

Píldoras del Conocimiento
Píldoras del Conocimiento
Esto es Píldoras del Conocimiento... aprender, compartir y crecer juntos.
Premio de la audiencia 2021 y 2022 en la categoría «negocios y sectores».
• Inversión • Estrategia Digital • Ciencia moderna
Consigue mi libro «Nacidos para aprender» aquí (gratis) ⬇️
https://pildorasdelconocimiento.com/libro/
Premio de la audiencia 2021 y 2022 en la categoría «negocios y sectores».
• Inversión • Estrategia Digital • Ciencia moderna
Consigue mi libro «Nacidos para aprender» aquí (gratis) ⬇️
https://pildorasdelconocimiento.com/libro/
Episodes
Mentioned books

6 snips
Mar 24, 2025 • 1h 4min
#121. INVERSIÓN, Inteligencia Artificial y decisiones difíciles con Paco Lodeiro
En esta enriquecedora conversación, Paco Lodeiro, fundador de la Academia de Inversión y co-presentador de Value Investing FM, comparte su impresionante trayectoria en inversiones, logrando un 17,1% de rentabilidad anualizada. Analiza cómo empresas como Meta y Nvidia han evolucionado en el mercado, destacando oportunidades en compañías desvalorizadas. También discute herramientas de inteligencia artificial que optimizan decisiones y su impacto en el mundo financiero, separando el hype de la realidad en un entorno incierto.

Mar 10, 2025 • 55min
#120. PSICODÉLICOS para cambiar la mente con Antón Gómez-Escolar
¿Son los psicodélicos el futuro de la salud mental? En este episodio de Píldoras del Conocimiento, hablo con Antón Gómez-Escolar (@drogopedia), psicofarmacólogo, investigador y divulgador, sobre el impacto real de estas sustancias en la mente humana.
Desde su propia experiencia superando una depresión hasta los últimos avances en investigación, exploramos el potencial terapéutico de los psicodélicos y los riesgos que conllevan si no se usan correctamente.
También abordamos temas como el microdosing, el impacto de la neuroplasticidad en el aprendizaje y el papel de la regulación en el acceso a estas sustancias.
Algunos temas que tratamos:
- Cómo los psicodélicos pueden acelerar procesos terapéuticos.
- Los riesgos del consumo en entornos no controlados.
- ¿Realmente funciona el microdosing o es solo placebo?
- La influencia de Michael Pollan en el movimiento psicodélico.
- El futuro de la regulación y su impacto en la salud mental.
- La neuroplasticidad y cómo aprovecharla para el desarrollo personal.
Consigue mi libro «Nacidos para aprender» aquí (gratis) ⬇️
https://pildorasdelconocimiento.com/l...
CASA EN INTERNET (recibe correos de valor):
https://pildorasdelconocimiento.com/
REDES SOCIALES:
Twitter (X) de Fer: https://x.com/Lualobus
IG Fer (personal): / fernando_pdc
IG Fer (oficial): / pildorasdelconocimiento
DÓNDE ENCONTRAR AL INVITADO, ANTÓN GÓMEZ-ESCOLAR:
IG Drogopedia: /drogopedia
Drogopedia: https://www.ladrogopedia.com/
Youtube: @drogopedia
⏳ ÍNDICE DEL EPISODIO
00:00 – Introducción: la historia personal de Antón con los psicodélicos
02:13 – ¿Qué es la terapia asistida con psicodélicos y cómo funciona?
05:45 – Los riesgos de un mal uso y la importancia del contexto
08:32 – ¿El microdosing es efectivo o es puro placebo?
13:14 – Cómo los psicodélicos afectan a la neuroplasticidad
16:47 – Michael Pollan y el resurgir del movimiento psicodélico
20:22 – Regulación, legalidad y futuro de estas sustancias
24:55 – La conexión entre mente, percepción y entorno
29:03 – Uso recreativo vs. uso terapéutico: diferencias clave
33:41 – Psicodélicos y creatividad: ¿pueden potenciar la innovación?
37:05 – Cómo minimizar riesgos y maximizar beneficios
42:10 – Reflexiones finales: el futuro de la psicofarmacología

