Polymatas cover image

Polymatas

Latest episodes

undefined
Nov 12, 2022 • 29min

#59 El Hoyo y la Falacia del Fin de los Recursos

Hace unas semanas vi la película española El Hoyo. Desde entonces le vengo dando vueltas al mensaje que transmite: los recursos son limitados y para que unos puedan tener más, otros deben tener menos. Estas son creencias muy comunes entre la gente de la calle y también entre políticos, científicos y activistas. Por eso me parecía importante hablar de la falacia de los recursos limitados, y lo he hecho en este capítulo 😉. Por el camino hablo de teoría de juegos, innovación, fatalismo y otras ideas que te ayudarán a interpretar mejor el mundo que te rodea. *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *** El completo artículo que complementa la charla puedes leerlo aquí: https://www.polymatas.com/falacia-recursos-finitos
undefined
4 snips
Nov 5, 2022 • 1h 23min

#29 (Entre Polymatas) - Daniel Kahneman: Sesgos, Ruido y Cómo Mejorar tus Decisiones

La colaboración que hice con Sergio San Juan sobre las 5 ideas más polémicas del pensador Nassim Taleb y la charla posterior es uno de los capítulos más exitosos de Polymatas. Por eso, y porque me encanta colaborar con Sergio, volvemos a la carga con otro de los grandes pensadores de nuestro tiempo: Daniel Kahneman. ¿Quién es Daniel Kahneman? Es uno de esos pensadores que cambia tu forma de ver el mundo. Junto a Amos Tversky, Kahneman ha revolucionado la forma de entender cómo decidimos. En esta colaboración te introducimos a sus ideas sobre los sesgos cognitivos, el ruido y cómo combatir ambos tipos de errores para mejorar la toma de decisiones. Si te interesa el tema, te recomiendo que leas el artículo y veas la charla porque son complementarios.  *** Puedes seguir a Sergio en: - El Rincón de Aquiles: https://elrincondeaquiles.com/ - Aprendizaje Infinito: https://aprendizajeinfinito.substack.com/ *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ ***  El completo artículo que complementa la charla puedes leerlo aquí: https://www.polymatas.com/daniel-kahneman-sesgos-ruido-mejores-decisiones
undefined
9 snips
Oct 29, 2022 • 57min

#28 (Entre Polymatas) - Estoicismo para CEOs con Javier Recuenco y Guillermo de Haro

Mis dos invitados de hoy fueron los dos primeros entrevistados de (Entre Polymatas). Con Javier Recuenco hablé sobre sistemas complejos y con Guillermo de Haro lo hice sobre economía. Como diría Javier, nos movemos constantemente en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos) y la charla de hoy es un buen ejemplo. Nunca imaginé que volvería a sentarme con ellos para hablar sobre estoicismo. Supongo que ellos tampoco (y mucho menos que escribirían un libro sobre el tema). Pero como dirían los estoicos, el Destino nos ha traído hasta aquí y lo más sabio es aceptarlo. Antes de empezar la charla debo hacer una advertencia: ni Javier ni Guillermo ni yo somos académicos expertos en filosofía estoica. Sin embargo, los tres tenemos un largo recorrido como emprendedores. Y creedme, para lidiar con la vida de emprendedor, hace falta cierto espíritu estoico. Supongo que esa es la razón por la que los tres nos sentimos tan cómodos con esta filosofía helenística. Dado que hoy grabamos desde la Torre del Instituto de Empresa, imagino que muchos de los asistentes también os sentiréis atraídos por esta filosofía que ensalza valores que son (o al menos deberían ser) importantes para cualquier emprendedor o directivo: la templanza, la responsabilidad personal, el autoconocimiento, la búsqueda de la mejora continua, el coraje y la sabiduría. Quizás eso es lo que la ha traído de nuevo a la palestra y la ha convertido en una guía de tantos emprendedores de Silicon Valley. En este especial (Entre Polymatas) charlaré un rato con Guillermo de Haro y Javier Recuenco, que han publicado con Alienta El pequeño libro de la filosofía estoica. Empecemos.  ***  📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *** Todos los temas tratados, dónde seguir a Javier y Guillermo puedes verlos aquí: https://www.polymatas.com/estoicismo-ceos
undefined
4 snips
Oct 22, 2022 • 25min

