PROFE CLAUDIO NIETO

Profe Claudio Nieto
undefined
Apr 13, 2023 • 7min

92. Fases Ovulatoria y Lútea, Conoce su importancia... Entrenamiento y nutrición

Esta fase ovulatoria es la fase central del período, que puede durar 3 a 4 días máximo, y suele corresponder con los días 11 a 15 o 12-16 del ciclo, y es aquí donde también existe un pico de estrógeno y de testosterona. Estas 2 hormonas suelen reducir el apetito, y aumentar la libido… por ello hay en atletas que aprovechan estos 2 a 3 días para bajar ligeramente las calorías, ya que quizás no te cueste tanto estos días comer menos cantidad porque baja el hambre. Además el metabolismo basal y la temperatura comienzan a elevarse, por lo que es más fácil perder grasa ya que se le une que tienes menos hambre a que gastas un poco más por ese ambiente hormonal. Estas hormonas también crean un incremento de fuerza en estos días, es por ello por lo que hay que aprovechar y estos 2-3 días subir la intensidad de las cargas y de los entrenamientos en deportistas de competición, ya que la fuerza aumenta y la percepción subjetiva del esfuerzo baja. Pero ojo, no son todo buenas noticias, durante la ovulación, hay muchas más opciones de lesión, parece ser que es debido a que ese aumento extra de fuerza, puede no estar proporcionado con la capacidad que tienen las articulaciones para soportarlo
undefined
Apr 9, 2023 • 46min

91. Del LABORATORIO al DEPORTISTA con Jesús Álvarez Herms

Hoy os traigo la 2ª parte de la entrevista, espero que la disfutes tanto como yo
undefined
Apr 6, 2023 • 9min

90. Entiende el CICLO MENSTRUAL y descubre la importancia de la FASE FOLICULAR, para ellas y ellos!

quiero que entiendas el ciclo MENSTRUAL y la importancia de la fase Folicular Nos solemos preguntar ¿Como influye el ciclo menstrual? ¿Cuánto debe durar el ciclo menstrual? ¿Cuántos fases hay? ¿Por qué es tan importante que lo conozcan tanto ellas como nosotros? Empezamos ¡ Estos ciclos o periodos se denominan así porque deberían ser así, cíclicos o periódicos, es decir que sigan un patrón que sea muy parecido, o incluso calcado en algunas mujeres, y que se puede dar desde los 10 hasta los 40-50 años. Y es mensual porque la duración de un ciclo sano depende de 3 procesos que suceden en los ovarios en un ciclo sano, y que dura aproximadamente un mes. 1º) HAY UNA Fase folicular, en la que los folículos de los ovarios se dirigen hacia la ovulación, este proceso dura aproximadamente 2 semanas, aunque puede ser 1 y pueden ser 3, siendo ambas duraciones saludables 2º) Llega la ovulación, la cual tiene una duración de 24 horas aproximadamente Y 3º) Viene la fase lútea, que dura unas dos semanas aproximadamente. Por lo que de primeras, podemos entender que si la mujer tiene un ciclo sano y es regular, tendrá: De fase folicular mínimo 7 días, máximo 21, en la que comparte unos días con la fase de manchado o menstrual De fase ovulatoria, 1 día, aunque puede oscilar un poquito. De fase lútea, de 10 a 15 días, en la que podríamos incluir también diferenciar una fase pre menstrual o pre manchado. Es por esto que se considera un ciclo sano si está en un promedio de 28 días, aunque eso solo es el promedio, existiendo ciclos menstruales igual de sanos desde 21 hasta 35 días, según las características de cada una. Y aquí como siempre hay que individualizar, hay mujeres adolescentes que tienen fases foliculares de 30 días o más, y si tienen los mismos 10- 15 días de fase lútea , su ciclo puede ser de 45 días. Y por otro lado, lo más usual en una mujer adulta es tener periodos FOLICULARES DE 10-12, lo que hace que oscilen los ciclos menstruales entre 21 y 35 días. Para saber la duración de tu ciclo menstrual, se debe registrar desde el primer día de sangrado fuerte, este realmente sería el día 1 de tu ciclo o periodo, ya que los días de sangrado más suaves antes de este primer día fuerte, no son parte del presente ciclo que comienza, sino son los últimos días del periodo anterior. Así que ya sabes que para conocer tu longitud de ciclo deberías contar el número de días entre “día 1” y tu próximo “día 1”, para saber si te ciclo es regular o no lo es, y si está entre 21 y 35 días si eres adulta, o si llega hasta las 45 días si eres adolescente.
undefined
Apr 2, 2023 • 52min

