Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Oct 31, 2017 • 1h 14min

El gran mundo del teatro breve (II): Ramón de la Cruz o el sainete goyesco

En esta conferencia del ciclo El gran mundo del teatro breve, el profesor Alberto Romero Ferrer, analiza los dos géneros más populares de la escena dieciochesca, el sainete y la tonadilla escénica, que representan las transformaciones de la sociedad española de la Ilustración. La sesión se completa con la lectura interpretación de varios fragmentos de los sainetes Los cómicos da la legua de Juan Ignacio González del Castillo y El petimetre, Manolo y La república de las mujeres de Ramón de la Cruz, a cargo de los actores David Lorente, Pepa Pedroche y Daniel Orgaz. Más información de este acto
undefined
Oct 30, 2017 • 1h 1min

Xavier Gil

El historiador, académico y catedrático de Historia Moderna de la Universitat de Barcelona, Xavier Gil (Puigcerdà, 1956), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Fue becario de la Fundación Juan March en Princeton University, institución en la que sería Research assistant del Profesor J. H. Elliott.Más información de este acto
undefined
Oct 26, 2017 • 1h 37min

El gran mundo del teatro breve (I): Cervantes o el arte nuevo de hacer entremeses

En esta conferencia del ciclo El gran mundo del teatro breve, el catedrático de Literatura Española, Javier Huerta Calvo, explora las formas y la función del teatro breve en la fiesta teatral del Siglo de Oro. La sesión se intercala con la representación de cuatro fragmentos de Entremeses de Miguel de Cervantes, dirigidos por Ernesto Arias, a cargo de los actores Ion Iraizoz, Juan Paños, Pablo Rodríguez, Carmen Valverde y Aida Villar. Más información de este acto
undefined
Oct 24, 2017 • 1h 11min

Martín Lutero: su vida, su obra, su tiempo (II): El convulso itinerario del proyecto reformador: sus logros y fracasos

En esta conferencia del ciclo dedicado a Martín Lutero, el catedrático emérito de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones de la UNED, Manuel Fraijó, continúa el relato de la trayectoria biográfica de Lutero, desde la polémica de las indulgencias hasta su muerte en 1546, y analiza algunas de las 95 tesis del padre del protestantismo. Más información de este acto
undefined
Oct 23, 2017 • 1h 1min

Olegario González de Cardedal

Sacerdote, teólogo católico y doctor en Teología por la Universidad de Múnich, Olegario González de Cardedal (Lastra del Cano, Ávila, 1934) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1981 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para el desarrollo de una investigación sobre el pensamiento espiritual de las culturas norteamericanas. Más información de este acto
undefined
Oct 20, 2017 • 1h 22min

Joaquín Achúcarro

Joaquín Achúcarro (Bilbao, 1932) pianista, quien desde 1989 ostenta la Catedra Especial Estes Tate de Piano en la Universidad Metodista del Sur en Dallas (EE. UU.), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Oct 19, 2017 • 1h 19min

Martín Lutero: su vida, su obra, su tiempo (I): Apunte biográfico sobre Lutero y primeros pasos de la Reforma

En esta conferencia del ciclo dedicado a Martín Lutero, el catedrático emérito de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones de la UNED, Manuel Fraijó, analiza desde una perspectiva actual la figura de Lutero situando el legado cultural de la obra del teólogo agustino, donde señala la trascendencia de su traducción de la Biblia al alemán.Más información de este acto
undefined
Oct 17, 2017 • 1h 16min

El Cantar de los cantares (II): Fray Luis de León, 1561. El más bello comentario al poema de amor más bello del mundo

En esta conferencia del ciclo El Cantar de los cantares, el filósofo y director de la Fundación Juan March,  Javier Gomá Lanzón, se aproxima al estilo que elaboró fray Luis de León con su prosa y aborda el estado de la lengua castellana en el siglo XVI. Más información de este acto
undefined
Oct 16, 2017 • 1h

Internet: solución o problema

La utilización masiva de Internet está dando lugar a una de las transformaciones sociales, culturales y políticas más profundas de la historia. En sus inicios, hacia finales del siglo pasado, Internet fue percibido como un nuevo ámbito global de comunicación y conocimiento compartido, sin embargo hoy, a medida que cada vez su uso está más extendido, se plantean cuestiones como la pérdida de intimidad, el control de la información o la propiedad digital. ¿Es Internet la solución o el problema? En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Málaga Manuel Arias Maldonado y el periodista especializado en el mundo digital y los nuevos medios Mario Tascón, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.esMás información de este acto
undefined
Oct 10, 2017 • 60min

El Cantar de los cantares (I): El cantar más bello: lectura dramatizada de El Cantar de los cantares de Salomón

En esta conferencia del ciclo El Cantar de los cantares, los actores Lidia Otón y Ernesto Arias leen los textos del Cantar, traducidos y comentados por la profesora investigadora del CSIC Emilia Fernández Tejero. La intervención musical está a cargo de la arpista Sara Águeda.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app