#58 Divagaciones de un paseante 3

Divagaciones de un paseante es un nuevo formato experimental que traigo a Polymatas. Se trata de varios fragmentos cortos de pensamientos que se me ocurren mientras paseo. Para mí pasear es sinónimo de pensar, de creatividad y de ideas. Me encanta ir al parque y pensar en voz alta sobre cosas que he leído, preguntas filosóficas que me hago, etc. No esperes un capítulo riguroso y perfectamente estructurado. Lo he llamado divagaciones porque es lo que son. Voy pensando y hablando sobre la marcha, eso hace que tenga la frescura del directo pero también sus imprecisiones y dudas. Los temas sobre los que he divagado son: 1. El poder de las historias 2. La tecnología como revolución 3. ¿Es la economía una ciencia? 4. Atrévete a pensar  * 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ © Copyright: Music arranged and performed by Richard Footage licensed from Relaxation Film
undefined
17 snips
Oct 15, 2022 • 1h 24min

#27 (Entre Polymatas) - Razón y Moralidad con Pablo Melchor

Conocí a Pablo en Brunetti, una cafetería italiana cercana a Callao ideal para una conversación tranquila. Él resultó ser exactamente como imaginaba pero multiplicado por dos. El doble de enérgico, el doble de curioso, el doble de inteligente y el doble de buena persona. Pablo es un emprendedor que después de muchos años en las trincheras decidió que quería devolver su buena fortuna ayudando a los demás…. pero no de cualquier manera. Había oído hablar sobre el Altruismo Eficaz, un movimiento racionalista de ayuda anglosajón que estaba cogiendo impulso y que encajaba con sus valores: ayudar sí, pero con cabeza. Tras meses investigando empezó a contactar insistentemente con personas vinculadas al movimiento y a colaborar con ellos. Años después todo desembocó en Ayuda Efectiva, una organización cuyo leitmotiv es que las personas donen parte de sus ingresos a los proyectos con mayor impacto. En pocas palabras, exprimir cada euro para ayudar a los que más lo necesitan.  Hoy voy a hablar con Pablo Melchor sobre razón y moralidad, dos características centrales de la condición humana; a veces amigas y a veces enemigas, pero como veremos, más amigas de lo que se suele pensar. ¡Empecemos! *** Si quieres saber más sobre el movimiento de Altruismo Eficaz, Pablo recomienda estas Webs:  - Ayuda Efectiva (Su organización): https://ayudaefectiva.org/ - Altruismo Eficaz (Info en Español): https://altruismoeficaz.es/ - Effective Altruism (Info en Inglés): https://www.effectivealtruism.org/ - Charla TED del fundador: https://www.ted.com/talks/will_macaskill_what_are_the_most_important_moral_problems_of_our_time *** Todos los temas tratados, dónde seguir a Pablo, libros y referencias puedes verlos aquí: https://www.polymatas.com/razon-moralidad-pablo-melchor *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/
undefined
Oct 8, 2022 • 17min

#57 El Árbol de las Ideas

Una idea es como un árbol. El tronco es el axioma, la idea principal. Las ramas son partes de esa idea, características e ideas secundarias que dependen de la tesis central. Si cortas el tronco el árbol terminará muriendo, pero si podas las ramas el árbol no muere; incluso podría fortalecerse con nuevos brotes. Dije que el tronco es el que sostiene el árbol, pero las raíces son sus verdaderos cimientos. Las raíces son las creencias de las que arraigan las ideas.  * 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *  Todas las referencias a los temas, libros y citas más importantes en Polymatas ➡  https://www.polymatas.com/arbol-ideas
undefined
Oct 1, 2022 • 20min

