Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Mar 28, 2017 • 1h 15min

Arquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (I): El Peine del Viento. Un tiempo de transición

En esta conferencia del ciclo dedicado a la arquitectura de la democracia, el arquitecto y crítico, Luis Fernández-Galiano, presenta el Peine del Viento de Eduardo Chillida y Luis Peña Ganchegui como símbolo de la arquitectura de la transición y recorre los antecedentes abstractos de los años cincuenta. Más información de este acto
undefined
Mar 27, 2017 • 59min

José Juan Toharia

El presidente y fundador de Metroscopia, uno de los más destacados institutos de investigación de la opinión pública, José Juan Toharia (Madrid, 1942) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Fue merecedor de dos becas de la Fundación Juan March, la primera para el desarrollo de una investigación sobre la litigación en España, y la segunda para la investigación de los sistemas legales de los países de la Europa comunitaria en la Universidad de Exeter. Más información de este acto
undefined
Mar 23, 2017 • 1h 11min

Luis de Góngora: su vida, su obra, su tiempo (II): Las grandes obras de Góngora

En esta conferencia del ciclo dedicado a Luis de Gongora, el poeta, catedrático de Literatura en la Universidad Pompeu Fabra, José María Micó, analiza los denonimados poemas mayores del poeta cordobés. Más información de este acto
undefined
Mar 21, 2017 • 1h 13min

Luis de Góngora: su vida, su obra, su tiempo (I): La obra de Góngora y el contexto poético de su tiempo

En esta conferencia del ciclo dedicado a Luis de Gongora, el poeta, catedrático de Literatura en la Universidad Pompeu Fabra, José María Micó, lee y comenta varios de los denominados poemas menores del escritor cordobés y refiere a varios de sus coetáneos y competidores, como Lope de Vega y Francisco de Quevedo.Más información de este acto
undefined
Mar 16, 2017 • 1h 14min

Johann Sebastian Bach: su vida, su obra, su tiempo (II): Bach: de insigne luterano a guardián del contrapunto

En esta conferencia del ciclo dedicado a Johann Sebastian Bach, Juan José Carreras, profesor de Historia de la Música de la Universidad de Zaragoza, analiza la enigmática figura del compositor alemán a partir de sus últimas novedades biográficas. Para concluir, el pianista Luis Noain interpreta dos piezas que ilustran la fuga y la armonía.Más información de este acto
undefined
Mar 14, 2017 • 1h 5min

Johann Sebastian Bach: su vida, su obra, su tiempo (I): Sobrevivirá a todas las revoluciones: Bach, un clásico barroco

En esta conferencia del ciclo dedicado a Johann Sebastian Bach, Juan José Carreras, analiza la obra del compositor alemán (1685-1750), que desde su propia época no ha cesado de interpretarse.Más información de este acto
undefined
Mar 13, 2017 • 1h

La caída de la natalidad: el problema demográfico

Durante el siglo pasado y lo que va del presente, la humanidad ha experimentado la mayor transformación demográfica de toda su historia. La tasa de natalidad suele ser inversamente proporcional al grado de desarrollo y modernización de los países. Y el aumento de la longevidad permite que, a pesar de los bajos niveles de fecundidad en los países industrializados, la población no disminuya. Concretamente en España, la esperanza de vida ha pasado de 34 a 80 años en tan solo un siglo.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Julio Pérez Díaz, demógrafo investigador del CSIC, y José Antonio Herce, profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Mar 9, 2017 • 1h 10min

Gerardo Vera

El escenógrafo, director de teatro y cine y gestor cultural, Gerardo Vera (Miraflores de la Sierra, 1947), quien desde los años noventa dirige películas y montajes teatrales, entre los últimos cabe destacar Divinas palabras de Ramón María del Valle-Inclán (Premio Max 2006 a la mejor escenografía), dialoga con el periodista Jesús Ruiz Mantilla, en esta sesión del formato Poética y Teatro. La sesión se completa con la representación teatral de un fragmento de Los hermanos Karamázov de F. Dostoyevski, bajo la dirección de Gerardo Vera, a cargo de los actores Lucía Quintana y Markos Marín.Más información de este acto
undefined
Mar 7, 2017 • 1h 11min

Poesía y revolución (V): La pasión según Marina Tsvietáieva

En esta conferencia del ciclo Poesía y revolución, la escritora, traductora y periodista, Monika Zgustova, recorre la vida de Marina Tsvetaeva, una exiliada múltiple, que hizo de la escritura su patria. Más información de este acto
undefined
Mar 6, 2017 • 1h 14min

Luis María Anson

El periodista, escritor y director del diario ABC, Luis María Anson (Madrid, 1935), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1965 fue merecedor de una beca de creación literaria de la Fundación Juan March. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app