
Polymatas
Mi nombre es Val Muñoz de Bustillo, soy un aprendiz de polímata que busca saber cómo funciona el mundo a través de leer a grandes polímatas como Ray Dalio, Charlie Munger, Robert Greene, Sun tzu, Maquiavelo, Steven Pinker, Daniel Khaneman y Rober Sapolsky. No tengo el talento ni las habilidades de Leonardo, pero sí una gran curiosidad y afición por la lectura y su aplicación práctica. Mi objetivo es sintetizar las grandes enseñanzas para que profundices en ellas y las pongas en práctica convirtiéndote cada día en alguien más sabio.
Latest episodes

Mar 19, 2022 • 19min
#41 La ventana de Overton: ¿Quién nos manipula?
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Somos hijos de nuestro tiempo.
Las ideas predominantes en cada época ejercen una fuerza similar a la de un agujero negro. Escapar al agujero es una gesta heroica aunque a veces necesaria.
Joseph P. Overton fue vicepresidente del Centro Mackinac, un think tank que promueve ideas liberales. En 2003 murió en un accidente de aviación. En su honor, sus colegas le pusieron su nombre a un modelo político al que llamaron La ventana de Overton:
“La ventana de Overton es un modelo para comprender cómo las ideas en la sociedad cambian con el tiempo e influyen en la política. El concepto central es que los políticos están limitados en cuanto a las ideas políticas que pueden apoyar; por lo general, solo persiguen políticas que son ampliamente aceptadas en toda la sociedad como opciones políticas legítimas. Estas políticas se encuentran dentro de la Ventana de Overton. Existen otras ideas, pero los políticos corren el riesgo de perder el apoyo popular si las defienden. Estas políticas se encuentran fuera de la ventana de Overton.” - Joseph Lehman
Desde entonces este modelo se ha popularizado. Hay quien piensa que se está utilizando como una estrategia de manipulación social para imponer políticas que, hasta hace poco, parecían descabelladas, pero que ahora están dentro de la ventana de Overton. Veamos qué hay de cierto en todo esto, quiénes mueven la ventana de Overton y si debemos preocuparnos por ello.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/ventana-overton

4 snips
Mar 12, 2022 • 16min
#40 El odio a la máquina: ¿nos quitan las máquinas el trabajo?
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
“El trabajador sólo respetará la máquina el día que ésta se convierta en su amiga, reduciendo su trabajo, y no como en la actualidad, que es su enemiga, quita puestos de trabajo y mata a los trabajadores” - Émile Pouget (1860-1931), anarcosindicalista francés
Los luditas destruyeron cientos de telares a comienzos del siglo XIX. El desempleo, los bajos salarios y la prohibición de los sindicatos fue el caldo de cultivo para una rebelión de los obreros que terminó con miles de máquinas destruidas, talleres incendiados, empresarios amenazados, un ejército de 10000 hombres movilizado y docenas de obreros en la horca. ¿Tenían razones para pensar que las nuevas máquinas les dejarían sin empleo? ¿Las innovaciones de la primera revolución industrial se llevaron por delante los trabajos y salarios de los obreros?
200 años después, el nacimiento de la Inteligencia Artificial y la robótica traen de vuelta los fantasmas del pasado. ¿Harán las máquinas y los algoritmos todo el trabajo? ¿Será necesaria una renta universal para librarnos de la indigencia mientras unos pocos capitalistas y sus máquinas concentran la riqueza del mundo?
No soy futurólogo y no tengo la respuesta, pero en este artículo te contaré, con ayuda de Henry Hazlitt, qué fundamentos hay detrás de ese miedo tan propio del ser humano.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡https://www.polymatas.com/el-odio-a-la-maquina/

Mar 5, 2022 • 1h 2min
#17 Especial (Entre Polymatas) - Las 5 ideas clave del polémico pensador Nassim Taleb
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Este capítulo es diferente a todo lo hecho antes en Polymatas. Me he traído a Sergio San Juan de El Rincón de Aquiles (https://elrincondeaquiles.com/) y Aprendizaje infinito (https://aprendizajeinfinito.substack.com/) al podcast para tener una charla informal sobre uno de los pensadores más incisivos y polémicos de nuestro tiempo: Nassim Taleb.
***
Sergio ha escrito un magnífico artículo en mi blog donde se explaya sobre las 5 principales ideas de Taleb. Te recomiendo que complementes la charla con su lectura ➡ https://www.polymatas.com/5-ideas-clave-nassim-taleb

Feb 26, 2022 • 20min
#39 EXPERIMENTOS MENTALES: una forma barata de juntar a una vaca y un vegano en una isla desierta
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Desde que me hice vegano hace siete años, he perdido la cuenta de cuántas veces me han planteado la siguiente situación:
“Si estuvieses en una isla desierta sin nada más excepto una vaca, ¿matarías a la vaca para comértela?”
En este artículo de Polymatas respondo a la pregunta y utilizo este y otros ejemplos para hablarte de los experimentos mentales, una de las herramientas más poderosa que tenemos para pensar mejor. Espero que te guste.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/experimentos-mentales-vaca-vegano

Feb 19, 2022 • 18min
#38 El equilibrio del miedo (o equilibrio de Nash)
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Una antigua compañera de trabajo me contó durante un café que le gustaba mucho la empresa porque las chicas no se maquillaban. Decía que de donde venía, tenía que maquillarse todos los días porque todas iban “super puestas”. Sí, lo dijo con esas palabras. Y según ella, era un verdadero incordio.
¿Qué tiene en común esta historia con la manía de los políticos de tomar medidas populares y cortoplacistas? ¿Y con la tendencia a cooperar de los seres humanos? Pues un principio universal que está muy extendido en nuestro planeta y que necesitas conocer, así que te lo voy a contar 😉 ***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/equilibrio-miedo-nash

