Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Apr 27, 2017 • 1h 8min

Cerámica antigua de tres continentes (IV): La cerámica precolombina. Fantasía, arte y misterio

En esta conferencia del ciclo Cerámica antigua de tres continentes, el arqueólogo y catedrático de Arqueología Americana de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Rivera Dorado, sigue los pasos de los alfareros precolombinos, desde las aldeas hasta las cortes. Más información de este acto
undefined
Apr 25, 2017 • 1h 10min

Cerámica antigua de tres continentes (III): Cerámica y cultura en China

En esta conferencia del ciclo Cerámica antigua de tres continentes, la directora del Instituto Confucio de Madrid y profesora titular del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, Isabel Cervera, analiza la historia cultural de la cerámica en China, desde el nacimiento del coleccionismo, las políticas de consumo en China y su recepción en Occidente.Más información de este acto
undefined
Apr 24, 2017 • 1h 1min

Brexit

Tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea se produjo un efecto de inestabilidad generalizada en los índices bursátiles mundiales. Los siguientes meses han estado marcados por la incertidumbre en los acuerdos entre las instituciones europeas y el gobierno británico acerca de las condiciones de la desconexión de Reino Unido. El escenario presenta importantes desafíos: las intenciones de Escocia de celebrar un referendo propio para independizarse de Reino Unido y continuar en la Unión Europea, las elecciones en varios países europeos con el auge de partidos políticos que defienden en clave nacionalista la salida de la UE y la clave geopolítica de los acuerdos comerciales con Canadá, Estados Unidos y Rusia.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el periodista y exdirector adjunto de El País Xavier Vidal-Folch y Javier Elorza, diplomático y exembajador representante permanente de España ante las Comunidades Europeas y posteriormente ante la Unión Europea, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es  Más información de este acto
undefined
Apr 20, 2017 • 1h 11min

Cerámica antigua de tres continentes (II): La cerámica griega

En esta conferencia del ciclo Cerámica antigua de tres continentes, la profesora de Arte Antiguo de la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen Sánchez, presenta algunas de las piezas representativas de la cerámica griega (siglos VII y IV a. C.), procedentes de los talleres áticos.Más información de este acto
undefined
Apr 18, 2017 • 1h 8min

Cerámica antigua de tres continentes (I): La cerámica de Creta y Micenas

En esta conferencia del ciclo Cerámica antigua de tres continentes, la profesora de Arte Antiguo de la Universidad Autónoma de Madrid, Carmen Sánchez, presenta la historia de los yacimientos de Cnosos, Acrotiri y Éfeso, de donde proceden la mayoría de las piezas de cerámica conservadas.Más información de este acto
undefined
Apr 6, 2017 • 1h 14min

Arquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (IV): Matadero en Madrid Río. Regeneración e incertidumbre (2004-2016)

En esta conferencia del ciclo dedicado a la arquitectura de la democracia, el arquitecto y crítico, Luis Fernández-Galiano, caracteriza la última década de la arquitectura española a partir del estudio de proyectos urbanísticos como el Fórum de Barcelona (2004), la Expo 2008 de Zaragoza y el conjunto cultural de Matadero y Madrid Río (2006-2011). Más información de este acto
undefined
Apr 4, 2017 • 1h 19min

Arquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (III): La Ciudad de las Artes y las Ciencias. La edad del espectáculo (1996-2004)

En esta conferencia del ciclo dedicado a la arquitectura de la democracia, el arquitecto y crítico, Luis Fernández-Galiano, aborda el periodo que comprende los gobiernos de José María Aznar, en el que se inscriben grandes proyectos arquitectónicos erigidos como símbolos icónicos y monumentales, tal es el caso de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Más información de este acto
undefined
Apr 3, 2017 • 1h 1min

José Jiménez

El escritor, comisario de exposiciones, crítico de arte y doctor en Filosofía y catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, José Jiménez (Madrid, 1951) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1975 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para el desarrollo de una investigación sobre las bases lingüísticas de la estética. Más información de este acto
undefined
Mar 31, 2017 • 1h 20min

Hernán Cortés

Pintor y retratista, Hernán Cortés (Cádiz, 1953), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Mar 30, 2017 • 1h 13min

Arquitectura en España. De la transición a la incertidumbre (II): El Museo de Arte Romano de Mérida. Los símbolos del cambio (1982-1996)

En esta conferencia del ciclo dedicado a la arquitectura de la democracia, el arquitecto y crítico, Luis Fernández-Galiano, analiza la arquitectura de la etapa que comprende los años de las presidencias de Felipe González y las celebraciones de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app