Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
May 30, 2017 • 1h 18min

Jane Austen: su vida, su obra, su tiempo (II): La pequeña Inglaterra de Jane Austen

En esta conferencia del ciclo dedicado a Jane Austen, el catedrático, Fernando Galván, introduce las novelas de la escritora inglesa a través de un relato biográfico, centrándose en las relaciones familiares, lugares y anécdotas personales de la autora.Más información de este acto
undefined
May 25, 2017 • 1h 6min

Jane Austen: su vida, su obra, su tiempo (I): Jane Austen, en la transición de los siglos XVIII y XIX

En esta conferencia del ciclo dedicado a Jane Austen, el catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, expone la época conocida como "the long eighteenth century", entre 1688 y 1815, en la que se inscribe el contexto histórico y cultural de la autora.Más información de este acto
undefined
May 23, 2017 • 1h 22min

Álvaro Tato

Álvaro Tato (Madrid, 1978) es escritor, actor y dramaturgo. Sus espectáculos con la compañía Ron Lalá han obtenido premios como el Max a la Mejor Empresa/Producción Privada de Artes Escénicas (2013). En una nueva sesión del formato Poética y Teatro, Álvaro Tato dialoga sobre su trayectoria con el ensayista e investigador Luciano García Lorenzo. La sesión se completa con la lectura dramatizada a cargo de Álvaro Tato y la actriz Marta Poveda.Más información de este acto
undefined
May 22, 2017 • 59min

El liderazgo de China: Perfiles y problemas

La pujanza de China ha sido especialmente intensa en los últimos años y se ha desarrollado en paralelo a la reducción del liderazgo de algunas potencias tradicionales. La compleja realidad interna del gigante asiático, así como sus alianzas regionales, son grandes interrogantes a responder para analizar las posibles direcciones de un nuevo orden mundial. ¿Cuál será la presencia global de China en los próximos años?, ¿Cómo sería un orden mundial con China como potencia dominante? En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el profesor titular del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal de Asia-Pacífico en el Real Instituto Elcano Mario Esteban y Sean Golden, catedrático y director del Centro de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Barcelona, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
May 19, 2017 • 1h 27min

Carlos López-Otín

Carlos López-Otín (Sabiñánigo, Huesca, 1958), catedrático en el área de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo y científico reconocido internacionalmente por sus investigaciones centradas en el cáncer, las enfermedades hereditarias y el envejecimiento, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
May 18, 2017 • 44min

Arte rupestre (IV): Algunas perplejidades sobre el arte rupestre

En esta conferencia del ciclo dedicado al arte rupestre, el escritor y académico, Félix de Azúa, analiza las interpretaciones históricas del arte parietal, y cómo estas se confrontan con aquellas que lo conciben como arte eterno o absoluto. Más información de este acto
undefined
May 16, 2017 • 1h 10min

Arte rupestre (III): Arte rupestre: Altamira

En esta conferencia del ciclo dedicado al arte rupestre, el arqueólogo y director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, Enrique Baquedano, describe las diferentes transformaciones de la cueva de Altamira, desde su descubrimiento hasta las diferentes fases de investigación y conservación.Más información de este acto
undefined
May 11, 2017 • 1h 15min

Arte rupestre (II): ¿Por qué y para qué? El significado del arte rupestre

En esta conferencia del ciclo dedicado al arte rupestre, el profesor y especialista en arte prehistórico Marcos García-Diez evalúa varias de las teorías interpretativas del arte rupestre, como el arte por el arte, la caza simpática, el totemismo, el estructuralismo o el chamanismo.Más información de este acto
undefined
May 9, 2017 • 1h 7min

Arte rupestre (I): ¿Qué es el arte rupestre paleolítico?

En esta conferencia del ciclo dedicado al arte rupestre, el profesor del Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá, Javier Alcolea, aborda algunos tópicos y mitos que rodean al arte rupestre paleolítico.Más información de este acto
undefined
May 4, 2017 • 1h 7min

Humanidades en transición

En esta nueva sesión de los Seminarios de filosofía, la filósofa y profesora en la Universidad de Zaragoza, impulsora del proyecto colectivo Espai en Blanc y autora de libros como Un mundo común (2012) y Filosofía inacabada (2015), Marina Garcés plantea la discusión acerca del presente cambiante de las humanidades, entendidas como conocimiento y marco de reflexión crítica pero además como saber práctico.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app