Polymatas cover image

Polymatas

Latest episodes

undefined
6 snips
Feb 25, 2023 • 1h 35min

#31 Especial (Entre Polymatas) Nuestros autores de referencia

Durante hora y media intentamos responder a las 5 preguntas propuestas por los seguidores de Polymatas: ¿Con qué plan de un villano de peli/serie/novela/videojuego estaríais de acuerdo? (Marc Mula) ¿Qué es el conocimiento y cómo lo generamos los humanos? ¿Qué es la verdad? (Joseba Legarreta y Fernando García Quismondo) ¿Qué es lo que se os da mejor cocinar? (sin «ayuda», por supuesto) (Fernando García Quismondo) Sabiendo lo que saben ahora, si tuviesen que empezar de nuevo su largo camino de aprendizaje, ¿por qué pensador empezarían? (Sergio San Juan)  ¿Colonizaremos alguna vez un planeta o nos extinguiremos/ autodestruiremos antes? (Asimov20007) Hoy están conmigo Mónica Quintana, Javier Recuenco y Sergio Parra. 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ Para ir a las referencias del capítulo entra en https://www.polymatas.com/especial-entre-polymatas-nuestro-pensador-de-referencia Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbite a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
undefined
Feb 18, 2023 • 18min

#67 Viaje a los confines del cosmos

Leer El universo en tu mano de Christophe Galfard es lo más parecido a tomar psicodélicos. Un libro excitante que rompe tus intuiciones sobre la realidad. Un libro-viaje que te lleva a los confines del universo y al mágico mundo subatómico, que te aclara y te confunde y que te marca para el resto de tu vida. Así es el libro que seleccioné como número 11 de la Biblioteca Polymata. Esta semana el capítulo de Polymatas es mi particular resumen de la primera parte (de 7) del libro: El cosmos. Espero que te guste. 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ Para ir a las referencias del capítulo entra en https://www.polymatas.com/resumen-universo-en-tu-mano Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbite a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
undefined
Feb 4, 2023 • 24min

#66 ¿Es el DECRECIMIENTO económico la solución para un FUTURO sostenible?

La raza humana se enfrenta a dos grandes problemas: la pobreza y el cambio climático. Uno es conocido y sus efectos pueden palparse. 45 millones de niños menores de 5 años sufren malnutrición severa ahora mismo. Para que te hagas una idea, eso equivale a un país como España lleno de niños pasando hambre. Casi una de cada diez personas en el mundo sobrevive con menos de 2,15 dólares internacionales al día. Eso significa que a duras penas podrá comprar una barra de pan y un litro de leche.  El cambio climático es más etéreo aunque sigue siendo algo muy real. Las temperaturas aumentan cada año, el nivel del mar sube, los glaciares menguan, las tormentas se recrudecen, aumentan las sequías, etc. Si escuchamos a los expertos, esto es sólo el inicio de algo muy feo. Al parecer nos enfrentamos a una encrucijada, porque el inmenso progreso que hemos conseguido los últimos 200 años ha tenido un aliado fundamental: los combustibles fósiles. Ese zumo de dinosaurio que nos ha permitido disfrutar de energía barata durante dos siglos. La pena es que el carbón y el petróleo tienen la mala costumbre de emitir CO2 cuando se queman.  El CO2, el metano, y otros gases de efecto invernadero siempre han estado ahí, pero los hemos multiplicado y cada vez forman una película más densa en la atmósfera que no deja salir el calor. El incremento de las temperaturas y sus efectos están ocurriendo a gran velocidad y eso provoca que plantas, animales y humanos tengamos poco margen de maniobra para adaptarnos.  *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *** Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbite a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ *** Referencias del capítulo en https://www.polymatas.com/es-el-decrecimiento-economico-la-solucion-para-un-futuro-sostenible
undefined
4 snips
Jan 14, 2023 • 22min

#65 Divagaciones de un paseante 4

Divagaciones de un paseante formato que traigo a Polymatas por cuarta vez. Se trata de varios fragmentos cortos de pensamientos que se me ocurren mientras paseo. Para mí pasear es sinónimo de pensar, de creatividad y de ideas. Me encanta ir al parque y pensar en voz alta sobre cosas que he leído, preguntas filosóficas que me hago, etc.  No esperes un capítulo riguroso y perfectamente estructurado. Lo he llamado divagaciones porque es lo que son. Voy pensando y hablando sobre la marcha, eso hace que tenga la frescura del directo pero también sus imprecisiones y dudas. Los temas sobre los que he divagado son: * El amanecer * Las ventajas de la bipedestación * Juegos infinitos * ¿El sentido de la vida siempre existió? *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *** Apúntate a la lista de interesados en el curso de Pensamiento Crítico aquí: https://forms.gle/p7Y3A3ondc8vwQPw7 *** Si quieres que te mantenga al día de lo que pasa en Polymatas, suscríbite a la newsletter Píldoras de Sabiduría: https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/
undefined
Jan 7, 2023 • 20min

