

Debates insólitos
Fundación Juan March
Luis Quevedo bucea en el archivo sonoro de la Fundación Juan March y reúne en la Biblioteca de la Memoria a personas del mundo de la ciencia y de la cultura para que debatan juntos las grandes cuestiones de nuestro tiempo.
Episodes
Mentioned books

Nov 3, 2020 • 19min
03-Regreso al futuro (sin doblaje)
'La Biblioteca de la Memoria' fue testigo de excepción en 1985 del programa político que un recién reelegido presidente Ronald Reagan detalló para el futuro no solo de su país, sino del mundo. Reagan hablaba de las décadas que vendrían mientras hoy la política y la economía miran, precisamente, a la obra de Reagan. ¿Son nuestros días el futuro neoliberal? Luis Quevedo inicia este viaje de ‘regreso al futuro’ en ‘La Biblioteca de la Memoria’ junto a la politóloga e histórica docente del MIT Suzanne Berger, el economista, humanista y escritor José Luis Sampedro y la filósofa Marina Garcés y su “condición póstuma”, amén del 40º presidente estadounidense.

Oct 27, 2020 • 17min
02 (sin doblaje) – Engaños a ojos vistas
El ilusionismo es un arte milenario que es posible gracias a que los magos conocen el modo en el que funciona nuestro cerebro. Recorriendo ‘La Biblioteca de la Memoria’ Luis Quevedo encuentra el libro de magia más antiguo de España, publicado en 1733. Con la apertura de sus páginas se inicia un viaje apasionante que nos lleva a entender no solo el Ilusionismo, sino también nuestra visión y nuestros sueños, de la mano del mago Juan Tamariz, la historiadora María Tausiet, el neurobiólogo Rafael Yuste y el neurofisiólogo David H. Hubel, Premio Nobel de Medicina en 1981.

Oct 27, 2020 • 17min
02 – Engaños a ojos vistas
El ilusionismo es un arte milenario que es posible gracias a que los magos conocen el modo en el que funciona nuestro cerebro. Recorriendo ‘La Biblioteca de la Memoria’ Luis Quevedo encuentra el libro de magia más antiguo de España, publicado en 1733. Con la apertura de sus páginas se inicia un viaje apasionante que nos lleva a entender no solo el Ilusionismo, sino también nuestra visión y nuestros sueños, de la mano del mago Juan Tamariz, la historiadora María Tausiet, el neurobiólogo Rafael Yuste y el neurofisiólogo David H. Hubel, Premio Nobel de Medicina en 1981.

Oct 20, 2020 • 16min
01–La comunicación de masas
En este programa, Eduardo Subirats, un experto en vanguardias y teoría cultural, y Mario Tascón, periodista de medios digitales, exploran la evolución de la comunicación de masas. Discuten cómo los medios han moldeado nuestros deseos a lo largo de la historia, desde la radio hasta el cine, y cómo estos influyen en la identidad moderna. Tascón destaca la transformación social impulsada por las redes y la democratización de la emisión. Juntos, analizan la fragmentación de la identidad en la era digital y la influencia omnipresente de la comunicación masiva.

Oct 14, 2020 • 2min
Qué es la Biblioteca de la Memoria
En el pódcast 'Debates insólitos' nos haremos preguntas contemporáneas mirándonos en el espejo del ayer. De la mano del divulgador científico Luis Quevedo, y gracias a la vacuna más antigua que ha conocido el ser humano: la memoria, nos adentramos en un lugar cargado de magia, reflexión e intelectualidad. Está en el número 77 de la calle Castelló, en Madrid; no es el Oráculo de Delfos... o quizá sí, nosotros lo llamamos la Biblioteca de la Memoria.


