Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Nov 24, 2016 • 1h 9min

Ciudades de la antigüedad mediterránea (VII): Emporion, una ciudad griega llamada mercado

En esta conferencia del ciclo dedicado a las Ciudades de la antigüedad mediterránea, Joaquín Ruiz de Arbulo, catedrático de Arqueología de Grecia y Roma de la Universitat Rovira i Virgili, presenta la historia de Emporion, la primera colonia griega conocida arqueológicamente en la península ibérica. Más información de este acto
undefined
Nov 22, 2016 • 1h 3min

Ciudades de la antigüedad mediterránea (VI): Un paseo por Ostia Antica

En esta conferencia del ciclo dedicado a las Ciudades de la antigüedad mediterránea, el catedrático y arqueólogo José María Luzón ofrece un recorrido por el puerto romano de Ostia Antica.Más información de este acto
undefined
Nov 21, 2016 • 1h 4min

Juan Rojo Alaminos

El catedrático de Física de Estado Sólido y director del Laboratorio de Ciencia de Superficies en la Universidad Complutense de Madrid, Juan Rojo Alaminos (Sevilla, 1943), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1966 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio sobre metales cúbicos. Más información de este acto
undefined
Nov 18, 2016 • 1h 14min

Javier Manterola

El ingeniero y catedrático de la Escuela Superior de Ingenieros de Madrid Javier Manterola (Pamplona, 1936), Premio Nacional de Ingeniería en 2001 y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Nov 17, 2016 • 1h 14min

Ciudades de la antigüedad mediterránea (V): Venecia: de los palafitos a la serenísima república

En esta conferencia del ciclo dedicado a las Ciudades de la antigüedad mediterránea, Lauro Olmo, profesor titular de Arqueología en la Universidad de Alcalá, recorre la historia antigua de Venecia, comenzando con los primeros asentamientos de pescadores. Más información de este acto
undefined
Nov 15, 2016 • 1h 14min

Ciudades de la antigüedad mediterránea (IIII): Afrodisias, la ciudad de los mármoles más bellos

En esta conferencia del ciclo dedicado a las Ciudades de la antigüedad mediterránea, el catedrático de Filología Latina, Antonio Alvar, ofrece un recorrido por la excavación y los extraordinarios mármoles de Afrodisias, ejemplo del apogeo romano en una población de tradición helénica. Más información de este acto
undefined
Nov 14, 2016 • 60min

Ignacio Bosque

El catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de número de la Real Academia Española, Ignacio Bosque (Hellín, 1951), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1974 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio sobre la predicación verbal en la Semántica Generativa. Más información de este acto
undefined
Nov 10, 2016 • 1h 9min

Ciudades de la antigüedad mediterránea (III): Tiro y su diáspora colonial

En esta conferencia del ciclo dedicado a las Ciudades de la antigüedad mediterránea, la arqueóloga y catedrática Mª Eugenia Aubet describe los hallazgos de Tiro, la necrópolis fenicia encontrada bajo los vestigios de época romana.Más información de este acto
undefined
Nov 8, 2016 • 1h 18min

Ciudades de la antigüedad mediterránea (II): Gades, la ciudad trimilenaria

En esta conferencia del ciclo dedicado a las Ciudades de la antigüedad mediterránea, Manuel Bendala, catedrático de Arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid, recorre los anales de la ciudad de Cádiz, abordando desde sus orígenes fenicios hasta los tiempos modernos. Más información de este acto
undefined
Nov 7, 2016 • 59min

Los nuevos enfoques de la formación universitaria

La universidad del siglo XXI plantea un nuevo escenario donde son piezas esenciales las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y las renovadas funciones docentes e investigadoras, así como la atención a las necesidades laborales y profesionales. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Juan Romo, rector de la Universidad Carlos III de Madrid y Francisco Longo, profesor titular en la escuela de negocios ESADE, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es  Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app