#64 El Horror

Siempre me ha horrorizado la violencia. Siempre me ha fascinado la violencia. Desde niño he sido muy sensible, me pegaba con los niños del colegio que torturaban a las lagartijas y solía ponerme en el lado de los más vulnerables. Mi primer roce con el Horror fue en una exposición de elementos de tortura. No recuerdo dónde era ni la mayoría de lo que vi, pero recuerdo como si fuese ayer el Toro de Falaris. Una esperpéntica y retorcida forma de tortura de la antigua grecia que consistía en introducir al pobre desgraciado dentro de un toro metálico y poner una hoguera debajo. El toro tenía boca por donde salían los alaridos de la víctima. No podía concebir aquello. El día de Navidad rememoré ese momento en casa de mis abuelos cuando encontré un libro que debieron comprar en una exposición de Florencia similar a la que yo vi. Cada página muestra una foto de un instrumento de tortura o un grabado sobre alguna espeluznante práctica de terror y siempre viene acompañada de una detallada descripción de la tortura. Mientras lo leía con estupor, no dejaba de preguntarme cómo llegamos a tales extremos de maldad, pero también, qué sucesos nos llevaron a abolir esa barbarie. La mayoría de nosotros vivimos toda nuestra vida lejos del Horror. Por eso, he creído conveniente hablarte hoy de este tema tan siniestro, porque éste no desaparece por mirar a otro lado, sino más bien al contrario, y porque nadie nos garantiza que un día el Horror no llame a nuestra puerta algún día. Advertencia: En este artículo hay descripciones que pueden ser muy duras. No recomiendo que lo lean niños ni personas muy sensibles. *** Suscríbete a mi newsletter "Píldoras de Sabiduría! ➡ https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ ***  📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ ***  El artículo con las referencias a todas las fuentes del capítulo está aquí: https://www.polymatas.com/horror
undefined
Dec 24, 2022 • 18min

#63 ¿Qué ha pasado en Polymatas en 2022 y qué nos depara 2023

* Biblioteca Polymata →  https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ * Lista de interesados curso Pensamiento Crítico → https://forms.gle/VjCz6ZQHnPsiwXmFA * Hacer donación → https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=HTYGRZ7JZAN72 Recordaré 2022 como el año en el que lancé la Biblioteca Polymata, el año en que Polymatas empezó a tener ingresos, el año en el que pude conocer en persona a muchos aprendices de polímata con los que compartir mis inquietudes, el año en el que soñé con la continuidad de un proyecto único e importante, un proyecto que comenzó por una necesidad personal y que se ha convertido en algo más.  En este capítulo haré repaso del año 2022 y te contaré mis planes y expectativas para 2023. ¡Empecemos!  *** Artículo en Polymatas con todas las referencias → https://www.polymatas.com/que-paso-2022-que-depara-2023
undefined
4 snips
Dec 17, 2022 • 20min

#62 Conócete a ti mismo: Fortalezas y Debilidades del ser humano

Cuántas veces hemos oído la frase: conócete a ti mismo. Normalmente hace alusión a que debes hacer introspección para destapar tus creencias, aquellas que son tan antiguas y subconscientes que nunca han visto la luz del Sol. Yo te animo a que lo hagas, pero hoy te quiero mostrar un enfoque diferente. Steven Pinker en su obra magna La Tabla Rasa, nos hace un tour de force a través de la naturaleza humana, esa esencia que compartimos con toda la especie y que ha sido tan ninguneada durante décadas. ¿Cómo puedes conocerte a ti mismo si no conoces primero al ser humano? Te invito a hacer ese tour de la mano de Pinker y de la mía, te prometo que no te arrepentirás.  Nota: Este artículo es parte de un extenso resumen del libro La Tabla Rasa que he preparado para los suscriptores de la Biblioteca Polymata. Si quieres acceder al resumen completo, la reseña de libro y a mucho más, suscríbete ahora: https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ *** El artículo con toda la información y referencias del capítulo puedes verlo aquí: https://www.polymatas.com/conocete-limitaciones-fortalezas-ser-humano
undefined
4 snips
Dec 3, 2022 • 1h 42min

#30 (Entre Polymatas) - Riesgos Existenciales: ¿moriremos todos antes de 2100?

