
Polymatas
Mi nombre es Val Muñoz de Bustillo, soy un aprendiz de polímata que busca saber cómo funciona el mundo a través de leer a grandes polímatas como Ray Dalio, Charlie Munger, Robert Greene, Sun tzu, Maquiavelo, Steven Pinker, Daniel Khaneman y Rober Sapolsky. No tengo el talento ni las habilidades de Leonardo, pero sí una gran curiosidad y afición por la lectura y su aplicación práctica. Mi objetivo es sintetizar las grandes enseñanzas para que profundices en ellas y las pongas en práctica convirtiéndote cada día en alguien más sabio.
Latest episodes

Jan 8, 2022 • 25min
#33 Lanzamiento de la Biblioteca Polymata
📝 Suscríbete a la 📚 Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/registro-biblioteca/
***
Hace varios meses hice una encuesta entre los seguidores de Polymatas. Cuando pregunté qué proyectos de futuro os apetecían más, muchos de vosotros me dijisteis que la Biblioteca Polymata. Desde entonces no he parado de trabajar en ella. ¿Qué libros debería incluir? ¿Sería interesante organizar charlas y debates sobre los libros? ¿Haría solo reseñas o también resúmenes? ¿Incluiría una ficha descargable para cada libro? Hoy por fin nace la Biblioteca Polymata y en este artículo voy a explicarte en qué consiste para que decidas si quieres formar parte de ella. ¡Empecemos! ***
Si quieres leer el artículo de mi blog relacionado con este capítulo entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/lanzamiento-biblioteca-polymata

Dec 24, 2021 • 1h 34min
#15 Especial (Entre polymatas) - El sentido de la vida y el determinismo
Suscríbete a la 📚 Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Durante hora y media Javier Recuenco, Sergio Parra y Jaime Rodríguez de Santiago charlamos sobre dos de los temas propuestos por los seguidores de Polymatas:
¿Tenemos un propósito en la vida? (Eva y Antonio Muñiz)
¿Es la realidad determinista? (Marisa y Jose)
Además, entre temas respondimos a algunas preguntas «más ligeras» realizadas por los seguidores:
¿De dónde sacáis tiempo para hacer todo lo que hacéis? ¿Tenéis algún sistema de clonado secreto? (Juan Avedillo)
¿Creéis que los juegos lúdicos tienen alguna finalidad en la vida adulta? (Iván Vallejo)
¿Cuáles son los libros de ciencia ficción que más os han gustado? (Antonio Muñiz)
***
Si quieres leer el artículo de mi blog donde referencio los temas, libros y citas más importantes, entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/especial-entre-polymatas-el-proposito-vida-el-determinismo

Dec 18, 2021 • 38min
#32 Muerte en el Everest: sesgos seguridad psicológica y complejidad
Suscríbete a la 📚 Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
11 de mayo de 1996, 8 personas perdieron la vida intentando escalar el Everest, el día más mortífero hasta la fecha. Escalar la montaña más alta del mundo es una aventura compleja y de alto riesgo, donde la muerte siempre está al acecho. 330 personas han perdido la vida desde los años 50. En este artículo analizaré desde el marco conceptual de los sistemas complejos, las causas que llevaron al desastre y qué podemos aprender de él. Lo que voy a contar es valioso para cualquier persona, pero si lideras un equipo o una empresa, es imprescindible.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog relacionado con este capítulo entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/muerte-everest-sesgos-seguridad-psicologica-complejidad

Dec 11, 2021 • 1h 36min
#14 (Entre Polymatas) - Sergio Parra y la Historia de la Incertidumbre
Suscríbete a la 📚 Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Esta es la tercera vez que Sergio Parra pasa por (Entre Polymatas). En la primera hablamos sobre ciencia, genética, memes y otras cosas, y en la segunda formó el trío perfecto con Javier Recuenco y Jaime Rodríguez de Santiago.
El miércoles pasado quedamos a tomar un café cerca de Atocha y, antes de que saliese su tren hacia Barcelona, no pude evitar proponerle una nueva conversación. Me acababa de leer su último libro: Historia de la incertidumbre y me había cautivado.
Hoy tengo el privilegio de contar (una vez más) con Sergio Parra, divulgador científico y polímata, para hablar del miedo más profundo que el ser humano ha tenido jamás: la incertidumbre. Y de cómo nuestra relación con ella ha ido cambiando a lo largo de los siglos.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog relacionado con este capítulo entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/entrevista-sergio-parra-historia-incertidumbre/

Dec 4, 2021 • 18min
#0 Polymatas: pasado, presente y futuro
Suscríbete a la 📚 Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
***
Lo normal es que hubiese escrito este artículo al iniciar el proyecto, pero hasta ahora no me sentía preparado. 9 meses después del nacimiento de Polymatas creo que es el momento de contarte quién soy yo, por qué nació este proyecto, en qué momento se encuentra Polymatas y cuales son mis sueños, ideas y también mis preocupaciones sobre el futuro. Empecemos.
***
Si quieres leer el artículo de mi blog relacionado con este capítulo entra aquí ➡ https://www.polymatas.com/polymatas-pasado-presente-futuro

