Hacia Afuera con Omar Espejel cover image

Hacia Afuera con Omar Espejel

Latest episodes

undefined
Jul 13, 2022 • 57min

Ep 40 - Joxes (DeFi LATAM) - La escalabilidad de Ethereum y la L2

*Joxes habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Joxes quiso decir. @0xJoxes tiene un grupo de L2 en español. Está dedicado a DeFi LATAM, un espacio con el objetivo principal de crear un ambiente en el cual sus miembros se beneficien colectivamente del conocimiento compartido. Es delegado para @OptimismGov y defensor en @0xPolyAdvocates. Es amante de DeFi y la escalabilidad.
undefined
Jul 11, 2022 • 48min

Ep 39 - Guillermo de Anda Jaureguí (Genómica Computacional) - Ciencia de datos en biomedicina

*Guillermo habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es mi interpretación y no necesariamente lo que Guillermo quiso decir. @gdeandajauregui desarrolla investigaciones en aplicaciones biomédicas de ciencia de datos, con un enfoque de sistemas complejos como Catedrático CONACYT adscrito al departamento de Genómica Computacional del Instituto Nacional de Medicina Genómica. Tiene una Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica y un Doctorado en Ciencias Biomédicas (especializado en Genómica Computacional) egresado de la UNAM. Es un investigador dedicado a modelar fenómenos biomédicos usando ciencia de datos y teoría de redes desde un enfoque de sistemas complejos. Sus principales líneas de investigación son biología de redes, farmacología de sistemas, ciencia de datos y sistemas complejos. Es partidario del software libre, datos abiertos y ciencia colaborativa.
undefined
Jul 4, 2022 • 47min

Ep 38 - Sherezade - Divulgando ciencia

@sherezade_mr es investigadora en @ChariteBerlin. Es licenciada en biología y cuenta con un doctorado en Alergia e Inmunología. Durante la pandemia su trabajo se redujo significativamente y comenzó a crear contenido. Luego abrió su canal de Twitch donde divulga la ciencia de una manera comprensible para las personas que no se dedican a ella. La escritura ha sido su pasatiempo y escribió una novela llamada “Los seis Lendaw”. Ha dado seminarios online y dice que pronto formará parte del profesorado de algún centro de educación.
undefined
Jun 29, 2022 • 53min

Ep 36 - José Posada (Universidad del Norte, Ex-Stanford) - Inteligencia artificial y datos clínicos

*José habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es mi interpretación y no necesariamente lo que José quiso decir. @posadajd es profesor asistente de la Universidad del Norte en Colombia. Fue científico senior de datos clínicos en la Escuela de Medicina de Stanford y profesor en la Universidad Autónoma del Caribe. Cuenta con una licenciatura en Ingeniería Electrónica y un Doctorado en Informática Biomédica en la Universidad de Pittsburgh. Es experto en Informática de la Salud, Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural.
undefined
Jun 20, 2022 • 34min

Ep 35 - Pavel Soriano (Haute Autorité de Santé) - Datos clínicos y NLP

*Pavel habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Pavel quiso decir. @psorianom es Data Science en Haute Autorité de Santé una autoridad pública de carácter científico en Francia. Es Doctor en Ciencias de la Computación especializado en NLP. Sus intereses son el NLP y la Minería de Textos. Le gusta crear y utilizar grandes redes extraídas del texto y utilizar sus características lingüísticas para crear espacios de representación únicos y enriquecidos. También le gusta correr esporádicamente y hacer pan. Objetivo de los datos médicos:  -Ayudar a los médicos a tomar mejores decisiones en base a una patología.  -Determinar cuáles son los medicamentos que valen la pena ser subvencionados por el Estado.  -Ayudar a la creación de mejores políticas públicas en el país. Recomendaciones para hispanohablantes que desean llegar a la alta autoridad de salud de Francia:  -Dominar un lenguaje de programación como Python.  -Aprender a tratar los datos con herramientas elementales como Pandas.  -Saber utilizar los servidores a distancia. -Utilizar linux.  -Relacionar código. -Aprender inglés.  -Ser amigable.  -Estar siempre dispuesto a aprender y a transmitir conocimientos.
undefined
Jun 10, 2022 • 50min