Feb 12, 2022 • 17min
#37 El tiempo NO existe... sin la mente
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Cuando era un chaval daba la brasa a mis amigos más íntimos con una teoría que creía completamente alocada: el tiempo en realidad no existía, era un invento humano. Sobra decir que yo por entonces no sabía nada de física y nunca había oído hablar de un físico italiano llamado Carlo Rovelli.
Muchos años después, un libro de nombre sugerente cayó en mis manos: El orden del tiempo de Carlos Rovelli. Lo devoré en un par de días y me fascinó. Al parecer, no estaba tan desencaminado cuando pensaba que el tiempo era un constructo humano.
El primer libro de la Biblioteca Polymata es un libro de Carlo Rovelli llamado Siete breves lecciones de física. Ya hemos tenido tres charlas/debate sobre él y en todas ellas ha surgido la misma cuestión: me encanta el capítulo 6, el que habla del tiempo y su relación calor, pero no estoy seguro de haberlo entendido.
La verdad, no me extraña; el libro es una verdadera obra maestra de la divulgación, pero cuando se trata de comprender el tiempo, nuestra mente se estrella una y otra vez contra ideas y conceptos que ponen en jaque nuestra percepción del mundo.
Estoy seguro de que tú también compartes esa profunda curiosidad por la naturaleza del transcurrir del tiempo, así que voy a hacer un esfuerzo por explicar la teoría de Rovelli, a ver si consigo que la cabeza te haga clic.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/no-hay-tiempo-sin-mente/

Feb 5, 2022 • 19min
#36 Esto le pasa a tu cerebro cuando aprendes algo
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Un recuerdo es un camino en el bosque. Cuanto más lo recorras más limpio y amplio será el camino. Si dejas de pasear por él, poco a poco se irá llenando de maleza hasta ser irreconocible.
Todo lo que aprendemos durante nuestra vida está formado por esos caminos; nuestro cerebro es un bosque surcado por ellos. Para comprender cómo aprendemos y cómo olvidamos, cómo adquirimos nuevos hábitos y por qué unas personas son más sabias que otras es muy útil entender qué pasa en nuestro cerebro cuando aprendemos. Hoy te lo voy a contar de una manera diferente, para que nunca lo olvides 😉
***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/esto-pasa-cerebro-cuando-aprendes

Jan 29, 2022 • 17min
#35 ¿Para que sirven las emociones?
📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
*** Se han escrito ríos de tinta sobre la gestión de las emociones. Es el tema estrella de libros de autoayuda y eso significa que nos preocupa mucho. Ansiedad, depresión, ira, celos… ¿por qué demonios tenemos que sufrir esas terribles emociones? Algunas religiones y filosofías de vida han etiquetado las emociones como buenas o malas. Sin ir más lejos, el cristianismo señala la ira y la envidia como dos de sus pecados capitales, pero… ¿por qué? ¿Existen emociones malas? Hoy quiero rascar profundo, ir más allá de la superficie y explicarte para qué sirven las emociones.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/para-que-sirven-las-emociones

4 snips
Jan 22, 2022 • 31min
#34 Cómo tener una conversación ilustrada
📝 Suscríbete a la 📚 Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
¿Cuándo fue la última vez que tuviste una conversación ilustrada? ¿Cuándo terminaste una charla o un debate y tuviste la sensación de haber aprendido cosas importantes? ¿Cuándo sentiste que habías conectado con tus interlocutores? La conversación ilustrada es un ideal difícil de conseguir, pero que, como todo lo que cuesta, cuando se consigue es un tesoro. Hoy te voy a contar qué ingredientes se necesitan para tener una gran conversación, o como yo la he llamado: una conversación ilustrada.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/como-tener-conversacion-ilustrada

26 snips
Jan 15, 2022 • 1h 18min
#16 Especial (Entre Polymatas) – Educación y aprendizaje
📝 Suscríbete a la 📚 Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Durante hora y cuarto charlamos sobre educación y aprendizaje y respondemos a las preguntas que nos han enviado nuestros seguidores:
¿Hay métodos universales de aprendizaje o deben ser ajustados a la persona? (Iván Vallejo Hidalgo e Iván García)
¿Es interesante la clase invertida? (Lola Red)
En un mundo en el que toda la información está accesible al momento, ¿qué utilidad tiene ejercitar la memoria? (a nivel de educación, no neurológico) (Fernando)
Muchas de las cosas que aprendemos cada vez tienen un tiempo de vida más corto. ¿Cómo decidir qué aprender a continuación en un periodo de tanta incertidumbre? (Salva Navarro)
Invitados
David Alayón
Co-fundador de Innuba, empresa de innovación social. Colabora en el podcast Heavy mental y fue el segundo invitado de (Entre Polymatas). Da formaciones sobre cómo aprender a aprender.
Neus Portas
Fundadora de Learnability Hub donde ayuda a profesionales, directivos y emprendedores a desarrollar sus habilidades personales. No ha venido antes a (Entre Polymatas) pero ha sido recomendada por David y estoy encantado de tenerla con nosotros.
Héctor Ruiz Martín
Psicólogo cognitivo y escritor de varios libros sobre aprendizaje, entre ellos, uno de mis libros de cabecera: ¿Cómo aprendemos? Entrevisté a Héctor hace unos meses, gustó mucho y hoy vuelve a estar con nosotros.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog relacionado con este capítulo entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/especial-educacion-aprendizaje