Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Mar 3, 2017 • 1h 28min

Emilio Gutiérrez Caba

Proveniente de una de las grandes familias del teatro y el cine español, el actor Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Mar 2, 2017 • 57min

Poesía y revolución (IV): Ósip Mandelstam: contra toda esperanza

En esta conferencia del ciclo Poesía y revolución, Tamara Djermanovic, profesora de estética y literaturas eslavas en la Universidad Pompeu Fabra, aborda la vida y obra de este escritor que plasmó en su escritura la injusticia y tragedia de la represión estalinista.Más información de este acto
undefined
Feb 28, 2017 • 57min

Poesía y revolución (III): Borís Pasternak: su mundo poético

En esta conferencia del ciclo Poesía y revolución, la traductora literaria, Marta Rebón, aborda las principales influencias de la poesía de Pasternak, su aversión a cualquier etiqueta y su rechazo a asociarse con organizaciones y tendencias o movimientos literarios.  Más información de este acto
undefined
Feb 27, 2017 • 1h 9min

Ser español hoy

En un mundo globalizado, la identidad de un país se define, en mayor medida que antes, por su relación con otros países. En el caso de España, la relación con Europa e Iberoamérica es determinante. Pero también lo es, en clave interna, la diversidad cultural del modelo autonómico. ¿Cuál es la proyección de España en el exterior?, ¿qué elementos encuentran mayor consenso?, ¿cómo nos valoramos los españoles?, ¿qué concepto se tiene de España en los países próximos?En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el periodista Enric Juliana, director adjunto de La Vanguardia, y Martín Ortega Carcelén, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro Ser español en el siglo XXI (2016), analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es  Más información de este acto
undefined
Feb 23, 2017 • 60min

Poesía y revolución (II): Anna Ajmátova: la voz lírica de lo político

En esta conferencia del ciclo Poesía y revolución, la poeta, Olvido García Valdés, analiza la poesía de Anna Ajmátova (1889-1966), que recorre el siglo XX aunando la mayor energía lírica con la dimensión colectiva de lo político. Más información de este acto
undefined
Feb 21, 2017 • 1h 13min

Poesía y revolución (I): Cultura y poder en la Rusia de los soviets

En esta conferencia del ciclo Poesía y revolución, Ricardo Martín de la Guardia, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, aborda el contexto histórico de Rusia, desde los inicios del siglo XX hasta la segunda guerra mundial, con especial énfasis en la Revolución de 1917, sus antecedentes y sus consecuencias políticas, sociales y culturales.Más información de este acto
undefined
Feb 20, 2017 • 1h 7min

Josep Borrell

El ingeniero aeronáutico y catedrático en excedencia de Matemáticas Empresariales en la Universidad Complutense de Madrid, Josep Borrell (La Pobla de Segur, 1947), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1970 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para proseguir sus estudios en el Centro de Estudios Superiores de Economía Petrolífera del Instituto Francés del Petróleo. Más información de este acto
undefined
Feb 16, 2017 • 1h 4min

Carme Riera

Galardonada con el Premio Nacional de Literatura (2001) y el Premio Nacional de las Letras (2015), la escritora, catedrática y académica Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948) es escritora en catalán, traductora al español de la mayoría de sus obras y autora de títulos de narrativa infantil y juvenil. En una nueva sesión de Poética y Narrativa, Riera dialoga sobre su obra literaria con el periodista cultural y escritor Sergio Vila-Sanjuán. Más información de este acto
undefined
Feb 9, 2017 • 1h 1min

Mujer y Romanticismo: breve historia de una rebelión (II): Concepción Arenal y su política del espíritu

En esta conferencia del ciclo Mujer y Romanticism, la escritora y profesora de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, Anna Caballé, aborda la biografía de la escritora Concepción Arenal (Ferrol, 1820 - Vigo, 1893), quien encontró en la compasión cristiana hacia los excluidos la motivación fundamental de su vida y de su pensamientoMás información de este acto
undefined
Feb 7, 2017 • 60min

Mujer y Romanticismo: breve historia de una rebelión (I): Las escritoras románticas: de la rebeldía a la tristeza

En esta conferencia del ciclo Mujer y Romanticism, la escritora y profesora de Literatura Española de la Universidad de Barcelona, Anna Caballé, aborda las trayectorias de algunas escritoras románticas españolas, como Juana de Vega (condesa de Espoz y Mina), Gertrudis Gómez de Avellaneda y Carolina Coronado. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app