32 snips
Feb 24, 2025 • 1h 37min
#119. FILOSOFÍA clásica en un mundo moderno con Pedro Vivar
Pedro Vivar, un apasionado del conocimiento práctico y la filosofía estoica, comparte valiosas reflexiones sobre cómo aplicar la filosofía en la vida diaria. Hablan de la importancia de pasar de la teoría a la acción, y de cómo la fe puede ser clave para el éxito. También discuten sobre la procrastinación productiva, la independencia económica y cómo volverse antifrágil en un mundo lleno de distracciones. Además, abordan la relación entre el dinero, la libertad y el impacto de nuestras decisiones personales.

16 snips
Feb 10, 2025 • 18min
#118. NÚCLEOS de INFLUENCIA: no es suerte, es estrategia
Explora la importancia de crear núcleos de influencia para mejorar tus relaciones. Aprende estrategias únicas para construir vínculos auténticos y expandir tu red social y profesional. La conversación resalta cómo la influencia es más acerca de la estrategia que de la suerte. Además, se mencionan recursos valiosos para profundizar en la psicología de la persuasión. Una verdadera guía para aquellos que buscan conexiones significativas.

23 snips
Jan 14, 2025 • 23min
#117. NEUROPLASTICIDAD: Codificación Predictiva Jerarquizada
En este interesante programa, se profundiza en la codificación predictiva jerarquizada y su impacto en la neuroplasticidad. Se analizan cómo los cerebros humanos aprenden a anticipar el mundo y cómo esto se conecta con la indefensión aprendida. También se discuten los efectos de los psicodélicos en la flexibilidad cognitiva. Además, se presentan reflexiones sobre el año 2024, hábitos físicos y estrategias de inversión, todo mientras se exploran los fascinantes modelos de redes neuronales.

24 snips
Dec 26, 2024 • 1h 6min
#116. MasterClass sobre MEMBRESÍAS con Magí Pons
En este diálogo, Magí Pons, un emprendedor y experto en membresías online, revela por qué este modelo se ha convertido en la elección predilecta de muchos negocios digitales. Explica los beneficios de ingresos recurrentes y la importancia de construir una comunidad sólida. Pons también reflexiona sobre la diferencia entre críticas constructivas y el resentimiento hacia los haters, así como la relevancia del aprendizaje autodidacta en el emprendimiento. Además, destaca estrategias efectivas para marketing y fijación de precios en el contexto de las membresías.