Nov 27, 2021 • 25min
#31 ¿Qué tienen en común los mejores pronosticadores del mundo?
📧 Si te ha gustado este vídeo, suscríbete a la newsletter "Píldoras de sabiduría": https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
***
Entre 1984 y 2004, el científico político Philip Tetlock dirigió una investigación sobre la capacidad de los expertos para predecir hechos futuros. En ella participaron 284 expertos que habitualmente se dedicaban a hacer predicciones y asesorar sobre temas económicos y políticos. En total hicieron 28000 predicciones y los resultados fueron sorprendentes. Sus predicciones apenas eran ligeramente mejores que si la hubieran hecho al azar, y bastante peores si las comparabas con los pronósticos que ofrecían algoritmos sencillos. Pero lo que más sorprendió a Tetlock es que los pronosticadores que trabajaban en grandes medios eran especialmente malos. Esto le dio que pensar. ¿Y si los supuestos “expertos” que salían en TV todos los días hablando de lo que iba a ocurrir en la bolsa o en la guerra de Irak eran justo los menos indicados para hacer estos pronósticos?
Pero los resultados del estudio no se quedaron ahí. Observó un pequeño grupo de pronosticadores que lo hacían realmente bien; había esperanza. Así que decidió dedicar los siguientes años de su vida a comprender qué tenían en común estos super-pronosticadores (como él los llamó). Te invito a que recorras ese viaje con Tetlock y conmigo.
***
Puedes leer el artículo en que se basa este vídeo y acceder a todas las referencias y libros en https://www.polymatas.com/que-tienen-en-comun-mejores-pronosticadores
***
Ambiment - The Ambient de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100630 Artista: http://incompetech.com/

Nov 20, 2021 • 17min
#30 Genes vs Cultura (4): ¿Existe un conflicto real?
📧 Si te ha gustado este vídeo, suscríbete a la newsletter "Píldoras de sabiduría": https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ ***
He dedicado los tres primeros artículos de esta serie a explicar cómo ocurre la evolución biológica y la cultural. Lo hice así porque Polymatas va de explicar los fundamentos de las cosas, de que tú tengas el conocimiento básico para razonar por ti mismo. Hoy voy a ir más a lo concreto. Voy a analizar si existe realmente un conflicto entre genes y cultura y en qué cosas nos puede estar afectando. ¡Vamos a ello!
***
Puedes leer el artículo en que se basa este vídeo y acceder a todas las referencias y libros en https://www.polymatas.com/genes-vs-cultura-conflicto-real

Nov 13, 2021 • 1h 10min
#13 (Entre Polymatas) - Carlos Briones y el origen de la vida
📧 Si te ha gustado este vídeo, suscríbete a la newsletter "Píldoras de sabiduría": https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
***
Cuando escucho a Carlos Briones, no tengo claro si clasificarle como un soñador, como un científico o como un divulgador. Supongo que mi error es intentar ponerle un corsé, realmente no veo por qué debería elegir entre los tres…
Carlos tiene como referente a Carl Sagan y se nota. En sus charlas y conferencias se aprecia ese brillo en los ojos que Sagan tenía, propio de los buscadores y los soñadores que se admiran ante lo grandioso del universo. Por otro lado, en sus libros es capaz de explicar con total claridad cuestiones complejas. Para mí, esos son los dos requisitos que todo gran divulgador necesita poseer.
Más allá de su faceta como escritor, en su día a día, el Dr. Briones es un investigador puntero. Trabaja con un equipo multidisciplinar del centro de Astrobiología CSIC-INTA intentando desentrañar cómo se originó la vida en la Tierra, y por qué no, en otros planetas distantes.
Hoy voy a hablar con Carlos Briones sobre el origen de la vida.
***
Puedes leer el artículo en que se basa este vídeo y acceder a todas las referencias y libros en https://www.polymatas.com/entrevista-carlos-briones-origen-vida

Nov 6, 2021 • 17min
#29 El efecto Rashomon: ¿existe la verdad?
📧 Si te ha gustado este vídeo, suscríbete a la newsletter "Píldoras de sabiduría": https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ ***
Rashomon es una película del cineasta Akira Kurosawa de mediados del siglo XX. Cuenta la historia del asesinato de un samurái y la violación de su esposa en el Japón del siglo XII. Lo innovador del film es que está narrado a través de cuatro testimonios de personas que presenciaron el delito y ninguno de ellos coincide en absoluto con el de los demás. El espectador espera que al final de la película se desvele la historia verdadera, pero eso nunca pasa.
El éxito de crítica fue arrollador, se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y el León de Venecia. La técnica narrativa de Kurosawa fue adoptada por otros directores de renombre como Kubrick y Tarantino. Pero lo que a mí me interesa no son los recursos narrativos de Rashomon sino el mensaje de fondo: no existe una única verdad sino que cada uno tiene la suya propia. ¿Es esto cierto? Vamos a verlo.
***
Puedes leer el artículo en que se basa este vídeo y acceder a todas las referencias y libros en https://www.polymatas.com/efecto-rashomon-existe-la-verdad

Oct 30, 2021 • 33min
#28 En defensa de la razón
📧 Si te ha gustado este vídeo, suscríbete a la newsletter "Píldoras de sabiduría": https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ ***
¿Qué es la razón? ¿Por qué debes entrenarla a pesar de que no esté de moda? ¿Por qué luchar por ella aún cuando parezcas el rarito del grupo? ¿Por qué si estás preocupado por los débiles y los oprimidos necesitas conocer las herramientas de la razón? ¿Por qué este es el artículo más importante desde que creé Polymatas?
Con ayuda de Steven Pinker, el adalid de la racionalidad, espero responder a estas preguntas e inspirarte para que tú también te conviertas en un defensor de la razón. ¡Vamos a ello!
***
Puedes leer el artículo en que se basa este vídeo y acceder a todas las referencias y libros en https://www.polymatas.com/en-defensa-de-la-razon