#56 La Paradoja del Libre Albedrío

Así de primeras, poner en cuestión si somos capaces de tomar decisiones por nuestra cuenta, es decir, de tomar decisiones con libertad, parece una de esas preguntas con respuesta obvia a la que sólo un filósofo profesional le dedicaría más de un minuto. Al fin y al cabo, ahora mismo me encuentro escribiendo este artículo porque hace media hora he decidido ponerme a ello en vez de echarme la siesta. He elegido libremente. Peeero, si te has molestado en investigar algo sobre el tema lo que habrás encontrado es sorprendente: muchos filósofos y científicos niegan la existencia del libre albedrío. Éste, dicen, sólo es una ilusión de nuestra mente y nosotros no somos más que marionetas que observan sus peripecias creyéndose humanas.  Durante mucho tiempo me he encontrado en la incómoda situación de sentirme con libertad para actuar mientras que mis conocimientos cada vez me hacían dudar más de esa libertad. Al fin me he puesto a investigarlo en serio; te cuento lo que he descubierto. Abre tu mente 😉 * 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ * Todas las referencias a los temas, libros y citas más importantes en Polymatas ➡  https://www.polymatas.com/paradoja-libre-albedrio
undefined
Sep 24, 2022 • 23min

#55 Por qué la gente dice tantas cosas estúpidas (y cómo tú puedes evitarlo)

¿Cuántas veces has conocido a alguien inteligente y culto que abrazaba ideas completamente estúpidas? Un ingeniero capaz de diseñar un puente colgante de kilómetro y medio que cree ciegamente en el control de precios en toda la economía por parte del Estado o un erudito historiador medieval que todavía está convencido de que la superpoblación acabará con todos nosotros… No estás solo, todos conocemos a personas así y todos nos sorprendemos en estas situaciones. Lo que quizás no te hayas planteado con seriedad es que tú y yo también padecemos la misma enfermedad. Llamémosla razonamiento motivado (que es como la llaman los psicólogos cognitivos). Estas situaciones nos descolocan porque pensamos que la razón tiene que ver con el conocimiento. Por lo tanto, cuanto más conocimiento sobre el mundo tengamos, mejor pensaremos. Pero eso no es necesariamente cierto. Veamos por qué y qué podemos hacer para ser más racionales. * 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *  Todas las referencias a los temas, libros y citas más importantes en Polymatas ➡  https://www.polymatas.com/por-que-gente-inteligente-dice-cosas-estupidas
undefined
Sep 3, 2022 • 31min

#54 Divagaciones de un paseante 2

Divagaciones de un paseante es un nuevo formato experimental que traigo a Polymatas. Se trata de varios fragmentos cortos de pensamientos que se me ocurren mientras paseo. Para mí pasear es sinónimo de pensar, de creatividad y de ideas. Me encanta ir al parque y pensar en voz alta sobre cosas que he leído, preguntas filosóficas que me hago, etc. No esperes un capítulo riguroso y perfectamente estructurado. Lo he llamado divagaciones porque es lo que son. Voy pensando y hablando sobre la marcha, eso hace que tenga la frescura del directo pero también sus imprecisiones y dudas. Los temas sobre los que he divagado son: * Cómo saber si sé * Emociones racionales, emociones irracionales * La crueldad de la naturaleza * Diferencias entre una roca y un humano ***  📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ ***  Todas las referencias a los temas, libros y citas más importantes en Polymatas ➡  https://www.polymatas.com/divagaciones-paseante-2
undefined
Aug 20, 2022 • 35min

#53 Divagaciones de un paseante 1

Divagaciones de un paseante es un nuevo formato experimental que traigo a Polymatas. Se trata de varios fragmentos cortos de pensamientos que se me ocurren mientras paseo. Para mí pasear es sinónimo de pensar, de creatividad y de ideas. Me encanta ir al parque y pensar en voz alta sobre cosas que he leído, preguntas filosóficas que me hago, etc. Esta vez he decidido grabarme mientras lo hacía y el capítulo de hoy es el resultado. No esperes un capítulo riguroso y perfectamente estructurado. Lo he llamado divagaciones porque es lo que son. Voy pensando y hablando sobre la marcha, eso hace que tenga la frescura del directo pero también sus imprecisiones y dudas. Los temas sobre los que he divagado son: 1. Pensamiento profundo 2. Reflexionar 3. Cómo percibe el mundo una urraca 4. Diferencias entre humanos y urracas 5. Asociaciones 6. Argumentos contrapuestos  Si te gusta el formato házmelo saber y repetiré, y si no te gusta, dímelo también 🙂 *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *** Todas las referencias a los temas, libros y citas más importantes en Polymatas ➡  https://www.polymatas.com/divagaciones-paseante-1

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app