89. FISIOLOGÍA del ENTRENAMIENTO: Respuestas Adaptativas VS Reactivas, con JESÚS ÁLVAREZ HERMS

Hoy tenemos la primera parte de la entrevista, con un fisiólogo TOP, nada más y nada menos que Jesús Álvarez Herms, él es Dr en Biología , Doctorando en Biomedicina y Genética. Licenciado en CAFD, entrenador y asesor científico en salud y deporte profesional, colaborando con atletas de élite como por ejemplo Kilian Jornet ENTRE muchos otros… Sus redes sociales son éstas: IG: phymolab Twitter: @jesusah80
undefined
Mar 30, 2023 • 14min

88. POTASIO ¿Qué es y para qué sirve? APRENDE todo lo que te pasa si FALTA potasio en tu cuerpo

Por qué se recomienda el potasio como diurético, para los calambres, para el bruxismo o para el estreñimiento? ¿Cómo influye con la hipertensión arterial, arritmias cardiacas o incluso ictus? Cómo puedo saber si tengo déficit de potasio? ¿Qué pasa si tengo mis niveles altos en sangre? ¿Cómo se balancea con el magnesio y sodio? ¿Qué relación hay con el riñón? ¿Los deportistas lo podemos tomar? ¿Cuál es su relación con las muertes por hiponatremia? Como ya hemos visto en otros vídeos que te pongo en comentarios, los minerales son imprescindibles y formamos un top 3 con el Sodio, el Potasio y el Magnesio. Debes saber que el sodio, es el mineral extracelular, esto significa que está fuera de la célula en un 98%. El papel de este sodio es en introducir los nutrientes desde fuera de la célula al interior de la célula, por lo que si no hubiera sodio suficiente, no podrían entrar. Además, el sodio hace que el agua se quede en el medio extracelular, es decir, dentro de la célula, evitando que ese líquido entre dentro de las células lo cual podría ser letal, como veremos en un futuro vídeo, en el que hablaremos de lo que le sucede a un deportista cuando no consume la suficiente sal El potasio, por su parte es intracelular, esto significa que está dentro de la célula en un 98%, El potasio por su parte tiene el papel contrario, es el que sacará desde dentro de la célula hacia fuera el exceso o el desecho, evitando así que la célula tenga mucha presión interna o mucha presión. Y el magnesio, está en la membrana de la célula, dividiendo el compartimento intracelular del extracelular. Por eso entre otras cosas, se suele recomendar el potasio como diurético, porque expulsa un posible exceso de agua dentro de las células o para la relajación muscular cuando hay calambres nocturnos o incluso bruxismo. Pero este exceso de tensión que puede haber dentro de tus células también está relacionada con otros problemas graves como por ejemplo el infarto cerebrovascular o ictus, y con los problemas de la hipertensión arterial. ¿Cómo puedo saber si tengo déficit de potasio o hipopotasemia o hipokalemia? Igual que magnesio, por síntomas… y debes saber que al encotrarse en corazón musculo y nervios les afecta a ello Estreñimiento: movimiento peristáltico del intestino Tensión arterial alta: casualmente mucho sodio o poco potasio Astenia, apatía para entrenar para salir a la calle, porque falla la bomba sodio potasio Bruxismo: falta de relajación Calambres, fasciculaciones Arritmias, mal ritmo cardiaco o irregular, palpitaciones
undefined
Mar 26, 2023 • 1h 28min

87. ENTRENAMIENTO de FUERZA, ¿SABEMOS ENTRENARLA? con ANTICULTURISTA

Hoy vamos a hablar de probablemente, la herramienta que más beneficios está demostrando últimamente por la ciencia, pero creo que no se acaba de aplicar en la dirección correcta… y me refiero, a la tan famosa FUERZA Creo que nadie discute su utilidad, pero la pregunta es ¿Estás realizando los entrenamientos de fuerza correctamente? Para ello os traigo a Pedro , tiene un blog llamado ANTICULTURISTA, en el que publica artículos muy interesantes relacionados con este tema
undefined
Mar 23, 2023 • 10min

86. 11 TIPOS de MAGNESIO ¡ESCOGE el MEJOR en tu CASO y aprende sus DIFERENCIAS!