🖊︎ Apúntate a la lista de interesados de mi Curso de Pensamiento Crítico: https://forms.gle/8HC7DD1HeJg1dzvd7 Hoy me siento con Paco, David y Pablo a hablar sobre riesgos existenciales. ¿Qué es un riesgo existencial? Un evento que sospechamos que puede terminar con la vida de toda la especie humana. El final es algo que nos viene preocupando desde que el hombre es hombre, pero hasta la Segunda Guerra Mundial no nos planteamos que nosotros mismos podíamos ser el mayor riesgo para nuestra existencia. En las últimas décadas, multitud de investigadores, filósofos y científicos se han puesto a estudiar seriamente cada uno de estos peligros y cómo mitigarlos. Invitados Para hablar sobre este espinoso asunto tengo conmigo a Paco Jariego, que es físico, investigador en Indie Research y escritor del blog de futuros, innovación y tecnología Mind the post. También es autor de ciencia ficción y muchas otras cosas. Un par de artículos escritos hace poco por Paco sobre Longtermism (largoplazismo) fueron los que me animaron a organizar esta charla. El segundo invitado es David Alayon, que ya ha pasado tres veces por aquí. David es conocido en “La Comunidad” por ser uno de los participantes del podcast Heavy Mental. Además, es co-autor del libro Upgrade y escritor de la newsletter de futuros Future Today. En sus ratos libres trabaja en sus empresas Innuba y Mindset. David y Paco tienen en común que son apasionados del futuro y la innovación, y que ambos fueron elegidos por Forbes entre los 40 mejores futuristas de España. Cierra el trío Pablo Melchor, que estuvo conmigo hace poquito hablando sobre razón y moralidad. Pablo es el fundador de la fundación Ayuda Efectiva que es una organización sin ánimo de lucro basada en los principios del altruismo eficaz. Le he invitado porque el movimiento del Altruismo Eficaz tiene como una de sus grandes prioridades anticipar los riesgos futuros para mitigar el sufrimiento de nuestros hijos, nietos y bisnietos. *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ ***  El artículo con toda la información y referencias del capítulo puedes verlo aquí: https://www.polymatas.com/riesgos-existenciales-moriremos-antes-2100
undefined
Nov 26, 2022 • 27min

#61 - 24 Razones por la que NO eres un buen Pensador Crítico

🖊︎ Apúntate a la lista de interesados de mi Curso de Pensamiento Crítico: https://forms.gle/8HC7DD1HeJg1dzvd7 *** Tener conocimientos en una materia (cambio climático, política española o teoría de la evolución) es un requisito necesario pero no suficiente para pensar correctamente sobre ella. También hacen falta un conjunto de actitudes, habilidades y métodos para ser buenos pensadores. Sin ellos, serás un simple baúl de información, un recopilador de datos y conceptos. Todos conocemos a personas así; siempre ganan al trivial pero cuando tienen que discernir lo verdadero de lo falso, identificar las motivaciones profundas de un discurso o argumentar una postura política, todo lo que sale de su boca es un sinsentido, ideas sueltas sin base, sin coherencia. Saben cosas pero no saben por qué las saben ni si deberían saberlas ni qué implicaciones tiene. Son incapaces de argumentarlas ni justificarlas. Se dice que hay poca gente que lea libros, pero hay todavía algo más escaso: gente que piense (sobre todo gente que piense bien).  Estaba valorando crear un curso de pensamiento crítico y me he sorprendido ante las muchas razones por las que no somos buenos pensadores críticos. En el artículo de hoy vamos a repasar algunas de ellas. No pretendo ser exhaustivo ni profundizar en cada una, sólo quiero que seas consciente de las muchas carencias que te impiden pensar bien. *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ ***  El artículo con toda la información y referencias del capítulo puedes verlo aquí: https://www.polymatas.com/razones-no-eres-pensador-critico
undefined
Nov 19, 2022 • 24min

#60 Cómo NO debatir - Con ejemplos

Si estás interesado en el curso de Pensamiento Crítico, apúntate aquí: https://forms.gle/84qrZYX2J1H5YCRE9 *** Mi último capítulo El Hoyo y la falacia del fin de los recursos fue como esperaba: polémico. Recibió más comentarios que ningún otro de los 59 artículos que he escrito hasta el momento. Era de esperar que un asunto tan actual y politizado como el del uso y la escasez de los recursos diese lugar al debate. Lo bueno de haber recibido tanto feedback es que tengo la excusa perfecta para hablar de uno de mis temas fetiche: el pensamiento crítico. Más en concreto, de algunas de sus derivadas: cómo mostrar desacuerdo, cómo argumentar y refutar. Son cuestiones importantes que abordaré en el futuro con más amplitud y quizás incluso haga un curso dedicado a ello, pero hoy quiero darte algunas pinceladas de cómo NO debatir. Y para ello, usaré ejemplos reales de los comentarios que hicieron a mi último capítulo. *** 📚50 libros para comprender el mundo; suscríbete a la Biblioteca Polymata ➡ https://www.polymatas.com/la-biblioteca-polymata/ ***  El completo artículo que complementa la charla puedes leerlo aquí: https://www.polymatas.com/como-no-debatir

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app