Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Apr 27, 2018 • 1h 44min

Alfonso Guerra

Alfonso Guerra (Sevilla, 1940), figura clave de la transición y democracia españolas, habiendo ocupado los cargos políticos de miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE (1972-1997), presidente del Grupo Parlamentario Socialista (1977-1982), vicesecretario general del PSOE (1979-1997), entre otros, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Apr 26, 2018 • 1h 12min

Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (V): La tradición hermética: revelación antigua y recepciones de Hermes Trismegistos

En esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, el profesor de Filología Griega en la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Herrero de Jáuregui, relata la influencia histórica de las enseñanzas de la tradición hermética, y comenta su carácter fundamentalmente textual a través de los tres temas primordiales que abarca el Corpus hermético: Dios, el cosmos y el hombre.Más información de este acto
undefined
Apr 24, 2018 • 1h 12min

Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (IV): Los senderos de sabiduría de la cábala

En esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, Amparo Alba, catedrática de Hebreo de la Universidad Complutense de Madrid, analiza los principales modelos cabalísticos, las etapas cronológicas de la mística judía, la cábala medieval (s.XII-XV), algunas obras de relevancia como el Sefer ha-Zohar y otros temas como la lingüística hebrea. Más información de este acto
undefined
Apr 23, 2018 • 1h 1min

Infancia

La educación, el ámbito familiar y los recursos durante la infancia son algunos de los factores condicionantes en el desarrollo del individuo. Los estudios recientes indican cómo el contexto socioeconómico influye en los índices de bienestar infantil, al tiempo que existen indicadores que señalan la relación entre la desigualdad y los niveles de protección, nutrición, salud y escolarización.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Olga Cantó, profesora de Fundamentos de Análisis Económico en la Universidad de Alcalá, y la socióloga Leire Salazar, doctora miembro del Instituto Juan March y profesora en el Departamento de Estructura Social de la UNED, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Apr 19, 2018 • 1h 8min

Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (III): Alquimia: una búsqueda milenaria de la perfección material y humana

En esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, el profesor de investigación en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC, Joaquín Pérez Pariente, presenta un análisis histórico de la alquimia, desde su surgimiento en el Egipto grecorromano hacia el siglo I d. C..Más información de este acto
undefined
Apr 17, 2018 • 1h 3min

Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (II): El orfismo, entre la religión y la filosofía

En esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, el profesor emérito de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, Alberto Berbabé, analiza los preceptos del culto órfico y presenta las enseñanzas y mitos de su guía. Más información de este acto
undefined
Apr 12, 2018 • 1h 1min

Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado (I): Dominar a los dioses: las recetas mágicas del Egipto grecorromano

En esta conferencia del ciclo Ciencias ocultas en la antigüedad y su legado, Emilio Suárez de la Torre, catedrático de Filología Griega de la Universitat Pompeu Fabra, expone el contenido de los papiros mágicos griegos del Egipto ptolemaico y la relación con los dioses y daímones de los antiguos magos. Más información de este acto
undefined
Apr 10, 2018 • 1h 1min

Antonio de Guevara: su vida, su obra, su tiempo (II): Antonio de Guevara: su obra

En esta conferencia del ciclo dedicado a Antonio de Guevara, el catedrático de Literatura Española de la Universidad Rey Juan Carlos, Emilio Blanco, atiende a las razones del gran éxito del modelo literario de Antonio de Guevara, y analiza las interpretaciones y disputas literarias que suscitó la obra del humanista y cronista del emperador Carlos V. Más información de este acto
undefined
Apr 5, 2018 • 58min

Antonio de Guevara: su vida, su obra, su tiempo (I): Antonio de Guevara: su vida y su tiempo

En esta conferencia del ciclo dedicado a Antonio de Guevara, el catedrático de Literatura Española de la Universidad Rey Juan Carlos, Emilio Blanco, recorre la trayectoria vital del fraile que coincidió en la corte del emperador Carlos V.  Más información de este acto
undefined
Apr 3, 2018 • 1h 9min

John H. Elliott

El prestigioso hispanista británico, profesor emérito de Historia Moderna de la Universidad de Oxford y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, sir John H. Elliott (Reading, 1930), hace un recorrido por su trayectoria vital e intelectual en diálogo con el académico, arquitecto y catedrático, Luis Fernández-Galiano, en una nueva sesión del formato Autobiografía Intelectual.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app