¿Qué tipo de magnesio es mas recomendable? ¿Son todos los magnesios iguales? que magnesio es mejor en cada caso? Te EXPLICO los 11 TIPOS de MAGNESIO ¡ESCOGE el MEJOR en tu CASO y aprende sus DIFERENCIAS!
undefined
Mar 19, 2023 • 1h 6min

85. GLICINA, TAURINA, ASHWAGANDHA, VITAMINA D, VITAMINA C, ZINC y MAGNESIO, en el SISTEMA INMUNE, con ALFONSO FERNÁNDEZ

Sistema Inmune y Suplementos: Vit d, Vit C, Magnesio, zinc, glicina, taurina, Ashwagandha La paradoja del hierro, problemas del defecto y del exceso Ley de pareto, como podemos aplicar el 20% de factores para obtener el 80% de los resultados Con Alfonso Ferández
undefined
Mar 16, 2023 • 10min

84. ¿Qué es el MAGNESIO y para qué SIRVE? Conoce sus BENEFICIOS, PROPIEDADES, usos y SÍNTOMAS

¿Qué es el magnesio y para qué sirve? Conoce sus beneficios, propiedades, usos y síntomas cuando te falta. Es recomendable suplementarse con magnesio? Por qué es el suplemento + vendido? Como puedo saber si tengo deficiencia de magnesio? El magnesio es probablemente el mineral del que más se ha hablado en los últimos años, y uno de los suplementos más vendidos ya que su relevancia en la salud es muy grande. En las plantas es un MINERAL ESENCIAL PARA FORMAR CLOROFILA, que les otorga ese color verde característico, y les brinda muchas funciones biológicas. Y en el ser humano, el magnesio INTERVIENE EN MÁS 300 REACCIONES QUÍMICAS DIFERENTES, en el corazón, riñón, sistema inmune, músculos, huesos y mitocondrias. Su principal función entre las 300, es la de regular los niveles de otros minerales como el calcio, sodio y potasio, manteniendo en el interior de la célula sana bajas concentraciones de calcio y sodio, y concentraciones altas de potasio fuera de ella. Así que entenderás que un DÉFICIT DE MAGNESIO TE PUEDE TRAER CONSIGO arritmias, problemas óseos, problemas musculares así como bajada de defensas de tu sistema inmune. Una función muy importante es que influye en la liberación de un nerurotransmisor llamado acetilcolina, el cual es excitante y ayuda a la contracción y a la tensión. Resulta que cuando hay el magnesio suficiente, controla la actividad de esta acetilcolina, controlando por tanto la cantidad de tensión y relajación. Pero si hay un déficit de magnesio, esta acetil colina será muy activa, descontrolando así el proceso y creando una incapacidad de relajación. Por lo que entenderás que un déficit de magnesio puede ocasionar una sintomatología como la siguiente • Calambres musculares nocturnos, porque mientras duermes tus gemelos o fascias del pie no son capaces de relajarse y se crean contracciones involuntarias • Bruxismo, porque mientras duermes, ese exceso de tensión sigue en tu mandíbula de manera exagerada, haciendo que rechinen los dientes. • Fasciculaciones, este concepto se refiere a palpitaciones o vibraciones en músculos, que se dan de manera involuntaria, como el clásico tic en el ojo, o en un dedo, que correspode a falta de relajación. • Estreñimiento, y podrás pensar que no tiene sentido, pero piensa que el intestino se mueve con un movimiento peristáltico, como una serpiente, y si falta magnesio faltará relajación del intestino haciendo que las digestiones sean más lentas y que tu cuerpo tarde más tiempo en hacer todo el proceso de desecho. • Reflujo, porque debes recordar que el estomago es un órgano ácido, y si la bolsa muscular del estómago no se relaja un mínimo, no se podrá vaciar del todo, favoreciendo que los contenidos estomacales se devuelvan desde el estómago hacia el esófago • Bajada de sistema inmune, empeorando la respuesta a infecciones fúngicas o víricas si falta este mineral esencial, por lo que podrás entender la relevancia que tiene para prevenir y tratar muchas enfermedades. Pero Claudio, estás diciendo que todo esto es por falta de magnesio? Pues no, NO ES LA ÚNICA CAUSA QUE PUEDE ORIGINAR ESTE TIPO DE SÍNTOMAS,
undefined
Mar 12, 2023 • 1h 18min

83. SISTEMA INMUNE, cómo influyen tus HÁBITOS DE VIDA, con ALFONSO FERNÁNDEZ

Alfonso nos explica qué relación hay entre un virus o una célula cancerígena y el sistema inmune, y cómo influyen nuestros hábitos Alimentación qué comer y qué evitar Características en concreto de Lácteos (Lactoferrina, calostro, suero, kéfir) El Ajo y la Miel Ayuno Ejercicio físico de fuerza Sol Biorritmos Estrés Puedes encontrar a Alfonso aquí: https://cancerintegral.com/

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app