

Conferencias de la March
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Mar 11, 2016 • 1h 25min
Alberto Vázquez-Figueroa
El escritor, periodista e inventor canario Alberto Vázquez-Figueroa (Santa Cruz de Tenerife, 1936) conversa con el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado. Más información de este acto

Mar 10, 2016 • 1h 10min
Paloma Pedrero (II): Conversación y lectura dramatizada con Paloma Pedrero
En esta sesión del formato Poética y Teatro, la actriz, guionista, directora, escritora, dramaturga y profesora, Paloma Pedrero (Madrid, 1957), dialoga sobre su trayectoria teatral con la profesora e investigadora, Virtudes Serrano. La sesión se completa con la lectura dramatizada del monólogo Mary para Mary, a cargo de la actriz Esperanza Pedreño. Más información de este acto

Mar 8, 2016 • 53min
Paloma Pedrero (I): Mi poética, una forma de vivir
En esta sesión del formato Poética y Teatro, la actriz, guionista, directora, escritora, dramaturga y profesora, Paloma Pedrero (Madrid, 1957), reflexiona sobre su trayectoria personal y profesional. Más información de este acto

Mar 7, 2016 • 57min
Luis Oro
El científico español especializado en química organometálica y catálisis homogénea, Luis Oro (Zaragoza, 1945) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1971 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para el desarrollo de un estudio sobre los metales de transición por resonancia paramagnética electrónica. Más información de este acto

Mar 3, 2016 • 59min
Pintura y fotografía después de una guerra (II): Negro como la mañana luminosa
En esta conferencia del ciclo Pintura y fotografía después de una guerra, el especialista en historia de la fotografía, Horacio Fernández, muestra las actitudes fotográficas que surgieron como reacción a los desastres de la Segunda Guerra Mundial.Más información de este acto

Mar 1, 2016 • 41min
Pintura y fotografía después de una guerra (I): Pintura pese a todo
En esta conferencia del ciclo Pintura y fotografía después de una guerra, la profesora de Historia del Arte, María Dolores Jiménez-Blanco, se refiere a la pintura informalista que adoptó el objetivo de representar el trauma y la destrucción de la realidad europea posterior a la Segunda Guerra Mundial.Más información de este acto

Feb 29, 2016 • 57min
El cambio climático
La actual concentración de CO2 y de otros gases en la atmósfera con su efecto invernadero, el deshielo, la subida del nivel del mar, los efectos del calentamiento atmosférico en bosques, la relación entre el consumo de energía y los problemas medioambientales y otras modificaciones que está sufriendo el clima del planeta. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, los científicos Joan Grimalt y Ramón Vallejo, analizan estos temas y responden a las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto

Feb 23, 2016 • 1h 7min
Vicente Molina Foix
El escritor, cineasta, crítico y traductor galardonado con los premios Nacional de Narrativa, Barral, Azorín y Herralde, Vicente Molina Foix (Elche, 1946), hace un recorrido por su trayectoria vital y creativa en diálogo con el crítico literario, escritor y catedrático, Juan Antonio Masoliver, en una nueva sesión del formato Autobiografía Intelectual.Más información de este acto

Feb 22, 2016 • 1h 3min
Salvador Gutiérrez Ordóñez
El lingüista, catedrático de Lingüística General de la Universidad de León y miembro de la Real Academia Española, Salvador Gutiérrez Ordóñez (Taballes, 1948), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1974 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para el desarrollo de una investigación sobre las unidades significativas que expresan las vías de comunicación.Más información de este acto

Feb 18, 2016 • 55min
La condición humana: ¿océano o desierto?
En esta sesión del formato Seminarios de filosofía, el filósofo, Josep Maria Esquirol, profesor titular de la Universidad de Barcelona, aborda su propuesta de una filosofía de la proximidad que muestra cómo el gesto humano es el del cuidado, el amparo y la resistencia ante la disgregación. Más información de este acto