Ep 34 - Iván Vladimir (IIMAS-UNAM) - Machine Learning y educación

*Vladimir habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Vladimir quiso decir. @ivanvladimir es investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la @UNAM en el Departamento de Ciencias de la Computación y también es profesor del curso de Lenguajes Formales y Autómatas en la Facultad de Ingeniería. En ratos libres es voluntario en Technovation México. Su línea de investigación se encuentra en la intersección entre el lenguaje (humano) y la computación. Principalmente el aprendizaje automático, inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. Consejos para aprender Machine Learning: -Enfocarse en fundamentos matemáticos, pensamiento lógico, etc. -Pensar qué problemas te gustarían resolver. -Estar a la vanguardia de los nuevos modelos. Juega con los demos de Hugging Face. Hay mucha literatura en inglés. -Escuchar podcast y leer blogs sobre el tema. -Tener curiosidad. Herramientas tecnológicas que puedes utilizar: -Pytorch. Es más fácil que otros lenguajes de programación como C++ -Jax. Traduce conceptos matemáticos de redes neuronales a código. Sobre la educación: -Tu futuro va a depender de una educación sólida. -El área de la computación evoluciona rápidamente. Los lenguajes de programación cambian cada 5 o 10 años. -Para tener éxito en el ML, tenemos que estudiar e investigar constantemente.
undefined
Jun 7, 2022 • 42min

Ep 33 - Jocelyn Dunstan (Universidad de Chile) - Primero el problema, después la solución

*Jocelyn habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Jocelyn quiso decir. @jocelyndunstane es profesor asistente en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas e Investigadora del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) en la Universidad de Chile. Tiene un doctorado en Matemática Aplicada y Física Teórica de la Universidad de Cambridge y una Maestría y Licenciatura en Física de la Universidad de Chile. Está interesada en aplicar métodos de aprendizaje automático para comprender la relación entre el patrón alimentario y la obesidad y el procesamiento del lenguaje natural para apoyar la extracción de información en textos clínicos. La interdisciplinaridad:  -La disciplina te permite transicionar fácilmente a otras áreas.  -Busca ir más allá de lo que una carrera universitaria aporta.  -En la actualidad, todos los equipos son interdisciplinarios. Estudio sobre el ML aplicado a la obesidad:  -Busca predecir la obesidad a partir de la venta de 52 categorías de alimentos en los países. -El tamaño de la muestra es de 80 países. En el 60% de los casos se pudo predecir el porcentaje de población obesa con menos del 10% de error.  -Las variables explicativas más significativas fueron las categorías donde se encontraban las bebidas azucaradas, las harinas y los productos pre horneados que venden los supermercados. -Individualmente, es muy difícil estudiar y registrar la obesidad. Hay muchas variables que no se pueden agregar al modelo. Recomendaciones para hispanohablantes:  -Aprender inglés es fundamental.
undefined
Jun 6, 2022 • 46min

Ep 32 - Francisco Clavero (NotCo) - ML para generar alimentos

* Francisco habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Francisco quiso decir. @fcoclavero32 es líder del equipo de ML y ML Senior Engineer en NotCo. Tiene una licenciatura en ingeniería civil en computación y una maestría en ciencias de la computación en la Universidad de Chile. Cuenta con experiencia en investigación, desarrollo e implementación de modelos de aprendizaje automático en varias industrias y formatos de datos diferentes. Es experto en metodologías ágiles, desarrollo web y computación en la nube. ¿Qué es NotCo? -Es una empresa que busca abordar el problema del cambio climático por medio de la industria alimenticia. -Su objetivo es generar símiles a los productos animales, pero con base en plantas y con la ayuda de la IA. Futuro de NotCo: -Encontrar nuevas maneras sustentables de alimentación. -Crecer con fuerza en el mercado estadounidense. Expandirse a otros países. -El ML será vital en la industria para ingresar a nuevos mercados. Recomendaciones para hispanohablantes: -Tener un conocimiento técnico sólido. Puedes adquirirlo a través de la práctica. Puedes adquirir recursos en la web. -Trabajar en equipo. Es una de las actividades más importantes en nuestra disciplina. -Aprender inglés. -Tener una sólida base estadística para interpretar los resultados de un modelo.
undefined
May 27, 2022 • 46min

Ep 30 - Álvaro Soto (Director del CENIA) - IA en LATAM

*Álvaro habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Álvaro quiso decir. Álvaro Soto es el director y uno de los investigadores principales del @cen_ia. También es profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un MBA en Ciencias de la Universidad de Louisiana. Cuenta con un PhD de la Universidad de Carnegie Mellon. Su línea de investigación es la Inteligencia Artificial, la Robótica Cognitiva y el Reconocimiento Visual. Busca convertir a Chile en un polo de desarrollo de inteligencia artificial para Latinoamérica y el mundo a través del CENIA. ¿Qué es el CENIA y cómo contribuye con IA? -Busca ser un actor relevante en IA en Chile y en LATAM. Distintas entidades y organismos de la región puedan ser partícipes de esta revolución. -Planea que las tecnologías contribuyan a crear una mejor sociedad con mejores estándares de vida. -Surge como respuesta a la creación de la política de IA en Chile. Involucra investigadores de distintas universidades. -Cuentan con apoyo gubernamental y privado, se espera que en un momento lleguen a ser autosustentables. -Muchos latinoamericanos pueden unirse y contribuir con esta iniciativa. Futuro de la IA: -La generación de técnicas de aprendizaje profundo están comenzando a dar frutos, especialmente en datos estructurados como imágenes y textos. -Las tecnologías seguirán cambiando significativamente nuestros quehaceres cotidianos. -Construiremos técnicas cognitivas más sofisticadas como modelos de memoria asociativa. ¿Qué es Zippedi? -Es una startup chilena creada en 2017. Este proyecto utiliza la inteligencia artificial para solucionar problemas en supermercados y tiendas de retail. -Se trata de un robot que pasea por los pasillos de un supermercado tratando de entender qué pasa con las góndolas de exhibición de productos. -En sus inicios, Zippedi tenía poca capacidad de contención. Buscaba descifrar los precios e indicar si estaban correctos o no. Luego, comenzó a comprender los tipos de productos existentes y si faltaba algún artículo dentro de la góndola. -Actualmente hay más de 100 robots instalados en Chile y Estados Unidos. Habilidades relevantes que debe tener un latinoamericano: -Trabajo en equipo. -Tener pasión y motivación por la IA. -Conocer sobre Python. -Inglés. -Tener conocimiento básico en matemática y desarrollo de software.
undefined
May 25, 2022 • 24min

Ep 29 - Jorge V (Microsoft) - Tips para una carrera exitosa

*Jorge habla personalmente y no representando a ninguna empresa o institución de ninguna manera. Toda la información aquí descrita es nuestra interpretación y no necesariamente lo que Jorge quiso decir. Jorge es Senior Software Engineer en Microsoft. Anteriormente, trabajó en importantes empresas como Amazon, Wizeline, Intel y Android. Es ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Tecnológico de Monterrey. Tiene experiencia en múltiples tecnologías que van desde dispositivos móviles (Android/Java) hasta Web (Nodejs/Rails) y desarrollo de plataformas en la nube (Go). Consejos para hispanohablantes que desean trabajar en una empresa como Microsoft: -Tener ganas de crecer profesionalmente. -Si planeas aplicar a empresas extranjeras, prepárate constantemente. -Construye un plan realista. Cuida tu salud mental. Trabajar en Amazon México no es igual a trabajar Amazon USA. -Tu experiencia laboral no garantiza una posición de Senior. -Si consideras que una oportunidad no es para ti, déjala pasar. Llegar al lugar que quiere puede tardar años.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app