Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Apr 11, 2016 • 1h 4min

La reforma electoral

En las últimas elecciones generales, el debate sobre la reforma de la ley electoral ha incluido propuestas como el incremento de la proporcionalidad del voto, la circunscripción única o una segunda vuelta con los dos candidatos más votados. Las críticas al sistema vigente plantean preguntas como: ¿qué modelos autonómicos benefician la ley D'Hont y el sistema por circunscripciones?, ¿qué consecuencias electorales ha tenido históricamente este modelo?, ¿cómo funciona el reparto del voto en las elecciones europeas, en las autonómicas y municipales o en otros países? En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el sociólogo Alberto Penadés y el politólogo Ignacio Lago, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es  Más información de este acto
undefined
Apr 7, 2016 • 57min

Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió (IIII): El estilo de Miguel de Cervantes: contexto literario y personalidad creadora

En esta conferencia del ciclo dedicado al estilo y las influencias literarias de Miguel de Cervantes, el profesor Jorge García López aborda el estilo irónico, que Cervantes modula mediante el recurso a la parodia, la comicidad o la sátira para proponer nuevos marcos estéticos a los géneros de la época. Más información de este acto
undefined
Apr 5, 2016 • 1h 4min

Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió (III): La Diana de Montemayor y la ficción pastoril

En esta conferencia del ciclo dedicado al estilo y las influencias literarias de Miguel de Cervantes, el catedrático Juan Montero expone el género de la novela pastoril que nace con la Diana (1558-1559) del portugués castellanizado Jorge de Montemayor y aborda la relación de esta novela con la primera obra de Cervantes, La Galatea. Más información de este acto
undefined
Apr 4, 2016 • 1h 1min

José Manuel Romay Beccaría

El jurista español, letrado del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría (La Coruña, 1934), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Más información de este acto
undefined
Mar 31, 2016 • 1h 6min

Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió (II): Celestinas y Lazarillos en el origen de la narrativa realista

En esta conferencia del ciclo dedicado al estilo y las influencias literarias de Miguel de Cervantes, la profesora Folke Gernert muestra cómo varios personajes cervantinos están inspirados en las descripciones que aparecen en la Celestina, obra que parodia la ficción sentimental como el Quijote parodia los libros de caballerías.Más información de este acto
undefined
Mar 29, 2016 • 1h 5min

Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió (I): Amadís de Gaula y la literatura caballeresca

En esta conferencia del ciclo dedicado al estilo y las influencias literarias de Miguel de Cervantes, la profesora Mª Carmen Marín Pina analiza el libro predilecto de don Quijote y causa de su locura, el Amadís de Gaula, que es el paradigma de los libros de caballerías. Más información de este acto
undefined
Mar 28, 2016 • 1h 2min

Robots e industria

Nano tecnologías, inteligencia artificial o drones están modificando la sociedad en todas sus dimensiones y particularmente en el ámbito laboral, donde se requerirán nuevos perfiles profesionales y una nueva forma de organización de los medios de producción. La robótica nos sitúa hoy ante una nueva revolución industrial. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Juan Carlos Llorente y Carmen Pérez Melguizo, expertos profesionales en robótica, analizan estos temas y responden a las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Mar 17, 2016 • 1h 1min

Alfonso X: su vida, su obra, su tiempo (II): La asombrosa cultura de un reinado en la Europa del siglo XIII

En esta conferencia del ciclo dedicado a Alfonso X, el historiador y catedrático de Arte Antiguo y Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid, Isidro Bango, presenta la asombrosa obra cultural promocionada por Alfonso X. Más información de este acto
undefined
Mar 15, 2016 • 1h 7min

Alfonso X: su vida, su obra, su tiempo (I): Alfonso X. La modernidad de un rey visionario e incomprendido

En esta conferencia del ciclo dedicado a Alfonso X, el historiador y catedrático de Arte Antiguo y Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid, Isidro Bango, desmitifica algunos de estos aspectos y presenta al rey como un ingenioso promotor de las artes y un hábil soberano que transformó y amplió los dominios territoriales, haciendo más fértil y rico el legado que había heredado.Más información de este acto
undefined
Mar 14, 2016 • 57min

José Luis García Delgado

El economista e historiador de la economía, José Luis García Delgado (Madrid, 1944), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1973 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para el desarrollo de un estudio sobre la aplicación al hidruro de litio. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app