ciudad Juárez. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Sep 10, 2021 • 40min

9/11: cuando la guerra llega a tu casa

Hace 20 años, los atentados terroristas del 11 de septiembre cambiaron el rumbo de la historia, y aún vivimos sus consecuencias. Esta semana, nuestra productora Inés Rénique revive ese día con su madre, la periodista Blanca Rosa Vílchez de Univisión, que estaba reportando en la zona cuando los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas. Su testimonio habla de un mundo que se desmorona, del pánico y del caos, pero también de la solidaridad. Luego conversamos con ella y con su colega, el periodista y presentador Jorge Ramos, sobre las cicatrices que dejó el 11-S en la vida de los latinos y el efecto que tuvieron los ataques en las políticas migratorias y el sentimiento antiinmigrante en Estados Unidos.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Sep 3, 2021 • 38min

Jóvenes envejecidos: las secuelas que deja el COVID

La covid cambió la vida de André Saravia, un técnico en enfermería de 28 años que se contagió en diciembre de 2020 mientras trabajaba en una UCI. Nueve meses después, André no ha recuperado del todo el gusto ni el olfato, tiene problemas de memoria y las tareas más cotidianas se han convertido en un suplicio. Su caso no es aislado. Ocho de cada diez sobrevivientes de covid quedan con síntomas después de pasar la enfermedad. Es un nuevo síndrome conocido como covid persistente o síndrome poscovid. Esta semana, André nos cuenta su historia. Y, para entender la magnitud de este problema y qué se sabe hasta ahora, hablamos con Sonia Villapol y Carol Perelam, dos científicas que pertenecen a un grupo que estudia la covid persistente.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Aug 27, 2021 • 28min

Pesca ilegal: una amenaza en alta mar

Las islas Galápagos son únicas: sirven de refugio para aproximadamente 3,000 especies marinas y su reserva es una de las más grandes del mundo. Pero su biodiversidad está amenazada por el cambio climático y la sobrepesca. Desde finales de junio —como ha pasado durante los últimos años— una flota china de casi 300 barcos estuvo pescando muy cerca de las islas Galápagos. Ahora se mueve hacia Perú. Esta semana hablamos con la periodista Michelle Carrere y con el pescador y activista Alberto Andrade para entender cómo la sobrepesca afecta no solo la biodiversidad sino también las economías locales y el futuro de nuestra alimentación.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Aug 20, 2021 • 28min

Venezuela: la epidemia de salud mental

Este episodio toca temas sensibles de salud mental que pueden ser detonantes, incluyendo el suicidio. Puede no ser apto para todos los oyentes. Por favor, considera este mensaje y escucha a discreción propia. Aquí puedes encontrar información sobre cómo acceder a líneas telefónicas de atención psicológica desde diferentes países de la región.Latinoamérica es la región del mundo más golpeada por la pandemia, pero hay otra epidemia que la covid ha profundizado: el deterioro de la salud mental, sobre todo en niños y adolescentes. Esta semana vamos a Venezuela, donde dos crisis, la humanitaria y la sanitaria, se han juntado para agudizar una situación que ya era complicada. Nuestra productora Mariana Zúñiga cuenta la historia de Keiner, un joven de 17 años que se vio acorralado por el mundo sobre sus espaldas. Para entender por qué su caso es similar a otros miles, habló también con Abel Saraiba, coordinador de Cecodap, una organización que trabaja en la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes venezolanos.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Aug 13, 2021 • 30min

Crisis climática: nuestra casa en llamas

Esta semana los científicos se pronunciaron y su mensaje fue claro: somos los causantes de la crisis climática y muchos de sus efectos son irreversibles. Según el informe especial del IPCC, un organismo de las Naciones Unidas, el mundo enfrenta un futuro de fenómenos extremos. Más huracanes, inundaciones, olas de calor, sequías, e incendios forestales, como los que vemos hoy en las noticias globales. Esta semana hablamos con Camila Bernal, corresponsal de CNN, quien ha estado cubriendo el incendio forestal Dixie en California, el segundo más grande en la historia del estado y el mayor en Estados Unidos actualmente. Y aunque el calentamiento global ya no se puede detener, todavía es posible desacelerarlo. Para entender cómo, y de qué manera el cambio climático está afectando nuestra vida cotidiana, hablamos con Robert Valencia, vocero de la ONG Earthjustice.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Aug 6, 2021 • 37min

Colombia: salir a protestar y morir

Elvis Vivas tenía 24 años y nunca había salido a protestar. Pero cuando estallaron las manifestaciones en Colombia, sintió que tenía que salir a reclamar por un futuro mejor. El 1 de mayo no volvió a su casa. Un Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) le dio una golpiza y una semana después murió en el hospital. El periodista David Noriega investigó su caso con un equipo de Vice News y nos cuenta cómo los familiares y amigos de Elvis reconstruyeron las últimas horas de vida de Elvis. También hablamos con Pedro Vaca, relator para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre cómo y por qué se repiten patrones de abuso policial en las protestas sociales de todo el continente. Aquí puedes encontrar el reportaje de David Noriega, Juanita Ceballos y Ramón Iriarte para Vice News.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.
undefined
Jul 30, 2021 • 26min

Pegasus: sonríe, te estamos grabando

La empresa israelí NSO Group y su software de espionaje Pegasus han vuelto a ser noticia estos días: una investigación hecha por un consorcio de medios reveló que más de 50 mil números, en más de 50 países fueron posibles objetivos de espionaje. Las víctimas van desde activistas hasta jefes de Estado y México ha sido el país más afectado. Esta semana hablamos con Luis Fernando García, abogado mexicano que lleva años investigando a Pegasus en su rol de director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, para entender cómo funciona el software, por qué su uso debería importarnos y cuál es el alcance que ha tenido en México.Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y Vice News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.See omnystudio.com/listener for privacy information.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app