Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Feb 6, 2017 • 1h 3min

Ana Bejarano

La filóloga, traductora y especialista en lengua hebrea, Ana Bejarano (Salamanca, 1959), es entrevistada por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1981 fue merecedora de una beca de la Fundación Juan March para cursar estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Más información de este acto
undefined
Feb 3, 2017 • 1h 29min

Victoria Prego

Periodista especializada en la transición española, fue subdirectora de la serie documental La Transición (1995) de TVE, Victoria Prego (Madrid, 1948), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Feb 2, 2017 • 1h 4min

Nuestra vida es química (II): El impacto humano en el medio ambiente

En esta conferencia del ciclo Nuestra vida es química, el científico Luis Oro expone el presente y los retos futuros de esta disciplina en temas de desarrollo sostenible como la energía, la eficiencia, la alimentación y la salud.Más información de este acto
undefined
Jan 31, 2017 • 1h 1min

Nuestra vida es química (I): Química y desarrollo sostenible

En esta conferencia del ciclo Nuestra vida es química, el científico Luis Oro detalla y documenta la presencia de esta la química en varias de nuestras actividades cotidianas.Más información de este acto
undefined
Jan 30, 2017 • 1h 1min

Juan Bordes

El escultor, coleccionista y artista, Juan Bordes (Las Palmas de Gran Canaria, 1948), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1976 recibió una beca de la Fundación Juan March para la creación artística. Más información de este acto
undefined
Jan 26, 2017 • 59min

Antonio Lucas: Hacia la luz del fondo

Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética de Antonio Lucas (Madrid, 1975), ganador del Premio Loewe 2013 por representar, según el jurado, algunas de las características de "la poesía más joven hoy en España". Al finalizar su reflexión, Lucas ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por el autor.POÉTICAPide para tu sangre los ojos de aquellos que te amaron, laalmendra de sus sueños; y una música, una fecha, una playainsólita con más noche que el llano. No dejes que el inviernoasfixie tu república de labios insaciables. Recuerda que eldeseo entrega al inocente la sala de su delirio, que nuncavencerá aquel que no ha sentido el gas del sufrimiento, sufuego sin preguntas, la luz en los suburbios de la sombra.Ansía ese carbón y arranca de su sexo la voz que te depara.No cifres su locura, la abrazas, pues es ahí, desesperadamente,donde la claridad impone su existencia.(...) [De Lucernario, 1999]Más información de este acto
undefined
Jan 24, 2017 • 1h 18min

Maestros de la sabiduría (V): Elías, el profeta que se alzó como el fuego

En esta conferencia del ciclo Maestros de la sabiduría, el profesor emérito del Pontificio Instituto Bíblico de Roma, José Luis Sicre, aborda la figura de Elías, considerado por la religión judía y cristiana como el intérprete de Dios. Más información de este acto
undefined
Jan 23, 2017 • 1h 1min

Pedro Cerezo Galán

El catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Granada, donde fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Pedro Cerezo Galán (Córdoba, 1935), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1988 fue merecedor de una beca para desarrollar un estudio titulado Las máscaras de lo trágico en Miguel de Unamuno.  Más información de este acto
undefined
Jan 19, 2017 • 1h 9min

Maestros de la sabiduría (IIII): Zoroastro, el adorador del fuego

En esta conferencia del ciclo Maestros de la sabiduría, el poeta y doctor en Filología Semítica, Manuel Forcano, presenta la figura del profeta y poeta de la antigua Persia, Zoroastro, relatando las leyendas y milagros en los que se basa el zoroastrismo.Más información de este acto
undefined
Jan 17, 2017 • 1h

Maestros de la sabiduría (III): Buda

En esta conferencia del ciclo Maestros de la sabiduría, el astrofísico y doctor en filosofía sánscrita, Juan Arnau, aborda la figura de Buda, en su dimensión histórica y legendaria, así como en los diferentes relatos biográficos de la tradición, principalmente de fuentes sánscritas como Buddhacarita, Lalitavistara y Mahavatsu.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app