23 snips
Dec 2, 2024 • 1h 13min
#115. VIDA INTELIGENTE con Pablo Vázquez: IA + Web5 + Longevidad + Bitcoin
Un servidor, Fernando Alonso, conversa con Pablo Vázquez (hermano de Marcos Vázquez), un apasionado de la inteligencia artificial con una trayectoria en consultoría en Madrid y Nueva York. Reflexionan sobre el impacto de la disciplina como motor de libertad, las enseñanzas aprendidas en momentos difíciles y la importancia de los sistemas personales frente a las metas. Discuten el progreso tecnológico, la longevidad futura y el papel de la IA en transformar la sociedad. Finalmente, mencionan un nuevo curso enfocado en inteligencia artificial, destacando la importancia de estar al día en este campo en constante evolución.
::::::::::::::CONTINÚA APRENDIENDO:::::::::::::::
Si te gusta Píldoras, mucho más información útil en la web y especialmente en tu correo. Para unirte aquí:
https://pildorasdelconocimiento.com/
:::::::::::::::ÍNDICE:::::::::::::::
00:00 - Introducción al episodio y presentación de Pablo Vázquez
00:37 - Intereses de Pablo en inteligencia artificial
01:08 - Trayectoria profesional: de Madrid a Nueva York
02:07 - Reflexión sobre la soledad y el crecimiento personal
04:11 - Disciplina como clave para la libertad
09:30 - Sistemas frente a metas: el sistema operativo personal
12:50 - Trabajo espiritual y referencias a Michael Singer
17:09 - Reflexiones sobre tiempo, libertad y legado
20:51 - La importancia de invertir en el futuro personal
26:44 - Riesgos y oportunidades en la era de la tecnología
28:57 - Bitcoin y sesgos en la toma de decisiones
32:28 - Uso de herramientas de IA en el día a día
34:29 - Incrementos en computación y su impacto en IA
38:00 - Limitaciones y oportunidades de los modelos actuales
42:00 - El futuro de las empresas impulsadas por IA
44:03 - Reflexiones sobre Web3 y descentralización
50:03 - Competencia y evolución en herramientas de IA
53:48 - La longevidad: puentes tecnológicos hacia el futuro
55:48 - Revertir el envejecimiento: escenarios futuros
59:17 - Reflexiones sobre el legado y el impacto personal
1:05:26 - Métodos de aprendizaje: entrelazado vs. lineal
1:07:26 - Anuncio de un nuevo curso de inteligencia artificial
:::::::::::::::REFERENCIAS:::::::::::::::
Michael A. Singer:
El experimento de la rendición (The Untethered Soul). Reflexiones sobre el trabajo espiritual y la liberación del alma.
James Clear:
Hábitos atómicos (Atomic Habits). Referencia al enfoque en sistemas frente a metas.
-Dragon Ball Z:
Mención al "salón del tiempo" como metáfora para la soledad productiva y el desarrollo personal.
Bitcoin:
Discusión sobre su adopción temprana y controversias en la inversión.
-Jack Dorsey:
Referencias a Web3 y descentralización. Ex-CEO de Twitter, promotor de conceptos como Web5.
Inteligencia Artificial
Herramientas mencionadas: ChatGPT, Perplexity, Claude, Google Gemini y Notebook LM.
"Chasing Daylight" de Eugene O'Kelly:
Inspiración en la reflexión sobre cómo vivir plenamente ante la certeza del tiempo limitado.
Concepto de Sistema Operativo Personal:
Metáfora informática aplicada al desarrollo de hábitos y crecimiento personal.

Nov 17, 2024 • 1h 8min
#114. El vendedor DESAFIANTE: Monge Malo
Luis Monge Malo, experto en ventas y marketing en España, comparte su enfoque directo y disruptivo sobre el mundo de los negocios. Discuten la importancia de enfrentar desafíos en ventas y la necesidad de autenticidad y aprendizaje continuo. También exploran estrategias de mejora personal y profesional a través de la metodología Kaizen. Monge Malo destaca el papel del 'vendedor desafiante' y cómo identificar clientes comprometidos. Además, abordan la evolución del marketing digital y la relevancia del networking para fortalecer la audiencia.

Nov 5, 2024 • 1h 9min
#113. El camino al éxito financiero y profesional con Carlos Martínez
Carlos Martínez, jugador número uno de Baloncesto 3x3 en España y emprendedor, comparte su inspiradora historia de éxito. Habla sobre su transición del deporte al mundo empresarial, destacando la importancia de la disciplina y el aprendizaje continuo. También explora estrategias para alcanzar el éxito financiero, la filosofía de 'morir con cero' y cómo equilibrar finanzas con disfrutar la vida. Además, reflexiona sobre la paternidad, su vida en Suiza y sus aspiraciones para las Olimpiadas de Los Ángeles 2028.

30 snips
Oct 15, 2024 • 1h 14min
#112. CIENCIA para construir Pensamiento Crítico
En esta conversación, se explora el papel del método científico en la salud y la nutrición. Se discuten falacias narrativas y la complejidad de una dieta adecuada. Gonzalo comparte su perspectiva sobre el veganismo respaldado por la ciencia. Además, se analizan los diferentes tipos de razonamiento y su aplicación. La inteligencia artificial se presenta como herramienta para hacer accesible el conocimiento científico, mientras se resalta la importancia del pensamiento crítico ante información engañosa.


