

Conferencias de la March
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Oct 20, 2015 • 1h 16min
Montesquieu: su vida, su obra, su tiempo (I): Montesquieu. Un clásico políticamente incorrecto
En esta conferencia del ciclo dedicado a Montesquieu, la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, presenta la semblanza y perfila la influencia y actualidad de Montesquieu respecto de la articulación del poder político y la libertad individual.Más información de este acto

Oct 19, 2015 • 1h 3min
El mundo árabe en movimiento: migraciones, relaciones con Europa
Desde 2010 las denominadas primaveras revolucionaron el mapa político de varios de los países árabes y derivaron, en algunos casos, en conflictos armados que continúan hasta hoy. Diferencias étnicas, sociales, religiosas y militares en el seno de estos países han precipitado grandes movimientos migratorios de su población. La llegada a Europa de refugiados en búsqueda de asilo y la activación de protocolos de actuación humanitaria y de acogida se presenta como uno de los puntos centrales de la agenda política en relación con los tratados y leyes internacionales. Por otro lado se está produciendo un auge de los discursos nacionalistas y xenófobos en algunos países que integran la Unión Europea. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, las profesoras Ruth Ferrero y Ana Planet, analizan estos temas y responden a las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.esMás información de este acto

Oct 16, 2015 • 18min
Inauguración de la exposición "Max Bill"
Arquitecto, pintor, escultor, diseñador gráfico, tipógrafo, publicista y docente, Max Bill fue uno de los diseñadores más destacados del siglo XX. Formado en la Bauhaus de Dessau, se definía como antiacadémico, exploraba la riqueza de las formas geométricas y del pensamiento matemático y describía su obra como perteneciente al “arte concreto” (el arte hecho con sus propios medios). Al margen de su trabajo artístico, Max Bill fue un gran aficionado al jazz, un gusto evocado en este breve concierto que forma parte de la inauguración de la exposición dedicada a su obra.Más información de este acto

Oct 15, 2015 • 51min
Rafael Canogar
El pintor, escultor, grabador, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1982, Rafael Canogar (Toledo, 1935), hace un recorrido por su trayectoria vital y creativa en diálogo con el catedrático de Historia del Arte, Víctor Nieto Alcaide, en una nueva sesión del formato Autobiografía Intelectual.Más información de este acto

Oct 8, 2015 • 1h 23min
Dos tardes con Chejov (II): Chejov: Lectura dramatizada
En la segunda sesión del ciclo dedicado a la vida y obra de Anton Chejov, los actores Irene Escolar e Israel Elejalde leen fragmentos seleccionados de la obra del dramaturgo y cuentista ruso que son comentados por el escritor y periodista, Marcos Ordoñez. Más información de este acto

Oct 6, 2015 • 1h 17min
Dos tardes con Chejov (I): Chejov a la carta
En la primera conferencia del ciclo dedicado a la vida y obra de Anton Chejov, el escritor y periodista, Marcos Ordoñez, hace un recorrido por la trayectoria vital de este dramaturgo y cuentista ruso, considerado uno de los referentes del cuento moderno.Más información de este acto

Jun 11, 2015 • 1h 7min
Presentación del libro Bartolomé de las Casas
Con motivo del nuevo volumen de la colección de biografías “Españoles eminentes” dedicado al religioso Bartolomé de las Casas, se organiza una mesa redonda compuesta por su autor Bernat Hernández, el ensayista y director de la Fundación Juan March Javier Gomá Lanzón y el historiador Ricardo García Cárcel. Esta biografía pretende abordar al personaje en su contexto y presentarlo desde una visión polifacética que atienda a Las Casas como humanista, descubridor y evangelizador, pero también como político, jurista y teólogo.Más información de este acto

May 28, 2015 • 1h 4min
Ernesto Caballero (II): Conversación y lectura dramatizada con Ernesto Caballero
En esta sesión del formato Poética y Teatro, el dramaturgo y director teatral, Ernesto Caballero (Madrid, 1958), dialoga sobre su trayectoria con el historiador y crítico literario Luciano García Lorenzo. La sesión se completa con la lectura dramatizada de un fragmento de El descenso de Lenin, de Caballero, a cargo de las actrices Karina Garantivá y Marta Betriu. Más información de este acto

May 26, 2015 • 1h
Ernesto Caballero (I): Mi theatrum mundi
En esta sesión del formato Poética y Teatro, el dramaturgo y director teatral, Ernesto Caballero (Madrid, 1958), presenta un recorrido biográfico a través de su creación literaria, a partir de la lectura de fragmentos de varias de sus obras a cargo de las actrices Karina Garantivá y Marta Betriu. Más información de este acto

May 25, 2015 • 57min
La crisis a los dos lados del Atlántico: la solución de EE.UU. y la de Europa
Desde que en 2008 y debido a la quiebra financiera, estallara la crisis económica en Estados Unidos y esta se extendiera a escala internacional, las reacciones acometidas por los gobiernos han abarcado un variado espectro de medidas. En términos generales, las líneas de actuación de Estados Unidos y de Europa han diferido en lo relativo a la inyección de capital público y gasto social. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, los economistas Óscar Fanjul y Luis Garicano, analizan estos temas y responden a las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto